Web Analytics
SinEmbargo MX
¡Disfrutamos la libertad!
SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX
Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
SinEmbargo MX

¡Disfrutamos la libertad!

Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX Facebook SinEmbargo MX Twitter SinEmbargo MX Telegram SinEmbargo MX Instagram SinEmbargo MX Tiktok SinEmbargo MX Youtube
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
Álvaro Delgado Gómez
Lo dice el Reportero

¬ Álvaro Delgado Gómez

Alejandro Páez Varela
Lo dice el Reportero

¬ Alejandro Páez Varela

Sugeyry Romina Gándara
Lo dice el Reportero

¬ Sugeyry Romina Gándara

Lo dice el reportero

Álvaro Delgado Gómez


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Alejandro Páez Varela


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Sugeyry Romina Gándara


@NanGoGu

Unidad de Datos

FCH y EPN planearon un registro único en México y fallaron. La 4T lo retoma sin medir riesgos: R3D

Por Ivonne Ojeda de la Torre
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
Comenta COMENTASOBRE ESTE TEMA 1 COMENTARIO
09/02/2020 - 7:00 pm
Unidad de Datos

#MetaDatos | La creación de un registro único y centralizado con los datos biométricos de los mexicanos –huellas dactilares, reconocimiento facial y de iris, entre otros– es una medida que los gobiernos de las últimas dos décadas han promovido bajo diferentes argumentos sin lograr consolidarlo, en un contexto de vacíos legales y vulnerabilidades en cuanto ciberseguridad, así como exceso de vigilancia, critican.

De acuerdo con la Red en defensa de los derechos digitales (R3D), el Gobierno mexicano necesita explicar qué resolvería el registro único vinculado al Registro Nacional de Población (Renapo) y qué garantías ofrece a la ciudadanía.

VER MÁS

Mil millones gastaron Osorio y EPN en la Clave de Identidad… que no existe. Y ya. Más datos, en 2022

Ciudad de México, 9 de febrero (SinEmbargo).– La creación de un sistema centralizado, masivo y obligatorio con los datos biométricos de 30 millones de mexicanos –vinculado al Registro Nacional de Población (Renapo)– es un proyecto neoliberal al que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador estaría dando continuidad de manera contradictoria y sin contemplar los riesgos que implica, afirma Luis Fernando García, director ejecutivo de la Red en defensa de los derechos digitales (R3D).

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de datos personales (INAI) define a los datos biométricos como "propiedades físicas, fisiológicas, de comportamiento o rasgos de la personalidad, atribuibles a una sola persona" que son universales, permanentes, únicos y medibles, estos datos permiten la identificación en algunos casos por si misma a partir de un registro, pero en otros requiere de un procesamiento adicional. La concentración de estos datos en un solo registro facilita la identificación de las personas pero conlleva riesgos de acuerdo con especialistas.



DÉCADAS DE ATRASO

La recolección de datos biométricos para la creación de un registro único de identificación ha cambiado de discurso y de nombre durante la actual administración, pero en sustancia es el mismo proyecto que intentó iniciar el ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa, y que su homólogo Enrique Peña Nieto trató de continuar sin éxito en medio de vacíos legales y sin presentar una propuesta alterna para reforzar las medidas de resguardo y tratamiento de los datos.

Entre 2006 y 2012, en el Gobierno de Felipe Calderón se introdujo el concepto de "identidad biométrica" y se promovió la creación de un documento único de identificación llamado Cédula de Identidad Ciudadana (CEDI), mismo que no se logró concluir.

La CEDI funcionaría de manera conjunta con la credencial para votar con fotografía expedida por el Instituto Federal Electoral (IFE), hoy Instituto Nacional Electoral (INE), para garantizar la identidad jurídica de los ciudadanos. Ya desde 2009, el registro contemplaba la recolección de huellas dactilares, rostro e iris. Pero además de la identificación de los ciudadanos, estaba orientado a la mejora de los accesos a los programas sociales.

“Se trata de que sea una llave que abre las puertas a la información relevante de cada quien frente a quienes le prestan servicios. como el sistema de salud a los asegurados, o el sistema de apoyo sociales a los (beneficiarios) de Oportunidades y 70 y más, entre otros”, afirmó en el 2009 Felipe Calderón.

VER MÁS

Osorio Chong usó el concepto de “seguridad nacional” para darle millones a empresas, y sin licitar

El tema fue retomado durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, esta vez con la intención de garantizar el acceso a los servicios sociales. Bajo el argumento de que "México no tiene resuelto su problema de identidad" y de que este era posiblemente el único país del G-20 con esta problemática, José Antonio Meade Kuribreña, ex Secretario de Hacienda y Crédito Público, propuso la creación de un sistema único a partir de datos biométricos, no solo para eliminar las duplicidades en los sistemas como la CURP, sino para mejorar la atención a la ciudadanía.

“Por lo que debiéramos de resolver el problema de identidad y, en consecuencia, de tener un padrón único, no para evitar duplicidades, un padrón único para asegurar una adecuada atención (a los beneficiarios de los programas sociales)”, afirmó a los medios Meade Kuribreña.

El proyecto se impulsó en el marco de las tensiones surgidas a raíz del caso Ayotzinapa, y a partir del que el propio Enrique Peña Nieto se comprometió a impulsar la creación de una Clave Única de Identidad como una medida desesperada para fortalecer el estado de derecho. Esto tampoco se llevó a cabo.

DATOS VULNERABLES

Lejos de que Calderón y Peña Nieto consolidaran el registro único de datos biométricos, durante sus sexenios se tuvieron pocos avances en esta materia, y de manera simultánea los problemas que padecían los registros ya existentes se acentuaron. De acuerdo con una investigación de la Unidad de Datos de SinEmbargo, meses antes de que concluyera la administración de Peña Nieto, existían discordancias importantes en el registro de la CURP que contaba en ese entonces con un sobreregistro por 46.4 por ciento con respecto a los datos del Consejo Nacional de Población (Conapo).

Los problemas en los registros no estuvieron exentos de derroches presupuestarios. En tanto que casi la mitad de la población mexicana contaba con CURP duplicada, la Secretaría de Gobernación –bajo la gestión de Miguel Ángel Osorio Chong– invirtió más de mil millones de pesos en el mantenimiento de las bases de datos de la CURP. A esto se sumó un problema con los datos biométricos en poder del INE, ya que en octubre de 2018 el instituto informó que habría solicitado la colaboración de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, la Agencia de Investigación Criminal y la Policía Cibernética, debido a que detectaron que el padrón electoral habría sido puesto en venta, luego de que los mecanismos de seguridad en el resguardo de estos datos habrían sido vulnerados.

VER MÁS

Calderón y Peña tiraron más de 4 mil millones en una credencial única… que nunca se concretó

Desde el arranque del proyecto de registro único de datos biométricos existe una contradicción en cuanto a su justificación con fines identificatorios ya que, de acuerdo con Luis Fernando García, mientras que algunos mexicanos no cuentan con CURP o acta de nacimiento, otra gran cantidad de mexicanos se encuentran sobreidentificados y cuentan con más de un documento de identidad. En tanto que los Gobiernos nunca han sido claros acerca de qué problema resolvería realmente la creación de un registro único.

"Una vez que el Gobierno mexicano decida qué problema está tratando de resolver, podríamos evaluar si la construcción de una base de datos que están proponiendo es razonable, pero no parece ser el caso," afirmó el director de R3D.

LA 4T NO EXPLICA QUÉ RESOLVERÁ

El Gobierno de la Cuarta Transformación (4T) ha resignificado la motivación del proyecto que Calderón y Peña promovieron con fines identificatorios y para garantizar el acceso a los programas sociales. Desde octubre de 2019, el proyecto ha recibido el nombre de Proyecto de Identidad Fundacional y de acuerdo con Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación (Segob), busca garantizar el derecho a la identidad, lo que le añade una dimensión con perspectiva centrada en los derechos humanos.

La reinterpretación del registro de datos biométricos como un derecho a la identidad, surge en un contexto de crisis forense, acentuada por la cifra de desaparecidos y personas no identificadas en las morgues de todo el país. La generación de un registro biométrico en estos momentos facilitaría el trabajo de identificación post-mortem. Pero en este caso se trataría de una medida reactiva ante una crisis que va más allá de mejorar los mecanismos de identidad con los que ya cuentan los ciudadanos con fines burocráticos. El Gobierno mexicano todavía si este es el verdadero propósito.

Tampoco aclara a la ciudadanía la metodología por la que obtendrá los registros biométricos. Además de la vía mediante la incorporación de los datos ya existentes en el INE y otros organismos como instituciones bancarias y otros, hay una propuesta para recolectarlos de manera directa por parte del Gobierno federal.

De acuerdo con una investigación realizada por El Universal, el Gobierno de la 4T estaría buscando generar el registro único de datos biométricos, en un proyecto alterno que implica la adquisición por parte de la Segob de software especializado. De acuerdo con el rotativo, los documentos relativos a este proyecto han sido reservados hasta el 2024.Con el objetivo de prevenir el robo de identidad recolectaría tres tipos de datos biométricos que se vincularían a la CURP y el Renapo.

PAÍSES DESARROLLADOS LOS EVITAN

La tendencia global apunta a que los países desarrollados evitan la creación de estos registros únicos y centralizados de datos biométricos. De acuerdo con Luis Fernando García, su creación presenta vulnerabilidades y costos que ya han resultado contraproducentes en otros países donde se han aplicado por lo que el Gobierno de México tendría que garantizar antes que las bases de datos no serían vulneradas como ya ha ocurrido con anterioridad.

"Los datos biométricos son datos que una vez comprometidos afectan de manera permanente a las personas vulnerables. Si en este caso se llega a perder la base de datos biométricos se pone en riesgo la identidad, seguridad y privacidad de más de 30 millones de personas. Es un riesgo muy grave porque ya en otros países han habido alteraciones de datos personales y datos biométricos en muchos países, en Estados Unidos, en Corea, en Libia y en México tenemos un historial de que las bases de datos del Gobierno han sido vulneradas," afirmó el abogado.

Además de los riesgos cibernéticos, también existe un riesgo latente de sobreexposición a prácticas de vigilancia y control social que han sido expuestos por Luis Fernando García.

"Está un riesgo latente importantísimo y muy grave en cuanto a la vigilancia y el control social. La única razón por la que a nosotros se nos ocurre que al Gobierno construya una base de datos obligatoria, centralizada que se incluyan todos los datos de los mexicanos con datos biométricos es porque pretenden que este método de investigación sustituya a cualquier otro y que empiece a ser requisito para el acceso a una serie de servicios tanto públicos como privados. Generaría un registro de la actividad de cada una de las personas juntar todas las bases de datos de la actividad de una persona.

VER MÁS

Santander inicia recolección de datos biométricos de 3.7 millones de usuarios mexicanos

"Hay qué preguntarse por qué hay otros países que no tienen este sistema Reino Unido no tiene un sistema así Canadá, el propio Estados Unidos no tiene un sistema y lo ha rechazado el público, lo ha rechazado políticos y lo han rechazado sociedades por los costos, por los riesgos y por la falta de necesidad de hacer esto", sostuvo García.

El registro único en el contexto actual requeriría una actualización de la Ley en esta materia ya que la recolección de este tipo de datos, amparada por la Ley mexicana desde el año 1992, se encuentra desactualizada y no garantiza la protección de los derechos de los ciudadanos en el contexto actual debido a los avances tecnológicos en cuanto a la recolección, procesamiento y tratamiento en general de los datos biométricos, según Luis Fernando García.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador intenta concluir el proyecto que lleva décadas de atraso, pero adelantándose a las reformas necesarias en la materia, un motivo por el que el INE se ha amparado para entregar la base de datos biométricos solicitada este mes por la Secretaría de Gobernación con el fin de crear el registro único, lo que ha obstaculizado la operación.

Ivonne Ojeda de la Torre
https://dev.sinembargo.mx/author/ivonne-ojeda/
en Sinembargo al Aire
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New

Lo dice el Reportero

Álvaro Delgado Gómez<
@NanGoGu
Alejandro Páez Varela<
@NanGoGu
Sugeyry Romina Gándara<
@NanGoGu

Sinembargo al Aire

#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? Sí: en 2018, AMLO apretó en los últimos 30 días
#Análisis ¬ Medios no pagaron impuestos por sexenios y hoy el PJ da una victoria a Ricardo Salinas
#EnVivo ¬ #LosPeriodistas ¬ La corte ampara a Grupo Salinas ¬ AMLO: Es inmoral no pagar impuestos
#CaféYNoticias ¬ Xóchitl lanza recordatorio a dirigentes del PRIAN: yo soy la candidata presidencial

Opinión

Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx

"En seguridad, los alcaldes de la CdMx son generales sin soldados".

Carlos A. Pérez Ricart
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República

El primer argumento es que, como bajó la inseguridad extraordinariamente en la Ciudad de México, la ciudadanía premiaría a Harfuch por ello.

Fabrizio Mejía Madrid
El “manotazo” de Xóchitl

"Y como parte de esta simulación del 'manotazo' es la difusión de encuestas fabricadas para hacer creer que la distancia de Gálvez con Sheinbaum no…

Álvaro Delgado Gómez
En su imaginación

Si Xóchitl aspira a perder en 2024 con al menos los mismos porcentajes con los que perdieron José Antonio Meade y Ricardo Anaya, tiene aplicarse…

Alejandro Páez Varela
Mujeres a favor y en contra de Harfuch

El tema es complejo y escapa a los límites de este texto, para empezar porque la equidad no se remite exclusivamente a un asunto aritmético…

Jorge Zepeda Patterson
Prevención de fraude cibernético

He atendido algunas investigaciones recientes en las que las personas han sufrido daños patrimoniales al verse afectados en sus cuentas financieras, incluso con el cambio…

Muna D. Buchahin
El déjà vu obesogénico escolar

Las escuelas pueden y deben brindar alimentos adquiridos a los productores locales, fortaleciendo las economías de sus comunidades, pueden y deben contribuir activamente a restaurar…

Alejandro Calvillo
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD

"La mayoría del pueblo ya abandonó a los partidos tradicionales de oposición, PAN, PRI y PRD. El repudio es creciente. El tránsito fatal de la…

Pedro Mellado Rodríguez
Octubre y las mujeres

Así es, octubre es importante y emblemático para el país por este motivo. Fue ni más ni menos que un 17 de este mes hace…

Tatiana Clouthier Carrillo
¿Tenemos suficientes policías?

"No se trata solo de un tema de cantidad, sino de calidad. En los últimos dos años ha caído en 34% el número de policías…

Carlos A. Pérez Ricart
Previous Next

Opinión en video

12-10-2023
Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx
11-10-2023
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República
10-10-2023
El “manotazo” de Xóchitl
09-10-2023
En su imaginación
08-10-2023
Mujeres a favor y en contra de Harfuch
08-10-2023
Prevención de fraude cibernético
07-10-2023
El déjà vu obesogénico escolar
06-10-2023
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD
05-10-2023
Octubre y las mujeres
05-10-2023
¿Tenemos suficientes policías?
04-10-2023
La 4T explicada a los niños
03-10-2023
La izquierda ante sí misma
02-10-2023
Oportunidades perdidas

Más comentado

A 25 años de la muerte de Lady Di: su matrimonio, últimas palabras y la familia real
EU y México revelan fichas de búsqueda de 5 "coyotes" y traficantes de drogas
El Kremlin reacciona con cautela al deceso de Gorbachov; no habrá funeral de Estado
Departamento de Justicia de EU ve obstrucción antes del cateo a la mansión de Trump
FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

La NASA confirma lanzamiento de "Artemis 1" rumbo a la Luna; ¿cuándo es y cómo verlo?

por AP

FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

por AP

NASA volverá a intentar lanzar la misión Artemis I el próximo sábado 3 de septiembre

por Europa Press

Hielo condenado a derretirse en Groenlandia elevará 25 cm el nivel del mar: estudio

por AP

Previous Next

más leídas

más leídas

entrevistas

entrevistas

29-08-2022

SmartFilms, festival de cine hecho con celulares, presenta jurado y nueva categoría

28-08-2022

"Me ayudó a crecer como mujer y como persona": Carla Morrison sobre "El Renacimiento"

28-08-2022

Monterrey se entregó por completo a un show con su Gobernador: Criseida Santos

27-08-2022

“Escribo para dejar registro de mi catástrofe personal”: Zaría Abreu Flores

27-08-2022

Me casé con un idiota busca hacerle justicia al género de la comedia romántica

26-08-2022

Aprovéchate de mí, una historia de autodescubrimiento al ritmo de Café Tacvba

23-08-2022

David Cayetano, una lucha por preservar el náhuatl desde su enseñanza y el cine

22-08-2022

Carlos Palacio, "Pala" de Colombia, vuelve a México para cantar en Foro del Tejedor

21-08-2022

La taquilla de México se recupera del cierre pandémico con un verano de estrenos

21-08-2022

ENTREVISTA | La polarización en México busca el lucro político, afirma Enrique Serna

20-08-2022

“Gigantes tecnológicos imponen su modo de vida": Ulrich, mexicano que venció a Google

19-08-2022

Giovanna Zacarías se adentra en el hueco que dejan las desapariciones de México

destacadas

destacadas

1

El humo blanco sale de la chimenea y El Vaticano formaliza la elección del nuevo Papa

2

Enrique Alfaro ¡Prueba con ¬ carácter especial!

3

¡Prueba con ¬ carácter especial! #@

4

¡Prueba de título con ¬ carácter especial!

5

Gobiernos piden perdón por tragedia de 2011; Samuel García no va, deudos le reclaman

6

La UdeG maneja millones al año. El poder de Padilla da más

7

Cravioto acepta división de morenistas en el Senado: "No todos pensamos como Monreal"

8

Creel presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Mier dirigirá la Jucopo

9

Balandra, la playa bonita de México, peligra por derrame

10

EU dará a Perú ganancias que el expresidente Toledo recibió por sobornos de Odebrecht

11

VIDEOS: Universitarios exigen acabar con "élite dorada" del INE y rechazan a Córdova

12

Presidente del TEPJF se citó con Viggiano: Morena; pide no vote elección de Hidalgo

sofá

sofá

04-09-2022

MCR, Paramore y YYY's: los reencuentros que se vivirán en Corona Capital 2022

30-08-2022

BARDO, la cinta de Iñárritu para Netflix, revela póster y fecha de estreno

29-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el póster oficial de su edición número 26

26-08-2022

El Festival Internacional de Cine de Morelia revela la selección de su edición 20

21-08-2022

Dragon Ball Super: Super Hero domina taquillas en EU muy por encima del resto

19-08-2022

Más dragones y más diversidad llegan con La Casa del Dragón, precuela de GoT

19-08-2022

Netflix lanza tráiler de Miércoles, de Tim Burton, basada en Los locos Addams

15-08-2022

Durmientes, la primera cinta mexicana en recibir financiamiento de NFTs

15-08-2022

Guillermo del Toro llenará de terror a Netflix con Gabinete de curiosidades

12-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el teaser póster de su edición número 26 de octubre

11-08-2022

Barbie tiene un "trasfondo muy potente" que sorprenderá: Rodrigo Prieto

11-08-2022

La trilogía de El señor de los anillos regresa a las salas de cine

Modal title
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX

Secciones

  • SinEmbargoAlAire
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Opinión
  • Galileo
  • Sofá
  • Mundano
  • Deportes
  • Libros
  • Magazine

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

Nosotros

SinEmbargo MX

PUBLICIDAD

SinEmbargo MX
¡Anúnciese en sinembargo.mx!
Haga contacto cn nosotros y pregunte por las tarifas de lanzamiento

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.