Rubí Celia Ramírez Núñez
14/08/2022 - 12:02 am
La razón de la política cultural
"La cultura es sin duda una inversión a largo plazo capaz de absorber algunas de las complejidades de la vida pública, tales como la violencia en muchos niveles..."
La esfera en la que se manifiesta la “acción cultural”, transmuta hasta convertirse en un espacio político, la sociedad civil se vincula con las y los actores para dialogar y analizar temas relevantes con miras a incrementar su participación en la cultural. Ese espacio en el que se crean y da continuidad a mecanismos de profesionalización en su quehacer para la ampliación de conocimientos relacionados con la “circulación de los bienes simbólicos”, también sirve para la búsqueda de proyectos subvencionados por instituciones públicas. La cultura es sin duda una inversión a largo plazo capaz de absorber algunas de las complejidades de la vida pública, tales como la violencia en muchos niveles, pero es determinante tener muy claro los dos campos que abarca la vida cultural: el primero trata sobre “el nivel organizacional de los agentes culturales”, donde es posible observar y replantear el papel que juega la sociedad civil en cada periodo administrativo, y la otra gran esfera se refiere a lo institucional normativo que permanece inamovible, de acuerdo a Néstor García Canclini (1987) es el patrimonio cultural, sistema de becas, tradición, democratización y democracia participativa, elementos que define en la lectura de Nivón Bolán (2000), como “los arreglos fundamentales que definen el modo de producción y transmisión de la cultural”. (pp. 194-195).
La política cultural actual en la ciudad de México se desarrolla de acuerdo a los derechos culturales que se adoptan de la Declaratoria de Friburgo (2007), sus principios están orientados a la protección de los derechos culturales, de participación ciudadana, de colaboración entre distintos actores y gobiernos, de equidad y transversalidad para el trabajo cultural. No cabe la menor duda que se ha avanzado en materia desde el primer gobierno democrático en la ciudad en 1997, pero en el camino hacia la democratización de la cultura y para hablar con mayor precisión sobre el arte público, las fuerzas políticas han detentado el control en la toma de decisiones por encima del interés público. Una forma de profundizar sobre las políticas culturales actuales puede ser a través del monitoreo de cada periodo, observar el cambio institucional de forma puntual y en qué rubros ha aumentado o decrecido el presupuesto. Para cada institución pública son necesarios instrumentos de vigilancia y seguimiento para evitar los excesos del poder, la amenaza a la democracia es latente, especialmente cuando los rasgos autoritarios están enraizados en sus funciones. (Nivón Bolán, 2000, p. 196.)
La revisión de las políticas culturales vigentes en la ciudad de México en su sistema de toma de decisiones sobre la plástica urbana es factible y pertinente desde una perspectiva de cambio de pensamiento, ¿quién detenta el espacio público? ¿bajo que criterios se rige cada alcaldía para la intervención? ¿hay perspectiva de género? Si hay un replanteamiento de la política científica, por supuesto en cultura es posible. Un gran acierto, dentro del análisis de la política en cultura cuando se “abre una ventana política”, ésta puede derramar una serie de oportunidades, en gran parte porque un “principio de intervención de gobierno” abre la posibilidad a que las instituciones participen en temas concretos. (Blankenau, 2001, p. 39). Hasta este momento, existe una política pública cultural que no precisa cada uno de sus rubros a detalle, todo es muy general y por ende todavía hay mucho desconocimiento de los funcionarios en el propio cuerpo de la administración pública sobre la plástica desarrollada en el espacio. Hay una ausencia de conceptos sobre el tema, no se sabe si se considera al espacio como vivencial donde se teje un sentido identitario profundo, de sinergias, en el que existe un diálogo con el entorno. La política de recuperación de espacios públicos marginados se aplica, como podemos apreciar sin ser expertos a lo largo y ancho de la ciudad, pero ¿cuáles son los dispositivos de desarrollo? ¿quién hace la curaduría de las obras? ¿cuál es el tamiz de calidad? ¿cómo fue que la plástica urbana migra a la Secretaría de Obras y Servicios?
Resulta paradójico como muchos creadores de arte urbano y mural representan los derechos laborales de la sociedad, sin ellas y ellos contar con los parámetros mínimos de seguridad e higiene, existe una política cultural, pero no una “política artística.” (Canfield, 2022).
En recientes fechas la alcaldía Cuauhtémoc alcanzó notoriedad con relación al borrado de los rótulos de puestos en la vía pública y del mural “Mujer en diálogo con el progreso” de Sego y Oval en el Mercado Juárez. En un ejercicio comparativo con una de las alcaldías limítrofes, mientras que la alcaldía Venustiano Carranza convocaba a más de 100 creadoras nacionales e internacionales para el festival “Juntas hacemos más”, la alcaldía que concentra una increíble infraestructura y oferta cultural optó por borrar para homogeneizar la vía pública. La alcaldía Cuauhtémoc mostró su rostro desinteresado en la gráfica popular y todo el trabajo que hay en y detrás de la realización de mural urbano, una vez inhabilitada la funcionaria pública titular de la demarcación, se convoca a mesas de dialogo y reflexión en el Museo de la Ciudad de México para resarcir el daño, cuando la maquinaria institucional echa a andar los proyectos, fluyen rápida y eficazmente, solo requiere de voluntad política entre las partes. Pero en el caso de los borrones ¿dónde queda asentado? ¿qué instancia será la encargada de vigilar estos procesos? ¿esto también es parte de la ley de la calle siendo instancias públicas las responsables?
El conocimiento se puede absorber de distintos foros de participación con las y los creadores de arte contemporáneo, es posible echar mano de estos nodos donde convergen creadores e investigadores para el análisis y la creación de nuevos saberes. A penas la semana anterior, se celebró el V Foro Internacional de Muralismo. Mujeres en los andamios que reunió a 24 muralistas y creadoras de arte urbano para dar testimonio de su trayectoria y de “vicisitudes” a las que se han enfrentado desde su entrada en distintas localidades. El foro mostró el gran capital humano en cultura que existe, que ha buscado las herramientas y puntos de expresión a través de procesos autogestivos y comunitarios para crear identidad. Este foro pensado exclusivamente para mujeres tuvo la suerte de ser transgeneracional, de ser ampliamente diverso en técnica y escuela y que lejos de marcar las diferencias, celebró y unió una red diversa en el camino de la consolidación en el arte público hecho por mujeres. La maestra Guillermina Guadarrama ha propiciado la apertura de los foros de más alto nivel académico sin demeritar ninguna propuesta novedosa, abre la participación hacia la periferia y procura mantener la visibilidad gracias a las plataformas digitales del CENART, su mérito no tiene igual. Sin duda la realización de un macro mural solo por mujeres bajo su curaduría en la ciudad de México es una propuesta grandilocuente y que definitivamente será histórica.
Bibliografía
Blankenau, J. (2001). The fate of national health insurance un Canada and the United States: a multiple streams explanation. Policy Studies Journal, 29(1), pp. 38-55.
Canfield, M. A. (4 de agosto de 2022). V Foro Internacional de Muralismo [Sesión de conferencia]. Aula Magna, Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México.
Nivón Bolán, E. (2000). Política cultural en el Distrito Federal ante el nuevo gobierno. Revista Mexicana de Sociología, 62(2), pp. 193-213
más leídas
más leídas
entrevistas
entrevistas
destacadas
destacadas
sofá
sofá