Web Analytics
SinEmbargo MX
¡Disfrutamos la libertad!
SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX
Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
SinEmbargo MX

¡Disfrutamos la libertad!

Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX Facebook SinEmbargo MX Twitter SinEmbargo MX Telegram SinEmbargo MX Instagram SinEmbargo MX Tiktok SinEmbargo MX Youtube
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
Álvaro Delgado Gómez
Lo dice el Reportero

¬ Álvaro Delgado Gómez

Alejandro Páez Varela
Lo dice el Reportero

¬ Alejandro Páez Varela

Sugeyry Romina Gándara
Lo dice el Reportero

¬ Sugeyry Romina Gándara

Lo dice el reportero

Álvaro Delgado Gómez


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Alejandro Páez Varela


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Sugeyry Romina Gándara


@NanGoGu

México

Estados posicionan a su favor, y con bots, tendencias en las redes sobre COVID-19, afirma estudio

Por Ivonne Ojeda de la Torre
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
Comenta COMENTASOBRE ESTE TEMA 0 COMENTARIOS
13/04/2020 - 4:07 pm
México

#MetaDatos | Durante la semana en que inició la Jornada Nacional de la Sana Distancia, varios grupos políticos impulsaron decenas de tendencias artificiales en Twitter, de acuerdo con Comunicación Política Aplicada, consultora especializada en el monitoreo de redes sociales, alcanzó costos de hasta un millón de pesos por etiqueta.

VER MÁS

López-Gatell es el más creíble en tema del COVID-19; la oposición a AMLO gana en fake news: estudio

 Ciudad de México, 13 de abril (SinEmbargo).- La propagación de noticias falsas en las redes sociodigitales se intensificó con la crisis por el COVID-19 al punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó medidas para difundir fuentes de información verídica en las redes sociales y Google.

No obstante, las fake news no son el único factor que impacta en la extensión del miedo y la desinformación entre los usuarios, en esta dinámica también influyen las tendencias de Twitter que son posicionadas de manera artificial con objetivos políticos detrás.

Como resultado del monitoreo que realiza la agencia Comunicación Política Aplicada, su director Luis Ángel Hurtado Razo, expuso en entrevista con SinEmbargo que las noticias falsas podrían ser solo la punta del iceberg de una maquinaria de desinformación de gran envergadura que estaría conformada por estrategias de manipulación en varias redes sociales y que contribuyen al pánico, la desinformación sobre el coronavirus.

"Si sumamos las cinco redes sociodigitales (Instragram, Youtube, Facebook, Whatsapp y el caso de Twitter) estamos hablando de estrategias de 600 mil a 700 mil pesos por cada tema que quieran agendar. Estamos hablando de la vía ilegal, posicionamientos con bots. Si a esto le sumamos que pautan muchas de las acciones de Gobierno, pues se eleva muchísimo el costo", indicó el consultor.

Una de las maneras en que se busca colocar una ideología política que favorezca a determinados grupos a partir de la epidemia del COVID-19 es el posicionamiento de trendings topics en Twitter, con la intención de dirigir el pensamiento de los usuarios tanto a favor como en contra del Gobierno mexicano.

Hurtado Razo indicó que con la metodología que utiliza no es posible identificar a los autores de estas campañas pero la consultora que dirige sí ha detectado la manera en que se generan.

“En ese sentido, nosotros hemos seguido también las tendencias que se están viendo todos los días en Twitter y encontramos un patrón muy interesante de generación de tendencias artificiales por parte de 'ejércitos de bots' o de programas artificiales para posicionar temas, ya sea en contra del Gobierno federal o a favor de las políticas del Gobierno federal, están de los dos bandos”, planteó el especialista.

VER MÁS

El COVID-19 desata en redes las críticas de los opositores a la 4T. Hay odio, dice Citlalli Hernández

El también académico mencionó que la oposición al Gobierno de la Cuarta Transformación ha sido señalado por los usuarios de la Red como el principal grupo impulsor de noticias falsas, pero no podría asegurar que sean los únicos que están detrás. Las tendencias artificiales sobre el COVID-19 parecen provenir de varias fuerzas políticas, tanto de simpatizantes al Gobierno federal, como de sus opositores.

A estos dos grupos se suman otros actores que también buscan marcar agenda desde Twitter con hashtags amplificados. Es el caso varios gobiernos estatales que a partir del 23 de marzo, fecha en que inició la Jornada Nacional de la Sana Distancia, han posicionado hashtags para aplaudir las acciones de varios gobernantes, dos de los que mencionó el especialista son las administraciones locales del Estado de México y la de Jalisco.

“Encontramos un patrón fuera de estos dos, de este binomio (gobierno y opositores) [...] dos gobiernos que están utilizando bots para posicionar temas sobre las acciones de Gobierno. Uno de ellos es el Estado de México y otro es el Estado de Jalisco”, dijo a este medio Hurtado Razo.

VER MÁS

Del Senador García a Bukele: La otra lucha es frenar fake news del COVID-19 y a políticos buitres

TENDENCIAS AMPLIFICADAS

De acuerdo con Luis Hurtado las agencias que ofrecen posicionar un hashtag como tendencia en Twitter cobran precios establecidos por hora y en México existen varias de agencias orientadas a dar este servicio al margen de las políticas de Twitter; ya que esta plataforma considera que el spam o los múltiples retuits por medio del que se posicionan estas tendencias son un comportamiento malicioso que buscan erradicar.

Sin embargo, algunas agencias ofrecen estos servicios por debajo del agua. Hurtado Razo, estima que los costos en promedio que alcanzan los trending topics creados desde una agencia varían de 150 mil a 200 mil pesos por cada etiqueta.

“Haciendo un cálculo por cada una de las estrategias que han implementado los distintos gobiernos, por decirlo así, por cada trending topic que están posicionando, estamos hablando de ciento cincuenta mil a doscientos mil pesos por cada uno de ellos. En tanto que por cada cuenta retuitea la etiqueta se llega a cobrar entre 2 mil a 5 mil pesos por hora”, aseguró el académico.

Estos costos se establecen por hora y por el número de cuentas que administra cada persona que participa en el posicionamiento, por lo que pueden llegar a alcanzar cifras de millones de pesos, indicó el consultor.

“¿Cuánto tiempo quieres que dure (una tendencia)? Ellos calculan horas laborales o de mayor tráfico, ellos hacen un cálculo estimado. Por cada una de estas cuentas están cobrando de 2 mil a 5 mil pesos por hora”, indicó el especialista.

LA ESTRATEGIA EN EDOMEX

Jorge Pérez Zamudio, director de Comunicación Social del Edomex, aseguró a SinEmbargo que la entidad no emplea bots para impulsar sus campañas en Twitter, sin ampliar su postura al respecto hasta el corte de esta nota.

No obstante, de acuerdo con el monitoreo de la agencia Comunicación Política Aplicada, el pasado 25 de marzo, el Gobierno mexiquense promovió de manera artificial en Twitter tres hashtags: #Edomexconlasfamilias, #MexiquensesEnSuCasa y #PrevenirEsSalud.

Estas etiquetas se posicionaron durante horas en la plataforma dando la apariencia de que cientos de usuarios estaban interesados en promover las acciones del Gobierno de Alfredo del Mazo Mazo, Gobernador de la entidad. Sin embargo, las etiquetas fueron promovidas desde las cuentas gubernamentales y retuitedas por un grupo particular de usuarios.

En la visualización de las tendencias, la consultora identificó una alta tendencia a la centralidad, sobre todo en torno a la cuenta oficial de Alfredo del Mazo. Una tendencia con este patrón, no es orgánica debido a que las discusiones orgánicas se ditribuyen en la plataforma de una manera más natural.

Pero en torno a la cuenta de del Mazo y del gobierno mexiquense lo que se generó fue una dinámica donde cientos de cuentas impulsaron sus tuits y les dieron visibilidad sin un diálogo orgánico.

La Etiqueta #mexiquensesencasa Muestra Una Acción Concentrada En Torno a La Cuenta Del Gobernador Alfredo Del Mazo Foto Comunicación Política Aplicadahoaxy

"NO SON BOTS", SON BENEFICIARIAS DEL SALARIO ROSA

Estas cuentas además de generar redes centralizadas, muestran un patrón particular que fue identificado en octubre del 2019 por la Unidad de #MetaDatos de SinEmbargo.

En una análisis realizado a 920 tuits a partir de la herramienta Hoaxy, Metadatos identificó que el 42 por ciento de las interacciones en esta muestra en torno al hashtag #EnEdoméxPrevenirEsSalud, corresponde a nombres de usuario femeninos, el resto, se divide entre cuentas de usuarios con nombre masculino, neutro o de instituciones.

Una De Las Cuentas Impulsoras De La Tendencia De Acuerdo Con La Herramienta Hoaxy Foto Hoaxy

La actividad que mostró esta tendencia la semana pasada no es atípica. Se asemeja a decenas de etiquetas empleadas en Twitter para exaltar las acciones de Gobierno del Estado de México en las que destaca la participación de cuentas con nombres de mujer.

Metadatos, encontró que cuando el gobierno mexiquense posicionaba en Twitter etiquetas sobre el programa social llamado Salario Rosa, las cuentas impulsoras coinciden con los nombres de las beneficiarias de este apoyo social, todas ellas mujeres.

Alberto Pérez Zamudio, confirmó a SinEmbargo en octubre del 2019 que esta dirección utiliza a las beneficiarias del Salario Rosa como parte de una estrategia de propaganda que les resulta sobretodo económica.

“Las redes sociales son muchísimo más baratas que los medios tradicionales, nos permiten hacer una microsegmentación de a dónde queremos llegar, de hecho nosotros tenemos una red propia que en muchas ocasiones nos han criticado en redes sociales porque dicen que son bots, pero en realidad se trata de un interesante ejercicio que hacemos con todas las beneficiarias del programa de Salario Rosa,” expresó el funcionario estatal.

VER MÁS

Senador de MC paga anuncios en Facebook e Instagram contra la 4T y su plan de ataque al COVID-19

LOS COSTOS ESTIMADOS 

El 24 de marzo, la etiqueta #EdoMexConLasFamilias generó 8 mil tuits aproximadamente, según la consultora que realizó el monitoreo. En tanto que #EdomexPrevenirEsSalud llegó a los 25 mil tuits. Con base en cálculos establecidos a partir de los precios que ofrecen las agencias de marketing digital que realizan estas prácticas, Hurtado Razo realizó un estimado del costo que habrían tenido estas tres tendencias si hubiesen sido creadas por una agencia.

Según el especialista por el número de tuits y el tiempo que durararon esta etiquetas como tendencia en Twitter, los costos alcanzarían el millón de pesos por etiqueta.

“Estamos calculando 5 millones a las cinco tendencias en Edomex, un millón de pesos por cada tendencia”, señaló.

En tanto que el costo estimado por la consultora de los trending topics que posicionó el Gobierno del Edomex el 25 de marzo es equiparable al costo de mil 500 respiradores para el tratamiento del COVID-19. Si bien el Gobierno mexiquense cuenta con su propia estrategia de comunicación en redes sociales.

VER MÁS

Gutiérrez Müller alerta sobre “cadenitas” con noticias falsas en WhatsApp; pide ver fuentes oficiales

Entre los riesgos que a Hurtado Razo le preocupan sobre las tendencias artificiales en el contexto del COVID-19 destaca que pueden repercutir en el estdo de ánimo de los usuarios. En el estudio titulado “¿Cómo nos informamos y reaccionamos sobre el Coronavirus (COVID-19) los mexicanos?” publicado la semana pasada por Comunicación Política Aplicada, se menciona que Facebook es una de las plataformas con mayor tendencia a la negatividad, pero en Twitter también podría generarse una dinámica similar.

“[...] Puede ir de la mano, posiblemente de la generación de pánico y de estados de ánimo. Ya sea por una parte porque critican las acciones de Gobierno o por estar posicionando acciones de Gobierno de otra entidad y generan estados de ánimo”, señaló Luis Ángel Hurtado.

Ivonne Ojeda de la Torre
https://dev.sinembargo.mx/author/ivonne-ojeda/
en Sinembargo al Aire
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New

Lo dice el Reportero

Álvaro Delgado Gómez<
@NanGoGu
Alejandro Páez Varela<
@NanGoGu
Sugeyry Romina Gándara<
@NanGoGu

Sinembargo al Aire

#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? Sí: en 2018, AMLO apretó en los últimos 30 días
#Análisis ¬ Medios no pagaron impuestos por sexenios y hoy el PJ da una victoria a Ricardo Salinas
#EnVivo ¬ #LosPeriodistas ¬ La corte ampara a Grupo Salinas ¬ AMLO: Es inmoral no pagar impuestos
#CaféYNoticias ¬ Xóchitl lanza recordatorio a dirigentes del PRIAN: yo soy la candidata presidencial

Opinión

Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx

"En seguridad, los alcaldes de la CdMx son generales sin soldados".

Carlos A. Pérez Ricart
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República

El primer argumento es que, como bajó la inseguridad extraordinariamente en la Ciudad de México, la ciudadanía premiaría a Harfuch por ello.

Fabrizio Mejía Madrid
El “manotazo” de Xóchitl

"Y como parte de esta simulación del 'manotazo' es la difusión de encuestas fabricadas para hacer creer que la distancia de Gálvez con Sheinbaum no…

Álvaro Delgado Gómez
En su imaginación

Si Xóchitl aspira a perder en 2024 con al menos los mismos porcentajes con los que perdieron José Antonio Meade y Ricardo Anaya, tiene aplicarse…

Alejandro Páez Varela
Mujeres a favor y en contra de Harfuch

El tema es complejo y escapa a los límites de este texto, para empezar porque la equidad no se remite exclusivamente a un asunto aritmético…

Jorge Zepeda Patterson
Prevención de fraude cibernético

He atendido algunas investigaciones recientes en las que las personas han sufrido daños patrimoniales al verse afectados en sus cuentas financieras, incluso con el cambio…

Muna D. Buchahin
El déjà vu obesogénico escolar

Las escuelas pueden y deben brindar alimentos adquiridos a los productores locales, fortaleciendo las economías de sus comunidades, pueden y deben contribuir activamente a restaurar…

Alejandro Calvillo
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD

"La mayoría del pueblo ya abandonó a los partidos tradicionales de oposición, PAN, PRI y PRD. El repudio es creciente. El tránsito fatal de la…

Pedro Mellado Rodríguez
Octubre y las mujeres

Así es, octubre es importante y emblemático para el país por este motivo. Fue ni más ni menos que un 17 de este mes hace…

Tatiana Clouthier Carrillo
¿Tenemos suficientes policías?

"No se trata solo de un tema de cantidad, sino de calidad. En los últimos dos años ha caído en 34% el número de policías…

Carlos A. Pérez Ricart
Previous Next

Opinión en video

12-10-2023
Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx
11-10-2023
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República
10-10-2023
El “manotazo” de Xóchitl
09-10-2023
En su imaginación
08-10-2023
Mujeres a favor y en contra de Harfuch
08-10-2023
Prevención de fraude cibernético
07-10-2023
El déjà vu obesogénico escolar
06-10-2023
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD
05-10-2023
Octubre y las mujeres
05-10-2023
¿Tenemos suficientes policías?
04-10-2023
La 4T explicada a los niños
03-10-2023
La izquierda ante sí misma
02-10-2023
Oportunidades perdidas

Más comentado

A 25 años de la muerte de Lady Di: su matrimonio, últimas palabras y la familia real
EU y México revelan fichas de búsqueda de 5 "coyotes" y traficantes de drogas
El Kremlin reacciona con cautela al deceso de Gorbachov; no habrá funeral de Estado
Departamento de Justicia de EU ve obstrucción antes del cateo a la mansión de Trump
FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

La NASA confirma lanzamiento de "Artemis 1" rumbo a la Luna; ¿cuándo es y cómo verlo?

por AP

FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

por AP

NASA volverá a intentar lanzar la misión Artemis I el próximo sábado 3 de septiembre

por Europa Press

Hielo condenado a derretirse en Groenlandia elevará 25 cm el nivel del mar: estudio

por AP

Previous Next

más leídas

más leídas

entrevistas

entrevistas

29-08-2022

SmartFilms, festival de cine hecho con celulares, presenta jurado y nueva categoría

28-08-2022

"Me ayudó a crecer como mujer y como persona": Carla Morrison sobre "El Renacimiento"

28-08-2022

Monterrey se entregó por completo a un show con su Gobernador: Criseida Santos

27-08-2022

“Escribo para dejar registro de mi catástrofe personal”: Zaría Abreu Flores

27-08-2022

Me casé con un idiota busca hacerle justicia al género de la comedia romántica

26-08-2022

Aprovéchate de mí, una historia de autodescubrimiento al ritmo de Café Tacvba

23-08-2022

David Cayetano, una lucha por preservar el náhuatl desde su enseñanza y el cine

22-08-2022

Carlos Palacio, "Pala" de Colombia, vuelve a México para cantar en Foro del Tejedor

21-08-2022

La taquilla de México se recupera del cierre pandémico con un verano de estrenos

21-08-2022

ENTREVISTA | La polarización en México busca el lucro político, afirma Enrique Serna

20-08-2022

“Gigantes tecnológicos imponen su modo de vida": Ulrich, mexicano que venció a Google

19-08-2022

Giovanna Zacarías se adentra en el hueco que dejan las desapariciones de México

destacadas

destacadas

1

El humo blanco sale de la chimenea y El Vaticano formaliza la elección del nuevo Papa

2

Enrique Alfaro ¡Prueba con ¬ carácter especial!

3

¡Prueba con ¬ carácter especial! #@

4

¡Prueba de título con ¬ carácter especial!

5

Gobiernos piden perdón por tragedia de 2011; Samuel García no va, deudos le reclaman

6

La UdeG maneja millones al año. El poder de Padilla da más

7

Cravioto acepta división de morenistas en el Senado: "No todos pensamos como Monreal"

8

Creel presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Mier dirigirá la Jucopo

9

Balandra, la playa bonita de México, peligra por derrame

10

EU dará a Perú ganancias que el expresidente Toledo recibió por sobornos de Odebrecht

11

VIDEOS: Universitarios exigen acabar con "élite dorada" del INE y rechazan a Córdova

12

Presidente del TEPJF se citó con Viggiano: Morena; pide no vote elección de Hidalgo

sofá

sofá

04-09-2022

MCR, Paramore y YYY's: los reencuentros que se vivirán en Corona Capital 2022

30-08-2022

BARDO, la cinta de Iñárritu para Netflix, revela póster y fecha de estreno

29-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el póster oficial de su edición número 26

26-08-2022

El Festival Internacional de Cine de Morelia revela la selección de su edición 20

21-08-2022

Dragon Ball Super: Super Hero domina taquillas en EU muy por encima del resto

19-08-2022

Más dragones y más diversidad llegan con La Casa del Dragón, precuela de GoT

19-08-2022

Netflix lanza tráiler de Miércoles, de Tim Burton, basada en Los locos Addams

15-08-2022

Durmientes, la primera cinta mexicana en recibir financiamiento de NFTs

15-08-2022

Guillermo del Toro llenará de terror a Netflix con Gabinete de curiosidades

12-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el teaser póster de su edición número 26 de octubre

11-08-2022

Barbie tiene un "trasfondo muy potente" que sorprenderá: Rodrigo Prieto

11-08-2022

La trilogía de El señor de los anillos regresa a las salas de cine

Modal title
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX

Secciones

  • SinEmbargoAlAire
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Opinión
  • Galileo
  • Sofá
  • Mundano
  • Deportes
  • Libros
  • Magazine

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

Nosotros

SinEmbargo MX

PUBLICIDAD

SinEmbargo MX
¡Anúnciese en sinembargo.mx!
Haga contacto cn nosotros y pregunte por las tarifas de lanzamiento

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.