Web Analytics
SinEmbargo MX
¡Disfrutamos la libertad!
SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX
Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
SinEmbargo MX

¡Disfrutamos la libertad!

Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX Facebook SinEmbargo MX Twitter SinEmbargo MX Telegram SinEmbargo MX Instagram SinEmbargo MX Tiktok SinEmbargo MX Youtube
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
Álvaro Delgado Gómez
Lo dice el Reportero

¬ Álvaro Delgado Gómez

Alejandro Páez Varela
Lo dice el Reportero

¬ Alejandro Páez Varela

Sugeyry Romina Gándara
Lo dice el Reportero

¬ Sugeyry Romina Gándara

Lo dice el reportero

Álvaro Delgado Gómez


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Alejandro Páez Varela


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Sugeyry Romina Gándara


@NanGoGu

México

Radios comunitarias luchan (con Fox, FCH, EPN y AMLO) en contra de censura, agresión y escasa señal

Por Ivonne Ojeda de la Torre
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
Comenta COMENTASOBRE ESTE TEMA 1 COMENTARIO
31/05/2020 - 10:00 pm
México

#MetaDatos | Servidores autogestionados, software libre, antenas de telecomunicaciones y transmisores armados en casa son algunas de las herramientas que resultan de una lucha paralela a la del orden jurídico y la inseguridad que llevan algunas radios comunitarias para combatir la brecha digital y las dificultades de conectividad.

VER MÁS

Ley de Telecomunicaciones de EPN amenaza a radios comunitarias y a la resistencia indígena, alertan

 Ciudad de México, 31 de mayo (SinEmbargo).- Las radios indígenas y radios comunitarias persisten en México a pesar de las vulnerabilidades que atraviesan, tanto en el aspecto jurídico como en las agresiones, amenazas y censura de caciques y el crimen organizado. Una situación que se incrementó en los últimos sexenios. A esto se suman las dificultades de conectividad y la brecha tecnológica que padecen.

Irina Vázquez Zurita, coordinadora ejecutiva de la Asociación Mundial de las Radios Comunitarias (AMARC), señaló en entrevista con SinEmbargo que durante el 2019 cinco comunicadores comunitarios fueron asesinados, una cifra no registrada en años anteriores y que visibiliza la persecución que padecen las radios comunitarias en México.

"El año pasado se registraron, si no me equivoco, cinco asesinatos a comunicadores comunitarios. Esto nunca se había visto, quien nos ayudó mucho a mover y denunciarlo fue Reporteros Sin Fronteras [...] intentamos darle mucho seguimiento al tema, como visibilizar, porque no está visibilizado el tema de agresiones a periodistas indígenas ni comunitarios. Esa fue una de las observaciones que hicieron los relatores de la ONU [Organización de las Naciones Unidas] y de la CIDH [Comisión Interamericana de Derechos Humanos] en su visita conjunta que creo que fue 2017 entonces ", expresó la coordinadora.

VER MÁS

La “rebelión” indígena contra las empresas de internet y celular se extiende a 356 comunidades

Solo la mitad de los proyectos radiofónicos que forman parte de AMARC en México tienen presencia en Internet, y muy pocos de ellos logran realizar transmisiones vía streaming. El proceso para darles sustento jurídico ha sido tan largo y absorbente que a las radios que integran la AMARC les ha tomado años poder enfocarse en los problemas de conectividad. Después de años de rezago en acceso a la Red, será hasta agosto que esta asociación logrará concretar la instalación de un servidor comunitario.

Irina Vázquez indicó a este medio que en la actualidad en México no se cuenta con un diagnóstico sobre las condiciones en que las radios comunitarias tiene accesibilidad a la Red y a herramientas digitales. En tanto que el panorama en este sentido está muy lejos de ser homogéneo, pues  las condiciones demográficas diversifican las problemáticas en cada región.

HERRAMIENTAS DIGITALES

Quizás el único factor en común de las soluciones y propuestas que los comunicadores comunitarios llevan a cabo para superar las dificultades en materia de tecnología digital y de conectividad es la diversidad.

Por un lado, existen proyectos que se rigen por el principio de autonomía a través del uso de software libre, y por el otro existe una tendencia en sentido opuesto en la que se prefiere incorporar las herramientas digitales disponibles en el mercado que resultan más accesibles para facilitar la comunicación de las radios comunitarias.

VER MÁS

Viasat, WiFi a precios bajos para conectar a las comunidades mexicanas

De acuerdo con Irina Vázquez, en muchos casos resulta más accesible crear una red interna de comunicación vía WhatsApp o abrir una página de Facebook que instalar un software libre por la dificultad que implica la utilización de sistemas operativos como Linux. En tanto que los requisitos para obtener concesiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) alejan a las radios comunitarias de la práctica de autogestión de herramientas comunicativas y de procuración de autonomía tecnológica.

"En algún momento también la realidad te obliga a entrar a ciertos estándares en el momento en que entras a buscar el acceso de las frecuencias por la vía legal, tienes que entrar a parámetros establecidos técnicamente por la Ley, entonces ya no puedes usar un transmisor armado de forma casera, tienes que comprarte un tranmisor avalado en parámetros de calidad en el servicio", indicó Irina Vázquez.

Sin embargo, no todas las radios comunitarias o indígenas buscan obtener la concesión por diversos motivos, entre ellos que sus comunidades se rigen por usos y costumbres, y es en este grupo de emisoras que florecen proyectos con una visión más autonomista.

VER MÁS

Red indígena que retó a Slim (y lo venció) lanzará ahora Internet y telefonía más barata y satelital

LOS SERVIDORES 

En marzo de este año, surgió Yanapak, un servidor autogestionado creado para ofrecer herramientas digitales a las radios comunitarias. Este sistema resuelve algunas de las dificultades que enfrentan los comunicadores para transmitir vía streaming, podcast, almacenar información o implementar software libre, o implementar un bot para mantener una programación continua, entre otras funciones.

No se trata de un servidor ordinario, sus creadores señalan en el portal web del proyecto que se gestiona desde una perspectiva horizontal y comunitaria. Yanapak no es el único, otros proyectos similares recurren al software libre con el objetivo de impulsar a las radios comunitarias históricamente marginada en México; EterTICs es otro proyecto que con base en software libre para apoyar a las radios comunitarias de todo América Latina.

El uso de software libre supone una ventaja ante la implementación de las herramientas digitales disponibles en el mercado que requieren de una inversión económica que en muchos casos no es solventable. Algunas veces no pueden solventar los gastos para mantener páginas web activas, otras veces los problemas de conectividad les impiden la posibilidad de transmitir vía streaming o algo tan básico como alimentar perfiles de redes sociales es una tarea difícil de llevar a cabo, sobre todo en zonas remotas, alejadas de centros urbanos.

VER MÁS

Las clases digitales y por TV de la SEP dejan fuera a los pobres. “No hay internet, apenas si comemos”

 PROYECTOS PARADIGMÁTICOS

La radio comunitaria Jënpoj ubicado en Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, Un caso único paradigmático en México. Este proyecto es impulsado por una comunidad mixe, regida por usos y costumbres que ha sido la primera en destinar un área específica para telecomunicaciones y radio indígena. En esta comunidad, se impulsa un proyecto para autogestionar un sistema de eternet con que resolverían su problema de conectividad.

En 2010 la señal de FM de Radio Pozol, un proyecto zapatista, fue interrumpida tras la intervención del Gobierno estatal del edificio donde se alojaba una organización social y ellos tenían su transmisor. Desde entonces este proyecto ha continuado vía Internet como parte de una red de medios libres.

Uno de los miembros de esta radio que a petición del mismo se le nombrará "Pepe", indicó a SinEmbargo que radio Pozol ha sobrevivido gracias a su migración a la Red y que el proceso para continuar transmitiendo por FM quedó incluso desde hace 10 años.

"Nosotros estuvimos por FM desde el 2007 al 2010. Se estuvo transmitiendo, nada más que el Gobierno no estuvo de acuerdo, nos cerro en el 2010, en octubre. De aquel tiempo para acá, se decidió optar por la Red, por la Web, por ahí se ha hecho el trabajo", señaló el integrante de Radio Pozol.

PERSECUCIÓN CON FOX Y CALDERÓN

De acuerdo con Irina Vázquez, las radios comunitarias tienen detrás una larga historia de lucha y resistencia que tuvo un parteaguas durante el sexenio del expresidente Vicente Fox en que la persecución se intensificó, sobre todo en el marco de la llamada "Ley Televisa", una iniciativa aprobada por la cámara de diputados en marzo del 2006, de fast track, en tan solo siete minutos y sin lectura previa.

Una vez que fue aprobada, la "Ley Televisa" recibió numerosas críticas debido a que favorecía el monopolio de las televisoras Televisa y Tv Azteca. Después la Ley fue inhabilitada.

VER MÁS

Menospreciados por Movistar, Telcel y AT&T, pueblos indígenas crean una red propia, más barata

 Entre los años 2005 y 2010 la crispación política se intensificó a nivel local. En algunas comunidades este contexto vulneró a las radios comunitarias a la vez que en el mismo periodo las radios sin permiso del Gobierno federal eran cerradas o perseguidas, según indicó Irina Vázquez. Los conflictos locales que involucran a partidos políticos a la fecha es un factor de riesgo para las radios comunitarias.

"Hubo un momento entre 2005 y 2010 donde el Gobierno de Vicente Fox no fue muy solidario con las radios comunitarias. Sí hubo muchos cierres, pero además había crispación social en muchas comunidades una lucha entre partidos políticos, entre un PRI [Partido Revolucionario Institucional] que se niega a morir hoy en día. Porque hay que decirlo, hay muchas comunidades indígenas, donde esta lucha entre los partidos [políticos], entre ellos el PRI y las comunidades que están apostando por defender sus usos y costumbres, sus propias formas de organización comunitaria, sigue siendo un motivo de riesgo para las radios comunitarias, ese es el caso de Ach' Lequilc'op, radio Bachejón en Chiapas", afirmó Vázquez.

Durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón, se incrementó otro tipo de riesgo. En este periodo, la guerra contra el narcotráfico expuso a las comunidades al crimen organizado, en muchos casos el incremento de la violencia fue el detonante para que surgieron nuevas radios comunitarias pero sujetas a persecución.

VER MÁS

El COVID-19 evidencia la marcada brecha digital que miles enfrentan día a día en América Latina

 De acuerdo con Irina Vázquez, la censura y las amenazas se intensificaron durante este periodo, esta condición ha vulnerado a los comunicadores comunitarios desde entonces y es el contexto en el que durante el 2019 se dispararon los casos de comunicadores comunitarios asesinados. Entre ellos destaca el caso de Rafael Murúa Manríquez, quien colaboraba en Radiokashana, en Santa Rosalía, Baja California Sur, y que fue el primer comunicador asesinado en aquel año.

Michoacán, Oaxaca y Guerrero son los puntos de mayor preocupación debido a las condiciones en que muchas radios comunitarias transmiten en zonas controladas por el crimen organizado, donde estos grupos controlan la vida social sobre todo en comunidades muy pequeñas en las que prácticamente los proyectos radiofónicos operan bajo permiso y constante censura por parte de los grupos criminales, y en ocasiones también de caciques que todavía ejercen control económico en zonas muy alejadas de los grandes centros urbanos.

"En muchos en México y Michoacán prácticamente pedir permiso no es: '¿oiga señor me da permiso?", pues no, pero sí como que decir: 'yo no me voy a meter con tus temas y déjanos trabajar por el bien de la comunidad', pero obviamente hay como un entendido de que hay temas que no se tocan. Son comunidades muy pequeñas todos se conocen.

VER MÁS

La brecha digital, una nueva forma de exclusión social en México

En Michoacán muchas radios comunitarias surgieron a partir de esta Guerra contra el narcotráfico de Calderón. Muchas surgieron en este momento que era necesario organizarse ante la ola de violencia que azotaba a los pueblos; los secuestros, las extorsiones pero el crimen organizado tiene muchas dimensiones no nada más es la venta o traslado de estupefacientes.

Entonces hay muchas radios que siguen operando en esos contextos de violencia que por una estrategia de seguridad asumen la autocensura no vamos a hablar de política, no vamos a hablar de nota roja, no vamos a hablar de si apareció o no apareció un descabezado o un muerto, simplemente vamos a hablar con cuestiones que tienen que ver con educación, con cultura con ciencia con medicina con saberes tradiciones con música de la región", explicó la coordinadora de AMARC.

 

Ivonne Ojeda de la Torre
https://dev.sinembargo.mx/author/ivonne-ojeda/
en Sinembargo al Aire
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New

Lo dice el Reportero

Álvaro Delgado Gómez<
@NanGoGu
Alejandro Páez Varela<
@NanGoGu
Sugeyry Romina Gándara<
@NanGoGu

Sinembargo al Aire

#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? Sí: en 2018, AMLO apretó en los últimos 30 días
#Análisis ¬ Medios no pagaron impuestos por sexenios y hoy el PJ da una victoria a Ricardo Salinas
#EnVivo ¬ #LosPeriodistas ¬ La corte ampara a Grupo Salinas ¬ AMLO: Es inmoral no pagar impuestos
#CaféYNoticias ¬ Xóchitl lanza recordatorio a dirigentes del PRIAN: yo soy la candidata presidencial

Opinión

Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx

"En seguridad, los alcaldes de la CdMx son generales sin soldados".

Carlos A. Pérez Ricart
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República

El primer argumento es que, como bajó la inseguridad extraordinariamente en la Ciudad de México, la ciudadanía premiaría a Harfuch por ello.

Fabrizio Mejía Madrid
El “manotazo” de Xóchitl

"Y como parte de esta simulación del 'manotazo' es la difusión de encuestas fabricadas para hacer creer que la distancia de Gálvez con Sheinbaum no…

Álvaro Delgado Gómez
En su imaginación

Si Xóchitl aspira a perder en 2024 con al menos los mismos porcentajes con los que perdieron José Antonio Meade y Ricardo Anaya, tiene aplicarse…

Alejandro Páez Varela
Mujeres a favor y en contra de Harfuch

El tema es complejo y escapa a los límites de este texto, para empezar porque la equidad no se remite exclusivamente a un asunto aritmético…

Jorge Zepeda Patterson
Prevención de fraude cibernético

He atendido algunas investigaciones recientes en las que las personas han sufrido daños patrimoniales al verse afectados en sus cuentas financieras, incluso con el cambio…

Muna D. Buchahin
El déjà vu obesogénico escolar

Las escuelas pueden y deben brindar alimentos adquiridos a los productores locales, fortaleciendo las economías de sus comunidades, pueden y deben contribuir activamente a restaurar…

Alejandro Calvillo
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD

"La mayoría del pueblo ya abandonó a los partidos tradicionales de oposición, PAN, PRI y PRD. El repudio es creciente. El tránsito fatal de la…

Pedro Mellado Rodríguez
Octubre y las mujeres

Así es, octubre es importante y emblemático para el país por este motivo. Fue ni más ni menos que un 17 de este mes hace…

Tatiana Clouthier Carrillo
¿Tenemos suficientes policías?

"No se trata solo de un tema de cantidad, sino de calidad. En los últimos dos años ha caído en 34% el número de policías…

Carlos A. Pérez Ricart
Previous Next

Opinión en video

12-10-2023
Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx
11-10-2023
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República
10-10-2023
El “manotazo” de Xóchitl
09-10-2023
En su imaginación
08-10-2023
Mujeres a favor y en contra de Harfuch
08-10-2023
Prevención de fraude cibernético
07-10-2023
El déjà vu obesogénico escolar
06-10-2023
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD
05-10-2023
Octubre y las mujeres
05-10-2023
¿Tenemos suficientes policías?
04-10-2023
La 4T explicada a los niños
03-10-2023
La izquierda ante sí misma
02-10-2023
Oportunidades perdidas

Más comentado

A 25 años de la muerte de Lady Di: su matrimonio, últimas palabras y la familia real
EU y México revelan fichas de búsqueda de 5 "coyotes" y traficantes de drogas
El Kremlin reacciona con cautela al deceso de Gorbachov; no habrá funeral de Estado
Departamento de Justicia de EU ve obstrucción antes del cateo a la mansión de Trump
FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

La NASA confirma lanzamiento de "Artemis 1" rumbo a la Luna; ¿cuándo es y cómo verlo?

por AP

FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

por AP

NASA volverá a intentar lanzar la misión Artemis I el próximo sábado 3 de septiembre

por Europa Press

Hielo condenado a derretirse en Groenlandia elevará 25 cm el nivel del mar: estudio

por AP

Previous Next

más leídas

más leídas

entrevistas

entrevistas

29-08-2022

SmartFilms, festival de cine hecho con celulares, presenta jurado y nueva categoría

28-08-2022

"Me ayudó a crecer como mujer y como persona": Carla Morrison sobre "El Renacimiento"

28-08-2022

Monterrey se entregó por completo a un show con su Gobernador: Criseida Santos

27-08-2022

“Escribo para dejar registro de mi catástrofe personal”: Zaría Abreu Flores

27-08-2022

Me casé con un idiota busca hacerle justicia al género de la comedia romántica

26-08-2022

Aprovéchate de mí, una historia de autodescubrimiento al ritmo de Café Tacvba

23-08-2022

David Cayetano, una lucha por preservar el náhuatl desde su enseñanza y el cine

22-08-2022

Carlos Palacio, "Pala" de Colombia, vuelve a México para cantar en Foro del Tejedor

21-08-2022

La taquilla de México se recupera del cierre pandémico con un verano de estrenos

21-08-2022

ENTREVISTA | La polarización en México busca el lucro político, afirma Enrique Serna

20-08-2022

“Gigantes tecnológicos imponen su modo de vida": Ulrich, mexicano que venció a Google

19-08-2022

Giovanna Zacarías se adentra en el hueco que dejan las desapariciones de México

destacadas

destacadas

1

El humo blanco sale de la chimenea y El Vaticano formaliza la elección del nuevo Papa

2

Enrique Alfaro ¡Prueba con ¬ carácter especial!

3

¡Prueba con ¬ carácter especial! #@

4

¡Prueba de título con ¬ carácter especial!

5

Gobiernos piden perdón por tragedia de 2011; Samuel García no va, deudos le reclaman

6

La UdeG maneja millones al año. El poder de Padilla da más

7

Cravioto acepta división de morenistas en el Senado: "No todos pensamos como Monreal"

8

Creel presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Mier dirigirá la Jucopo

9

Balandra, la playa bonita de México, peligra por derrame

10

EU dará a Perú ganancias que el expresidente Toledo recibió por sobornos de Odebrecht

11

VIDEOS: Universitarios exigen acabar con "élite dorada" del INE y rechazan a Córdova

12

Presidente del TEPJF se citó con Viggiano: Morena; pide no vote elección de Hidalgo

sofá

sofá

04-09-2022

MCR, Paramore y YYY's: los reencuentros que se vivirán en Corona Capital 2022

30-08-2022

BARDO, la cinta de Iñárritu para Netflix, revela póster y fecha de estreno

29-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el póster oficial de su edición número 26

26-08-2022

El Festival Internacional de Cine de Morelia revela la selección de su edición 20

21-08-2022

Dragon Ball Super: Super Hero domina taquillas en EU muy por encima del resto

19-08-2022

Más dragones y más diversidad llegan con La Casa del Dragón, precuela de GoT

19-08-2022

Netflix lanza tráiler de Miércoles, de Tim Burton, basada en Los locos Addams

15-08-2022

Durmientes, la primera cinta mexicana en recibir financiamiento de NFTs

15-08-2022

Guillermo del Toro llenará de terror a Netflix con Gabinete de curiosidades

12-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el teaser póster de su edición número 26 de octubre

11-08-2022

Barbie tiene un "trasfondo muy potente" que sorprenderá: Rodrigo Prieto

11-08-2022

La trilogía de El señor de los anillos regresa a las salas de cine

Modal title
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX

Secciones

  • SinEmbargoAlAire
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Opinión
  • Galileo
  • Sofá
  • Mundano
  • Deportes
  • Libros
  • Magazine

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

Nosotros

SinEmbargo MX

PUBLICIDAD

SinEmbargo MX
¡Anúnciese en sinembargo.mx!
Haga contacto cn nosotros y pregunte por las tarifas de lanzamiento

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.