La lectura de uno de los datos más esperados de la semana debilitó al dólar y apreció a la mayoría de las divisas en sus cruces: en Estados Unidos se crearon 138 mil nuevas nóminas no agrícolas, por debajo de los 180 mil empleos esperados para el mes. El mercado laboral de Estados Unidos continúa sólido, sin embargo, el resultado decepcionante de hoy provocó que los inversionistas consideren menos probable una subida de la tasa de referencia de la Reserva Federal en su reunión de este mes.
Por Nancy Balderas
Ciudad de México, 2 de junio (SinEmbargo/EconomíaHoy).- El peso despide este viernes en 18.72 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo, la sesión estuvo marcada por la cautela antes de las elecciones en el Estado de México y la caída de los precios del petróleo a mínimos; la moneda se depreció 1.18 por ciento en la semana. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ganó 0.44 por ciento o 215.74 puntos, para cerrar en 49,317.38 puntos, pierde 0.72 por ciento en la semana.
Durante la jornada, la paridad peso- dólar respetó la resistencia de los 18.80, la parte alta del rango esperado para la semana, de acuerdo con Banco Base. La posibilidad de que el Banco de México (Banxico) incremente su tasa de referencia en su reunión de este mes aumenta las posturas a favor de la moneda local.
Analistas consideran que los inversionistas optaron esperar para tomar decisiones después de las elecciones en el Estados de México, este 4 de junio. Este factor presionó la a moneda mexicana en su cruce frente al dólar.
La lectura de uno de los datos más esperados de la semana debilitó al dólar y apreció a la mayoría de las divisas en sus cruces: en Estados Unidos se crearon 138 mil nuevas nóminas no agrícolas, por debajo de los 180 mil empleos esperados para el mes. El mercado laboral de Estados Unidos continúa sólido, sin embargo, el resultado decepcionante de hoy provocó que los inversionistas consideren menos probable una subida de la tasa de referencia de la Reserva Federal en su reunión de este mes.
El petróleo West Texas Intermediate (WTI) cayó 1.45 por ciento a 47.66 dólares el barril, precio mínimo de cuatro semanas y pierde 4.3 por ciento semanal. De acuerdo con analistas consultados por la agencia EFE, la baja se debe a "las preocupaciones que ha suscitado la decisión anunciada el jueves por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de abandonar el Acuerdo de París sobre el cambio climático, lo que podría llevar a una mayor explotación de las reservas de crudo del país".
Adicional, en la jornada del jueves se difundió un incremento de 500 mil barriles diarios en la producción de crudo estadounidense. Además, 11 plataformas se sumaron a la actividad en ese país, para sumar 733 activas la semana pasada. El Brent, de referencia en Europa, descendió 1.28 por ciento a 49.95 dólares el barril.
MOVIMIENTOS DESTACADOS DEL IPC
El IPC cierra la semana arriba de los 49 mil puntos, luego de que por el fin de mes (miércoles 31 de mayo) los participantes en el mercado hicieron la toma de utilidades llevando al referencial a las 48.788,44 unidades. Sin embargo, su balance semanal marca una caída de 0.72 por ciento.
En la sesión, se negociaron 128.67 millones de acciones dentro del IPC. De 35 emisoras que integran al índice, 23 cerraron con ganancias. Las más destacadas fueron para OHL México, con 4.08 por ciento; Kimberly Clark, con 2.33 por ciento ; y la minorista Walmart, con una subida de 2.0 por ciento. Caso contrario fue el de Elektra, Genomma Lab y Alpek, que despidieron la jornada con pérdidas de 2.33 por ciento , 2.28 por ciento y 1.9 por ciento , respectivamente.
Las emisoras que cerraron la semana con ganancias fueron Elektra, con una subida de 9.97 por ciento; Grupo Bimbo, con 3.12 por ciento; Cemex, con 2.57 por ciento y Coca Cola Femsa, con 2.22 por ciento. En el otro extremo, las acciones de Peñoles cayeron 5.34 por ciento ; las de Grupo México lo hicieron en 4.63 por ciento; OHL México, en 4.24 por ciento ; y los títulos de Volaris se dejaron en 4.02 por ciento.
Wall Street consigue alzas generalizadas en sus tres principales índices. El Dow Jones de Industriales ganó 0.29 por ciento o 62.11 puntos a 21,206.29 unidades; el S&P 500 subió 0.37 por ciento o 9.01 puntos a 2,439.07; y el Nasdaq avanzó 0.94 por ciento o 58.97 puntos a 6,305.80 unidades.