Consejeros elegirán al nuevo presidente del PRD; lanzan convocatoria para elecciones de dirigentes en septiembre

06/04/2014 - 12:03 am
Consejo Del Prd Foto prdmexico
Consejo del PRD. Foto @PRDMexico

Ciudad de México, 6 de abril (SinEmbargo).- El nuevo presidente y secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD) será electo a través del voto indirecto de los consejeros de la fuerza política, decidió ayer el Séptimo Pleno del Octavo Consejo Nacional en medio de una contienda de “voto por voto”.

Un total de 348 consejeros votó a través de la lista nominal uno por uno por el voto directo, libre y secreto de la militancia que propuso una buena parte de los perredistas y el indirecto a través del Consejo del partido que abanderó la corriente Nueva Izquierda (NI) que lidera Jesús Ortega Martínez.

La votación se dio durante la tarde y al final 204 consejeros (con 78 votos en contra) decidieron que la dirigencia nacional será electa por 60 por ciento de los 431 que integran el Consejo Nacional del PRD.

Entre los principales impulsores de consultar a la militancia directamente están René Bejarano Martínez, líder de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) y Marcelo Ebrard Casaubón, ex Jefe de Gobierno capitalino y líder del Movimiento Progresista.

Ebrard no asistió a la reunión a pesar de ser uno de los consejeros, al igual que Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, pero Bejarano subió al estrado para defender el voto directo.

Entre los oradores a favor de una elección entre la militancia del partido estuvo José Elías Moreno Brizuela, quien acusó al presidente actual del partido, Jesús Zambrano Grijalva y a Jesús Ortega de pactar con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sin tomar en cuenta al Consejo Nacional.

“Ellos estuvieron muy sonrientes en el Pacto por México, en calidad de qué estuvo Jesús Ortega y Jesús Zambrano, ya basta de un partido arreglado con los poderes fácticos”, dijo el consejero.

Manuel Oropeza Morales, ex presidente del PRD en el Distrito Federal, fue otro de los oradores a favor del voto directo.

Oropeza destacó la posibilidad de cambiar el modelo partidario y darle la oportunidad a la militancia de elegir a sus dirigentes.

“Estamos exigiendo que consulten a los ciudadanos sobre el petróleo y no darle la oportunidad a la militancia para votar por sus dirigentes es absurdo”, dijo.

A favor del voto indirecto habló Jesús Ortega, quien aseguró que quienes proponen la modificación al dictamen se equivocan, pues la militancia votará a través de los consejeros.

En medio de abucheos Ortega pidió a los consejeros votar por el método de elección indirecta.

“Vamos a elegir el método indirecto”, concluyó su participación y dio paso a las porras que gritaban: “¡Chucho!, ¡chucho!”.

El comisionado político Eloí Vázquez López subió al estrado para sumarse a Ortega y defendió el voto indirecto a través de un discurso que provocó gritos y abucheos.

LOS AUSENTES

Eloí Vázquez defendió su postura a través del argumento de que los presidentes elegidos en el pasado por medio del método del voto libre y secreto, traicionaron al partido.
“¿Dónde está Leonel Cota?, ¿acaso sigue en el PRD?, ¿le hace honor al voto que le dieron los perredistas?”, preguntó al Consejo.

El político siguió: “Rosario Robles ¿Dónde está?, a quien elegimos por voto universal, directo y secreto y ya no digo de Andrés Manuel [López Obrador], que fue elegido por 72 por ciento de los militantes y decidió que el PRD ya no es su partido”.

En contraste con los presidentes elegidos a través de la militancia, destacó la trayectoria de los dirigentes que llegaron al frente del PRD por medio del método indirecto.
“Pablo Gómez, Leonel Godoy, que nadie puede negar que es un gran perredista, el mismo Cuauthémoc Cárdenas, Jesús Ortega y Jésus Zambrano”, dijo.

Eloí Vázquez concluyó su intervención advirtiendo que la candidatura de unidad que varios grupos al interior del PRD proponen en torno a la figura de Cárdenas Solórzano, sólo será posible a través de la elección del voto indirecto o de los consejeros.

POLÉMICO MÉTODO

El Actual Presidente Del Partido Jesús Zambrano Grijalva Foto prdmexico
El actual presidente del partido, Jesús Zambrano Grijalva. Foto: @PRDMexico

La votación de los consejeros duró alrededor de dos horas debido a que fue por votación nominal.

El método para elegir dirigentes fue uno de los que más polémica causó en el Congreso Nacional de noviembre del año pasado.

Marcelo Ebrard Casaubón, ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal, fue uno de los principales impulsores de comicios libres y secretos entre los militantes del PRD en aquel Congreso, mientras que Nueva Izquierda (NI)apoyó la elección indirecta a través de los consejeros.

El perredista entregó una carta a los más de mil congresistas reunidos en Oaxtepec, Morelos y les pidió votar por una elección directa, universal y secreta para la dirigencia del partido.

En el Congreso de noviembre cambió el artículo 269 y otorgó todo el poder al Consejo para decidir el método de elección de la dirigencia.

El estatuto modificado dice: "Los consejeros en sus respectivos ámbitos podrán, con el 60% de votos aprobatorios de los Consejeros presentes, determinar el método electivo o sistema mixto por el cual serán electos dichos cargos".

El Consejo podrá decidir si la elección se da a través de: votación universal, libre y secreta de todos los afiliados o por candidatura única presentada ante el Consejo.

A principios de este año el candidato a la dirigencia del partido, Carlos Sotelo García, se sumó a la exigencia de elecciones libres y la corriente IDN, que lidera René Bejarano, otorgó su apoyo a la propuesta.

Durante el Consejo Nacional que quedó inconcluso a finales de marzo y que fue retomado este viernes, los perredistas a favor de una votación libre y secreta entre los militantes solicitaron que su propuesta se sometiera a votación de nuevo en el Pleno como ocurrió ayer.

El Consejo Nacional, además de la definición de método de elección, aprobó la convocatoria para la elección de sus órganos de dirección, la cual prevé que los comicios para presidente y secretario general se realicen el próximo 21 de septiembre.

Los consejeros que elegirán a la nueva dirigencia serán electos el 24 de agosto, mientras que la elección de delegados y delegadas al Congreso Nacional, consejeras y consejeros nacionales, estatales y municipales se realizará el 17 de agosto de 2014.

IFIGENIA Y PADIERNA ESTÁN CON CÁRDENAS

Durante el transcurso del Consejo Nacional un grupo de consejeras, diputadas y senadoras del PRD solicitaron el apoyo a la candidatura de unidad de Cuauhtémoc Cárdenas para dirigir a la fuerza política y sustituir al actual presidente nacional.

La Senadora María de los Dolores Padierna y la fundadora del partido, Ifigenia Martínez y Hernández, dijeron que el único líder que puede volver a unir a la izquierda y al PRD es Cárdenas Solórzano.

“La izquierda mexicana tiene dos grandes retos en el corto plazo: uno es revertir la Reforma Energética y el otro es elevar el porcentaje electoral de la izquierda en las elecciones, pero para que esto se realice se requiere unidad y un gran liderazgo como el de Cárdenas”, dijo.

Ifigenia Martínez indicó que la figura de Cuauhtémoc ha jugado un papel importante en el PRD desde su fundación.

“El ingeniero Cárdenas es el único que tiene la fortaleza suficiente para unir al partido y nosotras vamos a impulsarlo”, dijo.

La figura de Cárdenas puede ser votada como un candidato de unidad a través del método de elección indirecto que finalmente se aprobó.

De acuerdo con la consejera Patricia Ruiz ya se inició una campaña en todo el país para llamar a las bases perredistas a exigir una candidatura de unidad.

“A donde vamos nos piden con urgencia que vuelva a la presidencia el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas”, dijo.

Cárdenas hasta el momento no ha dado una respuesta a la solicitud que varios grupos de perredistas le hicieron hace unas semanas.

El también conocido como líder moral del partido dijo que su candidatura depende de que todas las corrientes internas del PRD se pongan de acuerdo y lo acepten.

Entre las “tribus” que lo apoyan está IDN de René Bejarano, mientras que Nueva Izquierda (NI), la expresión más fuerte a la que pertenece Zambrano, lo rechaza.

Para que Cárdenas pueda ser el candidato, Carlos Navarrete Ruiz, Carlos Sotelo García y Marcelo Ebrard Casaubón, actuales contendientes a la dirigencia, deben declinar.

Hasta el momento Sotelo y Ebrard son los únicos que han manifestado su posible declinación, mientras que Navarrete se mantiene en la postura de que irá por la presidencia del PRD.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas