Author image

Greenpeace

04/12/2017 - 12:00 am

Ser voluntario

Por Elizabeth Camacho En este mundo están pasando cosas, cosas que dañan y vulneran, que hacen preguntarnos cómo es que hemos llegado a eso, pero también qué podemos hacer, a tomar la acción, a tener voluntad de cambiar y transformar, de aprender de lo malo para hacer algo mejor, y es verdad que nadie solo […]

son Disponibilidad De Dar Un Poco De Su Tiempo O Mucho Tal Vez Demasiado Incluso Que Se Vuelva Un Todo El Tiempo Porque Tienen La Convicción De Hacer Algo Que Aman Hacer Todos Desde Donde Pueden Dan Ese Tiempo Hacia Los Demás Foto Cuartoscuro

Por Elizabeth Camacho

En este mundo están pasando cosas, cosas que dañan y vulneran, que hacen preguntarnos cómo es que hemos llegado a eso, pero también qué podemos hacer, a tomar la acción, a tener voluntad de cambiar y transformar, de aprender de lo malo para hacer algo mejor, y es verdad que nadie solo puede cambiar el mundo pero si empezar por uno mismo, unirse a otros y juntos entonces hacer que esta casa, la Tierra siga viva y que nosotros vivamos mejor con ella y con todos los que nos rodean.

Eso, yo sola no puedo cambiar el mundo, entonces encontré hace unos meses a un grupo de personas que han decidido hacer, ser voz, ser motivación, ser acción, ser.

Son inspiración que me mueve a mejorar mis hábitos, que con sus ideas y sus ánimos me llevan a realizar cosas que nunca imagine hacer con tal de trasmitir nuestro mensaje, para inspirar a otros.

Son diversidad, cada uno es distinto, de distinta edad, de distintos lugares, de distinta personalidad, pero con un solo objetivo: emprender ese cambio, inconformarse, defender, comunicar.

Son disponibilidad de dar un poco de su tiempo, o mucho, tal vez demasiado, incluso que se vuelva un todo el tiempo, porque tienen la convicción de hacer algo que aman hacer, todos desde donde pueden dan ese tiempo hacia los demás.

Son respeto, porque cada uno piensa y siente diferente, pero aporta y respeta lo que los demás también aportan; que cuando están en acción respetan también las ideas de las personas que abordan, pero además respetan a todos sin distinguir especie.

Son trabajo en equipo, que saben que juntos somos más fuertes, que cada uno con sus habilidades pueden dar un granito para lograr un objetivo.
Son mentalidad, saben que si lo quieres lo puedes, que por mucho que cueste trabajo siempre algo del mensaje va llegar, que alguna persona te va escuchar y también se unirá.

Son mucho más, que desde donde sea, que con lo que sea, que con lo que sabe y ha aprendido, puede y decide hacer, hacer ese cambio, con un Tuit, con una foto, con un vídeo, con un compartir, con una idea, con performance, con una petición, con lo que sea, se puede cambiar nuestros escenarios.

Eso es ser un voluntario de Greenpeace, es compartir una lucha que no es vana, que siempre valdrá la pena, que aunque habrá casos que se pierdan siempre en verdad se gana, porque el defender la vida, luchar por nuestro hogar, por nuestra tierra, por los que no pueden hablar, por las maravillas que nos da para existir, siempre será ganar.

Por eso siempre elegiré ser, estar con esas personas que también lo eligieron y de los que aprendo, todos podemos ser un voluntario para construir una mejorada y remasterizada realidad, si decides ser voluntario, será un estilo de vida.

  1. Elizabeth Camacho es voluntaria de Greenpeace en la Ciudad de México. El 5 de diciembre es el Día del voluntariado

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas