De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Energía (Sener), las inversiones en esta licitación oscilan entre los 4.5 millones de dólares por área contractual, por lo que si se asignan entre siete o nueve bloques, como se tiene previsto, la inversión alcanzaría un monto de entre 31 mil 500 y 38 mil 500 millones de dólares.
ADEMÁS
Ciudad de México, 31 de enero (EconomíaHoy/SinEmbargo).– Este miércoles comenzó la subasta de la Ronda 2.4 en donde se ofrecieron las licitaciones de 29 áreas contractuales en aguas profundas. Los convenios ofertados son por periodos de 35 años con prórrogas potenciales de cinco y 10 años, por lo que el plazo total del contrato podría ser de hasta 50 años.
En el marco de la subasta de la Ronda 2.4, el gran ganador fue el consorcio conformado por Shell y Qatar Petroleum International, el cual obtuvo cuatro de los nueve contratos, para las áreas tres, cuatro, seis y siete.
Shell, empresa de origen holandés, obtuvo cinco de los nueve contratos ya que ganó la licitación del área número dos en consorcio con Petróleos Mexicanos (Pemex).
Por su parte, la paraestatal mexicana obtuvo dos contratos de las áreas dos y cinco.
Mientras que tres de las áreas contractuales del bloque Perdido quedaron desiertas, éstas son: uno, ocho y nueve.
Los convenios que se ofertarán son por periodos de 35 años con prórrogas potenciales de cinco y 10 años, por lo que el plazo total del contrato podría ser de hasta 50 años.
Los bloques restantes son: Cordilleras Mexicanas (10 áreas ubicadas frente al litoral de Veracruz) y Cuenca Salina (10 áreas ubicadas frente a Tabasco), la superficie de dichas áreas varía entre los 2 mil y los 3 mil kilómetros cuadrados, las asignaciones tendrían 2.8 veces más superficie que en la licitación pasada de aguas profundas.