Web Analytics
SinEmbargo MX
¡Disfrutamos la libertad!
SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX
Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
SinEmbargo MX

¡Disfrutamos la libertad!

Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX Facebook SinEmbargo MX Twitter SinEmbargo MX Telegram SinEmbargo MX Instagram SinEmbargo MX Tiktok SinEmbargo MX Youtube
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
Álvaro Delgado Gómez
Lo dice el Reportero

¬ Álvaro Delgado Gómez

Alejandro Páez Varela
Lo dice el Reportero

¬ Alejandro Páez Varela

Sugeyry Romina Gándara
Lo dice el Reportero

¬ Sugeyry Romina Gándara

Lo dice el reportero

Álvaro Delgado Gómez


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Alejandro Páez Varela


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Sugeyry Romina Gándara


@NanGoGu

Unidad de Datos

¿Qué es el ciberparamilitarismo? Así opera en México hace ya 10 años desde sus cuentas en la Red

Por Ivonne Ojeda de la Torre
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
Comenta COMENTASOBRE ESTE TEMA 0 COMENTARIOS
27/01/2020 - 10:00 pm
Unidad de Datos

#MetaDatos | La red que interconecta a los cárteles mexicanos en el ciberespacio subsiste desde 2010. Ésta magnifica la violencia y traslada la guerra de los cárteles al entorno digital, pero su operación es sofisticada y favorecida por la figura del anonimato, detrás de la que se ocultan actores encubiertos y acciones de ciberparamilitarismo por parte de gobierno locales.

En entrevista con SinEmbargo, Guadalupe Correa-Cabrera, especialista en delincuencia organizada habló a este medio sobre las prácticas que en el contexto mexicano podrían surgir a partir de la colaboración de gobiernos y la mafia mexicana.

VER MÁS

El CJNG ya tiene mayor presencia en México que el de Sinaloa, y en EU se afincó en 70% del territorio

Ciudad de México, 27 de enero (SinEmbargo).– El empleo de las redes sociales por grupos del crimen organizado es una dinámica que oculta múltiples caras, una de ellas es el ciberparamilitarismo. De acuerdo con Guadalupe Correa-Cabrera especialista en temas sobre delincuencia organizada y autora del libro Los Zetas, Inc. Corporaciones criminales, energía y guerra civil en México, la colaboración entre células del crimen organizado y el Estado Mexicano es una realidad y se ha mantenido activa por lo menos durante los últimos 10 años.

De acuerdo con Correa-Cabrera, el ciberparamilitarismo puede ser definido como una "operación directa de las agencias gubernamentales (principalmente las agencias de seguridad) en el ciberespacio en operaciones regulares de monitoreo, investigación o inteligencia, haciéndose pasar por ciudadanos cuando en realidad representan intereses oficiales y son parte de operaciones del estado,” señaló en entrevista con SinEmbargo.

Actores gubernamentales encubiertos, surgimiento de supuestas cuentas que alertan de la violencia de los cárteles pero que parecen llevar una agenda a favor de algunos cárteles, exaltación de la violencia para justificar la guerra contra los cárteles, acciones de censura, entre otras dinámicas, caracterizan al ciberparamilitarismo en México, según explica Guadalupe Correa-Cabrera.

Correa-Cabrera investiga las formas en que la guerra de los cárteles de la droga mexicanos se han trasladado a las redes sociales. Su análisis la ha puesto frente a un fenómeno complejo en el que están involucrados tanto narcotraficantes como una larga lista de actores encubiertos que van desde periodistas, investigadores y agencias de inteligencia nacionales e internacionales que han llevado a cabo operaciones encubiertas en una dinámica que ha surgido desde el 2010.

VER MÁS

Nueve cárteles con al menos 74 brazos armados dominan el 80% del país. Son lo doble que en 2005

La especialista señala que existen cuentas de usuario que aparentan pertenecer a periodistas ciudadanos, pero que en realidad trabajan para la delincuencia organizada. Bajo la figura del anonimato estas cuentas magnifican la violencia y trasladan la guerra de los cárteles al ciberespacio.

"La delincuencia organizada manipula, se comunica entre sí, da mensajes a la autoridad, se contacta con sus aliados en agencias de seguridad porque como sabemos hay protección de parte de las agencias estatales [...] Estamos hablando de cárteles, de individuos ciudadanos, de agencias del Estado, estoy hablando de la Defensa , de la Armada, la policía o cualquier agencia que tienen diferentes papeles. Es muy difícil saber si estamos hablando de operaciones psicológicas que están manejando agencias mexicanas de la mano con agencias estadounidenses, o si son realmente los narcos, o la gente que está relacionada con estos grupos son los que están mandando estos mensajes”.

VER MÁS

México alberga 3 de los 10 grupos criminales que afianzaron poder durante 2019 en Latinoamérica

2011, EL PARTEAGUAS

El paramilitarismo cibernético o ciberparamilitarismo se expandió en México desde la irrupción del cártel de los Zetas, que de acuerdo con Correa-Cabrera esta agrupación promueve prácticas paramilitares que a partir del 2011 comenzaron a extenderse al ciberespacio.

Los primeros referentes de este fenómeno datan del surgimiento de los Matazetas, agrupación que de acuerdo con la especialista, marcó un parteaguas en la manera en cómo los cárteles mexicanos aprovecharon las plataformas digitales, pero también visibilizó la colaboración que mantiene el Estado con estos grupos ya que de acuerdo con las investigaciones que la doctora realizó, las formas de operación contenían elementos de paramilitarismo.

En el 2011, la intensificación de la violencia derivada de la la llamada guerra contra el narcotráfico exponenció los niveles de crudeza con los que los cárteles impulsaban campañas de miedo en la población, el incremento de la brutalidad de las ejecuciones, las narcomantas, la censura y asesinato de periodistas, la intimidación a comunidades enteras, y otras formas de violencia que encumbraron lo que la socióloga Rossana Reguillo definió como la narcomáquina.

En medio de la exaltación de la brutalidad y la degradación de la vida humana, el ciberespacio se constituyó como una plataforma de comunicación de ida y vuelta en la que participaron actores de diversas esferas. Por un lado, poblaciones vulneradas por la presencia del crimen organizado, como Tamaulipas, comenzaron a emplear las redes sociales como un canal de alerta sobre situaciones de riesgo.

Por otro lado, las redes sociales fueron también aprovechadas por el crimen organizado para infundir temor y miedo a través de la brutalidad y más tarde las situaciones de riesgo comenzaron a ser alertadas por los propios miembros del crimen organizado, minando así la credibilidad de la dinámica social que surgió a través de hashtags como #ReynosaFollow.

VER MÁS

Twitter documenta la violencia en México: Usuarios registran el hallazgo de una fosa cada día

Correa-Cabrera ha analizado la manera de actuar de grupos como Matazetas en Veracruz, el grupo “Los Rudos” en Nuevo León, y el papel del Estado en relación con la aparición de grupos de autodefensa en Michoacán, agrupaciones en las que encontró elementos paramilitares. En este contexto, el ciberparamilitarismo es una extensión de estas dinámicas que no han desaparecido del todo en México. Uno de los casos que preocupan a la especialista es Tamaulipas, entidad donde la censura a medios de comunicación por miembros del crimen organizado ha sido documentado por organizaciones como Artículo 19.

Uno de los elementos de ciberparamilitarismo identificado por Correa-Cabrera, descrita en su artículo “Paramilitarismo Cibernético: Operación Cártel”, fue la extensión de la Guerra contra el narcotráfico al ciberespacio a través de operaciones como #OpCartel, llevada a cabo por supuestos hacktivistas, y de la cuenta de usuario Valor Por Tamaulipas, que de acuerdo con la especialista, justificó la militarización al promover el miedo a través de la información que difundían desde las redes sociales, mismo que define como narcoterror.

“En primer lugar, se analiza la operación en redes conocida como “#OpCartel” que se llegó a atribuir, en un principio, al grupo de hacktivistas de Anonymous. Las siguientes dos historias analizan a detalle la participación de Valor por Tamaulipas, un popular usuario de redes sociales que maneja un aparente perfil ciudadano, pero que al mismo tiempo exhibe un comportamiento irregular que nos muestra algunos elementos de ciberparamilitarismo.

“Cabe destacar que estos dos casos se desarrollan en regiones con una presencia importante del grupo criminal de los Zetas (Veracruz y Tamaulipas), cuya aparición y prácticas han justificado la militarización de la estrategia de seguridad en el país. Ambas operaciones parecen haber contribuido a sembrar el terror entre la sociedad mexicana—ahora a través de las redes sociales—y, por lo tanto, a la justificación de acciones drásticas por parte de las fuerzas armadas mexicanas”, expresa en su texto.

Según la especialista, la operación Cártel viralizada por medios de comunicación, habría contado con la participación involuntaria de Anonymous, “como una organización de corte paramilitar en una operación de falsa bandera”. Según Guadalupe Correa estas fueron las primeras expresiones de ciberparamilitarismo en México, fenómeno que continúa vigente, por lo menos en algunos estados del país.

VER MÁS

En silencio, sin aspavientos, un juez liberó a “El 85”, fundador de los “Matazetas”, acusado de sanguinario

TAMAULIPAS: FOCO ROJO

El conflicto entre cárteles tiene un capítulo aparte en Tamaulipas, una de las entidades en la que los cárteles ejercen un control exponencial entre la población desde que irrumpió la guerra entre cárteles durante el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón.

A una década de distancia, la violencia sigue azotando a la población. Son diversos los incidentes que muestran el nivel de control que los cárteles ejercen en la entidad, un ejemplo ocurrió el 13 de julio del 2018, en que Roberto González Hinojosa, alcalde recién electo de Ciudad Mier, fue secuestrado por un comando, esta población padece de migración constante desde la irrupción de la Guerra contra le narcotráfico debido al incremento de la violencia.

Pero la violencia en Tamaulipas se extiende hasta el día de hoy y se manifiesta también desde la Red. En noviembre del 2019 medios de comunicación reportaron las amenazas difundidas por el grupo “La tropa del infierno”, identificado como el brazo armado de Cártel del Noreste (CND) que para evitar que la población de Nuevo Laredo difundiera a través de las redes sociales situaciones de violencia en la ciudad fronteriza amenazaron a todo aquel publicara algo.

“Sobre aviso no hay engaño mierdas al que se le vea jugándole (sic) de reportero le partiremos su puta madre y si les va bien los quemamos, nosotros somos la Tropa del Infierno y la muerte nos teme a nosotros y nos respeta como se debe", fue uno de los mensajes.

En el 2016, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) tenía conocimiento de que 23 células de los Zetas y el Cártel del Golfo se disputaban el territorio. A ellos se ha sumado el Cártel del Noreste.

VER MÁS

La Sedena asegura más de 90 mil dólares y armamento en Nuevo Laredo, Tamaulipas; detiene a dos

El escenario en Tamaulipas presenta como agravantes los casos documentados de uso de la fuerza por parte del Estado en contra de la población. El 5 de septiembre del 2019, tras la ejecución de ocho personas en Nuevo Laredo denunciada por familiares, quienes apuntaron a que se trató de una ejecución extrajudicial, siete policías estatales fueron aprehendidos, en tanto que la que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) mantiene abierta una investigación.

En este contexto, Correa-Cabrera muestra preocupación por el posible involucramiento del Gobierno estatal en actos paramilitares.

“Hay varias cuentas que parecen trabajar con el gobierno del estado que no se ha verificado, pero que magnifican las alianzas con las autoridades estatales, inclusive en acciones de paramilitarismo. Hablo de las cuentas vinculadas al Gobernador de Tamaulipas. Hubo hace poco un anuncio por parte de Derechos Humanos sobre acciones de paramilitarismo donde se habían hecho montajes, se habían hecho desapariciones extrajudiciales", dijo.

Aunque en la Red, investigadores como Guadalupe Correa han logrado detectar prácticas específicas que conducen a la colaboración entre el Estado mexicano y el crimen organizado, la comprobación de estos actos requiere de investigaciones a profundidad que presentan retos importantes, sobre todo la figura del anonimato que permiten redes sociales como Facebook.

"Es bien difícil saber realmente cuál es el papel del Estado, pero lo que hemos visto el equipo de gente que estamos haciendo este proyecto de Tamaulipas es que en el estado en el contexto de la guerra en el ciberespacio fueron los que mejor armaron su estrategia específicamente en los mensajes, son los que tienen más bots, hay siempre una cuestión política. Cuando hablo del Gobierno del estado no estoy hablando del Gobierno federal necesariamente, también del gobierno estatal, como el caso del Gobierno de Javier García Cabeza de Vaca", explicó.

Según Guadalupe Correa, además del ciberparamilitarismo, las redes sociales también son una herramienta útil para la protección de ciertos grupos criminales por parte de autoridades mexicanas. Lo que ejemplifica con la tendencia del gobierno de Tamaulipas, donde han surgido campañas negativas en contra de un cártel en particular.

"Ya no sabemos si realmente son narcos o son agentes que van a justificar acciones en contra de un grupo. Ese es el caso de Tamaulipas. Al parecer el Gobierno de Tamaulipas está dando muchos mensajes en contra del cártel del Noreste, pero no toma muchas acciones en contra del Cártel del Golfo que opera en algunas partes del estado", explicó Correa.
Dentro del posible ciberparamilitarismo que se ejerce en la Red desde Tamaulipas.

"Matar a los criminales que les hagan frente", Así grupo de #policías de Fuerza #Tamaulipas o "Los Fabricantes de Viudas" patrullan la zona. La Furia Negra se ha ganado el respeto tras varios topones contra #CDN y el #CDG https://t.co/d5wPZx6bIx pic.twitter.com/GFlEBeXL3E

— Blog del Narco Oficial (@blogdelnarcomx) December 17, 2019

FURIA NEGRA

En este contexto, se difunden en Twitter videos de un supuesto grupo policíaco llamado Furia Negra o Hacedor de viudas, que se muestra en videos portando armas de alto calibre y con un estilo similar al que emplean los grupos del crimen organizado para presumir su poderío.

De confirmarse que esta agrupación pertenece a la policía del estado, podría estar incurriendo en violaciones a su reglamento. Los videos son acompañados con narcorridos en los que se habla del combate a la delincuencia organizada.

Saludos a todos los elementos de la #FuerzaTamaulipas mejor conocidos como la #FuriaNegra. Aquí tienen a su amigo y servidor. pic.twitter.com/sf26xTclSJ

— ElGuzman ?? (@FuriaNegra7) January 7, 2020

Ivonne Ojeda de la Torre
https://dev.sinembargo.mx/author/ivonne-ojeda/
en Sinembargo al Aire
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New

Lo dice el Reportero

Álvaro Delgado Gómez<
@NanGoGu
Alejandro Páez Varela<
@NanGoGu
Sugeyry Romina Gándara<
@NanGoGu

Sinembargo al Aire

#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? Sí: en 2018, AMLO apretó en los últimos 30 días
#Análisis ¬ Medios no pagaron impuestos por sexenios y hoy el PJ da una victoria a Ricardo Salinas
#EnVivo ¬ #LosPeriodistas ¬ La corte ampara a Grupo Salinas ¬ AMLO: Es inmoral no pagar impuestos
#CaféYNoticias ¬ Xóchitl lanza recordatorio a dirigentes del PRIAN: yo soy la candidata presidencial

Opinión

Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx

"En seguridad, los alcaldes de la CdMx son generales sin soldados".

Carlos A. Pérez Ricart
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República

El primer argumento es que, como bajó la inseguridad extraordinariamente en la Ciudad de México, la ciudadanía premiaría a Harfuch por ello.

Fabrizio Mejía Madrid
El “manotazo” de Xóchitl

"Y como parte de esta simulación del 'manotazo' es la difusión de encuestas fabricadas para hacer creer que la distancia de Gálvez con Sheinbaum no…

Álvaro Delgado Gómez
En su imaginación

Si Xóchitl aspira a perder en 2024 con al menos los mismos porcentajes con los que perdieron José Antonio Meade y Ricardo Anaya, tiene aplicarse…

Alejandro Páez Varela
Mujeres a favor y en contra de Harfuch

El tema es complejo y escapa a los límites de este texto, para empezar porque la equidad no se remite exclusivamente a un asunto aritmético…

Jorge Zepeda Patterson
Prevención de fraude cibernético

He atendido algunas investigaciones recientes en las que las personas han sufrido daños patrimoniales al verse afectados en sus cuentas financieras, incluso con el cambio…

Muna D. Buchahin
El déjà vu obesogénico escolar

Las escuelas pueden y deben brindar alimentos adquiridos a los productores locales, fortaleciendo las economías de sus comunidades, pueden y deben contribuir activamente a restaurar…

Alejandro Calvillo
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD

"La mayoría del pueblo ya abandonó a los partidos tradicionales de oposición, PAN, PRI y PRD. El repudio es creciente. El tránsito fatal de la…

Pedro Mellado Rodríguez
Octubre y las mujeres

Así es, octubre es importante y emblemático para el país por este motivo. Fue ni más ni menos que un 17 de este mes hace…

Tatiana Clouthier Carrillo
¿Tenemos suficientes policías?

"No se trata solo de un tema de cantidad, sino de calidad. En los últimos dos años ha caído en 34% el número de policías…

Carlos A. Pérez Ricart
Previous Next

Opinión en video

12-10-2023
Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx
11-10-2023
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República
10-10-2023
El “manotazo” de Xóchitl
09-10-2023
En su imaginación
08-10-2023
Mujeres a favor y en contra de Harfuch
08-10-2023
Prevención de fraude cibernético
07-10-2023
El déjà vu obesogénico escolar
06-10-2023
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD
05-10-2023
Octubre y las mujeres
05-10-2023
¿Tenemos suficientes policías?
04-10-2023
La 4T explicada a los niños
03-10-2023
La izquierda ante sí misma
02-10-2023
Oportunidades perdidas

Más comentado

A 25 años de la muerte de Lady Di: su matrimonio, últimas palabras y la familia real
EU y México revelan fichas de búsqueda de 5 "coyotes" y traficantes de drogas
El Kremlin reacciona con cautela al deceso de Gorbachov; no habrá funeral de Estado
Departamento de Justicia de EU ve obstrucción antes del cateo a la mansión de Trump
FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

La NASA confirma lanzamiento de "Artemis 1" rumbo a la Luna; ¿cuándo es y cómo verlo?

por AP

FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

por AP

NASA volverá a intentar lanzar la misión Artemis I el próximo sábado 3 de septiembre

por Europa Press

Hielo condenado a derretirse en Groenlandia elevará 25 cm el nivel del mar: estudio

por AP

Previous Next

más leídas

más leídas

entrevistas

entrevistas

29-08-2022

SmartFilms, festival de cine hecho con celulares, presenta jurado y nueva categoría

28-08-2022

"Me ayudó a crecer como mujer y como persona": Carla Morrison sobre "El Renacimiento"

28-08-2022

Monterrey se entregó por completo a un show con su Gobernador: Criseida Santos

27-08-2022

“Escribo para dejar registro de mi catástrofe personal”: Zaría Abreu Flores

27-08-2022

Me casé con un idiota busca hacerle justicia al género de la comedia romántica

26-08-2022

Aprovéchate de mí, una historia de autodescubrimiento al ritmo de Café Tacvba

23-08-2022

David Cayetano, una lucha por preservar el náhuatl desde su enseñanza y el cine

22-08-2022

Carlos Palacio, "Pala" de Colombia, vuelve a México para cantar en Foro del Tejedor

21-08-2022

La taquilla de México se recupera del cierre pandémico con un verano de estrenos

21-08-2022

ENTREVISTA | La polarización en México busca el lucro político, afirma Enrique Serna

20-08-2022

“Gigantes tecnológicos imponen su modo de vida": Ulrich, mexicano que venció a Google

19-08-2022

Giovanna Zacarías se adentra en el hueco que dejan las desapariciones de México

destacadas

destacadas

1

El humo blanco sale de la chimenea y El Vaticano formaliza la elección del nuevo Papa

2

Enrique Alfaro ¡Prueba con ¬ carácter especial!

3

¡Prueba con ¬ carácter especial! #@

4

¡Prueba de título con ¬ carácter especial!

5

Gobiernos piden perdón por tragedia de 2011; Samuel García no va, deudos le reclaman

6

La UdeG maneja millones al año. El poder de Padilla da más

7

Cravioto acepta división de morenistas en el Senado: "No todos pensamos como Monreal"

8

Creel presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Mier dirigirá la Jucopo

9

Balandra, la playa bonita de México, peligra por derrame

10

EU dará a Perú ganancias que el expresidente Toledo recibió por sobornos de Odebrecht

11

VIDEOS: Universitarios exigen acabar con "élite dorada" del INE y rechazan a Córdova

12

Presidente del TEPJF se citó con Viggiano: Morena; pide no vote elección de Hidalgo

sofá

sofá

04-09-2022

MCR, Paramore y YYY's: los reencuentros que se vivirán en Corona Capital 2022

30-08-2022

BARDO, la cinta de Iñárritu para Netflix, revela póster y fecha de estreno

29-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el póster oficial de su edición número 26

26-08-2022

El Festival Internacional de Cine de Morelia revela la selección de su edición 20

21-08-2022

Dragon Ball Super: Super Hero domina taquillas en EU muy por encima del resto

19-08-2022

Más dragones y más diversidad llegan con La Casa del Dragón, precuela de GoT

19-08-2022

Netflix lanza tráiler de Miércoles, de Tim Burton, basada en Los locos Addams

15-08-2022

Durmientes, la primera cinta mexicana en recibir financiamiento de NFTs

15-08-2022

Guillermo del Toro llenará de terror a Netflix con Gabinete de curiosidades

12-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el teaser póster de su edición número 26 de octubre

11-08-2022

Barbie tiene un "trasfondo muy potente" que sorprenderá: Rodrigo Prieto

11-08-2022

La trilogía de El señor de los anillos regresa a las salas de cine

Modal title
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX

Secciones

  • SinEmbargoAlAire
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Opinión
  • Galileo
  • Sofá
  • Mundano
  • Deportes
  • Libros
  • Magazine

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

Nosotros

SinEmbargo MX

PUBLICIDAD

SinEmbargo MX
¡Anúnciese en sinembargo.mx!
Haga contacto cn nosotros y pregunte por las tarifas de lanzamiento

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.