Economía
Economía Hoy

Analistas financieros alertan que el alza de precios en México aún no toca techo, y continuará

25/08/2017 - 6:00 pm
Economía

Los precios de algunos productos agropecuarios tuvieron aumentos considerables en la primera quincena de agosto, como es el caso del tomate verde (12.23 por ciento) y la cebolla (16.99 por ciento).

Analistas financieros coinciden en que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) marcará un nuevo pico en agosto, pero agregaron que el ritmo se moderará hacia el final del año, y después de las rebajas del verano y las compras en el rubro educativo, generadas por el regreso a clases.

Ciudad de México, 25 de agosto (EconomíaHoy/SinEmbargo).- En la primera quincena de agosto, la inflación general en México incrementó a 6.59 por ciento interanual y a una tasa quincenal de 0.31 por ciento, superando nuevamente las expectativas del mercado. Las autoridades apuestan a que al cierre del año el indicador avance hacia el objetivo del Banco de México; sin embargo, alertaron, el punto más alto del aumento de precios todavía no llega.

El subíndice subyacente, que considera los bienes y servicios con precios menos volátiles, avanzó 0.20 por ciento quincenal y 5.02 por ciento interanual; mientras que la no subyacente lo hizo en 0.64 por ciento y 11.60 por ciento, respectivamente.

Los precios de algunos productos agropecuarios, en este caso del tomate verde (12.23 por ciento) y la cebolla (16.99), volvieron a marcar importantes incrementos quincenales; sin embargo, el máximo marcado por la inflación subyacente fue observable por los analistas.

En su reporte, Casa de Bolsa Ve por Más refiere el incremento de 5.02 por ciento del subíndice subyacente, respondiendo a alzas en mercancías alimenticias y no alimenticias, después de las rebajas de verano, y las compras en el rubro educativo, por el regreso a clases.

"Esperamos que durante este mes [agosto] la inflación alcance su máximo, para así encaminarse lentamente hacia el objetivo de Banxico, soportando que la tasa se mantenga en 7.0 por ciento para lo que resta del año. Reconocemos como riesgos a nuestro pronóstico de 6.0 por ciento para fin de año el comportamiento de las frutas y verduras dada su volatilidad", estima el análisis.

LAS EXPECTATIVAS PODRÍAN IR A LA ALZA

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, advierte que la expansión de la inflación subyacente, de 0.20% quincenal, la más alta desde la primera quincena de abril, es relevante "pues el subíndice subyacente es el componente medular de la inflación general, lo que podría afectar las expectativas de inflación en el largo plazo".

Algunos analistas coinciden en que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) marcará un nuevo pico en agosto, pero agregaron que será observable el ritmo del subíndice subyacente para ajustar sus estimaciones para el cierre de año.

De elevarse las expectativas, el Banco de México (Banxico) podría realizar nuevos incrementos en su tasa de referencia, actualmente en 7.0 por ciento.

Con el dato publicado el jueves, se estima una probabilidad de 62.5 por ciento de que el banco central haga otro incremento a su tasa de referencia en lo que resta del año. Si la Fed llega a subir su tasa de referencia, la probabilidad se eleva a 89 por ciento, de acuerdo con banco Base.

"La inflación 12 meses se mantuvo prácticamente sin cambios en 6.59 por ciento, mientras que la inflación subyacente continuó con la tendencia alcista llegando a 5.02 por ciento, por primera vez desde julio de 2009. Anticipamos que la próxima quincena la inflación 12 meses continuará en aumento y probablemente llegue a su punto máximo", coincidió Guillermo Aboumrad, director de Estrategias de Mercado de Finamex.

"Reafirmamos nuestra expectativa de que la inflación alcanzará un nivel máximo de 6.63 por ciento en agosto y en septiembre se registrará un cambio de tendencia en la trayectoria del indicador. Mantenos nuestro pronóstico para el cierre de año en 6.30 por ciento [...] Estaremos atentos al dato mensual de agosto, pues de mostrar una fuerte presión alcista, podría llevarnos a revisar nuestro estimado anual al alza", comentan analistas de Grupo Finaciero Monex.

Diferente es la lectura de Citibanamex. En su análisis mantiene sus expectativas de inflación, en 6.0 por ciento para el cierre de año, y adelantan que la inflación descenderá en la segunda quincena de agosto.

"Consideramos que las lecturas de la inflación se beneficiarán de los efectos de la base de comparación [año/año] y esto debe apoyar una disminución de la inflación anual. Además, estimamos que una reversión significativa de los precios agrícolas se materializará en los meses siguientes; de hecho, de acuerdo con nuestro monitoreo de precios agrícolas, estamos comenzando a observar ya descensos en varios bienes", difundió Citibanamex.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE ECONOMÍAHOY. Ver ORIGINAL aquí. Prohibida su reproducción. 

Redacción/SinEmbargo
Sed ullamcorper orci vitae dolor imperdiet, sit amet bibendum libero interdum. Nullam lobortis dolor at lorem aliquet mollis. Nullam fringilla dictum augue, ut efficitur tellus mattis condimentum. Nulla sed semper ex. Nulla interdum ligula eu ligula condimentum lacinia. Cras libero urna,
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas