Mexicovid19, creado por alumnos del Tec, revela en qué estados se aceleran contagios del COVID-19
PorIvonne Ojeda de la Torre
17/04/2020 - 9:30 pm
Artículos relacionados.
- Gobiernos piden perdón por tragedia de 2011; Samuel García no va, deudos le reclaman
- La UdeG maneja millones al año. El poder de Padilla da más
- Cravioto acepta división de morenistas en el Senado: "No todos pensamos como Monreal"
- Creel presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Mier dirigirá la Jucopo
- Balandra, la playa bonita de México, peligra por derrame
#MetaDatos | En medio de la coyuntura causada por la epidemia del COVID-19 un grupo de estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) crearon el proyecto Mexicovid19, que muestra la evolución de las curvas de casos de afectados por entidad federativa y otros datos demográficos disponibles para cualquier usuarios.
Ciudad de México, 17 de abril (SinEmbargo).- Un grupo de alumnos y profesores del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) desarrollan el proyecto Mexicovid19, enfocado en el análisis de datos sobre la epidemia del coronavirus en México, cuyo portal es accesible para todo público.
El doctor Fernando Gómez Zaldívar, académico del ITESM, quien forma parte del proyecto precisó a SinEmbargo que esta iniciativa busca facilitar el acceso a la información a través de herramientas de visualización de datos e investigación aplicada y que permita el análisis y le generación de políticas públicas.
«La plataforma http://mexicovid19.mx es un esfuerzo conjunto de un grupo de alumnos y profesores del Tecnológico de Monterrey para dar seguimiento y fácil acceso a la información de salud más relevante en el contexto de la pandemia de Coronavirus en México. Mediante herramientas de visualización e investigación aplicada, esta plataforma busca ser un nodo para discusión y el análisis que reflejen la importancia de los datos para la toma de decisiones y el diseño de política pública», expresó el académico.
Mexicovid19 surgió inició como un proyecto universitario dentro de una asignatura. Sin embargo, la iniciativa su nutrió por un grupo grupo multidiscplinario integrador por estudiantes de varias carreras que colaboran de manera voluntaria y que actualizan de manera constante la información.
«Este proyecto surgió como un proyecto de la clase Herramientas Tecnológicas para las Ciencias Sociales, un bloque del modelo Tec 21. Los estudiantes son de diversas carreras y participan voluntariamente con su tiempo en la recolección de información y ejecución de las visualizaciones de información cuantitativa», agregó el académico.
Alejandro Díaz Domínguez es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Vanderbilt y profesor de la Escuela de Gobierno del ITESM, y uno de los coordinadores del proyecto describió en el documento explicativo del proyecto que uno de los objetivos de Mexicovid19 es intentar entender la viralidad en la epidemia causada por la epidemia.
A través de mapas y gráficas interactivas los desarrolladores del proyecto analizan los datos oficiales proporcionados por la Secretaría de Salud, centrándose en cómo se comportan las curvas de crecimiento de casos a nivel estatal respecto a la epidemia del COVID-19.
«Como se sabe, las epidemias siguen las curvas de crecimiento típicas de la mayoría de los sistemas biológicos, llamadas ‘sigmoideas’. Cuando se modela un brote, las entradas cruciales son el cómo, el por qué y el cuándo la curva cambiará de una ‘fase’ exponencial a una ‘fase’ logarítmica. Cuanto antes podamos hacer que eso suceda será mejor», se menciona en el estudio.
En el reporte de la investigación, se señala que los datos recolectados por el equipo les permitieron identificar entre el 13 de marzo y el 6 de abril que la curva de contagios mostraba signos de haber pasado de la «fase de rezago» a la fase de «crecimiento rápido.
«En dichas curvas parece que se ha transitado de la “fase” de rezago, o también llamada de crecimiento lento, a la “fase” de crecimiento rápido. Ello se puede apreciar porque las curvas empiezan a tomar cierta vertical que nos sugiere que los casos están aumentando considerablemente en pocos días», se señala en el estudio.
Ahí en el punto de no retorno que observó México a finales de marzo y principios de abril, Mexicovid19 encontró que había una notable disparidad en el aumento de casos por estado crecimiento rápido en todos los casos.
A partir de la generación de un indicador para determinar el tiempo de duplicación de casos de contagios, se encontró que los estados de Tamaulipas y Sinaloa ya mostraban para el 4 de abril una mayor aceleración que el resto de las cifras que presentaron otras entidad. En estos estados el tiempo promedio que tomó que se duplicaran las cifras fue de 3 días. En tanto que la media nacional era de 7 días.
MAPA INTERACTIVO
Al ingresar al sitio oficial del proyecto, el usuario se encuentra un mapa interactivo que arroja el número de casos positivos y sospechosos de COVID-19 por entidad. El gráfico es generado con los datos que se ofrecen en las conferencias diarias que realiza la Secretaría de Salud a las 19:00 horas.
Estos datos son procesados a través del software estadístico «R» y visualizados por medio de la plataforma Mapbox. Este mapa ofrece datos desagregados por entidad, y muestra las curvas de crecimiento.
El proyecto incluye gráficos sobre el número de casos afectados por el número de habitantes por entidad. También visualizaron el número de camas en unidades de cuidado intensivo por estado, y el rago de edades en los casos afectados. Estos gráficos son generados a través del software Tableu.
En el gráfico que muestra el número de casos positivos por estado y por cada 100 mil habitantes, se observa que Baja California Sur, Ciudad de México y Quintana Roo son los que presentan mayor incidencia al corte del 12 de abril.
CASOS POR RANGO DE EDAD
Mexicovid19 también muestra un análisis estadístico acerca de las probabilidades de hospitalización por rango de edad en los casos detectados. Con base en el modelo de Natalie E. Dean, especialista en epidemiología, los integrantes del proyecto realizaron este cálculo a partir de tres variables:
«El tamaño del grupo de edad (¿cuántas personas tienen esa edad?). La Probabilidad de infección en ese grupo de edad (¿con qué frecuencia se está expuesto?) y la Probabilidad de hospitalización una vez infectado, ello para el grupo de edad correspondiente».
Para obtener esta razón, los investigadores utilizaron un software para extraer datos de gráficos con el que obtuvieron de los datos oficiales proporcionados por la Secretaría de Salud «el número absoluto de personas hospitalizadas por grupo de edad».
Aunque este dato es solo una aproximación a la cifra real debido a que para obtener este indicador se requieren de datos serológicos a partir de muestras sanguíneas, según los investigadores, la cifra qué obtuvieron permite saber en qué medida es más susceptible un grupo de edad que otro.
Por ejemplo, el grupo de edad entre los 60 a los 64 años es 4.8 veces más susceptible a ser hospitalizado, pero al sumar más de 65 años, este grupo incrementa su vulnerabilidad por seis veces.
CAMAS DE UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO
El equipo realizó también un gráfico a partir de los datos proporcionados con corte al 2018 por la Secretaría de Salud sobre el número de camas en unidades de cuidado intensivo en todos los estados de la república. Esto con el objetivo de visualizar la infraestructura con la que dispone en Gobierno federal.
Cabe señalar que este domingo el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que logró un convenio con hospitales privados que pondrán a diposición 3 mil 500 camas para atender a personas contagiadas por COVID-19, 500 de ellas corresponderán a unidades de terapia intensiva.
En los datos que analizó el equipo, se señala que la Ciudad de México y el Estado de México lideran la lista de los hospitales con mayor número de camas en áreas de terapia intensiva. En tanto que los déficits más pronunciados se encuentran en Nayarit con 21 camas en el sector público, y Baja California Sur con 26.