Web Analytics
SinEmbargo MX
¡Disfrutamos la libertad!
SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX SinEmbargo MX
Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
SinEmbargo MX

¡Disfrutamos la libertad!

Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX Facebook SinEmbargo MX Twitter SinEmbargo MX Telegram SinEmbargo MX Instagram SinEmbargo MX Tiktok SinEmbargo MX Youtube
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
No hay programa en vivo
Álvaro Delgado Gómez
Lo dice el Reportero

¬ Álvaro Delgado Gómez

Alejandro Páez Varela
Lo dice el Reportero

¬ Alejandro Páez Varela

Sugeyry Romina Gándara
Lo dice el Reportero

¬ Sugeyry Romina Gándara

Lo dice el reportero

Álvaro Delgado Gómez


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Alejandro Páez Varela


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Sugeyry Romina Gándara


@NanGoGu

Metadatos

...También a AMLO reclaman en la Red (como a EPN) por feminicidios, violencia, desabasto o migración

Por Ivonne Ojeda de la Torre
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
Comenta COMENTASOBRE ESTE TEMA 2 COMENTARIOS
09/09/2019 - 8:30 pm
Metadatos

#MetaDatos: El Gobierno federal continúa aún como el protagonista de varias movilizaciones y protestas que surgen en las redes sociales. El mapa que configuran los hashtags #NoMeCuidanMeViolan, #HastaEncontrarles, #VivosLosQueremos y otros, cambiaron los nombres pero las protestas siguen siendo las mismas, la mayoría tienen como raíz común las violaciones a los derechos humanos.

VER MÁS

Los partidos no, pero la IP y organizaciones buscan desde la Red ser un contrapeso de la 4T

Ciudad de México, 9 de septiembre (SinEmbargo).– Organizaciones civiles, colectivos, activistas y usuarios en general emplean a las redes sociales, sobre todo Twitter, para extender diversos reclamos al Estado mexicano. A nueve meses del arranque del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, tres reclamos nuevos surgen en contra de algunas de sus políticas (migrantes, desabasto de medicamentos y recortes a ciencia), mientras que otros tres continúan reflejando la crisis de derechos humanos que se mantiene en el país, como los feminicidios, desapariciones y asesinatos a periodistas.

Los reclamos al Gobierno federal se configuran en torno a etiquetas ya con un extenso archivo en la Red: #HastaEncontrarles, #VivasLasQueremos, #NoMeCuidanMeViolan, son solo algunas surgidas para señalar las problemáticas generadas en el país.

Estas protestas configuran un mapa de actores cada vez más nutrido y vinculado a los protagonistas de los reclamos: la figura presidencial, su gabinete, funcionarios y las fiscalías.

La más reciente de estas movilizaciones, identificada con la etiqueta #NoMeCuidanMeViolan, cuestiona en un solo hashtag a las autoridades policiales y a su vez resume el hartazgo ante la incapacidad del Estado mexicano de garantizar la seguridad a la ciudadanía, en particular a las mujeres.

#NoMeCuidanMeViolan no surgió de manera espontánea, procede de un discurso más amplio que por años ha ejercido presión desde la Red, ha confrontado e interpelado al Gobierno mexicano y a su vez pone freno a la normalización de la violencia contra las mujeres. Es por este motivo que en la Red, #NoMeCuidanMeViolan se hermanó de inmediato con #NiUnaMás, #VivasNosQueremos, #NoMásFeminicidios y otras etiquetas surgidas desde el periodo de del ex Presidente Enrique Peña Nieto y la ola de feminicidios que estalló durante su administración.

VER MÁS

Diego Luna acude a protesta por desaparecidos en Palacio Nacional; que FGR reciba a familias, exigen

"¡VIVOS LOS QUEREMOS!"

El Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas dejó de ser actualizado este año y las autoridades han reconocida que la cifra de desaparecidos estimada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, de 40 mil 180 personas, es imprecisa y presenta irregularidades. Durante el sexenio pasado, el olvido sistemático de las autoridades ante la tragedia fue contrarrestado, entre otras acciones, desde la movilización en redes digitales, en dichas plataformas familiares y organizaciones civiles visibilizaron la problemática.

A raíz del caso Ayotzinapa, el 2014 marcó un parteaguas en las protestas que se generaron desde la red a causa de los desaparecidos. En dicho periodo, la etiqueta #VivosLosQueremos se consolidó como una frase representantiva de la lucha de los familiares de los jóvenes desaparecidos en Iguala, Guerrero. Desde entonces la misma frase ha resonado en otras causas.

La frase #VivosLosQueremos expresa un señalamiento directo al Gobierno y su implicación en casos de desaparición forzada, muchos de ellos con una documentación extensa. Una responsabilidad que el Gobierno federal ha comenzado a admitir en la nueva Administración.

“La mayor parte de la desaparición de personas está asociada a actividades delictivas con la delincuencia organizada, pero también a autoridades”, indicó Alejandro Encinas, titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Migración y Población, durante la conferencia matutina del 30 de agosto en Palacio Nacional.

Interacción Con Autoridades De Seguridad Gráfico Sinembargo

Las movilizaciones en defensa de los desaparecidos que detonan en las redes sociales son solo una interfase de una lucha social que se ha mantenido viva por años en diversas regiones del país y que en la Red, tras el cambio de Gobierno, ha reconfigurado el mapa de actores señalados, no solo en cuanto a las desapariciones forzadas, sino también por el aumento de homicidios y feminicidios y la violencia en general.

En plataformas como Twitter, miembros del Gabinete y autoridades de seguridad son nodos de un mapa en el que sus nombres se interconectan a partir de las menciones de cientos de usuarios que los acercan desde la denuncia y las demandas de justicia.

#HastaEncontrarles, #VivasLasQueremos, #NoMeCuidanMeViolan, entre otras etiquetas no solo mantienen viva la memoria de las víctimas de la crisis de inseguridad, que a pesar de la transición de poderes se mantiene imperturbable, sino que ejercen presión y a la vez ponen un freno a la normalización de la violencia que afecta al país.

VER MÁS

La presión en las redes no afloja: demandan juicio político a Peña cuando va ya en cuenta regresiva

RECLAMOS DE SEXENIOS PASADOS

Las movilizaciones que confrontan hoy a la 4T no surgieron con el nuevo Gobierno. Algunas de ellas responden a problemáticas que afectan de manera más amplia a la región latinoamericana. Los hashtags operan como conectivos de las luchas que emergen en distintos países a raíz de problemáticas compartidas como son el feminicidio, las víctimas de desaparición forzada y la ola de migraciones de países de América Central con rumbo a los Estados Unidos.

#VivasNosQueremos es un ejemplo de los hashtags que operan como conectores regionales en América Latina.  Empleada para denunciar las desapariciones forzadas y los feminicidios en diversos países hispanohablantes, la frase se acerca al discurso que proviene de la etiqueta #VivosLosQueremos, empleado a su vez, durante en el movimiento por Ayotzinapa.

Pero la raíz de la frase es más antigua. El hashtag que hoy es reconocido por miles de usuarios como etiqueta de denuncia, nació de la lucha de las abuelas de la plaza de Mayo en Argentina, que desde la década de los 70 se organiza con el objetivo de localizar a niños desaparecidos durante la dictadura militar que se instauró en aquél país entre los años de1976 a 1983.

"El coro corrió como un río de lágrimas: 'Con vida los llevaron, con vida los queremos'", escribió Carlos Ares para El País, en su crónica sobre uno de los mítines de las madre de la Plaza de Mayo en 1983. Desde entonces, la consigna junto a otras como “Aparición con vida” irrumpieron en las protestas sobre víctimas de desaparición forzada y con el uso de las redes sociales se les agregó el numeral que interconectó las recientes movilizaciones en varios países latinoamericanos, uno de ellos México.

Estas raíces de carácter histórico y regional conectan a las movilizaciones que tienen lugar en la Red con movimientos sociales ocurridos en el pasado, y mantienen viva la memoria histórica latinoamericana en las plataformas digitales. De manera similar a lo que ocurre en el contexto estadounidense con los movimientos en favor de la población afrodescendiente por medio de las consignass #BlackPower y #BlackPride.

Las movilizaciones que demandan justicia por las víctimas de desaparición forzada en México data de 1960, durante el periodo de la Guerra Sucia. La problemática se recrudeció durante el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón, que de acuerdo con estimaciones oficiales dadas a conocer en febrero, se identificaron mil 600 fosas clandestinas. En tanto que se han exhumado 2 mil 489 cuerpos, 584 restos humanos, de los cuales solo 434 persona han podido ser identificadas.

VER MÁS

¿Quién mató a Miroslava Breach? Un colectivo de periodistas sigue pistas que dejaron los asesinos

PERIODISTAS ASESINADOS 

Desde las redes sociales, otra movilización se mantiene activa en México debido a que los casos de periodistas asesinados continúan. El episodio más crítico tuvo lugar en agosto, mes en el que durante una semana tres comunicadores fueron ejecutados.

La etiqueta #NoAlSilencio surgió en Twitter durante el 2017 por la indignación que generó el asesinato del periodista Javier Valdez. Este año, otras más han sumado, es el caso de #ImpunidadMata, empleada por organizaciones como Artículo19 y periodistas que desde las redes digitales denuncian la problemática en las redes digitales.

De acuerdo con Artículo19 130 comunicadores han sido asesinados en México entre el año 2000 y lo que va del 2019.

MIGRACIÓN MASIVA

La ola de migraciones que han atravesado el territorio nacional son parte de un problema regional en el que México tiene un papel protagónico al ser una vía de tránsito para los migrantes. Las movilizaciones digitales que surgen en este país a partir de esta problemática tienen aristas polémicas. A través del hashtag #CaravanaMigrante se ha mantenido activa la vigilancia de los procedimientos que la autoridades migratorias.

Organizaciones como Pueblos Sin Fronteras emplean las redes sociales para denunciar casos de abuso de autoridad del Gobierno mexicano para con los migrantes. Es el caso de la organización Pueblos Sin Fronteras.

De acuerdo a estimaciones oficiales, entre enero y marzo se han movilizado por el territorio mexicano 300 mil migrantes.

La #GuardiaNacional y la @PoliciaFedMx reprimen a migrantes africanos mientras cantan “¡no violencia!” en manifestación pacífica. Llevan varios días pidiendo una resolución a su situación y el @INAMI_mx no les da más respuesta que la violencia.@A_Encinas_R @CNDH @CIDH pic.twitter.com/pVMyBUsIGN

— Pueblo Sin Fronteras (@PuebloSF) August 27, 2019

VER MÁS

Pacientes con VIH denuncian desabasto de antirretrovirales en Capasits de 14 estados

DESABASTO DE MEDICAMENTOS

La protesta con la etiqueta #Austericidio surge del rechazo de una parte de la población, la mayoría opositora al Gobierno de López Obrador, en contra la Ley de Austeridad, que entre otras cosas, demanda al Gobierno la compra de medicamentos de especialidad. En el último mes, las protestas se centraron en el caso de menores de edad supuestamente afectados por el desabasto de fármacos para tratamientos de quimioterapia. Los denunciantes han culpado al Gobierno federal de la muerte de al menos un menor que no pudo recibir el tratamiento por causa del desabasto.

Las redes sociales han sido el conducto para la difusión de varios videos de menores de edad pidiendo al Presidente ayuda, o de un supuesto enfermero del IMSS quien aseguró ser testigo de la muerte de personas por falta de medicamentos, grabación que fue desmentida por usuarios horas después de volverse viral.

Zoe Robledo Aburto, titular del IMSS sostuvo que el instituto gastó el 94 por ciento del presupuesto durante el primer trimestre del año correspondiente a 7 mil 479 millones de pesos, en tanto que la suma erogada rebasa los 6 mil 979 millones, cifra que incluye adquisición de medicamentos de acuerdo con cifras que proporcionó el funcionario al iniciar su gestión al frente del IMSS.

BECARIOS AFECTADOS

La comunidad académica también se ha manifestado en meses recientes a través de las redes sociales. El caso más reciente es el de los becarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a quienes esta instancia no les renovó sus becas para realizar estancias posdoctorales. A través de la cuenta de Twitter @PosgradoConacyt los afectados por la suspensión de los apoyos económicos protestas a través de fotografías en las que aparecen con carteles en los que se lee la etiqueta #SinBecasNoHayCiencia.

El Conacyt emitió un comunicado el pasado 3 de septiembre en el que señaló que existen 237 solicitudes de extensión de beca en proceso de revisión y solo 88 han sido aceptadas. Los demandantes señalan que algunas de las solicitudes han sido negadas por cuestiones administrativas.

Ivonne Ojeda de la Torre
https://dev.sinembargo.mx/author/ivonne-ojeda/
en Sinembargo al Aire
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New

Lo dice el Reportero

Álvaro Delgado Gómez<
@NanGoGu
Alejandro Páez Varela<
@NanGoGu
Sugeyry Romina Gándara<
@NanGoGu

Sinembargo al Aire

#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? New
#Análisis ¬ ¿Es posible que Claudia suba más? Sí: en 2018, AMLO apretó en los últimos 30 días
#Análisis ¬ Medios no pagaron impuestos por sexenios y hoy el PJ da una victoria a Ricardo Salinas
#EnVivo ¬ #LosPeriodistas ¬ La corte ampara a Grupo Salinas ¬ AMLO: Es inmoral no pagar impuestos
#CaféYNoticias ¬ Xóchitl lanza recordatorio a dirigentes del PRIAN: yo soy la candidata presidencial

Opinión

Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx

"En seguridad, los alcaldes de la CdMx son generales sin soldados".

Carlos A. Pérez Ricart
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República

El primer argumento es que, como bajó la inseguridad extraordinariamente en la Ciudad de México, la ciudadanía premiaría a Harfuch por ello.

Fabrizio Mejía Madrid
El “manotazo” de Xóchitl

"Y como parte de esta simulación del 'manotazo' es la difusión de encuestas fabricadas para hacer creer que la distancia de Gálvez con Sheinbaum no…

Álvaro Delgado Gómez
En su imaginación

Si Xóchitl aspira a perder en 2024 con al menos los mismos porcentajes con los que perdieron José Antonio Meade y Ricardo Anaya, tiene aplicarse…

Alejandro Páez Varela
Mujeres a favor y en contra de Harfuch

El tema es complejo y escapa a los límites de este texto, para empezar porque la equidad no se remite exclusivamente a un asunto aritmético…

Jorge Zepeda Patterson
Prevención de fraude cibernético

He atendido algunas investigaciones recientes en las que las personas han sufrido daños patrimoniales al verse afectados en sus cuentas financieras, incluso con el cambio…

Muna D. Buchahin
El déjà vu obesogénico escolar

Las escuelas pueden y deben brindar alimentos adquiridos a los productores locales, fortaleciendo las economías de sus comunidades, pueden y deben contribuir activamente a restaurar…

Alejandro Calvillo
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD

"La mayoría del pueblo ya abandonó a los partidos tradicionales de oposición, PAN, PRI y PRD. El repudio es creciente. El tránsito fatal de la…

Pedro Mellado Rodríguez
Octubre y las mujeres

Así es, octubre es importante y emblemático para el país por este motivo. Fue ni más ni menos que un 17 de este mes hace…

Tatiana Clouthier Carrillo
¿Tenemos suficientes policías?

"No se trata solo de un tema de cantidad, sino de calidad. En los últimos dos años ha caído en 34% el número de policías…

Carlos A. Pérez Ricart
Previous Next

Opinión en video

12-10-2023
Caravana con sombrero ajeno: la oposición y la seguridad en CdMx
11-10-2023
Hay una mala lectura de las elecciones de 2021 en la capital de la República
10-10-2023
El “manotazo” de Xóchitl
09-10-2023
En su imaginación
08-10-2023
Mujeres a favor y en contra de Harfuch
08-10-2023
Prevención de fraude cibernético
07-10-2023
El déjà vu obesogénico escolar
06-10-2023
Se profundiza rechazo contra PAN-PRI-PRD
05-10-2023
Octubre y las mujeres
05-10-2023
¿Tenemos suficientes policías?
04-10-2023
La 4T explicada a los niños
03-10-2023
La izquierda ante sí misma
02-10-2023
Oportunidades perdidas

Más comentado

A 25 años de la muerte de Lady Di: su matrimonio, últimas palabras y la familia real
EU y México revelan fichas de búsqueda de 5 "coyotes" y traficantes de drogas
El Kremlin reacciona con cautela al deceso de Gorbachov; no habrá funeral de Estado
Departamento de Justicia de EU ve obstrucción antes del cateo a la mansión de Trump
FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

