El circo no muere, se reinventa: el Circo Atayde regresa con sus Galas de Invierno

09/12/2018 - 12:05 am

El productor de teatro Alejandro Gou y Alfredo Atayde, unieron esfuerzos para innovar los espectáculos del único y original Circo Atayde Hermanos poniéndose como reto rescatar la tradición que por generaciones ha divertido a las familias mexicanas.

"Es lógico que las generaciones cambian y nosotros tenemos que ir de la mano, nosotros nos tenemos que adaptar al mundo no el mundo a nosotros y eso es precisamente lo que estamos haciendo pero sin olvidar nuestra raíces, el espectáculo de circo es familiar, no solamente para niños, la gente se viene a divertir, ya no hay animales pero sigue siendo un buen espectáculo", dijo Alfredo Atayde a Magazine.

Ciudad de México, 9 de diciembre (SinEmbargo).- "¡Vamos, vamos, vamos... al Circo Atayde Hermanos!", se escuchaba en la radio y televisión hace algunos años, este era el lema que invitaba a todos los mexicanos a ver un espectáculo con trapecistas, acróbatas, payasos y mucha tradición. Ahora, a punto de cumplir 131 años, el Circo Atayde presenta una corta temporada de sus Galas de Invierno con un espectáculo renovada, original y único.

El Circo Atayde nació por Aurelio Atayde Guízar que de niño escapó de su casa para trabajar en un circo; posteriormente Aurelio convenció a sus otros hermanos unirse y fundar su propia compañía: el Circo Atayde Hermanos, que dió su primera función el 26 de agosto de 1888.

Este es un circo familiar como su nombre lo indica y justamente Alfredo Atayde, bisnieto del fundador de este espectáculo, continua con el brillo y la tradición que distingue al Circo Atayde como actual gerente general.

"El circo en México es el espectáculo familiar por excelencia. México es un país muy cirquero por eso estamos aquí hablando ya rumbo a nuestro 131 aniversario, desafortudamante hay muy mal circo en México pero existimos los que hacemos buen circo y en esta ocasión vamos a presentar las galas de México que han estado presentes en la ciudad de México por más de 60 años", platicó a Magazine Alfredo Atayde.

El Circo Atayde Busca Adaptarse Y Cautivar Nuevas Generaciones Foto Cortesía

-Han surgido muchos circos sin calidad ¿ellos han influido a que las personas dejen de lado este espectáculo?.

-Claro, yo siempre he comparado el negocio del circo ahorita de los seudoempresarios que hay ahorita, hay más de 700 circos en México pero imagínate de qué calidad, los comparo con las taquerías de la calle que no pagan luz, no pagan agua, no pagan impuestos y se mueven sin autorización, así son y andan engañando al público, la taquería mínimo no te engaña pero estos circos muchas veces se hacen llamar Atayde pirateando nuestro nombre desde hace más de 45 años engañan al público y la gente se queda con mal sabor de boca.

- Estaría bien que se pudiera regular esto.

-Es complicado porque existen pero no se llevan a cabo, aquí en este país yo creo que si golpeo y mato a alguien hoy ya mañana me amparo y no me pasa nada entonces con la piratería que es un delito más pequeño a comparación de pues menos, entonces nuestra única labor en Atayde producciones es trabajar, hacer un buen show, cobrar bien, porque somos un circo que cobra bien, ni tan caro ni tan barato, no regalamos nuestro trabajo pero sí la gente no sale desilusionada de lo que ve.

-¿Qué hacer para rescatar al circo sobre todo frente a las nuevas tecnologías y propuestas de entretenimiento como el streaming?

-La verdad no hay que quitar el dedo del renglón, eso es lo que amamos hacer, te repito la gente siempre necesita un desfogue, salirse de su día a día; los niños son muy importantes, eso yo lo hago con mi sobrina :no los dejen tanto tiempo en su iPad o en su celular, vayan al circo, vayan al teatro, vayan al cine, lean buenos libros si son textos mexicanos mejor para apoyar a la cultura mexicana; todo esto es cultura. Tú vas a Europa y el circo está considerado cultura, la gente va bien vestida al circo, como si fuera al ballet, al teatro o a la opera y aquí desafortunadamente por esos malos circos que hay tampoco han ayudado y al circo lo ven medio feito y eso a mi me duele mucho porque el circo es una producción muy digna, el buen circo bien hecho, porque está mal que te lo diga pero en México está el mal circo y el Atayde hermanos.

Las Galas De Invierno Que Se Presentarán Con Una Corta Temporada a Partir Del Martes 25 De Diciembre Al Domingo 6 De Enero Foto Especial

-Para estás Galas de Invierno se mudan al Centro Cultural, ¿cómo ha sido este cambio?

-Nosotros ya vamos hacia nuestro 131 aniversario pero las galas de invierno se han presentado en México de Atayde Hermanos hace más de 60 años, muchos años estuvimos en la Arena México presentándonos, después estuvimos en nuestra casa lo que era carpa astros en calzada de Tlalpan y la amistad que un servidor y Alejandro Gou tenemos desde hace más de 20 años un día platicando lo invite a ver el show en la carpa [astros] le dije “Oye Alex me gustaría buscar una nueva casa donde poner este espectáculo que sea diferente etc.” Le gustó la idea, algunos meses platicando y ya la negociación la cerramos para poder presentarnos en el Centro Cultural Teatro 1 pero quiero decirles que el circo no cambia, la esencia tradicional del circo no cambia obviamente arropándonos de todas estas nuevas tecnologías que da el teatro con todo Gou Producciones y su equipo de producción vamos a tener un espectáculo internacional, de calidad para toda la gente que asista.

-¿Cuántos artistas en escena tendrán estas galas de invierno?

-19 artistas en escena, internacionales y nacionales obviamente; tenemos un trapecista espectacular que se llama Eric McGill galardonado en todo el mundo, muy buen trapecista; tenemos de Suiza, orgullosamente mexicanos tenemos algunos artistas, los dos clowns mexicanos más renombrados en la actualidad y te estoy diciendo en la actualidad en el mundo: Rulo y Alain Carlos; tenemos un ensamble de cuatro bailarinas espectaculares con Elias Saji que es nuestro lyric playing como dicen los americanos , nuestro maestro de ceremonias que hace las transiciones entre cancoones y coreografías, entonces el espectáculo es muy ameno nunca hay un blackout, son dos horas de sana diversión para toda la familia, mucha gente dice vamos a llevar al niño al circo, no, vayan todos ustedes, el joven que lleve a su novia, los abuelitos, no es de niños nada más, es un espectáculo familiar por excelencia.

-¿Qué significa cumplir casi 131 años y seguir ofreceindo tan buena calidad en sus espectáculos?

-Imagínate, es una gran responsabilidad y es un orgullo que digo desde mi bisabuelo que lo fundó en 1888 y hasta la fecha, creo que ellos jamás imaginaron hasta a donde iban a llegar y yo quiero pensar que vamos a trascender y vamos a salir delante de todos estos problemas como la piratería y estar mínimo otros 131 años más y el compromiso que tenemos con el público y con todos ustedes es enorme porque por algo hemos durado tanto tiempo.

Revista De Programa Del Circo Atayde Durante Su Temporada 1947 Foto Facebook Circoataydehermanos

-¿Qué cambio para ustedes en el espectáculo tras la prohibición de los animales?

- No nos ayudó y no porque los hayan quitado sino por la imagen que nos pusieron al circo literal como asesinos cuando te reitero los verdaderos asesinos fueron el Partid Verde Ecologista, que de ecologista no tiene nada; ellos dejaron morir miles de animales de varios compañeros de circo en carretera; que lo sepa la gente ellos nunca pusieron una solución, nosotros afortunadamente 5 años previo a todo esto ya sabíamos que venía y empezamos a donar a los animales a buenos recintos pero muchos animales se murieron o los mato el Partido Verde Ecologista; pero nuestro gran problema es la piratería, entonces que te puedo decir, trabajar y trabajar bien, seguir con la esencia que tenemos de Atayde y esa magia que nos caracteriza, está mal que lo diga para hacer espectáculos de circo únicos en vivo; puedes ir a un circo mexicano y después vas al Atayde, está mal que lo diga pero hay mucha diferencia, en primer lugar en la calidad de actos que traen.

-Podemos decir que para el circo Atayde es importante renovarse e innovar.

-Sí, uno de nuestros lemas es "el circo Atayde no muere, se reinventa", y es lo que está pasando, es lógico que las generaciones cambian y nosotros tenemos que ir de la mano, nosotros nos tenemos que adaptar al mundo no el mundo a nosotros y eso es precisamente lo que estamos haciendo pero sin olvidar nuestra raíces, el espectáculo de circo es familiar, no solamente para niños, la gente se viene a divertir, ya no hay animales pero sigue siendo un buen espectáculo, nosotros en Atayde hermanos, en Atayde Producciones lo presentamos muy teatral, muy Broadway, pero no significa que sea un Circus Solei, este es un circo tradicional.

-¿Ya están a la venta los boletos para las galas de invierno?

-Es muy corta la temporada y ya están a la venta en ticketmaster.com.mx, en cualquier centro Ticketmaster, en las taquillas del Centro Cultural Teatro 1 que está muy céntrico en la esquina Cuauhtémoc y Chapultepec donde se han presentado los mejores musicales de Broadway, ahí nos vamos a presentar, únicas 24 funciones, del 25 de diciembre al 6 de enero.

Alfredo Atayde Continúa Con La Tradición Del Circo Foto Cortesía

Por último, Alfredo envió un mensaje a los lectores de Magazine: "No se dejen engañar, vayan a buenos espectáculos, teatro, cine y apoyen a lo mexicano".

Nancy Chávez
Periodista egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), editora del suplemento Magazine enfocado en cultura, entretenimiento, gastronomía, viajes y temas de actualidad.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas