Ciudad de México, 24 de noviembre (SinEmbargo).– En la segunda parte del documental Mexico's Disappeared Students, el equipo de Vice News continúa dando testimonio de los acontecimientos de Iguala y Ayotzinapa, y acompañando a las familias en la búsqueda de sus hijos. Disturbios, saqueos y todo tipo de protestas se sucedieron a raíz de la desaparición de los 43 normalistas el 26 de septiembre.
Ese día, estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, cerca de Tixtla, Guerrero, fueron interceptados por la policía mientras se dirigían a una protesta en Iguala. El encuentro resultó en seis personas muertas y 43 estudiantes normalistas desaparecidos. Las investigaciones que siguieron estos hechos apuntan a que la policía actuó por orden del ex Alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y que los estudiantes fueron entregados a miembros del Cártel de Guerreros Unidos. Aún no se sabe con certeza si los estudiantes siguen con vida.
Este caso representa el sentimiento negativo de los mexicanos hacia el estado de derecho y la manera en la que funciona la justicia en el país. Los eventos han hecho que los sobrevivientes del ataque, así como los padres de los desaparecidos, tomen acciones. Las manifestaciones a nivel nacional incrementan su intensidad, y recientemente han llegado incluso al incendio de edificios gubernamentales en Guerrero.
En esta primera parte, VICE News viaja a Guerrero, a la zona cero de las protestas que han surgido desde la desaparición de los estudiantes, y se reúne con sobrevivientes del ataque policial en Iguala.
LEER: VIDEO: “Ayotzinapa muestra el México real”: Documental de Vice News