Web Analytics
SinEmbargo MX
¡Disfrutamos la libertad!
SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX
Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
SinEmbargo MX

¡Disfrutamos la libertad!

Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX Facebook SinEmbargo MX Twitter SinEmbargo MX Telegram SinEmbargo MX Instagram SinEmbargo MX Tiktok SinEmbargo MX Youtube
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
Álvaro Delgado Gómez
Lo dice el Reportero

¬ Álvaro Delgado Gómez

Alejandro Páez Varela
Lo dice el Reportero

¬ Alejandro Páez Varela

Sugeyry Romina Gándara
Lo dice el Reportero

¬ Sugeyry Romina Gándara

Lo dice el reportero

Álvaro Delgado Gómez


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Alejandro Páez Varela


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Sugeyry Romina Gándara


@NanGoGu

Unidad de Datos

¿Cómo comunican el COVID-19 los presidentes? YouTube es una vía, y AMLO destaca ahí por sus cifras

Por Ivonne Ojeda de la Torre
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
Comenta COMENTASOBRE ESTE TEMA 2 COMENTARIOS
11/04/2020 - 6:00 pm
Unidad de Datos

#MetaDatos | Sumidos en la incertidumbre, los presidentes de los países en América convocan desde YouTube a procurar el aislamiento social y aseguran que tienen la crisis del COVID-19 bajo control. En este ejercicio de comunicación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador tiene los mejores números de la región en la plataforma a pesar de su descenso en las encuestas de popularidad.

VER MÁS

En EU, 52% cree que Obama habría sido mejor que Trump en la lucha contra el COVID-19, dice encuesta

Ciudad de México, 11 de abril (SinEmbargo).- La epidemia del COVID-19 sumó este sábado a nivel global más de 104 mil 938 muertes y 1 millón 724 mil 736 casos confirmados. Con excepción de Estados Unidos, que se mantiene a la cabeza en el número de casos reportados, la evolución de la curva en el continente americano ha sido menos intensa que en Asia y Europa.

El arribo ralentizado del coronavirus a América Latina supone una encrucijada en estos momentos: el inicio de brotes sin control o la contención del virus. En este contexto, los presidentes de las naciones latinoamericanas buscan la manera más efectiva de comunicar a los ciudadanos aspectos prioritarios de sus estrategias para contener la pandemia y YouTube ha comenzado a destacar.

AMLO, ENTRE LOS MÁS INFLUYENTES 

Hace una década, los mensajes que daban los primeros mandatarios de cara a las coyunturas interrumpían la programación de las televisoras y se transmitían en cadena nacional, no había elección más que escucharles; pero en el caso de la contingencia por el COVID-19, los primeros mandatarios se encuentran a merced del comportamiento de las audiencias de las redes sociales y de plataformas como YouTube, en donde la popularidad, la simpatía y el interés que despiertan repercute en la efectividad de la comunicación que los presidentes generan frente a la epidemia.

Con el objetivo de identificar algunos atributos en cuanto a la efectividad de los mensajes sobre la respuesta de los presidentes a la epidemia del COVID-19, Metadatos encontró que no todos los primeros mandatarios han tenido la misma capacidad de convocatoria en YouTube, es decir, la plataforma lanzada por Google con 2 mil millones de usuarios en todo el mundo, no le funciona a todos y hay motivos por los que esto sucede.

Para realizar este análisis se tomó en cuenta a presidentes que contaran con un canal activo en la plataforma, ya fuera personal u oficial de su administración y que en los últimos tres meses hubiesen compartido algún mensaje sobre el COVID-19. Se seleccionaron 10 videos de presidentes de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, EU, Guatemala, Honduras, México y Perú en los que hablaron sobre la epidemia.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México es el que presenta los mejores números en YouTube, esto a pesar de que cayó 3 puntos en popularidad en el mes de marzo, según una encuesta de El Financiero.

Esta caída en los índices de aceptación de AMLO se generó justo cuando iniciaron las acciones para combatir el COVID-19 y se han presentado diversas críticas sobre su desempeño en su actuación frente a la coyuntura. El lunes 7 de abril, Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, estimó que la situación en el país podría empeorar a partir del 30 de abril y que la llegada de la fase 3 es prácticamente inevitable.

En el estudio de opinión “COVID-19 en 11 países de Latinoamérica”, realizado por la consultora Mitofsky, con corte del 22 al 25 de marzo, México alcanzó un 48 por ciento en cuanto a aprobación presidencial al manejo de la crisis, porcentaje que se ubica por debajo de la media, que corresponde al 58 por ciento.

No obstante, López Obrador mantiene su popularidad en esta plataforma; cerró el mes con un 60 por ciento y se ha mantenido este año como el Presidente de la región con mayor impacto en YouTube.

VER MÁS

Calderón usa retuits y hasta las fakenews en la Red para criticar el trabajo de la 4T por COVID-19

En junio del 2019 AMLO reunió un millón de seguidores en su canal oficial de esta plataforma, donde transmite a diario sus conferencias mañaneras desde el Palacio Nacional y acumula una audiencia considerable. En menos de un año, está por duplicar esa cifra.

De acuerdo con el portal SocialBlade, el Presidente de México tiene un promedio de vistas diarias de 938 mil 908 reproducciones, lo que lo sitúa en el primer lugar en audiencia entre los presidentes de América.

En cuanto a esta métrica, el canal de AMLO rebasa al oficial de la Casa Blanca, que cuenta con un promedio de 260 mil 636 vistas por día, y a TV brasilGov, el oficial del Gobierno de Jair Bolsonaro que reúne 753 mil 457 vistas.

VER MÁS

Casos y muertes por COVID-19 en América se duplicaron en una semana: OPS; pide prepararse “a la misma velocidad”

PIÑERA, AUSENTE EN YOUTUBE

El caso de AMLO contrasta con el de Sebastián Piñera, Presidente de Chile cuya actuación frente al COVID-19 le ha generado popularidad, pero mantiene números extraordinariamente bajos; en tanto que el Presidente mexicano bajó su escala, pero aún conserva su popularidad en la Red.

Este sábado, Chile sumó 73 muertes y 6 mil 927  contagios a causa de este virus. Sin embargo, Sebastián Piñera, Presidente de esta nación, no ha informado sobre las medidas que toma en canales oficales de YouTube, prefiere hacerlo a través de medios de comunicación.

De acuerdo con medios chilenos, Piñera atraviesa por una crisis de popularidad desde el mes de octubre en que inició una ola de protestas en Chile en contra de su Gobierno. Aunque la consultora Plaza Ciudadana indicó que la epidemia del COVID-19 ha contribuido a mejorar su popularidad, Piñera aún concentra sólo un 18 por ciento de aprobación y un 71 por ciento de rechazo.

VER MÁS

Trump analiza congelar dinero que EU otorga a la OMS por alertar tarde sobre el COVID-19

TRUMP Y BOLSONARO

Por otro lado, tanto Donald Trump como su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro han recibido críticas por minimizar los efectos del COVID-19. De acuerdo con el Washington Post varias agencias de inteligencia estadounidenses advirtieron de los riesgos del Coronavirus entre los meses de enero y febrero, periodo en que Trump pudo tomar acciones y no lo hizo.

Esto le ha repercutido en críticas. Joe Biden, candidato presidencial demócrata, afirmó a través de un tuit el 6 de abril que Trump minimizó la epidemia y engañó al pueblo estadounidense.

“[...] Semana tras semana, [Donald Trump] minimizó la amenaza que representaba, engañó al pueblo estadounidense y no actuó”, afirmó Biden.

Lo mismo ha sucedido con Bolsonaro, quien a finales de marzo reiteró en varias ocasiones que la preocupación por el COVID-19 era exagerada, en tanto que señaló a los medios de comunicación por intentar generar histeria colectiva en torno a la enfermedad.

En YouTube, Bolsonaro aventaja a Trump en audiencia. El brasileño tiene un promedio de 753 mil 457 vistas por día, en tanto que Trump reúne 260 mil 636 reproducciones. Bolsonaro, destaca en las redes sociales por la manera en que sus simpatizantes revierten las críticas que recibe.

VER MÁS

“La vida debe continuar”, dice Bolsonaro. Pide terminar con el confinamiento y abrir escuelas

La consultora Datafolha publicó el 6 de abril los resultados de un estudio que arrojó que el 59 por ciento de los brasileños rechazan la renuncia de Bolsonaro a pesar de que solo el 33 por ciento de la población aprueba la manera en maneja la crisis por el COVID-19.

Brasil es uno de los focos rojos en el cono sur del continente americano, al sumar 581 muertes por el virus y 12 mil 345 casos confirmados de contagios. Pero la viralidad de los contenidos que publica Bolsonaro en la Red se asemejan a la velocidad de contagio de la enfermedad.

En la muestra de este análisis, el video que publicó el brasileño el 24 de marzo de este año sobre cómo combate a la epidemia es más visto de todos, incluso por encima de las reproducciones que ha obtenido López Obrador en su mensaje más visto sobre este tema.

En un periodo de 14 días, el video titulado “Pronunciamento Oficial do Presidente da República, Jair Bolsonaro” rebasó la cifra de 5 millones 300 mil reproducciones, 70 por ciento más vistas que las que obtuvo AMLO con su video titulado “Mensaje sobre COVID-19” publicado el 28 de marzo, y que hasta el corte de esta nota ha recibido un millón 500 mil vistas. Esto aun cuando el Presidente mexicano tiene una audiencia mayor.

BUKELE TAMPOCO ESTÁ EN YOUTUBE

Nayib Bukele, Presidente de El Salvador aparece en el estudio de opinión realizado por la consultora Mitofsky como el Primer Mandatario de Latinoamerica con mejor aceptación en cuanto a su desempeño frente al coronavirus al concentrar 97 por ciento de aprobación. Sin embargo, Bukele no comunica de la misma manera que el resto de los mandatarios a través de las plataformas digitales.

Bukele es un político orientado a la derecha que desde el 2019 ha adquirido impacto en las redes sociales. En Twitter cuenta con un millón 700 mil seguidores, pero en YouTube no tiene la misma presencia. Desde esta plataforma no ha dirigido un mensaje a la población sobre el COVID-19 desde algún canal oficial, hasta el corte de esta nota solo ha publicado spots.

A pesar de que su ausencia en YouTube en este tema. Bukele es uno de los presidentes que ha impuesto las medidas más duras para enfrentar la epidemia. El 29 de marzo, fue aprobado un decreto para extender el periodo de imposición del estado de excepción por 15 días más con el que quedan suspendidos los derechos de libre tránsito, manifestación pacífica y derecho a no ser cambiado de manera obligatoria de domicilio, de acuerdo con La Prensa Gráfica. Este país suma 4 muertos y 78 casos confirmados.

LA CRISIS DE ECUADOR

El mapa del COVID-19 del continente americano no termina de iluminarse, pero ya se han presentado crisis en países como Ecuador, en donde se reportan 191 decesos y 3 mil 747 personas contagiadas.

El sistema de salud de Ecuador se ha visto rebasado en los últimos días tras el avance de la enfermedad en este país. De acuerdo a la agencia EFE, Guayaquil, ciudad de la provincia Guayas es una de las ciudades más afectadas en el mundo por la crisis sanitaria per capita.

En este contexto, Lenin Moreno, Presidente de Ecuador, ha sido uno de los gobernantes con menor impacto en YouTube en la muestra analizada. En el video “Mensaje a la nación del Presidente de la República Lenín Moreno”, publicado el 17 de marzo, obtuvo solo 2 mil 300 vistas, muy por debajo del promedio de la muestra que corresponde a 758 mil 880 vistas

LLAMADO AL AISLAMIENTO

Desde Canadá hasta Argentina, se reproduce el tono de sobriedad en los discursos presidenciales. La preocupación se centra en informar sobre las medidas emergentes y dejar certeza en que la situación está bajo control.

En los videos revisados, Donald Trump admitió que habrá numerosas muertes en su país, Justin Trudeau informó que Canadá cerrará sus fronteras e incrementará medidas de seguridad en aeropuertos. Bolsonaro indicó que tratará de paliar el desempleo que traerá la epidemia a su país, López Obrador pidió a los ciudadanos que se cuiden a sí mismos, a los adultos mayores y no salgan de sus casas.

En los mensajes también es recurrente, el llamado al distanciamiento social. Así como de las medidas que a futuro se tomarán para paliar las dificultades económicas que la paralización de los sectores económicos traerá consigo. Trump y Bolsonaro coinciden en su preocupación por los medios, al primero le preocupan los peligros de lasfake news y al segundo el alarmismo.

En un análisis realizado a los mensajes de estos 10 presidentes se revisó qué palabras repitieron más en sus discursos. En el caso de López Obrador, en los términos que más repitió en su mensaje destaca la frase “quédate en casa” y las menciones a los hospitales, así como el verbo "cuidar".

Foto Sinembargo

En el mismo ejercicio, Donald Trump centró su atención en los “ventiladores” requeridos para el tratamiento del COVID-19 y las medidas para hacer frente a la crisis en Nueva York, el estado más afectado por la epidemia en territorio norteamericano y que al corte de esta nota suma 8 mil 627 muertos y 174 mil 489 casos confirmados.

Foto Sinembargo

Por otro lado, Justin Trudeau se concentró más en hablar sobre medidas de Salud. “Canadienses”, “Gobierno” y “salud” son los términos que más empleó en su mensaje sobre el COVID-19 más visto en YouTube.

Foto Sinembargo

Lenin Moreno, habló sobre el decreto del estado de excepción en Ecuador, e hizo hincapié en la frase “quédate en casa”, pronunciada 4 veces en un mensaje de cinco minutos con 47 segundos.

Foto Sinembargo

El mensaje de Bolsonaro destacó por su reiteración en que los medios de comunicación hah generado histeria en torno a tema del Coronavirus, además de la palabra “histeria” otras que también repitió son “brasil”, “nosotros”, “salud”,”médico” y “vida”.

Foto Sinembargo

En general las palabras “Estado”, “nosotros” “bien” “país” y “salud” fueron las más repetidas en todos los videos. En el caso de Iván Duque, Presidente de Colombia, no se logró realizar el análisis debido a que el canal oficial Presidencia de la República - Colombia tiene deshabilitada la función de transcripción.

 

 

Ivonne Ojeda de la Torre
https://dev.sinembargo.mx/author/ivonne-ojeda/
en Sinembargo al Aire
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New

Lo dice el Reportero

Álvaro Delgado Gómez<
@NanGoGu
Alejandro Páez Varela<
@NanGoGu
Sugeyry Romina Gándara<
@NanGoGu

Sinembargo al Aire

#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? Sí: en 2018, AMLO apretó en los últimos 30 días
#Análisis ¬ Medios no pagaron impuestos por sexenios y hoy el PJ da una victoria a Ricardo Salinas
#EnVivo ¬ #LosPeriodistas ¬ La corte ampara a Grupo Salinas ¬ AMLO: Es inmoral no pagar impuestos
#CaféYNoticias ¬ Xóchitl lanza recordatorio a dirigentes del PRIAN: yo soy la candidata presidencial

Opinión

Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx

"En seguridad, los alcaldes de la CdMx son generales sin soldados".

Carlos A. Pérez Ricart
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República

El primer argumento es que, como bajó la inseguridad extraordinariamente en la Ciudad de México, la ciudadanía premiaría a Harfuch por ello.

Fabrizio Mejía Madrid
El “manotazo” de Xóchitl

"Y como parte de esta simulación del 'manotazo' es la difusión de encuestas fabricadas para hacer creer que la distancia de Gálvez con Sheinbaum no…

Álvaro Delgado Gómez
En su imaginación

Si Xóchitl aspira a perder en 2024 con al menos los mismos porcentajes con los que perdieron José Antonio Meade y Ricardo Anaya, tiene aplicarse…

Alejandro Páez Varela
Mujeres a favor y en contra de Harfuch

El tema es complejo y escapa a los límites de este texto, para empezar porque la equidad no se remite exclusivamente a un asunto aritmético…

Jorge Zepeda Patterson
Prevención de fraude cibernético

He atendido algunas investigaciones recientes en las que las personas han sufrido daños patrimoniales al verse afectados en sus cuentas financieras, incluso con el cambio…

Muna D. Buchahin
El déjà vu obesogénico escolar

Las escuelas pueden y deben brindar alimentos adquiridos a los productores locales, fortaleciendo las economías de sus comunidades, pueden y deben contribuir activamente a restaurar…

Alejandro Calvillo
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD

"La mayoría del pueblo ya abandonó a los partidos tradicionales de oposición, PAN, PRI y PRD. El repudio es creciente. El tránsito fatal de la…

Pedro Mellado Rodríguez
Octubre y las mujeres

Así es, octubre es importante y emblemático para el país por este motivo. Fue ni más ni menos que un 17 de este mes hace…

Tatiana Clouthier Carrillo
¿Tenemos suficientes policías?

"No se trata solo de un tema de cantidad, sino de calidad. En los últimos dos años ha caído en 34% el número de policías…

Carlos A. Pérez Ricart
Previous Next

Opinión en video

12-10-2023
Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx
11-10-2023
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República
10-10-2023
El “manotazo” de Xóchitl
09-10-2023
En su imaginación
08-10-2023
Mujeres a favor y en contra de Harfuch
08-10-2023
Prevención de fraude cibernético
07-10-2023
El déjà vu obesogénico escolar
06-10-2023
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD
05-10-2023
Octubre y las mujeres
05-10-2023
¿Tenemos suficientes policías?
04-10-2023
La 4T explicada a los niños
03-10-2023
La izquierda ante sí misma
02-10-2023
Oportunidades perdidas

Más comentado

A 25 años de la muerte de Lady Di: su matrimonio, últimas palabras y la familia real
EU y México revelan fichas de búsqueda de 5 "coyotes" y traficantes de drogas
El Kremlin reacciona con cautela al deceso de Gorbachov; no habrá funeral de Estado
Departamento de Justicia de EU ve obstrucción antes del cateo a la mansión de Trump
FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

La NASA confirma lanzamiento de "Artemis 1" rumbo a la Luna; ¿cuándo es y cómo verlo?

por AP

FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

por AP

NASA volverá a intentar lanzar la misión Artemis I el próximo sábado 3 de septiembre

por Europa Press

Hielo condenado a derretirse en Groenlandia elevará 25 cm el nivel del mar: estudio

por AP

Previous Next

más leídas

más leídas

entrevistas

entrevistas

29-08-2022

SmartFilms, festival de cine hecho con celulares, presenta jurado y nueva categoría

28-08-2022

"Me ayudó a crecer como mujer y como persona": Carla Morrison sobre "El Renacimiento"

28-08-2022

Monterrey se entregó por completo a un show con su Gobernador: Criseida Santos

27-08-2022

“Escribo para dejar registro de mi catástrofe personal”: Zaría Abreu Flores

27-08-2022

Me casé con un idiota busca hacerle justicia al género de la comedia romántica

26-08-2022

Aprovéchate de mí, una historia de autodescubrimiento al ritmo de Café Tacvba

23-08-2022

David Cayetano, una lucha por preservar el náhuatl desde su enseñanza y el cine

22-08-2022

Carlos Palacio, "Pala" de Colombia, vuelve a México para cantar en Foro del Tejedor

21-08-2022

La taquilla de México se recupera del cierre pandémico con un verano de estrenos

21-08-2022

ENTREVISTA | La polarización en México busca el lucro político, afirma Enrique Serna

20-08-2022

“Gigantes tecnológicos imponen su modo de vida": Ulrich, mexicano que venció a Google

19-08-2022

Giovanna Zacarías se adentra en el hueco que dejan las desapariciones de México

destacadas

destacadas

1

El humo blanco sale de la chimenea y El Vaticano formaliza la elección del nuevo Papa

2

Enrique Alfaro ¡Prueba con ¬ carácter especial!

3

¡Prueba con ¬ carácter especial! #@

4

¡Prueba de título con ¬ carácter especial!

5

Gobiernos piden perdón por tragedia de 2011; Samuel García no va, deudos le reclaman

6

La UdeG maneja millones al año. El poder de Padilla da más

7

Cravioto acepta división de morenistas en el Senado: "No todos pensamos como Monreal"

8

Creel presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Mier dirigirá la Jucopo

9

Balandra, la playa bonita de México, peligra por derrame

10

EU dará a Perú ganancias que el expresidente Toledo recibió por sobornos de Odebrecht

11

VIDEOS: Universitarios exigen acabar con "élite dorada" del INE y rechazan a Córdova

12

Presidente del TEPJF se citó con Viggiano: Morena; pide no vote elección de Hidalgo

sofá

sofá

04-09-2022

MCR, Paramore y YYY's: los reencuentros que se vivirán en Corona Capital 2022

30-08-2022

BARDO, la cinta de Iñárritu para Netflix, revela póster y fecha de estreno

29-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el póster oficial de su edición número 26

26-08-2022

El Festival Internacional de Cine de Morelia revela la selección de su edición 20

21-08-2022

Dragon Ball Super: Super Hero domina taquillas en EU muy por encima del resto

19-08-2022

Más dragones y más diversidad llegan con La Casa del Dragón, precuela de GoT

19-08-2022

Netflix lanza tráiler de Miércoles, de Tim Burton, basada en Los locos Addams

15-08-2022

Durmientes, la primera cinta mexicana en recibir financiamiento de NFTs

15-08-2022

Guillermo del Toro llenará de terror a Netflix con Gabinete de curiosidades

12-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el teaser póster de su edición número 26 de octubre

11-08-2022

Barbie tiene un "trasfondo muy potente" que sorprenderá: Rodrigo Prieto

11-08-2022

La trilogía de El señor de los anillos regresa a las salas de cine

Modal title
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX

Secciones

  • SinEmbargoAlAire
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Opinión
  • Galileo
  • Sofá
  • Mundano
  • Deportes
  • Libros
  • Magazine

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

Nosotros

SinEmbargo MX

PUBLICIDAD

SinEmbargo MX
¡Anúnciese en sinembargo.mx!
Haga contacto cn nosotros y pregunte por las tarifas de lanzamiento

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.