Web Analytics
SinEmbargo MX
¡Disfrutamos la libertad!
SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX
Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
SinEmbargo MX

¡Disfrutamos la libertad!

Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX Facebook SinEmbargo MX Twitter SinEmbargo MX Telegram SinEmbargo MX Instagram SinEmbargo MX Tiktok SinEmbargo MX Youtube
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
Álvaro Delgado Gómez
Lo dice el Reportero

¬ Álvaro Delgado Gómez

Alejandro Páez Varela
Lo dice el Reportero

¬ Alejandro Páez Varela

Sugeyry Romina Gándara
Lo dice el Reportero

¬ Sugeyry Romina Gándara

Lo dice el reportero

Álvaro Delgado Gómez


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Alejandro Páez Varela


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Sugeyry Romina Gándara


@NanGoGu

Unidad de Datos
Amlo regulaciÓn redes

Las redes no son tan “benditas”, después de todo: ni las potencias pueden con los bots y fake news

Por Ivonne Ojeda de la Torre
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
Comenta COMENTASOBRE ESTE TEMA 2 COMENTARIOS
07/05/2020 - 5:00 pm
Unidad de Datos
Amlo regulaciÓn redes

#MetaDatos | El Presidente Andrés Manuel López Obrador habló esta semana sobre regular a las empresas de redes sociodigitales en materia de desinformación, y no es el único preocupado por este tema: en otros países ya han implementado acciones para exigir transparencia sobre las acciones que llevan a cabo estos corporativos para combatir las fake news y los bots.

VER MÁS

Twitter responde a AMLO: “los llamados ‘bots’ que se utilizan con fines de mala fe están prohibidos”

Ciudad de México, 7 de mayo (SinEmbargo).– Durante tres días seguidos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló en sus conferencias matutinas sobre la necesidad de que los corporativos de redes sociodigitales, entre ellos Twitter y Facebook, transparenten datos que permitan identificar la influencia de bots y la proliferación de fake news en sus plataformas, una problemática que se intensificó a raíz de la epidemia por la COVID-19.

“Me explicaban un mecanismo para neutralizar a los bots. Me decían algunos y es importante hacer una exposición sobre eso, sobre las redes, también para pedirle a Twitter y a Face que nos expliquen cómo es que venden publicidad para bots y además sobre todo que rindan cuentas, que haya transparencia. La regla de oro de la democracia es la transparencia”, expresó el Presidente el 4 de mayo.

Sus señalamientos incendiaron las redes sociales, sobre todo Twitter, donde se posicionaron tendencias en reacción directa a sus comentarios. El martes la etiqueta #NoSoyBot fue impulsada por usuarios que se sintieron aludidos por la solicitud del Presidente para saber quiénes promueven las campañas de bots en las redes sociales.

El 6 De Mayo El Presidente Retomó El Tema Con Apoyo De Jenaro Villamil Director General Del Spr Quien Señaló a Los Corporativos De Las Redes Sociales De Ser Los Principales Beneficiarios De La Infodemia Y Las Fake News Foto Cuartoscuro

Twitter México respondió el mismo día. A través de la plataforma señaló que el corporativo realiza informes mensuales sobre las acciones que emprende para bloquear spam, uso malicicioso de bots, y cuentas falsas y negó que recibiera ganancias por estas prácticas, aunque aceptó que existen.

“Twitter no recibe ingresos por automatización maliciosa. La automatización, o los llamados 'bots', que se utilizan con fines de mala fe están prohibidos en Twitter”, aclaró la red social.

El 5 de mayo, AMLO precisó que el Gobierno de México requerirá acciones de transparencia a Twitter y Facebook sobre quiénes son sus clientes y quiénes pagan por bots.

“Bueno, ¿qué es lo que pasa en las redes?, son bots. Ese es un tema que vamos a tratar aquí porque vamos a pedirle transparencia a Face, al Twitter, que informen sobre quiénes son sus clientes, quiénes les compran. En otros países tienen que informar, ¿por qué en México no?, y resulta que México es de los países en donde más se trafica con lo de los bots”, expresó el Presidente.

VER MÁS

El antídoto contra la infodemia es saber quién paga por crearla y esparcirla, dice Ricardo Monreal

El 6 de mayo retomó el tema con apoyo de Jenaro Villamil, director General del Sistema de Radiodifusión Mexicano (SPR), quien señaló a los corporativos de las redes sociales de ser los principales beneficiarios de la infodemia, y las fake news.

“Lo que ahora estamos observando es que sí hay ganadores en esta pandemia, desgraciadamente, y los ganadores son estas plataformas justamente. El nivel de ingresos y de ganancias que han tenido en este primer trimestre del año empresas como Facebook, empresas como Google, empresas como Amazon, como Microsoft y en menor medida, aunque muy importante también, Twitter, son el resultado de esto, justamente”, sostuvo el funcionario.

Según López Obrador, en México los corporativos de las redes sociodigitales observan poca transparencia, en tanto que en otros países las  si transparentan información sobre el uso de bots y la difusión de noticias falsas.

En este sentido, la Unión Europea, es el organismo que exige más prácticas de transparencia a estos corporativos, en tanto que la legislación ha avanzado en algunos países en materia de combate a la desinformación. Si bien se trata de legislación reciente, en su mayoría impulsada a partir del 2017.

VER MÁS

Beatriz Gutiérrez da la batalla a fake news desde Twitter: alerta de fraudes y mal uso de informes

2016, LA IRRUPCIÓN DE LAS FAKE NEWS

Las noticias falsas se volvieron un asunto de Estado a partir de las elecciones estadounidenses del 2016 en que estalló el escándalo por la supuesta injerencia Rusa en el periodo electoral que tuvo por ganador a Donald Trump, Presidente de los Estados Unidos.

Los señalamientos se centraron en que las noticias falsas habían influido en los resultados electorales, estas a su vez, habrían sido promovidas por agencias procedentes de Rusia; en tanto que la empresa Cambridge Analytica del Reino Unido, había comprometido los datos personales de miles de usuarios de Facebook, episodio que en 2018 parecía haber concluido con Mark Zuckerberg, creador de esta red socidigital sometido a un interrogatorio frente al Congreso estadounidense.

No obstante, a raíz de este episodio, se ha incrementado en varios países la exigencia a las redes sociales para que transparenten sus acciones de combate a la desinformación, así como también se han impulsado iniciativas para combatirlas. En este contexto, la Unión Europea creó el proyecto llamado East StratCom Team, para monitorear las noticias falsas que provienen de Rusia y el Medio Oriente. Por su parte, Rusia creó un proyecto similar llamado Roskomnadzor.

VER MÁS

El INE responde a solicitud de Jenaro Villamil: dice que sí monitorea las redes de partidos políticos

2018, UE IMPULSA UN CÓDIGO

En 2018, la Unión Europea también impulsó un código para combatir las prácticas de desinformación que exige a aquellas plataformas digitales que de manera voluntaria lo firmaron que entreguen un informe mensual de las actividades en este sentido.

Uno de los aspectos que vigila el código es que las plataformas se esfuercen en retirar a las cuentas automatizadas o bots que contribuyan a la desinformación. Twitter, Facebook y YouTube presentan informes mensuales. En el inciso quinto de estos aspectos se solicita:

“Intensificar y demostrar la efectividad de los esfuerzos para cerrar cuentas falsas y establecer sistemas claros de marcado y reglas para los bots para garantizar que sus actividades no puedan ser confundidas con las interacciones humanas”.

VER MÁS

Las noticias falsas no sólo están en las redes: opositores de la 4T también las lanzan en Whatsapp

¿CÓMO EVITAR FAKE NEWS?

Algunos países han promovido legislaciones y proyectos en el mismo sentido. En Alemania se aprobó la Ley llamada Network Enforcement Act (NetzDG). De acuerdo con un informe de transparencia de Google que responde a este Ley, Alemania solicita a las redes sociales con más de dos millones de usuarios registrados en este país que publiquen un informe bianual de transparencia. En el caso de Google se le pide que publique el número de reclamaciones y contenido retirado de la plataforma.

La Ley ha recibido numerosas críticas porque según expertos podría atentar contra la libertad de expresión. Algo similar ocurre en Singapur donde se lanzó en 2019 una iniciativa de Ley contra falsedades y manipulación en línea con la que el Gobierno de este país podría exigir a las plataformas digitales que eliminen información falsa o que la corrijan.

Las multas en este país podrían llegar a ser por un millón de dólares o 10 años de prisión. Australia también cuenta con un Ley que impone sanciones que alcanzan prisión al difundir noticias falsas en las redes sociales, al igual que otros países de Asia.

VER MÁS

Estados posicionan a su favor, y con bots, tendencias en las redes sobre COVID-19, afirma estudio

INICIATIVA CONGELADA EN EU

En EU, se impulsó en 2017 una iniciativa en este sentido pero el Congreso no la ha aprobado. Lleva por nombre Honest Ads Act (Ley de anunicios honestos) y de aprobarse requeriría que a las redes sociales con más de 50 millones de visitantes únicos mensuales que lleven un registro público de los anunciantes que gasten más de 500 dólares en publicidad.

Tanto Twitter como Facebook ya cuentan con medidas en este sentido. Sin embargo, no se transparenta información en todos los países por igual. En el caso de México, es posible acceder al registro de publicidad política pero los anunciantes no siempre transparentan toda la información, sobre todo lo que respecta a los montos invertidos en la publicidad.

ENTRE MÁS SE REGULA, MÁS FAKE NEWS

Aunque la legislación en esta materia ha aumentado a nivel global, la desinformación y los bots, parecen haber pasado a una fase más intensa. En 2018, mientras varias iniciativas para contener las noticias falsas se redactaban en los escritorios, los estrategas que se dedican al mercado de las fake news ponían en marcha campañas masivas de desinformación que exhibieron el potencial que pueden llegar a tener las redes sociales y los servicios de mensajería para este propósito.

VER MÁS

Calderón usa retuits y hasta las fakenews en la Red para criticar el trabajo de la 4T por COVID-19

Investigaciones concluyeron que durante la campaña de Jair Bolsonaro se ejecutaron numerosas campañas de fake news. El País señaló que al monitorear tres grupos de apoyo a Bolsonaro en Whatsapp encontró que estos grupos emitían más de mil mensajes al día; en tanto que el rotativo brasileño Folha de Sao Paulo reveló que el 97 por ciento de las noticias que se compartieron en estos grupos atendían a información falsa.

En México ocurrió una situación similar durante la campaña electoral del mismo año en que según la declaración de Tatiana Clouthier, diputada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien fungió como asesora de campaña del Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó en su libro “Juntos Hicimos Historia” que tuvo conocimiento de una campaña llevada de desinformación para afectar a AMLO. Más tarde se le conoció como #OperaciónBerlín y habría tenido como propósito crear noticias falsas en torno al hoy Presidente.

Ivonne Ojeda de la Torre
https://dev.sinembargo.mx/author/ivonne-ojeda/
en Sinembargo al Aire
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New

Lo dice el Reportero

Álvaro Delgado Gómez<
@NanGoGu
Alejandro Páez Varela<
@NanGoGu
Sugeyry Romina Gándara<
@NanGoGu

Sinembargo al Aire

#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? Sí: en 2018, AMLO apretó en los últimos 30 días
#Análisis ¬ Medios no pagaron impuestos por sexenios y hoy el PJ da una victoria a Ricardo Salinas
#EnVivo ¬ #LosPeriodistas ¬ La corte ampara a Grupo Salinas ¬ AMLO: Es inmoral no pagar impuestos
#CaféYNoticias ¬ Xóchitl lanza recordatorio a dirigentes del PRIAN: yo soy la candidata presidencial

Opinión

Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx

"En seguridad, los alcaldes de la CdMx son generales sin soldados".

Carlos A. Pérez Ricart
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República

El primer argumento es que, como bajó la inseguridad extraordinariamente en la Ciudad de México, la ciudadanía premiaría a Harfuch por ello.

Fabrizio Mejía Madrid
El “manotazo” de Xóchitl

"Y como parte de esta simulación del 'manotazo' es la difusión de encuestas fabricadas para hacer creer que la distancia de Gálvez con Sheinbaum no…

Álvaro Delgado Gómez
En su imaginación

Si Xóchitl aspira a perder en 2024 con al menos los mismos porcentajes con los que perdieron José Antonio Meade y Ricardo Anaya, tiene aplicarse…

Alejandro Páez Varela
Mujeres a favor y en contra de Harfuch

El tema es complejo y escapa a los límites de este texto, para empezar porque la equidad no se remite exclusivamente a un asunto aritmético…

Jorge Zepeda Patterson
Prevención de fraude cibernético

He atendido algunas investigaciones recientes en las que las personas han sufrido daños patrimoniales al verse afectados en sus cuentas financieras, incluso con el cambio…

Muna D. Buchahin
El déjà vu obesogénico escolar

Las escuelas pueden y deben brindar alimentos adquiridos a los productores locales, fortaleciendo las economías de sus comunidades, pueden y deben contribuir activamente a restaurar…

Alejandro Calvillo
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD

"La mayoría del pueblo ya abandonó a los partidos tradicionales de oposición, PAN, PRI y PRD. El repudio es creciente. El tránsito fatal de la…

Pedro Mellado Rodríguez
Octubre y las mujeres

Así es, octubre es importante y emblemático para el país por este motivo. Fue ni más ni menos que un 17 de este mes hace…

Tatiana Clouthier Carrillo
¿Tenemos suficientes policías?

"No se trata solo de un tema de cantidad, sino de calidad. En los últimos dos años ha caído en 34% el número de policías…

Carlos A. Pérez Ricart
Previous Next

Opinión en video

12-10-2023
Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx
11-10-2023
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República
10-10-2023
El “manotazo” de Xóchitl
09-10-2023
En su imaginación
08-10-2023
Mujeres a favor y en contra de Harfuch
08-10-2023
Prevención de fraude cibernético
07-10-2023
El déjà vu obesogénico escolar
06-10-2023
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD
05-10-2023
Octubre y las mujeres
05-10-2023
¿Tenemos suficientes policías?
04-10-2023
La 4T explicada a los niños
03-10-2023
La izquierda ante sí misma
02-10-2023
Oportunidades perdidas

Más comentado

A 25 años de la muerte de Lady Di: su matrimonio, últimas palabras y la familia real
EU y México revelan fichas de búsqueda de 5 "coyotes" y traficantes de drogas
El Kremlin reacciona con cautela al deceso de Gorbachov; no habrá funeral de Estado
Departamento de Justicia de EU ve obstrucción antes del cateo a la mansión de Trump
FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

La NASA confirma lanzamiento de "Artemis 1" rumbo a la Luna; ¿cuándo es y cómo verlo?

por AP

FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

por AP

NASA volverá a intentar lanzar la misión Artemis I el próximo sábado 3 de septiembre

por Europa Press

Hielo condenado a derretirse en Groenlandia elevará 25 cm el nivel del mar: estudio

por AP

Previous Next

más leídas

más leídas

entrevistas

entrevistas

29-08-2022

SmartFilms, festival de cine hecho con celulares, presenta jurado y nueva categoría

28-08-2022

"Me ayudó a crecer como mujer y como persona": Carla Morrison sobre "El Renacimiento"

28-08-2022

Monterrey se entregó por completo a un show con su Gobernador: Criseida Santos

27-08-2022

“Escribo para dejar registro de mi catástrofe personal”: Zaría Abreu Flores

27-08-2022

Me casé con un idiota busca hacerle justicia al género de la comedia romántica

26-08-2022

Aprovéchate de mí, una historia de autodescubrimiento al ritmo de Café Tacvba

23-08-2022

David Cayetano, una lucha por preservar el náhuatl desde su enseñanza y el cine

22-08-2022

Carlos Palacio, "Pala" de Colombia, vuelve a México para cantar en Foro del Tejedor

21-08-2022

La taquilla de México se recupera del cierre pandémico con un verano de estrenos

21-08-2022

ENTREVISTA | La polarización en México busca el lucro político, afirma Enrique Serna

20-08-2022

“Gigantes tecnológicos imponen su modo de vida": Ulrich, mexicano que venció a Google

19-08-2022

Giovanna Zacarías se adentra en el hueco que dejan las desapariciones de México

destacadas

destacadas

1

El humo blanco sale de la chimenea y El Vaticano formaliza la elección del nuevo Papa

2

Enrique Alfaro ¡Prueba con ¬ carácter especial!

3

¡Prueba con ¬ carácter especial! #@

4

¡Prueba de título con ¬ carácter especial!

5

Gobiernos piden perdón por tragedia de 2011; Samuel García no va, deudos le reclaman

6

La UdeG maneja millones al año. El poder de Padilla da más

7

Cravioto acepta división de morenistas en el Senado: "No todos pensamos como Monreal"

8

Creel presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Mier dirigirá la Jucopo

9

Balandra, la playa bonita de México, peligra por derrame

10

EU dará a Perú ganancias que el expresidente Toledo recibió por sobornos de Odebrecht

11

VIDEOS: Universitarios exigen acabar con "élite dorada" del INE y rechazan a Córdova

12

Presidente del TEPJF se citó con Viggiano: Morena; pide no vote elección de Hidalgo

sofá

sofá

04-09-2022

MCR, Paramore y YYY's: los reencuentros que se vivirán en Corona Capital 2022

30-08-2022

BARDO, la cinta de Iñárritu para Netflix, revela póster y fecha de estreno

29-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el póster oficial de su edición número 26

26-08-2022

El Festival Internacional de Cine de Morelia revela la selección de su edición 20

21-08-2022

Dragon Ball Super: Super Hero domina taquillas en EU muy por encima del resto

19-08-2022

Más dragones y más diversidad llegan con La Casa del Dragón, precuela de GoT

19-08-2022

Netflix lanza tráiler de Miércoles, de Tim Burton, basada en Los locos Addams

15-08-2022

Durmientes, la primera cinta mexicana en recibir financiamiento de NFTs

15-08-2022

Guillermo del Toro llenará de terror a Netflix con Gabinete de curiosidades

12-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el teaser póster de su edición número 26 de octubre

11-08-2022

Barbie tiene un "trasfondo muy potente" que sorprenderá: Rodrigo Prieto

11-08-2022

La trilogía de El señor de los anillos regresa a las salas de cine

Modal title
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX

Secciones

  • SinEmbargoAlAire
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Opinión
  • Galileo
  • Sofá
  • Mundano
  • Deportes
  • Libros
  • Magazine

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

Nosotros

SinEmbargo MX

PUBLICIDAD

SinEmbargo MX
¡Anúnciese en sinembargo.mx!
Haga contacto cn nosotros y pregunte por las tarifas de lanzamiento

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.