Insomnio, pesadillas y terrores nocturnos, el impacto en el sueño del personal sanitario por la COVID en España

01/02/2021 - 1:04 pm

La inusitada carga de trabajo y presión que ha recaído en el personal sanitario durante los meses de pandemia ha causado estragos en su salud mental, tal como indican los estudios que surgen del impacto de la COVID-19 en enfermeras y médicos que se encuentran en la primera línea desde el inicio. Esta vez, dos estudio en España revelan que el insomnio es otra de las afecciones que los sanitarios padecen.

Madrid, 1 de febrero (Europa Press).- El 80 por ciento de los sanitarios españoles sufrieron insomnio durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020 y que un 90 por ciento aseguraba haber padecido alguna afectación del sueño durante este periodo, según se desprende de dos estudios presentado por la Sociedad Española de Neurología (SEN) en su última Reunión Anual.

Además, la percepción de insomnio, pesadillas, sonambulismo, terrores nocturnos o pérdida de calidad de sueño en general fueron más frecuentes en el grupo de personal sanitario que entre los trabajadores no sanitarios que también participaron en estos estudios. El trabajo a turnos también se asoció con una mayor probabilidad para el desarrollo de estos síntomas.

"Es indudable que la sensación de miedo, ansiedad, incertidumbre generada por la pandemia ha hecho aumentar considerablemente estas cifras entre la población española. Pero si a esta situación añadimos la sobrecarga asistencial o la presión a la que se están viendo sometidas muchas personas en su ámbito laboral, los efectos que está teniendo la pandemia en la calidad de sueño, aún son más llamativos", señala el doctor David Ezpeleta, secretario de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología.

es Indudable Que La Sensación De Miedo Ansiedad Incertidumbre Generada Por La Pandemia Ha Hecho Aumentar Considerablemente Estas Cifras Entre La Población Española Señala El Doctor David Ezpeleta Foto Bernat Armangue Ap

"El sueño es una necesidad fisiológica y la evidencia científica sugiere que el sueño está implicado en procesos de recuperación homeostática, termorregulación, reparación de tejidos, control inmunitario, endocrinológico y consolidación de la memoria. Por tanto, la privación de sueño, tanto aguda como crónica, puede tener efectos muy negativos en la salud", explica.

Desde la SEN recuerdan que multitud de estudios que se han publicado al respecto muestran que largas jornadas de trabajo, con frecuencia asociadas a un alto nivel de estrés físico y psicológico, junto con los efectos de la cronodisrupción que genera el trabajo por turnos provocan una privación de sueño aguda y crónica que repercute negativamente en la salud. Y la privación de sueño tiene efectos negativos tanto a nivel cognitivo como en el sistema cardiovascular, endocrino e inmunológico o como posible factor carcinogénico.

La prolongación de la vigilia y la privación de sueño afectan al funcionamiento de las redes neuronales, repercutiendo negativamente en tareas como atención, concentración y memoria. Además este efecto es acumulativo, es decir, a mayor número de horas despierto o a mayor número de días de privación de sueño, mayor repercusión sobre dichas tareas.

Además, advierten, "esto también implica un aumento del riesgo de sufrir accidentes laborales, domésticos y de tráfico y a que los sujetos privados de sueño tomen decisiones más arriesgadas o tengan problemas para el control emocional, que se puede manifestar con irritabilidad y respuestas desmesuradas ante mínimos estímulos".

Por otra parte, grandes estudios epidemiológicos sugieren un aumento del riesgo cardiovascular ligado a la privación de sueño. Así, la restricción de sueño crónica por debajo de cinco horas por noche, durante al menos dos días en semana, ha mostrado multiplicar por dos o tres el riesgo cardiovascular. Restricciones más moderadas, por debajo de siete horas por noche, también han mostrado un aumento del riesgo cardiovascular.

El sistema digestivo también se ve afectado por el trabajo a turnos, produciendo variaciones del ritmo intestinal y un aumento del riesgo de presentar úlcera duodenal, que llega a duplicarse en los trabajadores nocturnos frente a los diurnos. La turnicidad laboral también disminuye la fertilidad, genera trastornos menstruales, dismenorrea, y aumenta el riesgo de aborto espontáneo, parto pretérmino y bajo peso al nacer. Y las alteraciones en la exposición a la luz solar también pueden ser responsables del aumento del riesgo de depresión y trastornos neuróticos, o a que empeoren ciertas enfermedades, como por ejemplo la migraña.

La Escalada Continuada De Casos De Covid 19 Tras Las Navidades En España Ha Vuelto a Poner Contra Las Cuerdas a Los Hospitales Del País Amenazando La Salud Mental De Médicos Y Enfermeras Que Llevan Casi Un Año En Primera Línea De La Lucha Contra La Pandemia foto Felipe Dana Ap

"Está claro que la pandemia está afectando enormemente a toda la población y en todos los ámbitos. Pero si no queremos que las consecuencias de la pandemia tengan aún más impacto en la salud, es necesario buscar fórmulas para mejorar el descanso de la población, sobre todo entre las personas que se están viendo expuestas a un alto nivel de estrés físico, psicológico y laboral", concluye Ezpeleta.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas