OPINIÓN | Hace falta mucho más feminismo en México

16/04/2017 - 12:02 am

Con las denuncias que recientemente se han dado en la Ciudad de México, por parte de mujeres que han sufrido acoso, la socióloga Delfina Schenone escribe un texto sobre el doble tratamiento de víctimas que se les da en juzgados y redes sociales.

Por Delfina Schenone Sienra

@delfiss87

Ciudad de México, 16 de abril (SinEmbargo).– En los últimos tiempos en México se han tornado públicos y mediáticos varios hechos de violencia de género que pese a la gravedad que tienen, han generado una ola de respuestas machistas y misóginas que demuestran que sigue haciendo falta mucho más feminismo en la sociedad mexicana.

Generalmente para la prevención y combate a la violencia sexual en el espacio público, el Gobierno y las campañas de comunicación suelen interpelar a las mujeres: se enseña qué hacer frente a un caso de violencia, se repite que la denuncia es la mejor defensa, se difunden los números a los cuales hay que llamar para hacer la denuncia, se crean y refuerzan los servicios y vagones exclusivos de transporte, se incrementa el número de policías, entre otras medidas.

Sin embargo, poco se dice sobre los (posibles) agresores. Aunque debería ser el principal grupo poblacional a quienes se dirigieran las campañas y las políticas de educación y sensibilización, lo cierto es que suelen estar ausentes. Son las mujeres las que deben primero evitar ser acosadas o violentadas. Luego, en caso de serlo, denunciar (y rápido porque sino ya pierden credibilidad ante las autoridades). Y cuando a las mujeres no quieran tomarle la denuncia o hecha la misma consideren que no hay pruebas suficientes para determinar si hubo violencia sexual o intención lasciva o que realmente haya sido sin consentimiento, seguir luchando y apelando o, lo que sucede en la mayoría de los casos, vivir con la angustia y la frustración de que haya quedado impune.

Una excepción a destacar es la nueva campaña lanzada por Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres e Inmujeres CDmX titulada #NoEsDeHombres que tiene precisamente a los varones como centro de la campaña de concientización contra el acoso en el transporte público. La misma busca captar la atención, la empatía y el reconocimiento de un sector de la población que suele carecer de estos tres elementos cuando se habla de violencia sexual y que además conforma casi la totalidad del grupo agresor.

A pesar de que es valorable que por primera vez una campaña oficial se esté dirigiendo a los hombres, lo cierto es que la manera en que ha sido implementada no termina de cerrar. Por un lado, los videos que publicaron con experimentos sociales terminan ridiculizando y mostrando como inocente el acoso y por otro, los carteles gráficos que aluden a la idea de “¿qué pensarías si esto le pasara a tu hermana/madre/amiga/novia?” no hacen más que reforzar el lugar pasivo y accesorio que tienen las mujeres para el patriarcado: no importan por sí mismas en tanto son sujetas de derecho sino que cobran relevancia a partir de su relación con un hombre. Pareciera que importa más cómo ellos se sienten frente a un hecho de acoso de una mujer cercana que el hecho en sí mismo.

Lo más grave es que muchos varones no sólo no tienen interés o empatía con el tema, sino que es común ver a través de sus reacciones que lo minimizan, lo avalan o defienden al agresor. Lo suelen tomar como motivo de broma entre los propios varones y casi siempre desconfían, culpan y agreden a la mujer violentada.

Repasemos tres de los últimos casos que se han vuelto mediáticos y virales en redes sociales:

 

  1. Marzo 2016: Andrea Noel, periodista colaboradora de Vice, denunció en redes sociales que un sujeto le levantó el vestido y bajó su ropa interior mientras caminaba. Pese a que mucha gente la apoyó, también recibió todo tipo de respuestas machistas y misóginas que llegaron a amenazas de muerte.
Imagen Twitter
  1. Marzo 2017: Tamara de Anda mejor conocida como “Plaqueta”, denunció a un taxista por agresión verbal. En las redes sociales nuevamente surgieron miles de comentarios machistas, misóginos y discriminadores que la agredieron, minimizaron el hecho y se burlaron de ella.
Imagen Twitter
Imagen Twitter
Imagen Twitter
Imagen Twitter

3.Marzo 2017: Luego de un accidente automovilístico en Paseo de la Reforma en el que murieron cuatro personas, la pareja de una de las mujeres que falleció apareció en los medios diciendo que ella había salido sin él y sin avisarle. Esto da cuenta del foco mediático machista que puso en cuestión la conducta moral de la mujer lo que condujo una serie de reacciones de personas que la culpaban por haber salido sola, sin su pareja, con otros hombres y alcoholizada.

Imagen Twitter

La escritora y bloguera Tania Tagle respondió a estos comentarios (con sarcasmo por supuesto) diciendo que “las mujeres siempre nos morimos por putas” ya que en lugar de analizar qué había sucedido - culpar al conductor por ir a altísima velocidad y ebrio - la reacción mediática había estado en torno a culpabilizar y estigmatizar a estas mujeres. Frente a esto, surgieron nuevamente una catarata de comentarios machistas y misóginos.

Imagen Twitter
Imagen Twitter

Estas reacciones demuestran lo importante y urgente que es trabajar con los varones para generar conciencia de género. Es imprescindible involucrarlos en la prevención y combate de todo tipo de violencia de género en tanto son parte importante y fundamental del problema y por lo tanto, de su solución. Se necesita educar a los varones por fuera de la masculinidad hegemónica y deconstruir estos imaginarios, representaciones, actitudes y prácticas que no hacen más que reproducir la violencia contra las mujeres. En México, se necesita más trabajo de prevención y una apuesta real por un cambio cultural en lugar de seguir reforzando políticas segregacionistas y a corto plazo. Y para esto se necesita feminismo, mucho más feminismo.

 

 

[1] Socióloga (UBA – Argentina), Maestra en Ciencias Sociales (Flacso México) y feminista.

Redacción/SinEmbargo
Sed ullamcorper orci vitae dolor imperdiet, sit amet bibendum libero interdum. Nullam lobortis dolor at lorem aliquet mollis. Nullam fringilla dictum augue, ut efficitur tellus mattis condimentum. Nulla sed semper ex. Nulla interdum ligula eu ligula condimentum lacinia. Cras libero urna,
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas