Web Analytics
SinEmbargo MX
¡Disfrutamos la libertad!
SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX
Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
SinEmbargo MX

¡Disfrutamos la libertad!

Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX Facebook SinEmbargo MX Twitter SinEmbargo MX Telegram SinEmbargo MX Instagram SinEmbargo MX Tiktok SinEmbargo MX Youtube
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
Álvaro Delgado Gómez
Lo dice el Reportero

¬ Álvaro Delgado Gómez

Alejandro Páez Varela
Lo dice el Reportero

¬ Alejandro Páez Varela

Sugeyry Romina Gándara
Lo dice el Reportero

¬ Sugeyry Romina Gándara

Lo dice el reportero

Álvaro Delgado Gómez


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Alejandro Páez Varela


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Sugeyry Romina Gándara


@NanGoGu

Unidad de Datos

El asilo a Evo y la discriminación en México polarizan Twitter; hay riesgo de más violencia, alertan

Por Ivonne Ojeda de la Torre
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
Comenta COMENTASOBRE ESTE TEMA 5 COMENTARIOS
16/11/2019 - 7:15 pm
Unidad de Datos

#MetaDatos  | Académicos consideran que la polarización en México se intensifica en las redes sociales y puede derivar en actos violentos como ya ha sucedió en Estados Unidos. En las últimas semanas fue evidente que este fenómeno, del que participan muchos grupos de tuiteros, no solo se nutre de argumentos políticos, sino que tiene una profunda raíz en la desigualdad social.

Numerosas expresiones racistas, clasistas y discriminatorias surgieron a través de hashtags como #EvoNoEresBienvenido.

VER MÁS

Con insultos y discriminación a Senadora, Laura Zapata genera polémica y gana fans en Twitter

Ciudad de México, 16 de noviembre (SinEmbargo).– La polarización que prevalece en el debate político en las redes sociodigitales de México es social, política y mediática, y puede intensificar el discurso de odio hasta llegar a un punto en que se materialice en acciones violentas como ya ha ocurrido en los Estados Unidos, concluyeron académicos entrevistados por SinEmbargo.

En los últimos meses se ha mantenido una tendencia en Twitter entre dos agrupaciones: una a favor del Presidente Andrés Manuel López Obrador y otra en su contra. La constante confrontación a través de hashtags ha comenzado a volverse rutinaria en la plataforma, pero las narrativas que desprenden preocupan a los académicos por la posibilidad de que se conviertan en detonantes de violencia no solo en la plataforma, también fuera de ella.

El doctor David Morales González académico de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que la polarización que se ha apropiado del debate político en las redes sociales, particularmente en Twitter, no puede entenderse si no se consideran las dinámicas similares que se generan de problemáticas de corte social fuera del entorno digital.

Por otro lado, agregó el académico, la confrontación de dos grupos particulares que exaltan narrativas opuestas: por un lado el discurso progresista y de izquierda, y por el otro el de los neoliberales y conservadores. Ambos presentan un riesgo latente a escalar a niveles en que se detone la violencia.

VER MÁS

El asilo a Evo Morales desata el racismo e intolerancia de miles de mexicanos desde FB y Twitter

El académico de la UNAM consideró que la violencia es la última fase que puede generar un discurso extremadamente polarizado en las redes sociales. Ejemplo de esto son algunas de las masacres que se han generado en Estados Unidos, es el caso de los recientes tiroteos El Paso y otras ciudades, que este año se multiplicaron de manera proporcional a la intensificación de las tendencias a favor del racismo y la xenofobia en las redes sociales.

En el contexto mexicano la polarización se ha generado en torno a la figura del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien podría tener un papel decisivo para neutralizar los discursos de odio que están comenzando a surgir de la confrontación en la Red.

“En el último eslabón de toda esta cadena o todo este proceso polarizante está la violencia física. Si continúan enfrentándose en estas luchas, aunque sean redes sociales, los discursos de odio sí generan acciones concretas en ciudadanos", expuso el especialista.

