Por qué este 2012 saldré a votar

12/03/2012 - 12:02 am

¿Quiénes votarán en esta elección, con toda certeza? Ya sabemos quiénes.

Los campesinos que aceptarán algún apoyo de programas federales o estatales a cambio de su voto.

Los obreros que serán amenazados con el despido.

Los maestros acosados o comprados que irán a votar por el Panal o por quien “la maestra” Elba Esther Gordillo ordene.

Los petroleros sindicalizados, que antes votaron por el PRI y después por el PAN y ahora irán otra vez con el PRI.

Los del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social, que ahora son parte corporativa del PAN.

Los vendedores ambulantes organizados por el PRD en la Ciudad de México o por el PAN o por el PRI en casi cualquier otra ciudad.

Los funcionarios federales, estatales y municipales que irán para mantener sus empleos.

Los sindicalizados de cualquier estructura que les garantice mantenerlos en la nómina.

Los agremiados a los partidos.

Esos seguramente votarán este 2012.

Y de esos, muchos no votarán con conciencia, convencidos. Irán por intereses particulares, ajenos a la elección.

Quiero decir que esos no decidirán al próximo presidente de México: esos participarán en la elección, pero alguien más decidirá por ellos.

Los únicos que podrán realmente decidir son los ciudadanos libres.

Yo soy un ciudadano libre.

Voy a salir a votar.

No dejaré que los acarreados de PRI, PAN, PRD o cualquier otro partido sean los que impongan Presidente.

La abstención es el mayor aliado de los corruptores.

Me he quejado de que los partidos políticos se han apropiado del Instituto Federal Electoral y le han escatimado a los ciudadanos la representación. He dicho que no tengo derecho, por ejemplo, a revocarle el mandato a los políticos que no cumplen, o a someter sus gobiernos al escrutinio público (referéndums). He escrito que no tengo derecho, como ciudadano, a participar del proceso electoral más allá de ser un validador de su elección. Que, en pocas palabras, los mexicanos somos como un afroamericano de 1950 viviendo en Alabama (con todo respeto para colores, razas, credos, sexos).

Lo he dicho por escrito.

Pero aún cuando tengo todas las de perder en un sistema de partidos que ha nulificado casi por completo a los ciudadanos, si no salgo a votar, dejaré que los acarreados decidan el destino de la República.

Por eso he decidido que este 2012 votaré.

Hay demasiadas razones para dejar de luchar. Pero hay otra, la vergüenza, que me obliga a hacerlo.

Mi voto es un alfiler en un pleito de espadas. Y aún así, sentiré que le he dado a alguien en los talones.

Ya dije: voy a votar.

Haré cola junto a funcionarios, sindicalizados, vendedores ambulantes, paleros de Elba Esther y demás acarreados.

Sin embargo, iré con la esperanza de encontrarlo a Usted, ciudadano libre, haciendo cola junto a mí.

Ojalá me lo encuentre.

Alejandro Páez Varela
Periodista, escritor. Es autor de las novelas Corazón de Kaláshnikov (Alfaguara 2014, Planeta 2008), Música para Perros (Alfaguara 2013), El Reino de las Moscas (Alfaguara 2012) y Oriundo Laredo (Alfaguara 2017). También de los libros de relatos No Incluye Baterías (Cal y Arena 2009) y Paracaídas que no abre (2007). Escribió Presidente en Espera (Planeta 2011) y es coautor de otros libros de periodismo como La Guerra por Juárez (Planeta, 2008), Los Suspirantes 2006 (Planeta 2005) Los Suspirantes 2012 (Planeta 2011), Los Amos de México (2007), Los Intocables (2008) y Los Suspirantes 2018 (Planeta 2017). Fue subdirector editorial de El Universal, subdirector de la revista Día Siete y editor en Reforma y El Economista. Actualmente es director general de SinEmbargo.mx
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas