Saltillo, 31 Mar. (Notimex).- Con el objetivo de mantener un saldo blanco en el periodo vacacional de Semana Santa, la Unidad Municipal de Protección Civil intensificó los operativos de inspección en balnearios, como la presencia en la serranía para prevenir incendios forestales, así como la supervisión en las comunidades rurales.
Encabezados por el director de la corporación, Alberto de la Rosa Vizcaíno, la Unidad realizó toda una brigada en los centros de diversión acuática de la ciudad, para posteriormente dirigir una avanzada preventiva en los sitios de atracción turística de la sierra de Zapalinamé y La Catana.
"Es instrucción muy precisa del alcalde Jericó Abramo Masso de concluir la temporada con saldo blanco, el objetivo se está logrando y para ello se ha reforzado la tarea en la ciudad, así como en los ejidos como el Recreo, Cuauhtémoc y otros que se ubican en la serranía de Zapalinamé", apuntó.
Añadió que desde mediados del mes de febrero se estableció la campaña preventiva, misma que hoy se refuerza en sitios que fueron revisados también en marzo para comprobar que se mantienen en condiciones de operación; son 14 de 18 balnearios, algunos en hoteles de la ciudad.
"Llevamos un saldo blanco y vamos a enfocarnos en la revisión de los centros de diversión acuática, 14 son los que están operando, incluyendo las albercas privadas de hoteles que en esta temporada abren sus instalaciones al público, así como clubes deportivos; son 18 censados, de los cuales 14 están operando", apuntó De la Rosa.
La brigada del personal de Protección Civil realiza inspecciones exhaustivas y se exige que los lugares cuenten con los implementos que marca la normativa, así como personal especializado en primeros auxilios y el material indispensable para ello.
El Director de Protección Civil señaló que la revisión que se inició la mañana del sábado también pretende canalizar personal a las partes de la sierra del municipio de Saltillo como el Camino del Cuatro, Jagüey de Ferniza, Cañón de San Lorenzo, las Pedreras, Cuauhtémoc, además del ejido Providencia para atender la Sierra de la Catana.
De la Rosa Vizcaíno mencionó que ante la temporada y las condiciones en la sierra, se pide no encender fogatas, no dejar basura y consumir alimentos fríos.