Al no hacerse cargo de estas consecuencias, agregó el académico, en Estados Unidos se ha llevado a crímenes de odio racial y hacia ciertos grupos sociales. "No podemos dejar que la situación se pase sola, ahí es donde se necesita el liderazgo político del Presidente que pueda responder a esto de una manera institucional y que estos discursos de odio no escalen".

VER MÁS

Rosario Piedra en CNDH detona en Twitter polémica de 24 horas entre los panistas y morenistas

LA POLARIZACIÓN 

La polarización tiene como atributo principal la disputa de dos grupos con posturas políticas o sociales extrapoladas. David Morales explicó a este medio que en el caso de México, el fenómeno es detonado por un conjunto de argumentos ideológicos y sociales que anteceden a las expresiones violentas y agresivas que estallan en la Red, como la frase que la actriz Laura Zapata dirigió a la Senadora Citlalli Hernández esta semana: "Cállate gorda traicionera !!!"

“ En la polarización hay dos posturas sumamente distintas y los dos extremos no solo ideológicos sino también de como está planteado ese discurso. Empiezan a etiquetar entre chairos y fifis, progresistas y conservadores. A veces hemos visto sociedades que sostienen sus razonamientos por la raza, ideología o como se ha visto en elecciones de diversas parte del mundo donde la polarización genera miedo, fundamentalismo y sobre todo intolerancia,” expresó el académico.

Esta semana fue evidente que la polarización de la que participa un nutrido grupo de tuiteros, no solo se nutre de argumentos políticos, sino que, como señaló el académico, tiene una profunda raíz en la desigualdad social. Esta raíz se mostró sin veladuras a partir de las numerosas expresiones racistas, clasistas y  discriminatorias que se dieron rienda a través de hashtags como #EvoNoEresBienvenido.

La invitación de asilo político por parte del Gobierno Mexicano a Evo Morales Ayma, ex Presidente de Bolivia forzado a renunciar por presiones de las fuerzas armadas de aquel país, despertó la pesadilla racista que se mantiene latente entre los lazos que interconectan al continente Latinoamericano. Los vituperios que recibió el también activista en su país viajaron con él en la aeronave que le condujo a México.

VER MÁS

El asilo a Evo Morales provoca polémica en Twitter entre los que apoyan y los que rechazan

 A su arribo, una ola de intolerancia y rechazo a su recepción en el territorio nacional se levantó en Twitter entre la comunidad de usuarios de oposición a la Cuarta Transformación. Al mediodía del martes, una decena de etiquetas que hacían énfasis en el repudio a la determinación gubernamental de otorgar asilo político al ex Presidente boliviano arroparon todo tipo de expresiones racistas.

El miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que a pesar de la evolución de la polarización en México, sobre todo aquella que emerge en el entorno digital, su gobierno no intervendrá para frenar los ataques de corte racial y discriminatorio.

"Es normal, así es el conservadurismo: clasista, racista, corrupto, hipócrita, etcétera, etcétera, etcétera. Pero tienen todo su derecho de manifestarse y un gobierno democrático tiene que garantizar el derecho a disentir, las libertades plenas. Y eso es lo que estamos haciendo y vamos muy bien, no tenemos ninguna preocupación", sostuvo el Primer Mandatario.

VER MÁS

Sin metodología, pocos datos de bots e inconsistencias, así ven los expertos el informe de AMLO

ESFUERZOS TIBIOS

David Morales consideró que la vía institucional es muy factible para atender la problemática que implica la intensificiación de la polarización en la sociedad mexicana. No obstante, el Gobierno mexicano no ha sido asertivo en los primeros acercamientos que ha manifestado de cara a este fenómeno.

El mes pasado, el Gobierno federal mostró un primer acercamiento a la problemática que implica la polarización al realizar un análisis sobre la conversación que se generó en etiquetas como #PrensaSicaria, luego que se destaparan los ánimos en contra de un grupo de periodistas que confrontó al titular del ejecutivo durante una conferencia mañanera.

Sin embargo, diversos expertos consideraron que el informe omitió información importante y se centró en señalar a usuarios de la plataforma adversarios del Gobierno federal. En este contexto, David Morales consideró que dicho informe contribuyó al clima hostil entre grupos de adversarios.

“El análisis que presenta la Presidencia hace señalamientos concretos a personas con nombre y apellido. Solo está promoviendo la descalificación y a la vez desarrolla ataques a las otras posturas como el conservadurismo y en este caso a los ataques directos a la prensa”, señaló el académico.

El Gobierno Federal Informó Que Un Grupo De Usuarios Manipularon Conversaciones En Redes Sociales Durante El Mes De Octubre Foto Gobierno Federal

MÉXICO: "PARCIALMENTE LIBRE"

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer los resultados de su análisis sobre la tendencia #PrensaSicaria en la misma semana en que la organización internacional Freedom House publicó un informe sobre la situación de la libertad de expresión en México.

En este análisis destaca la identificación de prácticas de manipulación que se inyectan desde Twitter y que cobraron relevancia de manera particular durante el pasado periodo electoral. Freedom House hizo énfasis sobre el empleo de bots en campañas electorales para influir en los debates políticos como una de las problemáticas más preocupantes que tienen lugar en México en lo que respecta al respeto por la libertad de expresión.

“La libertad de Internet en México sigue limitada por las tácticas de manipulación en línea, los altos niveles de violencia contra los reporteros y las investigaciones en curso en torno a las prácticas de vigilancia abusivas. Los bots y las falsas cuentas de redes sociales fueron prolíficos durante la campaña electoral en 2018 y buscaron influir en los debates al defender o atacar a los candidatos y difundir la desinformación.

La violencia, las amenazas y los ataques cibernéticos continuaron atacando con frecuencia a medios digitales que cubren historias delicadas como el crimen y la corrupción”, sostiene Freedom House en su informe.

Además de las amenazas a periodistas y la falta de conectividad, las estrategias de manipulación en Twitter que alimentan la polarización en la plataforma son aspectos que la ONG tomó en cuenta para determinar que México la libertad en México es parcialmente libre.

México Es Parcialmente Libre En Libertad De Expresión De Acuerdo a Freedom House Foto Freedom House

NO ES UN FENÓMENO NUEVO

El Doctor Saúl Jerónimo Romero, académico del departamento de humanidades de la unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló en entrevista con SinEmbargo que si bien la polarización ha encontrado salida en las redes sociales, es un fenómeno migrado de otros contextos.

De acuerdo con el académico, la polarización es habitual en el ejercicio de la política en un país democrático. Sin embargo, al trasladarse a las redes sociales adquiere mayor visibilidad.

En este proceso, el uso de las redes sociales como instrumento para hacer política ha dado lugar en México al surgimiento de estrategias de manipulación como el pago a influencers para que coloquen temas en la agenda política desde las redes sociales o el empleo de bots.

Este cambio de construir discursos ha hecho de las redes sociales un territorio de disputa virtual por la hegemonía de los discursos.

“Lo que está ocurriendo con las redes sociales es que los actores políticos ya se dieron cuenta de que es un espacio que tienen que ganar entonces hay también un enfrentamiento muy fuerte por la hegemonía de este discursos”, observó el académico de la UAM.

VER MÁS

Sin seguidores y creadas apenas en octubre operan cuentas de Twitter que atacan a periodistas

De acuerdo con Saúl Romero la polarización en Twitter es exacerbada por las estrategias de grupos políticos que buscan notoriedad en estas plataformas. Sin embargo, el hecho de que logren obtenerla no significa que su protagonismo esté sustentado por un consenso real de la audiencia en Twitter.

Esto hace de la polarización que emerge de estrategias artificiales un falsa tribuna que se magnifica aún más en las redes sociales porque aparentan que grupos sin agencia se proyecten como líderes de opinión.

“Es muy importante que tomemos en cuenta que se está diciendo ahí pero quizás estamos magnificando algo que tiene una dimensión muy precisa”, consideró el especialista.

En lo que respecta al escenario mexicano, la polarización se mantiene vigente en parte porque el país atraviesa por varios procesos políticos a la vez.

De acuerdo con el académico, en este momento, las redes sociales se han convertido en un espacio de participación política complejo en el que convergen al menos cuatro procesos que determinarán el rumbo del país en los próximos años: la reorganización de los poderes fácticos, las elecciones intermedias en puerta, el surgimiento de nuevos partidos políticos y la renovación de las dirigencias de los actuales.

Ivonne Ojeda de la Torre
https://dev.sinembargo.mx/author/ivonne-ojeda/
en Sinembargo al Aire
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New

Lo dice el Reportero

Álvaro Delgado Gómez<
@NanGoGu
Alejandro Páez Varela<
@NanGoGu
Sugeyry Romina Gándara<
@NanGoGu

Sinembargo al Aire

#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? Sí: en 2018, AMLO apretó en los últimos 30 días
#Análisis ¬ Medios no pagaron impuestos por sexenios y hoy el PJ da una victoria a Ricardo Salinas
#EnVivo ¬ #LosPeriodistas ¬ La corte ampara a Grupo Salinas ¬ AMLO: Es inmoral no pagar impuestos
#CaféYNoticias ¬ Xóchitl lanza recordatorio a dirigentes del PRIAN: yo soy la candidata presidencial

Opinión

Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx

"En seguridad, los alcaldes de la CdMx son generales sin soldados".

Carlos A. Pérez Ricart
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República

El primer argumento es que, como bajó la inseguridad extraordinariamente en la Ciudad de México, la ciudadanía premiaría a Harfuch por ello.

Fabrizio Mejía Madrid
El “manotazo” de Xóchitl

"Y como parte de esta simulación del 'manotazo' es la difusión de encuestas fabricadas para hacer creer que la distancia de Gálvez con Sheinbaum no…

Álvaro Delgado Gómez
En su imaginación

Si Xóchitl aspira a perder en 2024 con al menos los mismos porcentajes con los que perdieron José Antonio Meade y Ricardo Anaya, tiene aplicarse…

Alejandro Páez Varela
Mujeres a favor y en contra de Harfuch

El tema es complejo y escapa a los límites de este texto, para empezar porque la equidad no se remite exclusivamente a un asunto aritmético…

Jorge Zepeda Patterson
Prevención de fraude cibernético

He atendido algunas investigaciones recientes en las que las personas han sufrido daños patrimoniales al verse afectados en sus cuentas financieras, incluso con el cambio…

Muna D. Buchahin
El déjà vu obesogénico escolar

Las escuelas pueden y deben brindar alimentos adquiridos a los productores locales, fortaleciendo las economías de sus comunidades, pueden y deben contribuir activamente a restaurar…

Alejandro Calvillo
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD

"La mayoría del pueblo ya abandonó a los partidos tradicionales de oposición, PAN, PRI y PRD. El repudio es creciente. El tránsito fatal de la…

Pedro Mellado Rodríguez
Octubre y las mujeres

Así es, octubre es importante y emblemático para el país por este motivo. Fue ni más ni menos que un 17 de este mes hace…

Tatiana Clouthier Carrillo
¿Tenemos suficientes policías?

"No se trata solo de un tema de cantidad, sino de calidad. En los últimos dos años ha caído en 34% el número de policías…

Carlos A. Pérez Ricart
Previous Next

Opinión en video

12-10-2023
Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx
11-10-2023
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República
10-10-2023
El “manotazo” de Xóchitl
09-10-2023
En su imaginación
08-10-2023
Mujeres a favor y en contra de Harfuch
08-10-2023
Prevención de fraude cibernético
07-10-2023
El déjà vu obesogénico escolar
06-10-2023
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD
05-10-2023
Octubre y las mujeres
05-10-2023
¿Tenemos suficientes policías?
04-10-2023
La 4T explicada a los niños
03-10-2023
La izquierda ante sí misma
02-10-2023
Oportunidades perdidas

Más comentado

A 25 años de la muerte de Lady Di: su matrimonio, últimas palabras y la familia real
EU y México revelan fichas de búsqueda de 5 "coyotes" y traficantes de drogas
El Kremlin reacciona con cautela al deceso de Gorbachov; no habrá funeral de Estado
Departamento de Justicia de EU ve obstrucción antes del cateo a la mansión de Trump
FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

La NASA confirma lanzamiento de "Artemis 1" rumbo a la Luna; ¿cuándo es y cómo verlo?

por AP

FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

por AP

NASA volverá a intentar lanzar la misión Artemis I el próximo sábado 3 de septiembre

por Europa Press

Hielo condenado a derretirse en Groenlandia elevará 25 cm el nivel del mar: estudio

por AP

Previous Next

más leídas

más leídas

entrevistas

entrevistas

29-08-2022

SmartFilms, festival de cine hecho con celulares, presenta jurado y nueva categoría

28-08-2022

"Me ayudó a crecer como mujer y como persona": Carla Morrison sobre "El Renacimiento"

28-08-2022

Monterrey se entregó por completo a un show con su Gobernador: Criseida Santos

27-08-2022

“Escribo para dejar registro de mi catástrofe personal”: Zaría Abreu Flores

27-08-2022

Me casé con un idiota busca hacerle justicia al género de la comedia romántica

26-08-2022

Aprovéchate de mí, una historia de autodescubrimiento al ritmo de Café Tacvba

23-08-2022

David Cayetano, una lucha por preservar el náhuatl desde su enseñanza y el cine

22-08-2022

Carlos Palacio, "Pala" de Colombia, vuelve a México para cantar en Foro del Tejedor

21-08-2022

La taquilla de México se recupera del cierre pandémico con un verano de estrenos

21-08-2022

ENTREVISTA | La polarización en México busca el lucro político, afirma Enrique Serna

20-08-2022

“Gigantes tecnológicos imponen su modo de vida": Ulrich, mexicano que venció a Google

19-08-2022

Giovanna Zacarías se adentra en el hueco que dejan las desapariciones de México

destacadas

destacadas

1

El humo blanco sale de la chimenea y El Vaticano formaliza la elección del nuevo Papa

2

Enrique Alfaro ¡Prueba con ¬ carácter especial!

3

¡Prueba con ¬ carácter especial! #@

4

¡Prueba de título con ¬ carácter especial!

5

Gobiernos piden perdón por tragedia de 2011; Samuel García no va, deudos le reclaman

6

La UdeG maneja millones al año. El poder de Padilla da más

7

Cravioto acepta división de morenistas en el Senado: "No todos pensamos como Monreal"

8

Creel presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Mier dirigirá la Jucopo

9

Balandra, la playa bonita de México, peligra por derrame

10

EU dará a Perú ganancias que el expresidente Toledo recibió por sobornos de Odebrecht

11

VIDEOS: Universitarios exigen acabar con "élite dorada" del INE y rechazan a Córdova

12

Presidente del TEPJF se citó con Viggiano: Morena; pide no vote elección de Hidalgo

sofá

sofá

04-09-2022

MCR, Paramore y YYY's: los reencuentros que se vivirán en Corona Capital 2022

30-08-2022

BARDO, la cinta de Iñárritu para Netflix, revela póster y fecha de estreno

29-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el póster oficial de su edición número 26

26-08-2022

El Festival Internacional de Cine de Morelia revela la selección de su edición 20

21-08-2022

Dragon Ball Super: Super Hero domina taquillas en EU muy por encima del resto

19-08-2022

Más dragones y más diversidad llegan con La Casa del Dragón, precuela de GoT

19-08-2022

Netflix lanza tráiler de Miércoles, de Tim Burton, basada en Los locos Addams

15-08-2022

Durmientes, la primera cinta mexicana en recibir financiamiento de NFTs

15-08-2022

Guillermo del Toro llenará de terror a Netflix con Gabinete de curiosidades

12-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el teaser póster de su edición número 26 de octubre

11-08-2022

Barbie tiene un "trasfondo muy potente" que sorprenderá: Rodrigo Prieto

11-08-2022

La trilogía de El señor de los anillos regresa a las salas de cine

Modal title
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX

Secciones

  • SinEmbargoAlAire
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Opinión
  • Galileo
  • Sofá
  • Mundano
  • Deportes
  • Libros
  • Magazine

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

Nosotros

SinEmbargo MX

PUBLICIDAD

SinEmbargo MX
¡Anúnciese en sinembargo.mx!
Haga contacto cn nosotros y pregunte por las tarifas de lanzamiento

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.