Web Analytics
SinEmbargo MX
¡Disfrutamos la libertad!
SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX
Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
SinEmbargo MX

¡Disfrutamos la libertad!

Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX Facebook SinEmbargo MX Twitter SinEmbargo MX Telegram SinEmbargo MX Instagram SinEmbargo MX Tiktok SinEmbargo MX Youtube
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
Álvaro Delgado Gómez
Lo dice el Reportero

¬ Álvaro Delgado Gómez

Alejandro Páez Varela
Lo dice el Reportero

¬ Alejandro Páez Varela

Sugeyry Romina Gándara
Lo dice el Reportero

¬ Sugeyry Romina Gándara

Lo dice el reportero

Álvaro Delgado Gómez


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Alejandro Páez Varela


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Sugeyry Romina Gándara


@NanGoGu

Unidad de Datos

Cables de Wikileaks revelan que García Luna pasó información a EU, y habría violado la soberanía

Por Ivonne Ojeda de la Torre
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
Comenta COMENTASOBRE ESTE TEMA 5 COMENTARIOS
11/12/2019 - 10:00 pm
Unidad de Datos

Durante el sexenio de Felipe Calderón, Wikileaks publicó varias filtraciones que revelaron algunas de las causas por las que fracasó la guerra contra el narcotráfico. Entre esos cables destacan los que implicaron a Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública federal, quien –según los documentos– dio acceso total a la información de inteligencia de México al Gobierno estadounidense y mantuvo una profunda rivalidad con Eduardo Medina Mora, ex Procurador General de Justicia.

VER MÁS

Los hombres y mujeres cercanos a García Luna están o escondidos, o presos, o señalados, o muertos

Ciudad de México, 11 de diciembre (SinEmbargo).– Durante el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa Wikileaks liberó varios cables que dejaron al descubierto las fallas de la llamada guerra contra el narcotráfico y la manera en que Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad, y pieza clave de esa estrategia, se subordinó frente al Gobierno de los Estados Unidos.

De acuerdo con las filtraciones, el funcionario mexicano –quien ahora está detenido por autoridades de Estados Unidos– puso al tanto de todas las operaciones de inteligencia al Gobierno estadounidense de una manera que, de ser comprobada mas allá de estos documentos, podría tratarse una violación a la soberanía nacional de México.

El 27 de febrero de 2007, cuando habían transcurrido 89 días de que Calderón Hinojosa asumió el cargo en medio de una ola de protestas por la comisión de un supuesto fraude electoral, fue liberado el primer cable con número 07MEXICO983, en la que se relataron los diálogos que sostuvieron durante una reunión García Luna, Eduardo Medina Mora, entonces Procurador General de Justicia, y Michael Chertoff, Secretario de Seguridad Interior de los Estados Unidos respecto a temas migratorios y de seguridad nacional. En ese episodio, García Luna habría ofrecido acceso total al funcionario estadounidense respecto a toda la información de inteligencia de México.

García Luna Habría Dado Acceso a Documentos De Inteligencia Mexicana Al Gobierno De Eu Foto Wikileaks

La visita de Chertoff a México antecedió la firma del tratado de seguridad internacional conocido como Iniciativa Mérida, diseñada por el ex Presidente estadounidense George Bush y por Felipe Calderón Hinojosa. Con ese plan esperaban frenar el tráfico de drogas entre Latinoamérica y Estados Unidos. Algunos especialistas señalan que dicha estrategia fue sólo la antesala para llevar a cabo la Guerra Contra el Narcotráfico en México, fallida en diversos aspectos pero sobre todo por la exacerbación la violencia que dejó un saldo más de 104 mil 794 homicidios durante el sexenio de Calderón, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

APOYO PARA PROTEGER A 8 MIL POLICÍAS

El pasado martes, Genaro García Luna fue detenido en Texas luego de varios años en que periodistas, actores políticos y especialistas argumentaban su posible vinculación con el crimen organizado, liga que se estrechó durante el periodo en que fue Secretario de Seguridad. A través de un comunicado, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos informó que al ex funcionario le fueron adjudicados tres cargos relacionados con el tráfico de drogas y otro más por falsas declaración, por un total de cuatro acusaciones.

Sin embargo, en 2007, meses antes de que el país se sumergiera en la crisis de violencia más profunda de la historia reciente, ostentaba frente a Chertoff que el Gobierno de Calderón planeaba contratar 8 mil nuevos elementos policíacos para combatir a los cárteles de la droga mexicanos, plantilla para la que le solicitó en aquella reunión apoyo para preservar su seguridad.

"Esto, dijo, requeriría un nuevo acercamiento a los oficiales de investigación, y expresó la esperanza de que DHS (Departamento de Seguridad Interior por sus siglas en inglés) podría ayudarlo a establecer programas para asegurar la integridad de su fuerza," se indica en el documento.

Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública de México en tiempos de Felipe Calderón Hinojosa, fue arrestado por “conspiración del narcotráfico y declaraciones falsas”, de acuerdo con información emitida ayer por el departamento de Justicia de Estados Unidos. Foto: Cuartoscuro

MEDINA MORA PROMETIÓ REFORMAS

En la misma reunión Eduardo Medina Mora dibujaba el plan que Calderón tenía entre manos para potencializar aun más su guerra castrense contra los capos de la droga. Frente a el llamado "Zar Antidrogas", el ex Primer Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) planteó dentro de la estrategia un cambio a nivel legislativo para facilitar los operativos armados.

Medina Mora explicó que el Gobierno de Calderón impulsaría una reforma constitucional para dar autonomía a las fuerzas armadas para llevar a cabo operativos sin necesidad de recibir autorización de la Procuraría General de la República. Aquella propuesta resulta similar a la iniciativa para facultar al Ejército a través del Código militar de procedimientos penales la ejecución de cateos a domicilios particulares y la intervención de llamadas telefónicas. Esta y otras ideas fueron rebotadas en aquella primera reunión.

2009: MÁS GUERRA PESE A FRACASO

En octubre 2009, otro cable más filtrado por Wikileaks reveló que el Gobierno federal era consciente de que la estrategia no estaba dando resultados. En este cable fue filtrada la conversaciones de mandos a cargo de la estrategia nacional sostuvieron ante el Departamento de Justicia de EU que planeaban intensificar operaciones para combatir a los cárteles asentados en Tijuana, Ciudad Juárez y Culiacán.

En tanto que admitieron "errores de cálculo" dentro de las acciones del Plan Mérida, al centrarse en reforzar el equipamiento de seguridad en lugar de instituciones para emplearlo. Sin embargo, en dicho cable se señaló que el Gobierno federal mantuvo firma su interés en intensificar la guerra. En este cable fue filtrada la conversación de mandos a cargo de la estrategia nacional sostuvieron ante el Departamento de Justicia de EU que planeaban intensificar operaciones para combatir a los cárteles asentados en Tijuana, Ciudad Juárez y Culiacán.

Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala, con Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública Federal, el 14 de octubre de 2011 durante el Diálogo por la Paz en el Alcázar del Castillo de Chapultepec. Foto: Isaac Esquivel, Cuartoscuro

RIVALIDADES, CLAVE DEL FRACASO

En 2009, meses antes de que estallara la crisis, otro cable del proyecto dirigido por Julian Assange, reveló las fricciones que se habrían generado en torno a Medina Mora y García Luna, mismas que habrían sido el origen de la falta de coordinación entre la Secretaría de Seguridad y la Procuraduría General de Justicia (PGR) lo que habría contribuido en atenuar más la efectividad de la Guerra Contra el Narcotráfico.

"La rivalidad entre el Fiscal general Medina Mora - recientemente reemplazado por Arturo Chavez Chavez - y Genaro García Luna, SSP, disminuyeron drásticamente
la cooperación e intercambio de información entre los dos servicios. Los conflictos de liderazgo y personalidad pueden, de hecho, ser determinantes para que las agencias se establezcan o no a sí mismos como rivales o aliados al compartir información," se señala en el documento.

VER MÁS

ADELANTO | Anabel Hernández se adentra al diario del “Vicentillo”. Y, claro, allí aparece García Luna

Diez años después de que la rivalidad entre Medina Mora y Genaro García Luna fuera crucial en el fracaso de la Guerra Contra el Narcotráfico, ambos personajes son perseguidos por la justicia. El ex Minsitro prófugo aun es acusado de triangulación de fondos y enriquecimiento ilícito, en tanto que el Departamento de Justicia de EU armó el caso contra García Luna entre otras cosas por la inexplicable fortuna que almacena en sus cuentas bancarias.

CHERTOFF, VIEJO AMIGO

Michael Chertoff fue una pieza central para Felipe Calderón al inicio de su sexenio. Según se señala en los cables de Wikileaks, una de las prioridades del ex Secretario de Seguridad interior estadounidense era que el Gobierno de México intensificara esfuerzos para frenar el flujo migratorio en la frontera norte a lo que no hubo ningún tipo de negociación en las reuniones filtradas por Wikileaks. Pero, Chertoff jugó en México un papel más activo en materia de seguridad sobre todo en la cimentación de las bases de la Inciativa Mérida.

En abril del 2008, Chertoff y Juan Camilo Mouriño, Secretario de Gobernación fallecido meses después en un accidente aéreo, firmaron un convenio de colaboración bilateral en materia de seguridad. Casi una década después, cuando Margarita Zavala, ex Primera Dama y esposa de Felipe Calderón pretendió contender por la Presidencia Nacional del Partido Acción Nacional, inició su gira en los Estados Unidos, y Chertoff fue una de las primeras personalidades con quien tuvo una aparición pública.

VER MÁS

Si implican a Calderón no vamos a defenderlo: AMLO; pide seguirle la pista al dinero de García Luna

Durante su visita en aquel año, la ex Primera Dama participó en compañía de Michael Chertoff en una conferencia titulada “Estados Unidos-México: Comercio, Seguridad y Prosperidad” que fue organizada por el Atlantic Council, un centro de análisis político de corte conservador.

En mayo del 2018, Felipe Calderón volvió a converger en un acto público con el ex secretario de seguridad interior estadounidense. El ex Primer Mandatario asistió unas semanas antes de que se llevaran las elecciones presidenciales en México Copenhague a una sesión de la Comisión Trasatlántica para la Integridad Electoral, un evento sobre ciberseguridad en las elecciones que también participó Chertoff.

Ivonne Ojeda de la Torre
https://dev.sinembargo.mx/author/ivonne-ojeda/
en Sinembargo al Aire
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New

Lo dice el Reportero

Álvaro Delgado Gómez<
@NanGoGu
Alejandro Páez Varela<
@NanGoGu
Sugeyry Romina Gándara<
@NanGoGu

Sinembargo al Aire

#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? Sí: en 2018, AMLO apretó en los últimos 30 días
#Análisis ¬ Medios no pagaron impuestos por sexenios y hoy el PJ da una victoria a Ricardo Salinas
#EnVivo ¬ #LosPeriodistas ¬ La corte ampara a Grupo Salinas ¬ AMLO: Es inmoral no pagar impuestos
#CaféYNoticias ¬ Xóchitl lanza recordatorio a dirigentes del PRIAN: yo soy la candidata presidencial

Opinión

Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx

"En seguridad, los alcaldes de la CdMx son generales sin soldados".

Carlos A. Pérez Ricart
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República

El primer argumento es que, como bajó la inseguridad extraordinariamente en la Ciudad de México, la ciudadanía premiaría a Harfuch por ello.

Fabrizio Mejía Madrid
El “manotazo” de Xóchitl

"Y como parte de esta simulación del 'manotazo' es la difusión de encuestas fabricadas para hacer creer que la distancia de Gálvez con Sheinbaum no…

Álvaro Delgado Gómez
En su imaginación

Si Xóchitl aspira a perder en 2024 con al menos los mismos porcentajes con los que perdieron José Antonio Meade y Ricardo Anaya, tiene aplicarse…

Alejandro Páez Varela
Mujeres a favor y en contra de Harfuch

El tema es complejo y escapa a los límites de este texto, para empezar porque la equidad no se remite exclusivamente a un asunto aritmético…

Jorge Zepeda Patterson
Prevención de fraude cibernético

He atendido algunas investigaciones recientes en las que las personas han sufrido daños patrimoniales al verse afectados en sus cuentas financieras, incluso con el cambio…

Muna D. Buchahin
El déjà vu obesogénico escolar

Las escuelas pueden y deben brindar alimentos adquiridos a los productores locales, fortaleciendo las economías de sus comunidades, pueden y deben contribuir activamente a restaurar…

Alejandro Calvillo
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD

"La mayoría del pueblo ya abandonó a los partidos tradicionales de oposición, PAN, PRI y PRD. El repudio es creciente. El tránsito fatal de la…

Pedro Mellado Rodríguez
Octubre y las mujeres

Así es, octubre es importante y emblemático para el país por este motivo. Fue ni más ni menos que un 17 de este mes hace…

Tatiana Clouthier Carrillo
¿Tenemos suficientes policías?

"No se trata solo de un tema de cantidad, sino de calidad. En los últimos dos años ha caído en 34% el número de policías…

Carlos A. Pérez Ricart
Previous Next

Opinión en video

12-10-2023
Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx
11-10-2023
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República
10-10-2023
El “manotazo” de Xóchitl
09-10-2023
En su imaginación
08-10-2023
Mujeres a favor y en contra de Harfuch
08-10-2023
Prevención de fraude cibernético
07-10-2023
El déjà vu obesogénico escolar
06-10-2023
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD
05-10-2023
Octubre y las mujeres
05-10-2023
¿Tenemos suficientes policías?
04-10-2023
La 4T explicada a los niños
03-10-2023
La izquierda ante sí misma
02-10-2023
Oportunidades perdidas

Más comentado

A 25 años de la muerte de Lady Di: su matrimonio, últimas palabras y la familia real
EU y México revelan fichas de búsqueda de 5 "coyotes" y traficantes de drogas
El Kremlin reacciona con cautela al deceso de Gorbachov; no habrá funeral de Estado
Departamento de Justicia de EU ve obstrucción antes del cateo a la mansión de Trump
FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

La NASA confirma lanzamiento de "Artemis 1" rumbo a la Luna; ¿cuándo es y cómo verlo?

por AP

FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

por AP

NASA volverá a intentar lanzar la misión Artemis I el próximo sábado 3 de septiembre

por Europa Press

Hielo condenado a derretirse en Groenlandia elevará 25 cm el nivel del mar: estudio

por AP

Previous Next

más leídas

más leídas

entrevistas

entrevistas

29-08-2022

SmartFilms, festival de cine hecho con celulares, presenta jurado y nueva categoría

28-08-2022

"Me ayudó a crecer como mujer y como persona": Carla Morrison sobre "El Renacimiento"

28-08-2022

Monterrey se entregó por completo a un show con su Gobernador: Criseida Santos

27-08-2022

“Escribo para dejar registro de mi catástrofe personal”: Zaría Abreu Flores

27-08-2022

Me casé con un idiota busca hacerle justicia al género de la comedia romántica

26-08-2022

Aprovéchate de mí, una historia de autodescubrimiento al ritmo de Café Tacvba

23-08-2022

David Cayetano, una lucha por preservar el náhuatl desde su enseñanza y el cine

22-08-2022

Carlos Palacio, "Pala" de Colombia, vuelve a México para cantar en Foro del Tejedor

21-08-2022

La taquilla de México se recupera del cierre pandémico con un verano de estrenos

21-08-2022

ENTREVISTA | La polarización en México busca el lucro político, afirma Enrique Serna

20-08-2022

“Gigantes tecnológicos imponen su modo de vida": Ulrich, mexicano que venció a Google

19-08-2022

Giovanna Zacarías se adentra en el hueco que dejan las desapariciones de México

destacadas

destacadas

1

El humo blanco sale de la chimenea y El Vaticano formaliza la elección del nuevo Papa

2

Enrique Alfaro ¡Prueba con ¬ carácter especial!

3

¡Prueba con ¬ carácter especial! #@

4

¡Prueba de título con ¬ carácter especial!

5

Gobiernos piden perdón por tragedia de 2011; Samuel García no va, deudos le reclaman

6

La UdeG maneja millones al año. El poder de Padilla da más

7

Cravioto acepta división de morenistas en el Senado: "No todos pensamos como Monreal"

8

Creel presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Mier dirigirá la Jucopo

9

Balandra, la playa bonita de México, peligra por derrame

10

EU dará a Perú ganancias que el expresidente Toledo recibió por sobornos de Odebrecht

11

VIDEOS: Universitarios exigen acabar con "élite dorada" del INE y rechazan a Córdova

12

Presidente del TEPJF se citó con Viggiano: Morena; pide no vote elección de Hidalgo

sofá

sofá

04-09-2022

MCR, Paramore y YYY's: los reencuentros que se vivirán en Corona Capital 2022

30-08-2022

BARDO, la cinta de Iñárritu para Netflix, revela póster y fecha de estreno

29-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el póster oficial de su edición número 26

26-08-2022

El Festival Internacional de Cine de Morelia revela la selección de su edición 20

21-08-2022

Dragon Ball Super: Super Hero domina taquillas en EU muy por encima del resto

19-08-2022

Más dragones y más diversidad llegan con La Casa del Dragón, precuela de GoT

19-08-2022

Netflix lanza tráiler de Miércoles, de Tim Burton, basada en Los locos Addams

15-08-2022

Durmientes, la primera cinta mexicana en recibir financiamiento de NFTs

15-08-2022

Guillermo del Toro llenará de terror a Netflix con Gabinete de curiosidades

12-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el teaser póster de su edición número 26 de octubre

11-08-2022

Barbie tiene un "trasfondo muy potente" que sorprenderá: Rodrigo Prieto

11-08-2022

La trilogía de El señor de los anillos regresa a las salas de cine

Modal title
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX

Secciones

  • SinEmbargoAlAire
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Opinión
  • Galileo
  • Sofá
  • Mundano
  • Deportes
  • Libros
  • Magazine

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

Nosotros

SinEmbargo MX

PUBLICIDAD

SinEmbargo MX
¡Anúnciese en sinembargo.mx!
Haga contacto cn nosotros y pregunte por las tarifas de lanzamiento

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.