Web Analytics
SinEmbargo MX
¡Disfrutamos la libertad!
SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX
Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
SinEmbargo MX

¡Disfrutamos la libertad!

Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX Facebook SinEmbargo MX Twitter SinEmbargo MX Telegram SinEmbargo MX Instagram SinEmbargo MX Tiktok SinEmbargo MX Youtube
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
Álvaro Delgado Gómez
Lo dice el Reportero

¬ Álvaro Delgado Gómez

Alejandro Páez Varela
Lo dice el Reportero

¬ Alejandro Páez Varela

Sugeyry Romina Gándara
Lo dice el Reportero

¬ Sugeyry Romina Gándara

Lo dice el reportero

Álvaro Delgado Gómez


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Alejandro Páez Varela


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Sugeyry Romina Gándara


@NanGoGu

Unidad de Datos
Congresos estatales redes sociales

Estudio: Los congresos estatales gastan más por estar en Twitter, pero fallan al no rendir cuentas

Por Ivonne Ojeda de la Torre
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
Comenta COMENTASOBRE ESTE TEMA 0 COMENTARIOS
19/04/2020 - 11:50 am
Unidad de Datos
Congresos estatales redes sociales

#MetaDatos | La organización Visión Legislativa publicó este mes el reporte titulado "Uso de Twitter en los Congresos locales de México", en el que identificó mayor participación de los órganos legislativos a nivel estatal, pero con algunos déficits de participación ciudadana y de transparencia.

VER MÁS

17 congresos locales dejan a sus gobernadores gastar en lo que les viene en gana, advierte IMCO

Ciudad de México, 19 de abril (SinEmbargo).-Los congresos locales en México incrementaron su uso de Twitter, pero todavía le deben a la ciudadanía en materia de transparencia, promoción de un parlamento abierto y diálogo, concluye el reporte  "Uso de Twitter en los congresos locales de México", publicado este mes por Visión Legislativa .

En Twitter, todos los días hay por lo menos una tendencia que aborde la agenda política del país. La efervescencia por este tema es tal que el escenario en esta plataforma se encuentra polarizado y preocupa ya especialistas en la materia.

Pero no todo es negativo, esta plataforma también ha sido un impulsor de movilizaciones y acciones de rendición de cuentas en más de una ocasión. El principal referente de la participación política de los mexicanos a través de tuits es el movimiento #YoSoy132, surgido en el contexto electoral del 2012.

Más tarde vino #Ayotzinapa, en 2014 y después las elecciones del 2018, en las que las "benditas redes sociales" -como las bautizó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, tras su triunfo- marcaron un precedente en México.

VER MÁS

El Congreso de la CdMx avala el Paquete Económico 2020 durante la madrugada de este sábado

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 

Twitter se ha convertido en uno de los escenarios de políticos más importantes en el entorno digital, tanto dentro como fuera del país. En este complejo escenario, hay diversos canales para ejercer participación ciudadana, uno de ellos es el diálogo entre ciudadano y legisladores y  congresos locales.

En este contexto, órganos legislativos gastan millones de pesos para promover canales de comunicación en Twitter y otras redes sociales, pero lograr esta tarea va más allá de ejercer presupuesto y tuitear todos los días.

Con el objetivo de informar e interactuar con la ciudadanía los congresos son cada vez más adeptos a Twitter, usan más la plataforma, y diversifican los contenidos que ofrecen, transmiten más sesiones en vivo, publican infografías, y en general están tuiteando más, pero no han logrado del todo crear diálogos circulares con los ciudadanos.

En entrevista con SinEmbargo, María del Carmen Nava Polina, fundadora de la organización Visión Legislativa, consideró a partir de los resultados que arrojó el informe "Uso de Twitter en los congresos locales de México" que los congresos en el ámbito local aún tienen pendiente hacer más atractiva la comunicación desde Twitter, sobre todo hacia segmentos específicos como los niños, jóvenes y adultos mayores, así como el abordaje de temas específicos.

"Una de las conclusiones de este tipo de reportes es: ¿de qué se están haciendo cargo los congresos para ser más atractivos, están logrando tener un alcance hacia la niñez, hacia jóvenes, hacia adultos mayores, hacia los distintos temas que tienen los distintos congresos, las distintas entidades federativas? yo creo que todavía falta, en ese sentido hay mucho por andar", consideró la especialista.

En este contexto, los congresos llevan a cabo acciones para comunicar a través de las redes sociales, en donde Twitter refleja la calidad de representación de los órganos legislativos; citando a World E-Paliamento, Visión Legislativa observó que para el 2018 el 68 por ciento de los parlamentos a nivel mundial utilizan Twitter como medio de comunicación.

VER MÁS

Los congresos de 17 estados aprueban la Reforma Educativa; el Presidente ya puede promulgarla

USO DE TWITTER 

De acuerdo con el estudio realizado por esta organización, este año  los congresos locales trabajan con una reducción presupuestal del 41 por ciento en relación con el año anterior. La asignación de recursos para el 2020 ascendió a 2 mil 452 millones 509 mil 122 pesos, en tanto que en el 2019 recibieron 4 mil 165 millones 167 mil 089 millones de pesos.

Uno de los principales pendientes en materia de ejercicio presupuestal es la transparencia en gastos para publicidad, ya que organizaciones como Fundar han reportado que al menos la mitad de los congresos locales no hacen públicos todos los datos sobre los gastos que ejercen en esta materia, de acuerdo con el informe de Visión Legislativa

El estado en que se encuentra esta práctica de cara al periodo electoral del 2020-2021, en el que los legisladores aprobaron ya la posibilidad de reelección en las diputaciones, muestra signos de mejoría pero con importantes pendientes en cuanto a la construcción de diálogos y de parlamento abierto, en este sentido, la organización encontró que solo siete de los 32 congresos locales hablan sobre la construcción de parlamento abierto en la Red.

En 2013 solo 21 de los 32 congresos locales contaban con una cuenta de Twitter, de acuerdo con el informe, en aquel año aun cuando la mayoría ya tenía cuenta en esta plataforma el uso de ella no era tan efectivo, pero la participación de los órganos legislativos en esta red social se incrementó de manera considerable para el 2019 en que emplean de mejor manera la plataforma y el Congreso de Aguascalientes es el único que no se ha incorporado a la plataforma.

Los congresos locales de la Ciudad de México (CdMx), el Estado de México (Edomex), Veracruz y Jalisco son los que ejercieron mayor presupuesto en materia de comunicación en 2019, pero solo CdMx y Edomex figuraron en la lista de los más activos a los que también se sumaron San Luis Potosí  e Hidalgo.

LA LEY DE TRANSPARENCIA 

Nava apuntó que en lo que respecta a la comunicación ejercida desde las redes sociales por órganos legislativos, determinar cuándo la generan de manera efectiva, es una tarea más complicada que solo seguir las pautas de la Ley de Transparencia, ya que en estas plataformas, incluso cuando se observan todos los aspectos legales, hay posibilidad de que existan vicios en la práctica.

Uno de ellos son las adjudicaciones directa a agencias de marketing o que se generen estrategias de difusión fallidas en las que no existan herramienta de medición.

"También podemos estar en el escenario ideal de transparencia pero que haya connotación de asignaciones directas, poco claras, de licitaciones de empresas que generan contenidos, y que esos contenidos sean bots, o que esos contenidos no les lleguen a nadie, no generen un enriquecimiento democrático.

Por eso mis comentarios ampliados de que no es una perspectiva única la que tenemos que correr y que tampoco son afirmaciones categóricas de: esta bien, o mal la asignación de recursos, si no de que cómo los usamos, debemos transparentar los, sí o sí porque insisto es una obligación legal, pero no basta transparentar, sino que hay que reflejar cuál es el alcance de esa comunicación que se realizó y si realmente se llegó a las personas o no", consideró la directora de la organización.

María del Carmen Nava también preciso que para generar indicadores en este sentido una apuesta sería incrementar las acciones de observación ciudadana.

"En ese sentido tendríamos que exigir una muy buena difusión de contenidos plurales, un uso más intensivo de redes sociales, que ese uso o asignación presupuestal no sea enfocado a generar por ejemplo, bots, o a inflar cuentas, sino que realmente sea un trabajo orgánico y claro se tendría que vincular con que la información y el uso presupuestal de asignación de este tipo de difusión de contenidos fuera perfectamente transparente".

HASHTAGS COMO HERRAMIENTAS 

Una manera efectiva de hacer públicas las sesiones de los congresos es a través de la herramientas de streaming vía Twitter. En lo que respecta al empleo de esta tecnología, Visión Legislativa encontró que solo 16 de los 32 congresos locales la emplean: Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

La organización encontró dos aspectos en que los congresos locales utilizan las etiquetas o hashtags para comunicar mejor sobre su labor comunicativa, el primer es el empleo de lenguaje incluyente, es decir la diferenciación de género, el uso del singular y el plural, en este caso solo seis congresos lo utilizaron de esta manera.

La segunda tiene que ver con el uso del hashtag como herramienta histórica, al utilizar etiquetas oficiales como #DeAcuerdoContigo y #CongresoCDMX se documenta de manera histórica la información publicada en esta red social.

Ivonne Ojeda de la Torre
https://dev.sinembargo.mx/author/ivonne-ojeda/
en Sinembargo al Aire
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New

Lo dice el Reportero

Álvaro Delgado Gómez<
@NanGoGu
Alejandro Páez Varela<
@NanGoGu
Sugeyry Romina Gándara<
@NanGoGu

Sinembargo al Aire

#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? Sí: en 2018, AMLO apretó en los últimos 30 días
#Análisis ¬ Medios no pagaron impuestos por sexenios y hoy el PJ da una victoria a Ricardo Salinas
#EnVivo ¬ #LosPeriodistas ¬ La corte ampara a Grupo Salinas ¬ AMLO: Es inmoral no pagar impuestos
#CaféYNoticias ¬ Xóchitl lanza recordatorio a dirigentes del PRIAN: yo soy la candidata presidencial

Opinión

Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx

"En seguridad, los alcaldes de la CdMx son generales sin soldados".

Carlos A. Pérez Ricart
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República

El primer argumento es que, como bajó la inseguridad extraordinariamente en la Ciudad de México, la ciudadanía premiaría a Harfuch por ello.

Fabrizio Mejía Madrid
El “manotazo” de Xóchitl

"Y como parte de esta simulación del 'manotazo' es la difusión de encuestas fabricadas para hacer creer que la distancia de Gálvez con Sheinbaum no…

Álvaro Delgado Gómez
En su imaginación

Si Xóchitl aspira a perder en 2024 con al menos los mismos porcentajes con los que perdieron José Antonio Meade y Ricardo Anaya, tiene aplicarse…

Alejandro Páez Varela
Mujeres a favor y en contra de Harfuch

El tema es complejo y escapa a los límites de este texto, para empezar porque la equidad no se remite exclusivamente a un asunto aritmético…

Jorge Zepeda Patterson
Prevención de fraude cibernético

He atendido algunas investigaciones recientes en las que las personas han sufrido daños patrimoniales al verse afectados en sus cuentas financieras, incluso con el cambio…

Muna D. Buchahin
El déjà vu obesogénico escolar

Las escuelas pueden y deben brindar alimentos adquiridos a los productores locales, fortaleciendo las economías de sus comunidades, pueden y deben contribuir activamente a restaurar…

Alejandro Calvillo
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD

"La mayoría del pueblo ya abandonó a los partidos tradicionales de oposición, PAN, PRI y PRD. El repudio es creciente. El tránsito fatal de la…

Pedro Mellado Rodríguez
Octubre y las mujeres

Así es, octubre es importante y emblemático para el país por este motivo. Fue ni más ni menos que un 17 de este mes hace…

Tatiana Clouthier Carrillo
¿Tenemos suficientes policías?

"No se trata solo de un tema de cantidad, sino de calidad. En los últimos dos años ha caído en 34% el número de policías…

Carlos A. Pérez Ricart
Previous Next

Opinión en video

12-10-2023
Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx
11-10-2023
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República
10-10-2023
El “manotazo” de Xóchitl
09-10-2023
En su imaginación
08-10-2023
Mujeres a favor y en contra de Harfuch
08-10-2023
Prevención de fraude cibernético
07-10-2023
El déjà vu obesogénico escolar
06-10-2023
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD
05-10-2023
Octubre y las mujeres
05-10-2023
¿Tenemos suficientes policías?
04-10-2023
La 4T explicada a los niños
03-10-2023
La izquierda ante sí misma
02-10-2023
Oportunidades perdidas

Más comentado

A 25 años de la muerte de Lady Di: su matrimonio, últimas palabras y la familia real
EU y México revelan fichas de búsqueda de 5 "coyotes" y traficantes de drogas
El Kremlin reacciona con cautela al deceso de Gorbachov; no habrá funeral de Estado
Departamento de Justicia de EU ve obstrucción antes del cateo a la mansión de Trump
FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

La NASA confirma lanzamiento de "Artemis 1" rumbo a la Luna; ¿cuándo es y cómo verlo?

por AP

FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

por AP

NASA volverá a intentar lanzar la misión Artemis I el próximo sábado 3 de septiembre

por Europa Press

Hielo condenado a derretirse en Groenlandia elevará 25 cm el nivel del mar: estudio

por AP

Previous Next

más leídas

más leídas

entrevistas

entrevistas

29-08-2022

SmartFilms, festival de cine hecho con celulares, presenta jurado y nueva categoría

28-08-2022

"Me ayudó a crecer como mujer y como persona": Carla Morrison sobre "El Renacimiento"

28-08-2022

Monterrey se entregó por completo a un show con su Gobernador: Criseida Santos

27-08-2022

“Escribo para dejar registro de mi catástrofe personal”: Zaría Abreu Flores

27-08-2022

Me casé con un idiota busca hacerle justicia al género de la comedia romántica

26-08-2022

Aprovéchate de mí, una historia de autodescubrimiento al ritmo de Café Tacvba

23-08-2022

David Cayetano, una lucha por preservar el náhuatl desde su enseñanza y el cine

22-08-2022

Carlos Palacio, "Pala" de Colombia, vuelve a México para cantar en Foro del Tejedor

21-08-2022

La taquilla de México se recupera del cierre pandémico con un verano de estrenos

21-08-2022

ENTREVISTA | La polarización en México busca el lucro político, afirma Enrique Serna

20-08-2022

“Gigantes tecnológicos imponen su modo de vida": Ulrich, mexicano que venció a Google

19-08-2022

Giovanna Zacarías se adentra en el hueco que dejan las desapariciones de México

destacadas

destacadas

1

El humo blanco sale de la chimenea y El Vaticano formaliza la elección del nuevo Papa

2

Enrique Alfaro ¡Prueba con ¬ carácter especial!

3

¡Prueba con ¬ carácter especial! #@

4

¡Prueba de título con ¬ carácter especial!

5

Gobiernos piden perdón por tragedia de 2011; Samuel García no va, deudos le reclaman

6

La UdeG maneja millones al año. El poder de Padilla da más

7

Cravioto acepta división de morenistas en el Senado: "No todos pensamos como Monreal"

8

Creel presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Mier dirigirá la Jucopo

9

Balandra, la playa bonita de México, peligra por derrame

10

EU dará a Perú ganancias que el expresidente Toledo recibió por sobornos de Odebrecht

11

VIDEOS: Universitarios exigen acabar con "élite dorada" del INE y rechazan a Córdova

12

Presidente del TEPJF se citó con Viggiano: Morena; pide no vote elección de Hidalgo

sofá

sofá

04-09-2022

MCR, Paramore y YYY's: los reencuentros que se vivirán en Corona Capital 2022

30-08-2022

BARDO, la cinta de Iñárritu para Netflix, revela póster y fecha de estreno

29-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el póster oficial de su edición número 26

26-08-2022

El Festival Internacional de Cine de Morelia revela la selección de su edición 20

21-08-2022

Dragon Ball Super: Super Hero domina taquillas en EU muy por encima del resto

19-08-2022

Más dragones y más diversidad llegan con La Casa del Dragón, precuela de GoT

19-08-2022

Netflix lanza tráiler de Miércoles, de Tim Burton, basada en Los locos Addams

15-08-2022

Durmientes, la primera cinta mexicana en recibir financiamiento de NFTs

15-08-2022

Guillermo del Toro llenará de terror a Netflix con Gabinete de curiosidades

12-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el teaser póster de su edición número 26 de octubre

11-08-2022

Barbie tiene un "trasfondo muy potente" que sorprenderá: Rodrigo Prieto

11-08-2022

La trilogía de El señor de los anillos regresa a las salas de cine

Modal title
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX

Secciones

  • SinEmbargoAlAire
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Opinión
  • Galileo
  • Sofá
  • Mundano
  • Deportes
  • Libros
  • Magazine

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

Nosotros

SinEmbargo MX

PUBLICIDAD

SinEmbargo MX
¡Anúnciese en sinembargo.mx!
Haga contacto cn nosotros y pregunte por las tarifas de lanzamiento

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.