Web Analytics
SinEmbargo MX
¡Disfrutamos la libertad!
SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX
Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
SinEmbargo MX

¡Disfrutamos la libertad!

Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX Facebook SinEmbargo MX Twitter SinEmbargo MX Telegram SinEmbargo MX Instagram SinEmbargo MX Tiktok SinEmbargo MX Youtube
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
Álvaro Delgado Gómez
Lo dice el Reportero

¬ Álvaro Delgado Gómez

Alejandro Páez Varela
Lo dice el Reportero

¬ Alejandro Páez Varela

Sugeyry Romina Gándara
Lo dice el Reportero

¬ Sugeyry Romina Gándara

Lo dice el reportero

Álvaro Delgado Gómez


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Alejandro Páez Varela


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Sugeyry Romina Gándara


@NanGoGu

Unidad de Datos

Los Peñabots marcaron agenda en México pero, ¿qué es un bot y cómo se usa en la lucha política?

Por Ivonne Ojeda de la Torre
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
Comenta COMENTASOBRE ESTE TEMA 1 COMENTARIO
22/02/2020 - 7:30 pm
Unidad de Datos

#MetaDatos | En 2012 irrumpió en el debate tuitero la polémica por los llamados #PeñaBots, pero con el paso de los años los expertos en el tema han descubierto que definir a una cuenta como bot es una tarea compleja. En contraste, la interpretación de lo que es un bot se ha vuelto ambigua, imprecisa y generalizada entre usuarios de la Red, que clasifican a los bots junto a actividades como el astroturfing y los spammers políticos en la misma categoría.

A esto se suma que las herramientas que afirman estar diseñadas para encontrar atributos de bots en usuarios –y que aún se encuentran en fase de desarrollo– han alimentado la idea de que cualquier usuario con actividad sospechosa en la Red es un bot. De acuerdo con Erin Gallaguer, analista de redes sociales, la definición se ha generalizado y no existe en la actualidad una metodología para hallar bots, en tanto que su identificación tampoco resulta una tarea tan simple.

VER MÁS

Es mexicano y sí, es un bot bueno: Estudiante lo crea para ayudar en la búsqueda de desaparecidos

Ciudad de México, 22 de febrero (SinEmbargo).– El término bot se ha convertido en una frase de cajón para describir cualquier actividad que en las redes sociales que resulta sospechosa, concluye  Erin Gallagher, especialista en en análisis de redes en un reporte titulado “Bot or not?”, publicado esta semana en Medium.

Luego del episodio de los #PeñaBots, las discusiones en México sobre este tema tienden a generalizar a los bots, al astroturfing y otras prácticas en un mismo sentido. La ambigüedad que hoy padece este término contrasta con los escasos estudios sobre el impacto psicológico que tiene en los usuarios el empleo de estrategias publicitarias y de propaganda a partir de bots.

Atroturfing es una técnica nativa de los espacios sociodigitales que inició en el campo publicitario con el objetivo de difundir opiniones falsas y hacer creer a las audiencias que se trataba de personas reales quienes las emitían. En tanto que los spammers políticos son cuentas que tienden a apoyar a un actor político a través de numerosos tuits y retuits.

PEÑABOTS MARCARON LA AGENDA

Erin Gallagher denunció en 2012 la campaña impulsada en Twitter para apoyar de manera artificial al ex Presidente Enrique Peña Nieto, entonces candidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), estrategia que en aquel entonces recibió en nombre coloquial de “Peñabots”.

En los últimos años, Gallagher también ha analizado campañas con bots creadas en diversos países, entre ellos Honduras, Perú, Turquía y Egipto, y dio seguimiento al caso de México durante el sexenio pasado.

En 2015, sacó a la luz la manera en que el Gobierno de Peña Nieto empleaba la misma estrategia que en la campaña del 2012 –a través de cuentas automatizadas o bots– para contrarrestar las críticas y el disenso por su Gobierno en el Estado Mexicano. Ya en Los Pinos uso esa estrategia para contrarrestar la crisis derivada por el caso Ayotzinapa.

El 1 de diciembre de 2014, fecha en que Peña Nieto rindió su Segundo Informe de Gobierno, Erin Gallagher detectó una operación para contrarrestar la etiqueta #RompeElMiedo, empleada por activistas y periodistas para exhibir el excesivo uso de fuerza empleado por el Gobierno mexicano para repeler las protestas contra el Presidente, y que tuvieron lugar en la Ciudad de México. La investigadora encontró que este hashtag fue repelido desde la Red al contaminarlo con spam. Gallagher reportó en este caso una operación compuesta por al menos 75 mil bots que fueron empleados para combatir las protestas en contra de Peña Nieto.

¿Cuál es su curriculum?: Fui #PeñaBot del 2012 al 2015... patético... #UnMexicanoPatriota pic.twitter.com/7GVeZgJsik

— Daniel Guzmán ?? (@DANIELGUZMAN103) April 9, 2015

VER MÁS

En su último mes, Peña ganó miles de “seguidores” en Twitter: todos con cara de huevo y sin actividad

Sin embargo, el contexto ha cambiado entre el 2014 y el 2020. Ante la pregunta ¿qué es un bot? Gallagher señala que identificar a este tipo de cuentas en la Red no es una tarea simple, y destaca que no existe un método definitorio para encontrarlos.

“La palabra "bot" se ha convertido en una palabra clave para describir cualquier cosa en las redes sociales que la gente perciba como sospechosa o artificial, pero el uso excesivo del término la ha dejado sin sentido y los métodos actuales para la "identificación de bot" son ... inexistentes”, expone la especialista.

DE BOTS A SPAMMERS POLÍTICOS

De acuerdo con Gallagher, en los últimos cuatro años han surgido diversas herramientas para la detección de bots, mismas que presentan problemas metodológicos pero que se han puesto a disposición de cualquier usuario. Su uso ha impactado en el actual discurso sobre los bots.

En el entorno académico, el estudio de bot ha incluido metodologías como el análisis de la actividad de las cuentas, que han sido integradas a los estudios de laboratorios como el Instituto de Internet de Oxford que en el año 2016 estimaba que una cuenta podría ser bot cuando presentaba un promedio de 50 o más tuits por día. Pero de acuerdo con Gallagher incluso esta institución ha corregido este método.

La especialista señaló que ante las dificultades para establecer los atributos de los bots ha optado por considerar en sus investigaciones la detección de estas cuentas solo cuando encuentra que utilizan scripts o aplicaciones personalizadas para tuitear. En tanto que cuando una cuenta posiciona una tendencia en la plataforma a través de un alto volumen de tuits, guarda sus reservas al determinar si se trata de un bot o simplemente de un usuario que tuitea de manera insistente sobre un tema.

“Personalmente, hice un esfuerzo para dejar de usar el término ‘bot’ en mi investigación, a menos que pueda probar que una cuenta está usando un script o una aplicación personalizada para tuitear. Si una cuenta de Twitter está tuiteando mucho, generalmente los llamo ‘usuario de gran volumen’ o, a veces, ‘spammer político’, pero trato de agregar advertencias claras de que gran volumen no equivale a automatización / bot”, expone la investigadora.

VER MÁS

Sin seguidores y creadas apenas en octubre operan cuentas de Twitter que atacan a periodistas

Activistas, profesionistas o simplemente usuarios de carne y hueso, como una señora de 72 años que pasaba más de 14 horas diarias en Twitter, pueden llegar a generar un alto volumen de tuits y resultar sospechosos de ser bots.

Por su actividad, estas cuentas pueden llegar a marcar varias de las casillas del Digital Forensic Research Lab (DFRLab’s), un laboratorio estadounidense centrado en el estudio del a desinformación, o de otros laboratorios que identifican actividad inorgánica en la Red, pero que al final de cuentas resultan ser cuentas orgánicas, administradas por personas reales.

Mientras los especialistas comienzan a estudiar a los bots cada vez con mayores reservas, en el debate cotidiano que se genera entre usuarios de Twitter, cualquier actividad que resulta sospechosa, como la actividad intensa de un usuario es a menudo denunciada como bot, lo que contribuye a confundir el término cada vez más.

“Un investigador mexicano una vez me dijo que un activista allí puede tener un promedio de 50 a 70 tweets por día si participan en una protesta digital o tuitean sobre algún evento de noticias de última hora. He encontrado estos ejemplos y muchos más de usuarios de alto volumen que no deberían etiquetarse como actividad automatizada, pero de acuerdo con las pautas actuales serían etiquetados como bots”, advierte Gallagher.

Otros atributos que han sido relacionados con los bots son las cuentas alfanuméricas y el empleo de perfiles anónimos, pero tampoco estas características son concluyentes, y según la especialista se trata de estándares que urge actualizar.

En tanto resulta cada vez más complejo identificar a los bots, las campañas para impulsar actores políticos ya sea a través de estrategias que los incluyen o de astroturfing o simplemente de propaganda política en la Red se han multiplicado en todo el mundo. En entrevista con el diario.Es José Mujica, ex Presidente de Uruguay, expuso que en América Latina se está generando un cambio en la manera de hacer política, de los golpes de Estado que han caracterizado a la región -Peru y Venezuela 2000, Bolivia 2008- hay un giro que dibuja una tendencia al empleo de las campañas publicitarias.  "Hay una tendencia de las fuerzas conservadoras a sustituir los viejos golpes de Estado por campañas publicitarias", señaló el ex Primer Mandatario.

ADICCIÓN DE LA RED, UN TEMA POCO ESTUDIADO

El objetivo de las campañas que han sido identificadas en el pasado que emplearon estrategias automatizadas como los #PeñaBots tienen una característica que podría ser la clave para analizar estas dinámicas, y que va más allá de identificar cuentas falsas en la plataforma.

De acuerdo con la especialista, el problema iniciaría desde la arquitectura de la red y la manera en qué las plataformas como Twitter fueron diseñadas para captar la atención de los usuarios.

“Las campañas de desinformación son malas, pero la razón por la que son efectivas es porque los actores negativos saben qué tipo de usuarios están pegadas a sus pantallas, y eso es por diseño. Las redes sociales están diseñados para mantenernos haciendo clic y desplazándonos y nunca dejar las máquinas tragamonedas en nuestros bolsillos”, aseguró la experta.

Gallagher precisó a SinEmbargo que este aspecto de la comunicación en las redes sociales, y el impacto que tiene en las audiencias ha sido poco estudiado y es central para entender el éxito de los bots.

“¿Cómo afecta el diseño adictivo de las plataformas de redes sociales a los activistas políticos? ¿Los obliga a ser más activos? ¿Crea usuarios de poder político? ¿Cuál es la actividad normal para un activista político / usuario poderoso en lugar de un periodista, un K-Pop stan o tu tío Bob, el fanático del súper Trump? No estoy seguro de si eso incluso se ha estudiado, ciertamente no tanto como hemos estudiado la amenaza amenazante”, cuestionó Erin Gallagher en su análisis.

Ivonne Ojeda de la Torre
https://dev.sinembargo.mx/author/ivonne-ojeda/
en Sinembargo al Aire
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New

Lo dice el Reportero

Álvaro Delgado Gómez<
@NanGoGu
Alejandro Páez Varela<
@NanGoGu
Sugeyry Romina Gándara<
@NanGoGu

Sinembargo al Aire

#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? Sí: en 2018, AMLO apretó en los últimos 30 días
#Análisis ¬ Medios no pagaron impuestos por sexenios y hoy el PJ da una victoria a Ricardo Salinas
#EnVivo ¬ #LosPeriodistas ¬ La corte ampara a Grupo Salinas ¬ AMLO: Es inmoral no pagar impuestos
#CaféYNoticias ¬ Xóchitl lanza recordatorio a dirigentes del PRIAN: yo soy la candidata presidencial

Opinión

Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx

"En seguridad, los alcaldes de la CdMx son generales sin soldados".

Carlos A. Pérez Ricart
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República

El primer argumento es que, como bajó la inseguridad extraordinariamente en la Ciudad de México, la ciudadanía premiaría a Harfuch por ello.

Fabrizio Mejía Madrid
El “manotazo” de Xóchitl

"Y como parte de esta simulación del 'manotazo' es la difusión de encuestas fabricadas para hacer creer que la distancia de Gálvez con Sheinbaum no…

Álvaro Delgado Gómez
En su imaginación

Si Xóchitl aspira a perder en 2024 con al menos los mismos porcentajes con los que perdieron José Antonio Meade y Ricardo Anaya, tiene aplicarse…

Alejandro Páez Varela
Mujeres a favor y en contra de Harfuch

El tema es complejo y escapa a los límites de este texto, para empezar porque la equidad no se remite exclusivamente a un asunto aritmético…

Jorge Zepeda Patterson
Prevención de fraude cibernético

He atendido algunas investigaciones recientes en las que las personas han sufrido daños patrimoniales al verse afectados en sus cuentas financieras, incluso con el cambio…

Muna D. Buchahin
El déjà vu obesogénico escolar

Las escuelas pueden y deben brindar alimentos adquiridos a los productores locales, fortaleciendo las economías de sus comunidades, pueden y deben contribuir activamente a restaurar…

Alejandro Calvillo
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD

"La mayoría del pueblo ya abandonó a los partidos tradicionales de oposición, PAN, PRI y PRD. El repudio es creciente. El tránsito fatal de la…

Pedro Mellado Rodríguez
Octubre y las mujeres

Así es, octubre es importante y emblemático para el país por este motivo. Fue ni más ni menos que un 17 de este mes hace…

Tatiana Clouthier Carrillo
¿Tenemos suficientes policías?

"No se trata solo de un tema de cantidad, sino de calidad. En los últimos dos años ha caído en 34% el número de policías…

Carlos A. Pérez Ricart
Previous Next

Opinión en video

12-10-2023
Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx
11-10-2023
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República
10-10-2023
El “manotazo” de Xóchitl
09-10-2023
En su imaginación
08-10-2023
Mujeres a favor y en contra de Harfuch
08-10-2023
Prevención de fraude cibernético
07-10-2023
El déjà vu obesogénico escolar
06-10-2023
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD
05-10-2023
Octubre y las mujeres
05-10-2023
¿Tenemos suficientes policías?
04-10-2023
La 4T explicada a los niños
03-10-2023
La izquierda ante sí misma
02-10-2023
Oportunidades perdidas

Más comentado

A 25 años de la muerte de Lady Di: su matrimonio, últimas palabras y la familia real
EU y México revelan fichas de búsqueda de 5 "coyotes" y traficantes de drogas
El Kremlin reacciona con cautela al deceso de Gorbachov; no habrá funeral de Estado
Departamento de Justicia de EU ve obstrucción antes del cateo a la mansión de Trump
FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

La NASA confirma lanzamiento de "Artemis 1" rumbo a la Luna; ¿cuándo es y cómo verlo?

por AP

FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

por AP

NASA volverá a intentar lanzar la misión Artemis I el próximo sábado 3 de septiembre

por Europa Press

Hielo condenado a derretirse en Groenlandia elevará 25 cm el nivel del mar: estudio

por AP

Previous Next

más leídas

más leídas

entrevistas

entrevistas

29-08-2022

SmartFilms, festival de cine hecho con celulares, presenta jurado y nueva categoría

28-08-2022

"Me ayudó a crecer como mujer y como persona": Carla Morrison sobre "El Renacimiento"

28-08-2022

Monterrey se entregó por completo a un show con su Gobernador: Criseida Santos

27-08-2022

“Escribo para dejar registro de mi catástrofe personal”: Zaría Abreu Flores

27-08-2022

Me casé con un idiota busca hacerle justicia al género de la comedia romántica

26-08-2022

Aprovéchate de mí, una historia de autodescubrimiento al ritmo de Café Tacvba

23-08-2022

David Cayetano, una lucha por preservar el náhuatl desde su enseñanza y el cine

22-08-2022

Carlos Palacio, "Pala" de Colombia, vuelve a México para cantar en Foro del Tejedor

21-08-2022

La taquilla de México se recupera del cierre pandémico con un verano de estrenos

21-08-2022

ENTREVISTA | La polarización en México busca el lucro político, afirma Enrique Serna

20-08-2022

“Gigantes tecnológicos imponen su modo de vida": Ulrich, mexicano que venció a Google

19-08-2022

Giovanna Zacarías se adentra en el hueco que dejan las desapariciones de México

destacadas

destacadas

1

El humo blanco sale de la chimenea y El Vaticano formaliza la elección del nuevo Papa

2

Enrique Alfaro ¡Prueba con ¬ carácter especial!

3

¡Prueba con ¬ carácter especial! #@

4

¡Prueba de título con ¬ carácter especial!

5

Gobiernos piden perdón por tragedia de 2011; Samuel García no va, deudos le reclaman

6

La UdeG maneja millones al año. El poder de Padilla da más

7

Cravioto acepta división de morenistas en el Senado: "No todos pensamos como Monreal"

8

Creel presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Mier dirigirá la Jucopo

9

Balandra, la playa bonita de México, peligra por derrame

10

EU dará a Perú ganancias que el expresidente Toledo recibió por sobornos de Odebrecht

11

VIDEOS: Universitarios exigen acabar con "élite dorada" del INE y rechazan a Córdova

12

Presidente del TEPJF se citó con Viggiano: Morena; pide no vote elección de Hidalgo

sofá

sofá

04-09-2022

MCR, Paramore y YYY's: los reencuentros que se vivirán en Corona Capital 2022

30-08-2022

BARDO, la cinta de Iñárritu para Netflix, revela póster y fecha de estreno

29-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el póster oficial de su edición número 26

26-08-2022

El Festival Internacional de Cine de Morelia revela la selección de su edición 20

21-08-2022

Dragon Ball Super: Super Hero domina taquillas en EU muy por encima del resto

19-08-2022

Más dragones y más diversidad llegan con La Casa del Dragón, precuela de GoT

19-08-2022

Netflix lanza tráiler de Miércoles, de Tim Burton, basada en Los locos Addams

15-08-2022

Durmientes, la primera cinta mexicana en recibir financiamiento de NFTs

15-08-2022

Guillermo del Toro llenará de terror a Netflix con Gabinete de curiosidades

12-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el teaser póster de su edición número 26 de octubre

11-08-2022

Barbie tiene un "trasfondo muy potente" que sorprenderá: Rodrigo Prieto

11-08-2022

La trilogía de El señor de los anillos regresa a las salas de cine

Modal title
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX

Secciones

  • SinEmbargoAlAire
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Opinión
  • Galileo
  • Sofá
  • Mundano
  • Deportes
  • Libros
  • Magazine

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

Nosotros

SinEmbargo MX

PUBLICIDAD

SinEmbargo MX
¡Anúnciese en sinembargo.mx!
Haga contacto cn nosotros y pregunte por las tarifas de lanzamiento

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.