Web Analytics
SinEmbargo MX
¡Disfrutamos la libertad!
SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX
Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
SinEmbargo MX

¡Disfrutamos la libertad!

Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX Facebook SinEmbargo MX Twitter SinEmbargo MX Telegram SinEmbargo MX Instagram SinEmbargo MX Tiktok SinEmbargo MX Youtube
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
Álvaro Delgado Gómez
Lo dice el Reportero

¬ Álvaro Delgado Gómez

Alejandro Páez Varela
Lo dice el Reportero

¬ Alejandro Páez Varela

Sugeyry Romina Gándara
Lo dice el Reportero

¬ Sugeyry Romina Gándara

Lo dice el reportero

Álvaro Delgado Gómez


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Alejandro Páez Varela


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Sugeyry Romina Gándara


@NanGoGu

Unidad de Datos

Twitter documenta la violencia en México: Usuarios registran el hallazgo de una fosa cada día

Por Ivonne Ojeda de la Torre
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
Comenta COMENTASOBRE ESTE TEMA 0 COMENTARIOS
20/12/2019 - 8:00 pm
Unidad de Datos

#MetaDatos | Entre diciembre del 2018 y septiembre de este año, las redes sociales fueron testigos silenciosos de la masacre extendida a lo largo del país, desde Tijuana hasta Quintana Roo han brotado cientos de fosas clandestinas, la mayor parte de ellas atribuidas por las autoridades al crimen organizado.

Las fosas clandestinas que proliferaron sin control en los sexenios pasados exceden la capacidad del Gobierno actual para hacer frente a las múltiples capas que implica este problema. En medio de la crisis, siguen siendo los familiares de las víctimas quienes salen al desierto, a los montes y el campo abierto a buscar "tesoros".

VER MÁS

En un país con miles de fosas, dice la Ibero, en 15 años se abrieron apenas 81 averiguaciones previas

Ciudad de México, 20 de diciembre (SinEmbargo).– Entre el 1 de diciembre del 2018 y el 30 de septiembre de este año, medios de comunicación, familiares de personas desaparecidas, periodistas, y usuarios en general narraron desde Twitter sobre el hallazgo de al menos una fosa clandestina por día, oculta en algún lugar del país, incluyendo la Ciudad de México.

Las historias  de Twitter que involucran estos cementerios masivos, y que a su vez, revelan el horror detrás de las operaciones sistemáticas de multihomicidio llevadas a cabo por el crimen organizado fueron narradas a través de miles de tuits, en algunos casos estos tuits dieron testimonio de los hallazgos ante el silencio de las autoridades locales.

La Indignación Resurge En La Red Cada Vez Que Se Informa De Un Nuevo Hallazgo Pero Son Voces Que Se Diluyen Entre Conversaciones Mayores Foto Twitter

#MetaDatos analizó 10 mil 700 tuits publicados durante este periodo en los que se informó de los hallazgos, pero también se contó con detalle  el terror que atraviesan cientos de familias mexicanas que tienen a sus seres queridos desaparecidos, algunas de ellas, sin la esperanza de encontrarles con vida, otras más bajo amenaza de grupos del crimen organizado.

Tecomán Colima Fue Una De Las Localidades Donde Se Documentó Desde Twitter Hallazgos De Macrofosas Foto Twitter

Entre el 1 de diciembre de 2018 y el 13 de mayo del presente año, la Comisión Nacional de Búsqueda reportó que llevaba identificadas un total de 222 fosas clandestinas, de las cuales el 69.3 por ciento se concentraron en 4 estados: Veracruz, Sonora, Sinaloa y Guerrero, en las que fueron halladas 154 fosas.

En tanto que en estos sitios se contabilizaron un total de 337 cuerpos exhumados, 93 de ellos en Colima, 80 en Sinaloa, 55 en Sonora, y 35 en Nayarit, entidades que encabezan el listado con el mayor número de cuerpos encontrados.

En los miles de tuits analizados fueron los colectivos de familiares de las víctimas desaparecidos quienes dieron con el paradero de las fosas. Esto a pesar de que el Gobierno encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho énfasis en que la búsqueda de desaparecidos es la prioridad número uno para la Cuarta Transformación y de que Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, ha dado seguimiento personal a las búsquedas.

Sin embargo, decenas de colectivos distribuidos en todo el territorio nacional han encabezado la mayor parte de los hallazgos en las fosas de las que se encontró registro en Twitter. Claudia Rosas, vocera del colectivo Una Luz de Esperanza, que tiene su sede en el municipio de Ahome, Sinaloa, dijo a SinEmbargo que en dicha entidad hay al menos 18 colectivos conformados por familiares de víctimas desaparecidas.

Es precisamente en Sinaloa donde este año la participación de colectivos en las búsquedas ha adquirido mayor visibilización en la Red. Los colectivos sinaloenses comenzaron a reportar hallazgos desde los primeros días de enero. Ahome, Culiacán y Mazatlán fueron los que arrojaron más hallazgos. Sinaloa es la única entidad de la que Comisión Nacional de Búsqueda no reportó datos en su reporte referentes a los sitios donde se han registrado hallazgos este año.

La narrativa que ha nacido del proceso de exhumación de cuerpos migra a la Red e interconecta desde la construcción del sentido a comunidades. Las madres buscadoras nombran a sus hijos desaparecidos “tesoros” y a sus compañeras de lucha “guerreras”, el colectivo de Familias Unidas por Nayarit comparte en su página de Facebook postales con los retratos de las víctimas que han podido identificar, las firman con la frase “promesa cumplida”.

ASPECTOS METEDOLÓGICOS

Los tuits fueron categorizados tomando como referencia algunos aspectos metodológicos que fueron empleados por el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México para realizar la investigación titulada "Violencia y terror, hallazgos sobre fosas clandestinas en México". Este organismo, a partir de un registro hemerográfico de notas periodísticas sobre fosas clandestinas realizó un estimado del número de estos sitios que fueron documentados en el sexenio del ex Presidente Enrique Peña Nieto, periodo en el que los datos oficiales eran imprecisos.

Los resultados de aquel estudio arrojaron que entre el 2009 y 2014 se encontraron, según datos oficiales y hemerográficos, 390 fosas, con mil 418 cuerpos y 5 mil 786 restos humanos en 23 estados del país.

En aquel informe, Guerrero fue la entidad con más hallazgos, en tanto que Jalisco, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas también presentaron alta incidencia. Estos mismos estados continúan apareciendo en las cifras del Secretariado de Seguridad de este año, como las más afectadas por esta problemática. A excepción de Coahuila, los reportes de hallazgos en Twitter también coincidieron este año en cuanto a la frecuencia de entidades en donde se reportó el mayor número de casos.

Datos Del Secretariado De Seguridad Sobre El Hallazgo De Fosas Clandestinas Durante Agosto Del 2019 Foto Secretariado De Seguridad

A través de la herramienta Tweet Deck fueron analizados más de 10 mil 700 tuits en los que se informó sobre fosas clandestinas halladas en México desde el inicio del presente sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador con corte al 30 de septiembre. La búsqueda se realizó a nivel nacional a partir de los términos clave: “fosa clandestina”, “localizan fosa”, “identifican fosa”, entre otras. Para identificarlos se empleó el criterio de fosa clandestina propuestas por el informe de la Universidad Iberoamericana:

“(a) contener los cuerpos o restos de una persona o más; (b) que los cuerpos o restos fueran mencionados por las notas como enterrados o semienterrados; (c) que la legalidad del sitio donde se encontraron las fosas estuviera en duda,y (d) que fueran descubiertas por un particular y/o una autoridad”.

Tweet Deck es una aplicación de escritorio que permite operar en conjunto con la interfaz de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés Application Programming Interface) de Twitter que además de facilitar la programación de tuits, es también empleada como motor de búsqueda dentro de la red social con sede en San Francisco, Estados Unidos.

Esta aplicación facilitó la depuración de la búsqueda y la conformación de una base de datos de los que se obtuvieron 247 informes sobre hallazgos de fosas clandestinas. Estos reportes se verificaron al cotejarlos con fuentes periodísticas y oficiales. En los casos donde no se encontró información, se verificó que los perfiles que difundieron la información fuesen auténticos o pertenecieran a colectivos de búsqueda, esta situación se presentó con mayor frecuencia en Tamaulipas, si bien no fue una tendencia recurrente en otros estados.

Monitoreo a Través De Tweet Deck Foto Tweet Deck

RELATOS SOBRE FOSAS

Las redes sociales en México se encuentran vinculadas a todas las dinámicas sociales que surgen en respuesta a la inseguridad, la crisis de personas desaparecidas y de homicidios, pero también alojan cientos de historias quienes recorren campos y zonas serranas en busca de restos humanos. En la movilización que este tema generó en Twitter se observó un repunte Sinaloa, pero también un cambio en algunos de los métodos de búsqueda, que sugiera que la muerte sistematizada por parte de grupos del crimen organizado, de la que son producto este tipo de fosas, es cada vez más sofisticada.

Algunos reportes realizados en Twitter emplean términos como "cocina humana" para referirse a procedimientos de extrema violencia mediante los que se intenta desaparecer todo rastro de las víctimas de homicidio. La versión es confirmada por integrantes de diversos colectivos de buscadores en todo el país.

Estos grupos relatan que lo que encuentran en los campos con frecuencia son restos óseos carbonizados o disueltos en ácidos, pequeños fragmentos de los que resulta muy complicado extraer muestras de ADN, lo que dificulta su identificación. Estos restos serían el resultado de procesos con lo que grupos del crimen organizado intentan desaparecer los cuerpos de sus víctimas de manera que jamás sean encontrados.

Relato Compartido En Un Grupo De Facebook Sobre Lo Que Se Conoce En Algunas Regiones De País Como cocinas Humanas Foto Facebook

En mayo de este año, una de estas "cocinas" fue descubierta por autoridades de Jalisco en una finca ubicada en la colonia Olímpica, municipio de Guadalajara. En esta casa, La Fiscalía General del Estado encontró cráneos humanos correspondientes a siete personas. Durante una rueda de prensa, el Fiscal Gerardo Octavio Solís detalló que los trabajos para recuperar los restos óseos se dificultó debido a la presencia de sosa cáustica y ácidos que solo permitían al personal trabajar por espacio de 20 minutos.

"Hay ácidos, sosa cáustica, que no permite que el personal trabaje más allá de 20 minutos, media hora y luego tienen que salir", explicó el Fiscal de Jalisco. A pesar de la presencia de ácidos peligrosos para la salud humana, los hallazgos de este tipo siguen siendo llamados por las autoridades "fosas clandestinas" o "casas de seguridad" en tanto que dan pocos detalles sobre la violencia con la que son tratados los cuerpos de las víctimas.

En Las Redes Sociales Circulan Versiones Sobre El Empleo De Material De Construcción O De Rocas De Grandes Dimensiones Para Ocultar Las Fosas Clandestinas De Los Cada Vez Más Expertos Grupos De Búsqueda Civiles Foto Twitter

En la mayoría de los casos los tuits analizados fueron publicados por medios de comunicación locales. Sin embargo, detrás de la discusión que generaron los hallazgos, el reclamo por la multiplicación de fosas clandestinas en todo el país se sostuvo a lo largo de todo este año en torno a un personaje político. Mes tras mes, decenas de usuarios responsabilizaron al ex Presidente Felipe Calderón del surgimiento de este problema como consecuencia de la Guerra contra el narcotráfico que inició en su mandato y continuó durante el de el ex Presidente Enrique Peña Nieto.

"México es un país de fosas" fue una frase recurrente con la que se señaló al ex Primer Mandatario. Los reclamos se concentraron sobre todo como respuestas a los tuits en los que Felipe Calderón habló sobre seguridad.

Foto Twitter
Los Reclamos a Felipe Calderón Por El Incremento De Las Fosas Clandestinas En El País Fue Recurrente Durante Todo El Año Foto Twitter

Ivonne Ojeda de la Torre
https://dev.sinembargo.mx/author/ivonne-ojeda/
en Sinembargo al Aire
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New

Lo dice el Reportero

Álvaro Delgado Gómez<
@NanGoGu
Alejandro Páez Varela<
@NanGoGu
Sugeyry Romina Gándara<
@NanGoGu

Sinembargo al Aire

#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? Sí: en 2018, AMLO apretó en los últimos 30 días
#Análisis ¬ Medios no pagaron impuestos por sexenios y hoy el PJ da una victoria a Ricardo Salinas
#EnVivo ¬ #LosPeriodistas ¬ La corte ampara a Grupo Salinas ¬ AMLO: Es inmoral no pagar impuestos
#CaféYNoticias ¬ Xóchitl lanza recordatorio a dirigentes del PRIAN: yo soy la candidata presidencial

Opinión

Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx

"En seguridad, los alcaldes de la CdMx son generales sin soldados".

Carlos A. Pérez Ricart
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República

El primer argumento es que, como bajó la inseguridad extraordinariamente en la Ciudad de México, la ciudadanía premiaría a Harfuch por ello.

Fabrizio Mejía Madrid
El “manotazo” de Xóchitl

"Y como parte de esta simulación del 'manotazo' es la difusión de encuestas fabricadas para hacer creer que la distancia de Gálvez con Sheinbaum no…

Álvaro Delgado Gómez
En su imaginación

Si Xóchitl aspira a perder en 2024 con al menos los mismos porcentajes con los que perdieron José Antonio Meade y Ricardo Anaya, tiene aplicarse…

Alejandro Páez Varela
Mujeres a favor y en contra de Harfuch

El tema es complejo y escapa a los límites de este texto, para empezar porque la equidad no se remite exclusivamente a un asunto aritmético…

Jorge Zepeda Patterson
Prevención de fraude cibernético

He atendido algunas investigaciones recientes en las que las personas han sufrido daños patrimoniales al verse afectados en sus cuentas financieras, incluso con el cambio…

Muna D. Buchahin
El déjà vu obesogénico escolar

Las escuelas pueden y deben brindar alimentos adquiridos a los productores locales, fortaleciendo las economías de sus comunidades, pueden y deben contribuir activamente a restaurar…

Alejandro Calvillo
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD

"La mayoría del pueblo ya abandonó a los partidos tradicionales de oposición, PAN, PRI y PRD. El repudio es creciente. El tránsito fatal de la…

Pedro Mellado Rodríguez
Octubre y las mujeres

Así es, octubre es importante y emblemático para el país por este motivo. Fue ni más ni menos que un 17 de este mes hace…

Tatiana Clouthier Carrillo
¿Tenemos suficientes policías?

"No se trata solo de un tema de cantidad, sino de calidad. En los últimos dos años ha caído en 34% el número de policías…

Carlos A. Pérez Ricart
Previous Next

Opinión en video

12-10-2023
Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx
11-10-2023
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República
10-10-2023
El “manotazo” de Xóchitl
09-10-2023
En su imaginación
08-10-2023
Mujeres a favor y en contra de Harfuch
08-10-2023
Prevención de fraude cibernético
07-10-2023
El déjà vu obesogénico escolar
06-10-2023
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD
05-10-2023
Octubre y las mujeres
05-10-2023
¿Tenemos suficientes policías?
04-10-2023
La 4T explicada a los niños
03-10-2023
La izquierda ante sí misma
02-10-2023
Oportunidades perdidas

Más comentado

A 25 años de la muerte de Lady Di: su matrimonio, últimas palabras y la familia real
EU y México revelan fichas de búsqueda de 5 "coyotes" y traficantes de drogas
El Kremlin reacciona con cautela al deceso de Gorbachov; no habrá funeral de Estado
Departamento de Justicia de EU ve obstrucción antes del cateo a la mansión de Trump
FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

La NASA confirma lanzamiento de "Artemis 1" rumbo a la Luna; ¿cuándo es y cómo verlo?

por AP

FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

por AP

NASA volverá a intentar lanzar la misión Artemis I el próximo sábado 3 de septiembre

por Europa Press

Hielo condenado a derretirse en Groenlandia elevará 25 cm el nivel del mar: estudio

por AP

Previous Next

más leídas

más leídas

entrevistas

entrevistas

29-08-2022

SmartFilms, festival de cine hecho con celulares, presenta jurado y nueva categoría

28-08-2022

"Me ayudó a crecer como mujer y como persona": Carla Morrison sobre "El Renacimiento"

28-08-2022

Monterrey se entregó por completo a un show con su Gobernador: Criseida Santos

27-08-2022

“Escribo para dejar registro de mi catástrofe personal”: Zaría Abreu Flores

27-08-2022

Me casé con un idiota busca hacerle justicia al género de la comedia romántica

26-08-2022

Aprovéchate de mí, una historia de autodescubrimiento al ritmo de Café Tacvba

23-08-2022

David Cayetano, una lucha por preservar el náhuatl desde su enseñanza y el cine

22-08-2022

Carlos Palacio, "Pala" de Colombia, vuelve a México para cantar en Foro del Tejedor

21-08-2022

La taquilla de México se recupera del cierre pandémico con un verano de estrenos

21-08-2022

ENTREVISTA | La polarización en México busca el lucro político, afirma Enrique Serna

20-08-2022

“Gigantes tecnológicos imponen su modo de vida": Ulrich, mexicano que venció a Google

19-08-2022

Giovanna Zacarías se adentra en el hueco que dejan las desapariciones de México

destacadas

destacadas

1

El humo blanco sale de la chimenea y El Vaticano formaliza la elección del nuevo Papa

2

Enrique Alfaro ¡Prueba con ¬ carácter especial!

3

¡Prueba con ¬ carácter especial! #@

4

¡Prueba de título con ¬ carácter especial!

5

Gobiernos piden perdón por tragedia de 2011; Samuel García no va, deudos le reclaman

6

La UdeG maneja millones al año. El poder de Padilla da más

7

Cravioto acepta división de morenistas en el Senado: "No todos pensamos como Monreal"

8

Creel presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Mier dirigirá la Jucopo

9

Balandra, la playa bonita de México, peligra por derrame

10

EU dará a Perú ganancias que el expresidente Toledo recibió por sobornos de Odebrecht

11

VIDEOS: Universitarios exigen acabar con "élite dorada" del INE y rechazan a Córdova

12

Presidente del TEPJF se citó con Viggiano: Morena; pide no vote elección de Hidalgo

sofá

sofá

04-09-2022

MCR, Paramore y YYY's: los reencuentros que se vivirán en Corona Capital 2022

30-08-2022

BARDO, la cinta de Iñárritu para Netflix, revela póster y fecha de estreno

29-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el póster oficial de su edición número 26

26-08-2022

El Festival Internacional de Cine de Morelia revela la selección de su edición 20

21-08-2022

Dragon Ball Super: Super Hero domina taquillas en EU muy por encima del resto

19-08-2022

Más dragones y más diversidad llegan con La Casa del Dragón, precuela de GoT

19-08-2022

Netflix lanza tráiler de Miércoles, de Tim Burton, basada en Los locos Addams

15-08-2022

Durmientes, la primera cinta mexicana en recibir financiamiento de NFTs

15-08-2022

Guillermo del Toro llenará de terror a Netflix con Gabinete de curiosidades

12-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el teaser póster de su edición número 26 de octubre

11-08-2022

Barbie tiene un "trasfondo muy potente" que sorprenderá: Rodrigo Prieto

11-08-2022

La trilogía de El señor de los anillos regresa a las salas de cine

Modal title
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX

Secciones

  • SinEmbargoAlAire
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Opinión
  • Galileo
  • Sofá
  • Mundano
  • Deportes
  • Libros
  • Magazine

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

Nosotros

SinEmbargo MX

PUBLICIDAD

SinEmbargo MX
¡Anúnciese en sinembargo.mx!
Haga contacto cn nosotros y pregunte por las tarifas de lanzamiento

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.