Y en Australia, también hay abuso: ONG acusa la crueldad con que matan a cerdos, becerros, cabras...

27/11/2016 - 12:03 am

Esta es la segunda vez que la empresa Riverside ha sido objeto de una investigación del Gobierno. En 2013, Australia Animals presentó evidencia de becerros siendo golpeados, tirados y paralizados con punzones eléctricos. En aquella ocasión, las autoridades emitieron advertencias formales a algunos trabajadores y los propietarios se comprometieron a mejorar la infraestructura y las prácticas, sin embargo, no han cumplido.

ADVERTENCIA: IMÁGENES FUERTES

Ciudad de México, 27 de noviembre (SinEmbargo).– Una reciente investigación con cámaras ocultas dentro de un matadero, realizada por la organización Animals Autralia, revela el horror que viven vacas, becerros, cerdos, cabras y borregos cruelmente maltratados y asesinados para atender la demanda de carne y lácteos.

La grabación muestra becerros que no han llegado siquiera a la semana de nacidos y están a punto de ser quemados por electrocución y brutalmente apuñalados hasta morir, al ser considerados "productos de desecho" en la industria láctea.

La organización con sede en Australia aseguró que los cerdos sufren "lo peor de todo", ya que narran en su portal que –aún conscientes– estos animales son golpeados en repetidas ocasiones con una pistola de perno cautivo, finalmente les disparan, pero su agonía puede durar varios minutos.

El video con duración de 13 minutos da muestras de la nula compasión que existe en estos sitios, incluso algunos empleados de la empresa Riverside –el sitio donde se colocaron las cámaras ocultas– se carcajean mientras maltratan a los animales o cuando se retuercen y gimen de dolor.

A través de un comunicado, la organización informó que hace tres años ya se habían exhibido este tipo de abusos, lo cual en aquel tiempo provocó llamados para que se instalaran cámaras de circuito cerrado de televisión obligatoriamente en todos los mataderos de la entidad.

[vimeo 192710634]

Esta es la segunda vez que Riverside ha sido objeto de una investigación del Gobierno. En 2013, Australia Animals presentó evidencia de becerros siendo golpeados, tirados y paralizados con punzones eléctricos. En aquella ocasión, las autoridades emitieron advertencias formales a algunos trabajadores y los propietarios se comprometieron a mejorar la infraestructura y las prácticas, sin embargo, no han cumplido.

"Es alarmante que este tipo de prácticas sistémicas e impactantes se hayan afianzado en instalaciones que ya han sido investigadas por crueldad animal", comentó Glenys Oogjes, directora ejecutiva de Animals Australia. Y agregó que una vez más los animales están en riesgo de crueldad extrema, por lo que sólo la presencia de cámaras de controles independientes podrían desalentar a los trabajadores a participar en el comportamiento cruel y garantizar una supervisión adecuada de las prácticas.

La organización cuenta con horas de imágenes que representan "un catálogo de horrores" que a diario sufren cerdos, vacas, ovejas, cabras y becerros en Riverside.

"Hay una cultura evidente de la violencia, la falta de respeto y el abuso de los animales en este matadero. La visión muestra el uso de equipo diseñado para reducir el sufrimiento, utilizado como instrumento de tortura que inflige terrible crueldad", agregó la activista.

Los más de mil 200 archivos de video fueron presentados ante Primesafe –órgano encargado de la supervisión de los mataderos– para que sean investigados. Estos archivos muestran también ovejas apuñaladas en el cuello, la cara y la cabeza con los dientes de metal de un dispositivo de aturdimiento eléctrico.
Además, acusan que la mala colocación del equipo de aturdimiento provoca que muchos animales sean electrocutados y paralizados, pero plenamente conscientes y sensibles al dolor mientras son asesinados.

"Un dispositivo de aturdimiento en las manos equivocadas o usado incorrectamente, se convierte en un arma. El dolor y prolongado sufrimiento de estos animales es totalmente inexcusable especialmente teniendo en cuenta la historia de este matadero", señaló la directora.

Tras dar a conocer estas sangrientas prácticas, la ONG lanzó una petición en línea para que las regulaciones eviten la extrema crueldad hacia los animales en los mataderos y para hacer un llamado a los gobiernos y exigir que todos los mataderos cuenten con cámaras obligatorias, sujetas a controles independientes de circuito cerrado de televisión en Australia.

Finalmente, hizo un exhorto a los consumidores de productos de origen animal a "comer con compasión", o sea, a realizar cambios en sus hábitos alimenticios para no continuar promoviendo la crueldad.

En México, activistas han denunciado que la industria cárnica mantiene una política de opacidad sobre prácticas crueles principalmente en vacas,  pollos, gallinas y cerdos, en el caso de estos últimos, son sometidos a la castración, corte de dientes y de rabo, todo ello sin anestesia.

Redacción/SinEmbargo
Sed ullamcorper orci vitae dolor imperdiet, sit amet bibendum libero interdum. Nullam lobortis dolor at lorem aliquet mollis. Nullam fringilla dictum augue, ut efficitur tellus mattis condimentum. Nulla sed semper ex. Nulla interdum ligula eu ligula condimentum lacinia. Cras libero urna,
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas