Web Analytics
SinEmbargo MX
¡Disfrutamos la libertad!
SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX
Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
SinEmbargo MX

¡Disfrutamos la libertad!

Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX Facebook SinEmbargo MX Twitter SinEmbargo MX Telegram SinEmbargo MX Instagram SinEmbargo MX Tiktok SinEmbargo MX Youtube
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
Álvaro Delgado Gómez
Lo dice el Reportero

¬ Álvaro Delgado Gómez

Alejandro Páez Varela
Lo dice el Reportero

¬ Alejandro Páez Varela

Sugeyry Romina Gándara
Lo dice el Reportero

¬ Sugeyry Romina Gándara

Lo dice el reportero

Álvaro Delgado Gómez


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Alejandro Páez Varela


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Sugeyry Romina Gándara


@NanGoGu

Unidad de Datos
Fake news coronavirus

Fake news de COVID-19 surgen desde el poder. Trump, Bukele y Bolsonaro alarman en América

Por Ivonne Ojeda de la Torre
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
Comenta COMENTASOBRE ESTE TEMA 0 COMENTARIOS
13/05/2020 - 8:25 pm
Unidad de Datos
Fake news coronavirus

#MetaDatos | La desinformación en torno a la epidemia de la COVID-19 tiene diferentes orígenes y fines. Para combatirla hay que ser conscientes de quiénes la promueven y del contexto en que surge, coincidieron especialistas en el encuentro virtual "Así se fabrica la desinformación en América Latina".

VER MÁS

¿Cómo detectar una fake news y cuántos tipos hay? Una guía para informarse bien sobre la COVID-19

Ciudad de México, 13 de mayo (SinEmbargo).- La desinformación en el contexto de la epidemia causada por la COVID-19 se ha convertido en un problema regional. En algunos casos ésta es generada de manera directa desde los gobernantes y sus administraciones, otras veces proviene de particulares con fines políticos, y otras de personas que creen que están difundiendo información veraz.

En América, son varios los presidentes señalados por difundir desinformación. Jair Bolsonaro, Presidente de Brasil, Nayib Bukele, Presidente de El Salvador, y Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, son los que más preocupación despiertan, de acuerdo con especialistas en la materia que participaron en el encuentro virtual "Así se fabrica la desinformación en América Latina" organizado por Connectas.

Luisa Bandeira, investigadora del Digital Forensics Research Lab (DFRLab) de la organización Atlantic Council, consideró que aunque la desinformación afecta en todos los casos, resulta mucho más delicado cuando un gobernante difunde desinformación por el impacto que tiene.

Las declaraciones de Jair Bolsanaro y Donald Trump respecto a minimizar los efectos de la epidemia presentan un peligro porque pueden amplificarse y tener una repercusión mayor en la esfera pública. Es el caso de Trump, el Presidente ha llegado a contradecir los consejos de expertos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) al aconsejar a las personas beber cloro para desinfectarse.

VER MÁS

Brasil va volando a convertirse en próximo foco de la pandemia. Bolsonaro insiste: Es “gripita”

"Nosotros miramos por distintos aspectos quién amplifica la desinformación. Muchas veces si uno cuenta en Facebook que hay que beber cloro para desinfectarse pero es una persona que no se conoce, es malo pero no tanto [como en el caso del Presidente Trump]. En este caso es descubrir quién esta amplificando", expresó la investigadora.

En el caso del Presidente brasileño la desacreditación constante de los medios de comunicación que contradicen las versiones oficiales intensifica la polarización que afecta al país.

La desinformación que surge en el contexto de la epidemia también  atraviesa límites geopolíticos. Las distintas versiones sobre el origen del virus que surgen en países confrontados de manera política son el mejor ejemplo de este fenómeno.

Foto Encuentro Virtual Organizado Por Connectas Foto Especial

ESTRATEGIAS DE DESINFORMACIÓN

México, Colombia, Venezuela y otros países de la región coinciden en que son afectados por distintos tipos de estrategias desinformativas, algunas preceden de gobiernos y otras de particulares con fines económicos o políticos.

Esteban Ponce de León, investigador del DFRLab, destacó el caso de México afectado por estrategias coordinadas en Twitter para dañar la imagen del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Según su análisis, estas estrategias se han incrementado de manera reciente en Twitter, donde se codicia el posicionamiento de tendencias sobre el Presidente, esto con el fin de influir en la opinión pública tanto de manera positiva como negativa.

La polarización en México se ve reflejada en esta dinámica, en donde no solo se colocan tendencias en contra del Presidente sino también a favor. De a cuerdo con Ponce de León durante el mes de abril esta dinámica alcanzó su punto más alto al producirse más de 50 mil hashtags en contra de AMLO y 20 mil a favor de su gestión.

"Si hay un aumento en los hashtags antiAMLO. En abril fue el mayor volumen [...] Los hashtags pro AMLO alcanzan 50 mil, mientras un anti AMLO 20 mil", explicó el especialista.

VER MÁS

¿Romper la cuarentena? Así opera el polémico llamado en redes de economistas y la derecha en AL

De acuerdo con Bandeira, han detectado una práctica similar en Venezuela donde tienen conocimiento de que el Gobierno dirigido por Nicolás Maduro cuenta con una estructura mediática para posicionar tendencias en Twitter.

En Colombia los analistas también perciben riesgos en este sentido. En este país han identificado una estructura llamada "Bodegas tuiteras" que operó durante el periodo electoral en que el Presidente colombiano Iván Duque resultó ganador en 2018, y en donde estas estrategias sí contribuyeron a modificar la opinión pública. En este caso se encontró correlación entre los hashtags posicionados y grupos organizados desde servicios de mensajería como Whatsapp.

La regulación de la desinformación en las redes sociales fue considerada un tema que no termina de resolverse y que requiere considerar con delicadeza la cuestión del derecho a la libertad de expresión y la procuración de la no criminalización de usuarios que algunas veces comparten información o dan retuit a contenidos falsos o manipulatorios sin tener intención de hacer daño.

FALTA DE INFORMACIÓN ES DESINFORMACIÓN

México también es un país donde se ha generado incertidumbre por la falta de datos oficiales, afirmó Ponce de León, pero la situación en Nicaragua parece ser una de las más preocupantes de la región. Arlen Cerda, editora de Confidencial Nicaragua consideró a la falta de información oficial como una práctica de desinformación.

De acuerdo con la periodista, el Gobierno encabezado por el Presidente Daniel Ortega mantiene una condición de hermetismo respecto al manejo de la epidemia por la COVID-19.

VER MÁS

Nayib Bukele: el sistema de salud de El salvador se encamina hacia el “colapso” por el coronavirus

En ese país, dijo, la falta de información ha orillado a los investigadores y periodistas a consultar fuentes de información alternativa como el Observatorio Ciudadano de COVID-19, en tanto que el Gobierno de Nicaragua no proporciona información con cortes diarios, tampoco ofrece datos demográficos que especifiquen de qué localidades proceden los casos contagiados o si estos fueron importados, de qué países provinieron. Según la periodista, el Gobierno de Ortega ha reducido de manera gradual la información que proporciona.

"El 5 de mayo fue la ultima vez que dieron un reporte al día ahora es semanal. En ese reporte semanal no se dice el género. No sabemos cuántas pruebas se han hecho, no se sabe nada de los focos de contagio. El Gobierno admite 25 casos pero no nos dicen de dónde son, de que departamentos", explicó Arlen Cerda.

CLICBAIT Y CONSPIRADORES

En muchos casos la desinformación ha sido generada por particulares. Los especialistas señalaron dos causalidades que atienden a estas dinámicas, por un lado se abordó las redes de portales de noticias falsas que no tienen fines políticos sino económicos.

En muchos de estos casos quienes producen noticias falsas lo hacen para obtener mayor cantidad de audiencia y ganar dinero de esta manera. En otros casos se trata de redes de personas que se acercan por ideologías conspiracionistas. Un caso particular en este sentido fue el documental "Plandemic" que se difundió en días pasados en las redes sociales y YouTube.

VER MÁS

Las conspiraciones de la COVID-19 avanzan: O que fue creada por el hombre o la vinculan a Torres 5G

De acuerdo con Bandeira, el documental contenía información falsa pero tras seguir la pista de quienes lo difundieron, un grupo de investigadores encontró redes de personas con perfil conspiracionista detrás de la circulación de este audivisual. En decir, quienes lo difundieron no tenían intención de crear desinformación, ellos pensaban que la que se presentaba tenía un sustento legítimo.

"Si analizamos 'Plandemic',lleno de afirmaciones falsas y se ha diseminado tan rápido en Facebook que los algoritmos dicen que es un indicio de coordinación, pero cuando los investigadores miraron con atención, no es una cosa automatizada, la cosa es que hay muchas pequeñas comunidades de conspiracionistas. Pequeños grupos hacen que estas cosas sobrevivan por mucho tiempo", dijo la investigadora.

VER MÁS

Las noticias falsas no sólo están en las redes: opositores de la 4T también las lanzan en Whatsapp

 Otro aspecto que ha contribuido a la desinformación son los datos erróneos o manipulados. Entre mayor es el volumen de datos existe una tendencia a que sean tergiversados y el principal riesgo es que esto se haga con fines políticos. También existen problemas de orden metodológico como es el caso de los comparativos entre las cifras de un país y otro respecto al número de contagiados con el virus COVID-19.

En este sentido, existe controversia acerca de comparar casos de países donde se realiza una mayor cantidad de pruebas para detectar el virus o se llevan otro tipo de metodologías, así también se comparan sin considerar el tipo de población o la conformación urbana o la movilidad que presentan sus habitantes.

Pensar rápido pero actuar lento, fue uno de los consejos que Arlen Cerda dio  en el foro cuando se trata de verificar información. Uno de los aspectos que se pueden tomar en cuenta en este proceso es considerar el contexto político en que surge una noticia. También es posible incrementar la transparencia en los medios. Abrir los datos tomados en cuenta para una investigación permite que estas puedan ser replicadas.

Ivonne Ojeda de la Torre
https://dev.sinembargo.mx/author/ivonne-ojeda/
en Sinembargo al Aire
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New

Lo dice el Reportero

Álvaro Delgado Gómez<
@NanGoGu
Alejandro Páez Varela<
@NanGoGu
Sugeyry Romina Gándara<
@NanGoGu

Sinembargo al Aire

#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? Sí: en 2018, AMLO apretó en los últimos 30 días
#Análisis ¬ Medios no pagaron impuestos por sexenios y hoy el PJ da una victoria a Ricardo Salinas
#EnVivo ¬ #LosPeriodistas ¬ La corte ampara a Grupo Salinas ¬ AMLO: Es inmoral no pagar impuestos
#CaféYNoticias ¬ Xóchitl lanza recordatorio a dirigentes del PRIAN: yo soy la candidata presidencial

Opinión

Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx

"En seguridad, los alcaldes de la CdMx son generales sin soldados".

Carlos A. Pérez Ricart
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República

El primer argumento es que, como bajó la inseguridad extraordinariamente en la Ciudad de México, la ciudadanía premiaría a Harfuch por ello.

Fabrizio Mejía Madrid
El “manotazo” de Xóchitl

"Y como parte de esta simulación del 'manotazo' es la difusión de encuestas fabricadas para hacer creer que la distancia de Gálvez con Sheinbaum no…

Álvaro Delgado Gómez
En su imaginación

Si Xóchitl aspira a perder en 2024 con al menos los mismos porcentajes con los que perdieron José Antonio Meade y Ricardo Anaya, tiene aplicarse…

Alejandro Páez Varela
Mujeres a favor y en contra de Harfuch

El tema es complejo y escapa a los límites de este texto, para empezar porque la equidad no se remite exclusivamente a un asunto aritmético…

Jorge Zepeda Patterson
Prevención de fraude cibernético

He atendido algunas investigaciones recientes en las que las personas han sufrido daños patrimoniales al verse afectados en sus cuentas financieras, incluso con el cambio…

Muna D. Buchahin
El déjà vu obesogénico escolar

Las escuelas pueden y deben brindar alimentos adquiridos a los productores locales, fortaleciendo las economías de sus comunidades, pueden y deben contribuir activamente a restaurar…

Alejandro Calvillo
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD

"La mayoría del pueblo ya abandonó a los partidos tradicionales de oposición, PAN, PRI y PRD. El repudio es creciente. El tránsito fatal de la…

Pedro Mellado Rodríguez
Octubre y las mujeres

Así es, octubre es importante y emblemático para el país por este motivo. Fue ni más ni menos que un 17 de este mes hace…

Tatiana Clouthier Carrillo
¿Tenemos suficientes policías?

"No se trata solo de un tema de cantidad, sino de calidad. En los últimos dos años ha caído en 34% el número de policías…

Carlos A. Pérez Ricart
Previous Next

Opinión en video

12-10-2023
Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx
11-10-2023
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República
10-10-2023
El “manotazo” de Xóchitl
09-10-2023
En su imaginación
08-10-2023
Mujeres a favor y en contra de Harfuch
08-10-2023
Prevención de fraude cibernético
07-10-2023
El déjà vu obesogénico escolar
06-10-2023
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD
05-10-2023
Octubre y las mujeres
05-10-2023
¿Tenemos suficientes policías?
04-10-2023
La 4T explicada a los niños
03-10-2023
La izquierda ante sí misma
02-10-2023
Oportunidades perdidas

Más comentado

A 25 años de la muerte de Lady Di: su matrimonio, últimas palabras y la familia real
EU y México revelan fichas de búsqueda de 5 "coyotes" y traficantes de drogas
El Kremlin reacciona con cautela al deceso de Gorbachov; no habrá funeral de Estado
Departamento de Justicia de EU ve obstrucción antes del cateo a la mansión de Trump
FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

La NASA confirma lanzamiento de "Artemis 1" rumbo a la Luna; ¿cuándo es y cómo verlo?

por AP

FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

por AP

NASA volverá a intentar lanzar la misión Artemis I el próximo sábado 3 de septiembre

por Europa Press

Hielo condenado a derretirse en Groenlandia elevará 25 cm el nivel del mar: estudio

por AP

Previous Next

más leídas

más leídas

entrevistas

entrevistas

29-08-2022

SmartFilms, festival de cine hecho con celulares, presenta jurado y nueva categoría

28-08-2022

"Me ayudó a crecer como mujer y como persona": Carla Morrison sobre "El Renacimiento"

28-08-2022

Monterrey se entregó por completo a un show con su Gobernador: Criseida Santos

27-08-2022

“Escribo para dejar registro de mi catástrofe personal”: Zaría Abreu Flores

27-08-2022

Me casé con un idiota busca hacerle justicia al género de la comedia romántica

26-08-2022

Aprovéchate de mí, una historia de autodescubrimiento al ritmo de Café Tacvba

23-08-2022

David Cayetano, una lucha por preservar el náhuatl desde su enseñanza y el cine

22-08-2022

Carlos Palacio, "Pala" de Colombia, vuelve a México para cantar en Foro del Tejedor

21-08-2022

La taquilla de México se recupera del cierre pandémico con un verano de estrenos

21-08-2022

ENTREVISTA | La polarización en México busca el lucro político, afirma Enrique Serna

20-08-2022

“Gigantes tecnológicos imponen su modo de vida": Ulrich, mexicano que venció a Google

19-08-2022

Giovanna Zacarías se adentra en el hueco que dejan las desapariciones de México

destacadas

destacadas

1

El humo blanco sale de la chimenea y El Vaticano formaliza la elección del nuevo Papa

2

Enrique Alfaro ¡Prueba con ¬ carácter especial!

3

¡Prueba con ¬ carácter especial! #@

4

¡Prueba de título con ¬ carácter especial!

5

Gobiernos piden perdón por tragedia de 2011; Samuel García no va, deudos le reclaman

6

La UdeG maneja millones al año. El poder de Padilla da más

7

Cravioto acepta división de morenistas en el Senado: "No todos pensamos como Monreal"

8

Creel presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Mier dirigirá la Jucopo

9

Balandra, la playa bonita de México, peligra por derrame

10

EU dará a Perú ganancias que el expresidente Toledo recibió por sobornos de Odebrecht

11

VIDEOS: Universitarios exigen acabar con "élite dorada" del INE y rechazan a Córdova

12

Presidente del TEPJF se citó con Viggiano: Morena; pide no vote elección de Hidalgo

sofá

sofá

04-09-2022

MCR, Paramore y YYY's: los reencuentros que se vivirán en Corona Capital 2022

30-08-2022

BARDO, la cinta de Iñárritu para Netflix, revela póster y fecha de estreno

29-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el póster oficial de su edición número 26

26-08-2022

El Festival Internacional de Cine de Morelia revela la selección de su edición 20

21-08-2022

Dragon Ball Super: Super Hero domina taquillas en EU muy por encima del resto

19-08-2022

Más dragones y más diversidad llegan con La Casa del Dragón, precuela de GoT

19-08-2022

Netflix lanza tráiler de Miércoles, de Tim Burton, basada en Los locos Addams

15-08-2022

Durmientes, la primera cinta mexicana en recibir financiamiento de NFTs

15-08-2022

Guillermo del Toro llenará de terror a Netflix con Gabinete de curiosidades

12-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el teaser póster de su edición número 26 de octubre

11-08-2022

Barbie tiene un "trasfondo muy potente" que sorprenderá: Rodrigo Prieto

11-08-2022

La trilogía de El señor de los anillos regresa a las salas de cine

Modal title
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX

Secciones

  • SinEmbargoAlAire
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Opinión
  • Galileo
  • Sofá
  • Mundano
  • Deportes
  • Libros
  • Magazine

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

Nosotros

SinEmbargo MX

PUBLICIDAD

SinEmbargo MX
¡Anúnciese en sinembargo.mx!
Haga contacto cn nosotros y pregunte por las tarifas de lanzamiento

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.