La NASA confirma lanzamiento de "Artemis 1" rumbo a la Luna; ¿cuándo es y cómo verlo?

por AP

FDA aprueba actualizaciones de vacunas de Moderna y Pfizer contra variante Ómicron

por AP

NASA volverá a intentar lanzar la misión Artemis I el próximo sábado 3 de septiembre

por Europa Press

Hielo condenado a derretirse en Groenlandia elevará 25 cm el nivel del mar: estudio

por AP

Previous Next

más leídas

más leídas

entrevistas

entrevistas

29-08-2022

SmartFilms, festival de cine hecho con celulares, presenta jurado y nueva categoría

28-08-2022

"Me ayudó a crecer como mujer y como persona": Carla Morrison sobre "El Renacimiento"

28-08-2022

Monterrey se entregó por completo a un show con su Gobernador: Criseida Santos

27-08-2022

“Escribo para dejar registro de mi catástrofe personal”: Zaría Abreu Flores

27-08-2022

Me casé con un idiota busca hacerle justicia al género de la comedia romántica

26-08-2022

Aprovéchate de mí, una historia de autodescubrimiento al ritmo de Café Tacvba

23-08-2022

David Cayetano, una lucha por preservar el náhuatl desde su enseñanza y el cine

22-08-2022

Carlos Palacio, "Pala" de Colombia, vuelve a México para cantar en Foro del Tejedor

21-08-2022

La taquilla de México se recupera del cierre pandémico con un verano de estrenos

21-08-2022

ENTREVISTA | La polarización en México busca el lucro político, afirma Enrique Serna

20-08-2022

“Gigantes tecnológicos imponen su modo de vida": Ulrich, mexicano que venció a Google

19-08-2022

Giovanna Zacarías se adentra en el hueco que dejan las desapariciones de México

destacadas

destacadas

1

El humo blanco sale de la chimenea y El Vaticano formaliza la elección del nuevo Papa

2

Enrique Alfaro ¡Prueba con ¬ carácter especial!

3

¡Prueba con ¬ carácter especial! #@

4

¡Prueba de título con ¬ carácter especial!

5

Gobiernos piden perdón por tragedia de 2011; Samuel García no va, deudos le reclaman

6

La UdeG maneja millones al año. El poder de Padilla da más

7

Cravioto acepta división de morenistas en el Senado: "No todos pensamos como Monreal"

8

Creel presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Mier dirigirá la Jucopo

9

Balandra, la playa bonita de México, peligra por derrame

10

EU dará a Perú ganancias que el expresidente Toledo recibió por sobornos de Odebrecht

11

VIDEOS: Universitarios exigen acabar con "élite dorada" del INE y rechazan a Córdova

12

Presidente del TEPJF se citó con Viggiano: Morena; pide no vote elección de Hidalgo

sofá

sofá

04-09-2022

MCR, Paramore y YYY's: los reencuentros que se vivirán en Corona Capital 2022

30-08-2022

BARDO, la cinta de Iñárritu para Netflix, revela póster y fecha de estreno

29-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el póster oficial de su edición número 26

26-08-2022

El Festival Internacional de Cine de Morelia revela la selección de su edición 20

21-08-2022

Dragon Ball Super: Super Hero domina taquillas en EU muy por encima del resto

19-08-2022

Más dragones y más diversidad llegan con La Casa del Dragón, precuela de GoT

19-08-2022

Netflix lanza tráiler de Miércoles, de Tim Burton, basada en Los locos Addams

15-08-2022

Durmientes, la primera cinta mexicana en recibir financiamiento de NFTs

15-08-2022

Guillermo del Toro llenará de terror a Netflix con Gabinete de curiosidades

12-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el teaser póster de su edición número 26 de octubre

11-08-2022

Barbie tiene un "trasfondo muy potente" que sorprenderá: Rodrigo Prieto

11-08-2022

La trilogía de El señor de los anillos regresa a las salas de cine

Modal title
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX

Secciones

  • SinEmbargoAlAire
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Opinión
  • Galileo
  • Sofá
  • Mundano
  • Deportes
  • Libros
  • Magazine

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

Nosotros

SinEmbargo MX

PUBLICIDAD

SinEmbargo MX
¡Anúnciese en sinembargo.mx!
Haga contacto cn nosotros y pregunte por las tarifas de lanzamiento

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.