Ciudad de México, 11 de marzo (SinEmbargo).- Los partidos políticos que firmaron el Pacto por México le restan autonomía al Poder Legislativo y “cocinan” por fuera reformas como la de Telecomunicaciones y Educativa para que el Congreso de la Unión las apruebe al “vapor”, dijo Bertha Elena Luján Uranga, Secretaria General del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
“Nosotros por eso estamos en contra de ese Pacto, porque es de cúpulas y porque los partidos están por encima del Congreso de la Unión. Ahora los acuerdos de reformas legales se están cocinando por fuera y ya nada más llega la consigna a la Cámara de Diputados. Esto le está quitando autonomía al Poder Legislativo”, dijo.
Mientras el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ya conocían el contenido del proyecto de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones –antes de que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentara la iniciativa–, Morena apenas se enteraba de algunos puntos a través de una síntesis y de lo que se dio a conocer a través de los medios de comunicación.
El resto de los partidos sabía de la reforma, porque fueron ellos quienes participaron directamente en las negociaciones durante las últimas semanas, pero Morena se quedó al margen.
Incluso Jesús Zambrano Grijalva, Presidente Nacional del PRD, se jactó de que cuando firmó el Pacto por México fue severamente criticado por otras fuerzas de izquierda e incluso al interior del partido, pero que era eso o no hacer nada y dejar al país en lo mismo de siempre.
Morena desde un principio se opuso a llegar a este acuerdo con PAN, PRD y PRI, y se sostiene, indicó Bertha Luján. “Se está haciendo una política partidaria, donde se está excluyendo al Poder Legislativo de algo que tiene que hacer él”, dijo.
La Secretaria General detalló que los líderes de Morena sostienen reuniones con diputados y senadores afines a Andrés Manuel López Obrador, para revisar los temas de su agenda, entre ellos el de la Reforma de Telecomunicaciones. A través de estos legisladores se hará llegar las opiniones y posturas del movimiento al interior del Congreso.
Secretarios de Morena, encabezados por Martí Batres, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional, se reunieron en la sede nacional del movimiento para discutir y revisar algunos de los puntos de la iniciativa y presentar una postura oficial.
Bertha Elena Luján dijo que de entrada, la apertura a sólo dos cadenas nuevas de televisión abierta es insuficiente, pues la necesidad del país apunta a que se requieren más concesiones. Agregó que es erróneo elevar de 49 a 100% la participación de la inversión extranjera en la televisión abierta, debido a que se entregará un sector estratégico a las empresas transnacionales.
En cuanto a la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Luján indicó que puede ser positivo como órgano regulador, pero que antes se deben de revisar las reglas del juego.
PRD APLAUDE PROYECTO
Jesús Zambrano dijo que la iniciativa que llegó a San Lázaro recoge el contenido de proyectos anteriores y que este último, es el más completo porque incluye aspiraciones, demandas y banderas de diversos sectores de la sociedad y de los partidos políticos.
“Y espero que por lo mismo también pueda tener un trámite más o menos ágil, porque subrayo que estamos partiendo de que no es nada nuevo para los diputados. No habrá necesidad, así lo estimo, de foros. Ya se han hecho muchos e iniciativas se han presentado, más de 40 en los últimos años y me parece que el fruto está muy maduro, como para ser procesado y digerido legislativamente con la agilidad”.
Para Zambrano la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones debería quedar lista este mes.
Hortensia Aragón Castillo, coordinadora nacional de la corriente Foro Nuevo Sol del PRD, opinó a través de un comunicado de prensa que la reforma sólo podrá tener éxito si se garantizan reglas de operación claras y transparentes de libre competencia.
Aragón Castillo externó que la intención de disminuir el poder de las empresas monopólicas es positiva, pero que la Ley deberá blindarse para que no existan resquicios leales que puedan aprovecharse por los nuevos competidores para concentrar más privilegios que los permitidos.