Magazine SD

Blendle: una plataforma "a la Netflix" con lo mejor del periodismo

10/04/2016 - 12:02 am
Magazine SD

Si la música tiene a Spotify y el video a Netflix, era momento de que la selección de los mejores textos de los medios más destacados encontrara su lugar. Por iniciativa de dos periodistas holandeses, nace Blendle que, a diferencia de estas plataformas, no obliga al usuario a pagar una renta mensual, sino a aportar una cantidad mínima (20 centavos de dólar en promedio) para disfrutar sólo las historias de mayor calidad.

Imagen Blendle
Imagen Blendle

Ciudad de México, 10 de abril (SinEmbargo).- "El periodismo merece un Spotify, un Netflix, un iTunes, como lo quieras llamar", es una de las frases con la que Alexander Klöpping, co fundador de Blendle anunció la entrada de la plataforma de artículos periodísticos a Estados Unidos a finales de marzo.

La empresa comenzó a manufacturarse hace cinco años en los Países Bajos y logró lanzarse en 2014, después de empezar a pedir personalmente a los medios de comunicación que compartieran su contenido. Así, empezó con una pequeña revista independiente, siguió con diarios locales, hasta llegar a incluir en su cartera a The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, Time y The Economist, entre muchos otros.

Su funcionamiento es tan sencillo como el del resto de las plataformas de contenido en streaming, los precios por comprar un artículo o reportaje de un periódico están entre los 19 y 39 centavos de dólar, y las piezas de las revistas de los 9 a los 49 centavos.

De este dinero, la compañía se lleva un 30 por ciento y el resto los medios, que son quienes fijan el precio de cada texto.

Para fortalecer su filosofía en la que dejan fuera la publicidad, el contenido "caza-clicks" y las barreras de suscripción, tienen la opción de pedir la devolución de tu dinero, con el fin de que "sólo pagues por las historias que amas".

Imagen Blendle
Imagen Blendle

"La industria del periodismo está enfrentando grandes problemas actualmente. Muchas publicaciones están en una lucha profesional por tener atención. Y por ello, muchos periódicos y revistas publican sus mejores historias gratuitamente. Estas historias gratis dan mucho tráfico a las editoriales, y el tráfico puede monetizarse a través de la publicidad. Pero algunos ya se han dado cuenta que no pueden o no quieren construir su negocio con ese modelo. Las ganancias por publicidad están a la baja, la competencia de Facebook y Google es muy fuerte, el 41 por ciento de la gente joven recurre a ad-blocking plugins, o navegan en modo incógnito con el que no dejan cookies, además de que los anuncios nativos incomodan a los lectores y a los propios periodistas", escribió Klöpping en el comunicado.

Blendle, dice, busca hacer el trabajo periodístico menos dependiente de los anuncios pagados. Y ofrecer al lector los mejores textos concentrados en una sola plataforma, lejos de los títulos sensacionalistas que sólo buscan un click y de las ambiguas recomendaciones que contactos comparten en sus redes sociales.

"Es una plataforma que te deja leer lo mejor del periodismo del país, que te ayuda a descubrir los mejores artículos a diario en una hermosa interface", se lee en su página web.

El sitio todavía están en fase beta y bajo lista de espera pues sólo se abrió primero a 10 mil usuarios.

El Joven Equipo Desarrollador Foto Leonard Fäustleblendle
El Joven Equipo Desarrollador Foto Leonard Fäustleblendle

Redacción/SinEmbargo
Sed ullamcorper orci vitae dolor imperdiet, sit amet bibendum libero interdum. Nullam lobortis dolor at lorem aliquet mollis. Nullam fringilla dictum augue, ut efficitur tellus mattis condimentum. Nulla sed semper ex. Nulla interdum ligula eu ligula condimentum lacinia. Cras libero urna,
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas