Web Analytics
SinEmbargo MX
¡Disfrutamos la libertad!
SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX
Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
SinEmbargo MX

¡Disfrutamos la libertad!

Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX Facebook SinEmbargo MX Twitter SinEmbargo MX Telegram SinEmbargo MX Instagram SinEmbargo MX Tiktok SinEmbargo MX Youtube
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
Álvaro Delgado Gómez
Lo dice el Reportero

¬ Álvaro Delgado Gómez

Alejandro Páez Varela
Lo dice el Reportero

¬ Alejandro Páez Varela

Sugeyry Romina Gándara
Lo dice el Reportero

¬ Sugeyry Romina Gándara

Lo dice el reportero

Álvaro Delgado Gómez


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Alejandro Páez Varela


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Sugeyry Romina Gándara


@NanGoGu

Unidad de Datos

Sin datos actuales y con omisión, así operaban los portales para desaparecidos con Peña: víctimas

Por Ivonne Ojeda de la Torre
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
Comenta COMENTASOBRE ESTE TEMA 0 COMENTARIOS
05/10/2019 - 7:10 pm
Unidad de Datos

#Metadatos | En los últimos cinco años, el Gobierno mexicano ha puesto en operación varias interfases digitales para su consulta pública en los que trata de unificar y organizar la información sobre las víctimas de desaparición forzada, problemática de la que todavía no se cuenta con cifras oficiales.

En este periodo, se han diversificado las propuestas, desde la creación de una plataforma para difundir cédulas, hasta el más reciente creado tras el decreto del a Ley General en Materia de Desapariciones. Sin embargo, no cuentan con la información completa y para familiares y organizaciones civiles han contribuido a minimizar la problemática y omitir información.

VER MÁS

Gobierno de EPN simuló búsqueda de desaparecidos: Encinas. De 468 millones que destinó, utilizó seis

Ciudad de México, 5 de octubre (SinEmbargo).– Durante el sexenio pasado, la Procuraduría General de la República (PGR), hoy Fiscalía General de la República (FGR), inició –luego de varios años de que la crisis de desaparecidos fue negada por el Gobierno de México– el Programa de Difusión de Personas Desaparecidas con el que supuestamente se avanzaría en materia de accesibilidad y transparencia en cuanto a los datos sobre las miles víctimas de desaparición forzada en todo el país.

El programa incluyó el desarrollo de una plataforma digital que todavía es alimentada con cédulas de personas desaparecidas bajo en título de #HasVistoA. Sin embargo, desde sus inicios especialistas en la materia señalaron que no presentaba la información completa. A casi cinco años de su surgimiento, en la plataforma existen 2 mil 107 casos registrados de víctimas de desaparición forzada acumulados durante el sexenio anterior y el actual, todo en medio de una laguna informativa alimentada por omisiones, irregularidades y falta de información.

A pesar de que el portal es de consulta pública, en número de cédulas con el que cuenta es mínimo en comparación con la problemática real.

Este registro es una muestra de la desorganización que padece México desde hace años en cuanto a las bases de datos digitales, disponibles para su consulta pública sobre desapariciones forzadas, una problemática de la que todavía no se cuenta con una cifra oficial.

has Visto A Fue Creado Durante El Gobierno Del Ex Presidente Enrique Peña Nieto Foto Httpappcedacpgrgobmxhasvistoa

#HasVistoA opera en colaboración con las autoridades y la iniciativa privada a través de la plataforma web, las redes sociales y medios de comunicación digital, y coexiste con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), creado a partir del decreto de la Ley General en materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del sistema nacional de búsqueda de personas.

En entrevista con SinEmbargo, familiares de víctimas y colectivos señalan que este registro, a pesar de ser el más reciente, podría haber migrado información con inconsistencias de otras bases de datos.

VER MÁS

México registra más de 40 mil personas desaparecidas desde el 2006, revela Comisión de Búsqueda

LAS FALLAS

En Veracruz, el Registro Público de Personas Desaparecidas (REPUPEDES) se creó en el 2017, mismo año en que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz emitió la recomendación 01/2017 debido a que identificó irregularidades en 81 investigaciones de desaparecidos, además de “cumplimiento deficiente” en cuanto a la reparación en casos de violación de Derechos Humanos.

El portal fue promovido como una forma de organizar la información de las víctimas de desaparición forzadas en una de las entidades más afectadas por esta problemática. En la actualidad, este portal todavía presenta omisiones de información a pesar de que en julio de este año el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ordenó a la Fiscalía General del Estado que actualizara este registro, todavía presenta problemas como ausencia de estadísticas y fichas incompletas de personas desaparecidas.

En entrevista con SinEmbargo, Lucía de los Ángeles Díaz Genao, coordinadora del Colectivo Solecito, señaló que el portal presenta omisiones graves y al menos 185 personas desaparecidas que no fueron incluidas en la base de datos, entre ellas, su hijo, Luis Guillermo quien desapareció desde el 2013.

La Intensidad Del Color Determina La Frecuencia Con La Que Se Publicaron Los Tuits Gráfico De Sinembargo Con Información De Twiter

“El registro (REPUPEDES) iba a ser un referente en ordenar las cifras y los nombres de los desaparecidos, pero resultó ser un fiasco, porque no ordenaron nada y las cifras nunca las dieron, nunca dieron cifras de los desaparecidos,” aseguró la activista.

Lucía de los Ángeles Díaz considera que la falta de información en la plataforma contribuyó a que en la cifra de desaparecidos en Veracruz se redujera, y que incluso las omisiones pudieron migrar al portal federal de desaparecidos creado a partir de la nueva ley.

“En la cifra que dio Alejandro Encinas (Subsecretario de Derechos Humanos) de 40 mil desaparecidos, algo así. En esa cifra Veracruz aparece con menos de mil desaparecidos. Esas omisiones que aparecen en el registro de Veracruz pasaron al otro y es lo mas seguro que se pasaron,” indicó.

VER MÁS

Poncho desapareció hace 3 años en Puebla. No hay avances, cada tanto nos cambian de MP: familia

Mientras que la negra que estima el colectivo Solecito rebasa las 16 mil personas desaparecidas, la coordinadora del colectivo señala que las autoridades intentaron minimizar la problemática al promover la plataforma digital como una solución al caos.

“Ese registro el Fiscal lo ponía como su gran logro, en ese momento era Jorge Winckler, él lo mencionaba como el gran logro, ahí se iban a poner todos los nombres de los que hubiera denuncia en ese delito. Yo me acuerdo que costó caro, no recuerdo, pero creo que 5 millones. Se suponía que ellos iban a alimentarlo con información y la sorpresa que nos llevamos ahora es que hay 185 personas que no aparecen en este registro entre ellos mi hijo, es imperdonable,” indicó la coordinadora.

Uno de los problemas que el colectivo ha detectado es la vinculación de información de un caso con otro, lo que es una muestra de la desorganización que prevalece en el portal.

“El registro es un caos a veces no aparece nada de datos, yo no me imagino qué valor tendrá eso en términos de información, un nombre sin ningún otro dato, no sabemos cómo llegó hasta ahí,” expresó.

Al Consultar Los Nombres Que Aparecen En La Base De Datos Que Ofrece El Repupedes En La Misma Plataforma No Aparecen Los Registros Foto Gobierno De Veracruz

La crisis de desaparecidos en Veracruz alcanza a los niveles más altos de la Fiscalía de Veracruz. El 3 de septiembre el Congreso de Veracruz resolvió remover temporalmente de la titularidad de la Fiscalía a Jorge Winckler Ortiz por no acreditar los exámenes de confianza, días más tarde, el 21 de septiembre se dio a conocer que un Juez de la entidad giró una orden de aprehensión en su contra por su posible implicación en el delito de secuestro.

Wickler fue señalado por diversos colectivos de familiares de desaparecidos en diversas ocasiones por entorpecer las investigaciones.

Según la coordinadora, el portal veracruzano terminó en una simple simulación en medio de lo que consideró “una catástrofe humanitaria de dimensiones colosales”.

VER MÁS

Y ahora es Tala, Jalisco: hallan 17 bolsas con restos humanos; en Zapopan sigue la búsqueda

EL CASO JALISCO

En el mes de marzo, el Gobierno de Jalisco puso en operación otro portal de este tipo al que llamó Sistema de información sobre Víctimas de desaparición (Sisovid). Esta entidad ocupa el tercer lugar en víctimas de desaparición forzada y este 2019 los casos se han multiplicado en comparación con el año anterior en el que inició una profunda crisis de violencia en todo el estado.

En entrevista con SinEmbargo, Anna Karolina Chimiak, coordinadora del área de incidencia del Centro de Justicia para la Paz y Desarrollo (CEPAD) señaló que el contexto de Jalisco es agravado por la actitud del Gobierno del Estado, presidido por Enrique Alfaro Ramírez de minimizar la problemática incluso desde el empleo de la terminología para referirse a las víctimas de desaparición forzada.

“A lo largo de los años hemos visto una tendencia en cuanto a minimizar y en cierta forma también maquillar, ocultar la información sobre las personas desaparecidas puesto que en dicha plataforma se habló de más de 7 mil personas pero ni siquiera se las nombró “desaparecidas” sino “pendientes de localizar”

De acuerdo con al especialista en violaciones de derechos humanos, la plataforma Sisovid presenta discrepancias en las cifras que arroja sobre personas desaparecidas y las que identifica como “no localizadas”. Según las estimaciones del CEPAD, la cifra de desaparecidos en Jalisco pudo restar mil 500 debido a que en la plataforma se les designó como “no localizados” o “pendientes de localizar”.

“Se redujo la cifra de personas desaparecidas alrededor de mil 500 personas en la entidad. Supuestamente de basaban en la Ley federal en materia de desaparición donde se habla de que la persona no localizada es la persona cuya ausencia no se relaciona con ningún delito. Sin embargo conforme a la misma legislación cuando transcurren 72 horas hablamos presunción del delito, entonces esas personas ya deben de ser consideradas desaparecidas,” observó la coordinadora del Cepad.

Cepad Identificó Problemas En La Plataforma Sisovid Foto Gobierno De Jalisco

De acuerdo con Karolina Chimiak, este año, la violencia recrudecida en la entidad ha generado nuevos riesgos para las familias de las víctimas de desaparición forzada que buscan a sus seres queridos a pesar de las inconsistencias en la información que proporciona el Sisovid y del rebase de las autoridades periciales quienes de acuerdo con Chimiak, necesitan nuevas capacitaciones para hacer frente a la crisis de violencia que enfrenta el estado.

“Este año hay mayor número de hallazgos en fosas clandestinas, en Jalisco de manera particular. En esa nuevas prácticas de inhumar y ocultar los cuerpos en zonas habitacionales y en casas de seguridad o casas de muerte es importante señalar el grado de sofisticación. Hay limitado uso de los equipos tecnológicos y nuevos riesgos en cuanto a la participación por parte de familiares de personas desaparecidas,” indicó la especialista.

VER MÁS

Miles de páginas muestran desde Facebook el fracaso de 12 años en la búsqueda de desaparecidos

LAS REDES SOCIALES

A pesar de la inversión en la creación de portales digitales para la difusión de información y su las problemáticas que presentan. Las familias de las víctimas toman la iniciativa y articulan redes a través de las redes sociales.

A lo largo de los años, colectivos, activistas y familiares de las víctimas, han creado grupos en redes como Facebook que fungen como canales de difusión. Fotografías y señas particulares de personas desaparecidas fluyen con mayor rapidez a través de estos canales que a través de las cédulas que difunde la Fiscalía general por medio del programa #HasVistoA.

Con el paso de los años, esta difusión ha incorporado protocolos para canalizar con mayor efectividad la información. Es el caso del empleo de hashtags como #HastaEncontrarles, #VivosLosQueremos, #TeBuscamos y otros más.

En este contexto, Metadatos monitoreó la actividad en Twitter de estas etiquetas y encontró que son empleadas en todo el país, pero sobre todo en entidades como Jalisco, Estado de México, y Veracruz en donde los casos son más frecuentes.

Ivonne Ojeda de la Torre
https://dev.sinembargo.mx/author/ivonne-ojeda/
en Sinembargo al Aire
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New

Lo dice el Reportero

Álvaro Delgado Gómez<
@NanGoGu
Alejandro Páez Varela<
@NanGoGu
Sugeyry Romina Gándara<
@NanGoGu

Sinembargo al Aire

#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? Sí: en 2018, AMLO apretó en los últimos 30 días
#Análisis ¬ Medios no pagaron impuestos por sexenios y hoy el PJ da una victoria a Ricardo Salinas
#EnVivo ¬ #LosPeriodistas ¬ La corte ampara a Grupo Salinas ¬ AMLO: Es inmoral no pagar impuestos
#CaféYNoticias ¬ Xóchitl lanza recordatorio a dirigentes del PRIAN: yo soy la candidata presidencial

Opinión

Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx

"En seguridad, los alcaldes de la CdMx son generales sin soldados".

Carlos A. Pérez Ricart
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República

El primer argumento es que, como bajó la inseguridad extraordinariamente en la Ciudad de México, la ciudadanía premiaría a Harfuch por ello.

Fabrizio Mejía Madrid
El “manotazo” de Xóchitl

"Y como parte de esta simulación del 'manotazo' es la difusión de encuestas fabricadas para hacer creer que la distancia de Gálvez con Sheinbaum no…

Álvaro Delgado Gómez
En su imaginación

Si Xóchitl aspira a perder en 2024 con al menos los mismos porcentajes con los que perdieron José Antonio Meade y Ricardo Anaya, tiene aplicarse…

Alejandro Páez Varela
Mujeres a favor y en contra de Harfuch

El tema es complejo y escapa a los límites de este texto, para empezar porque la equidad no se remite exclusivamente a un asunto aritmético…

Jorge Zepeda Patterson
Prevención de fraude cibernético

He atendido algunas investigaciones recientes en las que las personas han sufrido daños patrimoniales al verse afectados en sus cuentas financieras, incluso con el cambio…

Muna D. Buchahin
El déjà vu obesogénico escolar

Las escuelas pueden y deben brindar alimentos adquiridos a los productores locales, fortaleciendo las economías de sus comunidades, pueden y deben contribuir activamente a restaurar…

Alejandro Calvillo
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD

"La mayoría del pueblo ya abandonó a los partidos tradicionales de oposición, PAN, PRI y PRD. El repudio es creciente. El tránsito fatal de la…

Pedro Mellado Rodríguez
Octubre y las mujeres

Así es, octubre es importante y emblemático para el país por este motivo. Fue ni más ni menos que un 17 de este mes hace…

Tatiana Clouthier Carrillo
¿Tenemos suficientes policías?

"No se trata solo de un tema de cantidad, sino de calidad. En los últimos dos años ha caído en 34% el número de policías…

Carlos A. Pérez Ricart
Previous Next

Opinión en video

12-10-2023
Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx
11-10-2023
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República
10-10-2023
El “manotazo” de Xóchitl
09-10-2023
En su imaginación
08-10-2023
Mujeres a favor y en contra de Harfuch
08-10-2023
Prevención de fraude cibernético
07-10-2023
El déjà vu obesogénico escolar
06-10-2023
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD
05-10-2023
Octubre y las mujeres
05-10-2023
¿Tenemos suficientes policías?
04-10-2023
La 4T explicada a los niños
03-10-2023
La izquierda ante sí misma
02-10-2023
Oportunidades perdidas

Más comentado

A 25 años de la muerte de Lady Di: su matrimonio, últimas palabras y la familia real
EU y México revelan fichas de búsqueda de 5 "coyotes" y traficantes de drogas
El Kremlin reacciona con cautela al deceso de Gorbachov; no habrá funeral de Estado
Departamento de Justicia de EU ve obstrucción antes del cateo a la mansión de Trump
FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

La NASA confirma lanzamiento de "Artemis 1" rumbo a la Luna; ¿cuándo es y cómo verlo?

por AP

FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

por AP

NASA volverá a intentar lanzar la misión Artemis I el próximo sábado 3 de septiembre

por Europa Press

Hielo condenado a derretirse en Groenlandia elevará 25 cm el nivel del mar: estudio

por AP

Previous Next

más leídas

más leídas

entrevistas

entrevistas

29-08-2022

SmartFilms, festival de cine hecho con celulares, presenta jurado y nueva categoría

28-08-2022

"Me ayudó a crecer como mujer y como persona": Carla Morrison sobre "El Renacimiento"

28-08-2022

Monterrey se entregó por completo a un show con su Gobernador: Criseida Santos

27-08-2022

“Escribo para dejar registro de mi catástrofe personal”: Zaría Abreu Flores

27-08-2022

Me casé con un idiota busca hacerle justicia al género de la comedia romántica

26-08-2022

Aprovéchate de mí, una historia de autodescubrimiento al ritmo de Café Tacvba

23-08-2022

David Cayetano, una lucha por preservar el náhuatl desde su enseñanza y el cine

22-08-2022

Carlos Palacio, "Pala" de Colombia, vuelve a México para cantar en Foro del Tejedor

21-08-2022

La taquilla de México se recupera del cierre pandémico con un verano de estrenos

21-08-2022

ENTREVISTA | La polarización en México busca el lucro político, afirma Enrique Serna

20-08-2022

“Gigantes tecnológicos imponen su modo de vida": Ulrich, mexicano que venció a Google

19-08-2022

Giovanna Zacarías se adentra en el hueco que dejan las desapariciones de México

destacadas

destacadas

1

El humo blanco sale de la chimenea y El Vaticano formaliza la elección del nuevo Papa

2

Enrique Alfaro ¡Prueba con ¬ carácter especial!

3

¡Prueba con ¬ carácter especial! #@

4

¡Prueba de título con ¬ carácter especial!

5

Gobiernos piden perdón por tragedia de 2011; Samuel García no va, deudos le reclaman

6

La UdeG maneja millones al año. El poder de Padilla da más

7

Cravioto acepta división de morenistas en el Senado: "No todos pensamos como Monreal"

8

Creel presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Mier dirigirá la Jucopo

9

Balandra, la playa bonita de México, peligra por derrame

10

EU dará a Perú ganancias que el expresidente Toledo recibió por sobornos de Odebrecht

11

VIDEOS: Universitarios exigen acabar con "élite dorada" del INE y rechazan a Córdova

12

Presidente del TEPJF se citó con Viggiano: Morena; pide no vote elección de Hidalgo

sofá

sofá

04-09-2022

MCR, Paramore y YYY's: los reencuentros que se vivirán en Corona Capital 2022

30-08-2022

BARDO, la cinta de Iñárritu para Netflix, revela póster y fecha de estreno

29-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el póster oficial de su edición número 26

26-08-2022

El Festival Internacional de Cine de Morelia revela la selección de su edición 20

21-08-2022

Dragon Ball Super: Super Hero domina taquillas en EU muy por encima del resto

19-08-2022

Más dragones y más diversidad llegan con La Casa del Dragón, precuela de GoT

19-08-2022

Netflix lanza tráiler de Miércoles, de Tim Burton, basada en Los locos Addams

15-08-2022

Durmientes, la primera cinta mexicana en recibir financiamiento de NFTs

15-08-2022

Guillermo del Toro llenará de terror a Netflix con Gabinete de curiosidades

12-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el teaser póster de su edición número 26 de octubre

11-08-2022

Barbie tiene un "trasfondo muy potente" que sorprenderá: Rodrigo Prieto

11-08-2022

La trilogía de El señor de los anillos regresa a las salas de cine

Modal title
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX

Secciones

  • SinEmbargoAlAire
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Opinión
  • Galileo
  • Sofá
  • Mundano
  • Deportes
  • Libros
  • Magazine

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

Nosotros

SinEmbargo MX

PUBLICIDAD

SinEmbargo MX
¡Anúnciese en sinembargo.mx!
Haga contacto cn nosotros y pregunte por las tarifas de lanzamiento

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.