“LaCrónica”: grandes reportajes trabajados con las herramientas del relato, de la novela, el ensayo o la poesía para encontrar maneras nuevas de contar el mundo. “Echeverría”: narra la vida de un joven del siglo XIX que se convierte en un intelectual para consolidar la identidad nacional argentina mediante la creación de una literatura propia
Ciudad de México, 23 de abril (SinEmbargo).- La página de la editorial Planeta Argentina ha colgado un video donde el periodista y escritor Martín Caparrós habla de su nuevo libro periodístico, LaCrónica.
“Son décadas de recorrer el mundo y preguntarse cómo contarlo. Martín Caparrós va de la selva boliviana, donde se cuece la coca, a las playas de Sri Lanka, donde los niños se venden por monedas; de los bombardeos aéreos de Belgrado a la bomba capitalista de Hong Kong (la ciudad vertical, donde la única tierra llana desocupada que se ve es el mar), de las transexuales de Juchitán a los jirones de La Habana, del condenado a muerte en su prisión texana al ex dictador Videla en sus paseos matinales, de las guerrillas de Colombia al corazón de Boca Juniors, de la palabra a la palabra”, explica el boletín de prensa.
“En esos y otros confines del mundo mal conocido, Caparrós construye estas piezas de un género tan antiguo como nuevo: eso que llama LaCrónica y que se ha transformado en una de las formas más fecundas de la literatura en castellano para describir la contemporaneidad. Son historias: grandes reportajes trabajados con las herramientas del relato, de la novela, el ensayo o la poesía para encontrar maneras nuevas de contar el mundo”, agrega.
Para el autor de El hambre, el periodismo no constituye un oficio en extinción y el género de la crónica es “el periodismo que sí dice yo, porque la objetividad es estructuralmente imposible”.
“La crónica no es sinónimo de mejor escritura, es sinónimo de ambición de mejor escritura. A algunos, por supuesto, les sale mejor y a otros peor. No hay nada garantizado”, afirma.
LA NOVELA ECHEVERRÍA, EDITADA POR ANAGRAMA
Prolífico e incansable, Martín Caparrós, residente en Barcelona, acaba también de presentar su reciente novela, Echeverría, editada por Anagrama, donde transita por la historia de Argentina –su país natal-, a través del precursor de la configuración de su identidad cultural, el escritor y poeta Esteban Echeverría, en una novela homónima donde le muestra su respeto, «más que por sus obras» por ser «el autor de la literatura argentina», ha dicho en entrevista con la agencia efe.
La biografía novelada de Echeverría narra la vida de un joven del siglo XIX que se convierte en un intelectual para consolidar la identidad nacional argentina mediante la creación de una literatura propia, idea que Caparrós considera «delirante» y «algo absolutamente inusual para la época».
«La creación de las literaturas nacionales consistió en escoger producciones anteriores que se iban a elegir como referentes de sus orígenes. Lo interesante de Argentina es que no había nada antes porque lo que había era la tradición española, y eso es precisamente lo que querían rechazar», afirma.
La novela se inicia en el Buenos Aires de 1823 con un intento de suicidio por parte de Echeverría, que finalmente no lleva a cabo, para ir a estudiar a París durante cinco años, de los cuales el escritor ha afirmado que no ha encontrado datos de ese momento: «Me inquietaban más las sombras en torno al personaje», dijo a efe.
Echeverría regresa a Buenos Aires con la determinación y ambición de convertirse en poeta, así que termina publicando el primer libro argentino de poesía romántica, «grandes poemas clásicos sobre temas como la pampa o los caballos», según ha indicado Caparrós.
Aunque el protagonista, además de sufrir de tuberculosis, llegará a crear una especie de partido político o se exiliará antes de morir, el autor ha comentado que en la novela «hay un poso político muy fuerte», pese a lo cual no quería que fuese «lo más importante», ya que el contexto se sitúa en años convulsionados para Argentina.
En esta «relectura de la historia», como ha mencionado Caparrós, la parte con más ficción se ha centrado en los amoríos de Echeverría, aunque sus circunstancias las ha tomado de pretexto para exponer sus reflexiones personales en una estructura «singular», que ha incluido «postulados explícitos» en torno al eje central.
Además de tratar temas como la esclavitud o el racismo, Martín Caparrós ha pretendido escribir «un poema que no se sintiera como tal» con esta novela, en la que ha añadido observaciones como la siguiente: «Parece ser que para poder ser un escritor argentino tienes que morir fuera de Argentina».
El escritor ha expresado que lo que más le impresionó de Echeverría fue que le pareció «un gran cronista», además de un «antiperonista que podría haber existido antes del mismo peronismo», mientras que ha señalado que se le ocurrió escribir sobre él con motivo de una presentación que realizó de una de sus obras.
«Tenía ganas de partir de una biografía, me tentaba la idea de trabajar sobre un tema más o menos acotado y ver qué variaciones se podrían hacer», ha mencionado el autor, que ha destacado la obra El matadero, como una historia de «violencia primaria» y «curiosamente, el único texto que se recuerda de Echeverría».
Según el escritor, esta obra ha condensado «toda la forma de cómo Argentina se ha pensado a sí misma durante los 150 años siguientes», un texto que fue publicado 20 años más tarde de la muerte de Echeverría, que nunca quiso publicarla en vida.
Martín Caparrós nació en Buenos Aires en 1957, se licenció en historia en París, vivió en Madrid y Nueva York, dirigió revistas de libros y revistas de cocina, tradujo a Voltaire, a Shakespeare y a Quevedo, recibió el premio Planeta y el premio Herralde de Novela, el premio Internacional de Periodismo Rey de España y la Beca Guggenheim.
Lee el primer capítulo de LaCrónica