«Una novela bañada por una extraña atmósfera de duermevela, en la que todo encaja pero nada parece tener sentido por sí mismo. Al principio tal vez produzca perplejidad, pero rápidamente la habilidad del autor para multiplicar las variaciones provoca al lector un placer extremo al leer este libro, que es también una fantasía sobre la creación literaria y sobre las relaciones entre el arte y la vida. Un juego literario repleto de seducción y atractivo» (Le Figaro).
Ciudad de México, 18 de marzo (SinEmbargo).- De 1816 se dijo que fue «el año sin verano». La erupción de un volcán indonesio alteró la meteorología incluso en lugares tan lejanos como Suiza. Allí, en la villa Diodati, Lord Byron y sus invitados –su médico y secretario Polidori y los Shelley, Percy B. y su esposa Mary– soportaban como podían la lluvia y el frío del inexistente estío. Para combatir el aburrimiento, se retaron a escribir cada uno una historia de terror. En aquella velada, que se conoce como «la noche de los monstruos», nació el Frankenstein de Mary Shelley, y también El vampiro de Polidori.
De los cuatro personajes, Emmanuel Carrère se centra en el menos relevante, en el paria, en el fracasado: Polidori, al que encontramos en el Soho londinense, adicto al láudano que le proporciona una joven prostituta llamada Teresa, al borde del suicidio y carcomido por el resentimiento porque cree que Byron se ha apropiado de El vampiro y considera que Shelley le ha robado una idea para escribir Frankenstein.
Pero Polidori acaso sea un personaje manejado por la pluma de otro escritor, el capitán Walton, que está fraguando una versión alternativa de la historia de Victor Frankenstein en la que su amada Elizabeth desempeña un papel relevante. Esta versión la leerá Ann, que redacta libros para una colección de novela rosa y visita a Walton en un extraño hotel regentado por chinos. Y así se despliega un juego de muñecas rusas, una novela de novelas en la que el relato gótico da paso a la novelita rosa y ésta a la narración detectivesca y a la ciencia ficción, en una adictiva sucesión de sorpresas.
El título, Bravura, hace referencia a una expresión francesa, un morceau de bravoure, que designa aquel fragmento de una obra en la que el creador despliega todo su virtuosismo. Y la novela es precisamente eso: una exploración de los mecanismos de la narración, una sugestiva indagación en el papel del escritor y también del lector, y sobre todo una propuesta literaria de una inventiva torrencial, que deslumbra y atrapa.
«Carrère despliega un intrépido brío en esta novela, para la que ha optado por una fantasía desarrollada según sus propias leyes, generada por el puro placer de inventar. Evocar las intrigas de Bravura supone adentrarse en la estructura de la obra, cimentada sobre dos metáforas: la de la intercalación de referencias culturales y la del espejo en el que se superponen las máscaras y los reflejos de personajes reales manipulados por la fabulación. La ficción encuentra su punto de partida en la realidad»(Le Monde).
Estas páginas se publican con la autorización expresa de Anagrama
Antes de mover el cuerpo, su mirada abarca sucesivamente la penumbra húmeda del pasillo en el que va a entrar y, un momento antes de que la puerta se cierre, el espectáculo de la calle que acaba de abandonar y de la que ahora le separa la pesada hoja de roble. Como la casa no contiene mobiliario y él mismo ya no posee nada, sólo tiene que mover su propio peso, pero es suficiente para agotarle: todo pesa más entre estos muros espesos, empezando por la puerta, cuyo umbral cruza cada vez menos, ya que cada gesto exige un esfuerzo, como si la gravedad se multiplicase y la atracción de la tierra fuera más imperiosa en este lugar preciso de Londres.
A veces, nada más entrar, en lugar de subir, conteniendo el jadeo, el tramo de peldaños que se vislumbra al fondo del estrecho corredor y le conduce a su guardarropa, se arrodilla delante de la puerta, pega el ojo a una rendija que ha descubierto, mira al exterior. Estas sesiones de acecho le agradan, al menos le agradaban al principio, a pesar de la angostura de su campo visual. Para él sigue siendo la mejor manera de ver el mundo: sin que le vean, sin que le pidan que se mezcle con él, que participe.
Mientras está en la calle, al descubierto, esta participación consiste básicamente en prever las modalidades de su exclusión voluntaria, los obstáculos que amenazan con entorpecerle. Al recorrer la calzada a unos metros de la puerta, tiene que cerciorarse de que nadie le verá empujarla, desplazar la plancha que tiene aspecto de cerrada pero que en realidad no lo está y, aunque la callejuela no es muy transitada, hay veces en que tiene que recorrerla dos o tres veces en los dos sentidos porque se cruza con algún transeúnte delante de su retiro y debe engañarle prosiguiendo su camino. Cuando el transeúnte inoportuno se ha alejado, vuelve sobre sus pasos, comprueba que no hay nadie a la vista ni al alcance del oído y retira deprisa la plancha y luego la repone en su sitio empujando el batiente de la puerta. A veces también ocurre que cuando él vuelve se encuentra allí al transeúnte, que se entretiene conversando con un conocido o incluso examinando la fachada, evaluando los desperfectos que debe de sufrir este domicilio burgués abandonado. Entonces lo adelanta de nuevo, evitando su mirada, temiendo que el otro encuentre algo sospechoso en sus idas y venidas, en su aspecto general. A pesar de sus esfuerzos para convencerse de que ese cariz sospechoso, y en consecuencia la suspicacia del viandante, sólo existen en su imaginación, siente como un peso en el hombro la mirada todavía distraída, pero que no tardará en centrarse, en transmitir su informe al cerebro, que dará la alerta antes de que él, Polidori, haya podido desaparecer, escabullirse del mismo modo que se oculta el cuerpo del delito para que se estanque una investigación. Apretando el paso, se imagina las repercusiones de esta información sin importancia (un joven acaba de pasar de nuevo, con aire culpable, por delante de la puerta de un inmueble condenado), su periplo por las circunvoluciones cerebrales del honrado paseante: por supuesto, piensa éste, puede ser que este hombre con aire culpable que acaba de pasar sin motivo aparente, camine al azar, como yo estoy haciendo, pero no es un ocioso, parece, paradójicamente, demasiado disponible para ser un paseante fortuito. No, este hombre no tiene nada que hacer, pero no se pasea. Se esconde, muy probablemente, teme el trato con sus semejantes, su única relación con ellos es el miedo a que se paren delante de su guarida y le impidan el acceso. Ni siquiera está descartado que una vez dentro, a salvo, practique con un berbiquí unos agujeritos en el tabique que le protege con el fin de observar ávidamente aquello de lo que se protege.
Un día que entraba en la calle para volver a su casa sorprendió delante de su puerta a un hombre de una edad intermedia, con aspecto de rufián y una rodilla flexionada, en una postura absolutamente simétrica a la que él adopta para espiar detrás de esta puerta. La rendija debía de encontrarse a la altura de sus ojos. El sudor se congeló entonces en el magro espinazo de Polidori, aunque en realidad no corriese ningún peligro. Por otra parte, la visión sólo duró unos segundos porque el hombre, que acababa de sacarse una piedra del zapato, se enderezó al instante para alejarse en dirección opuesta. Pero se imagina que esta misma escena podría producirse cuando él está detrás de la puerta, con el ojo pegado a la estrecha rendija. Si el rufián llegase de costado (lo que evidentemente es lo más probable: lo más frecuente es recorrer las calles a lo largo y no a lo ancho, sobre todo cuando son tan estrechas), si se arrodillase repentinamente, su mirada podría sorprender el ojo de Polidori acechando. La noche siguiente soñó con ese instante horrible en que la mirada de un hombre en el exterior descubre la suya, el instante en que se cruzan. Despertado por el miedo, abrió los ojos, o más bien uno solo, como tiene por costumbre: levantando un párpado y después el otro por lo general consigue evitar que sus ojos se pongan a bailar la giga en sus órbitas, como le ocurre cada vez más a menudo cuando se emociona. Al abrir un ojo vio otro ojo extraño, negro, casi pegado al suyo. Ni siquiera gritó, era como estar muerto. Se había despertado, la pesadilla continuaba, estaba muerto, de acuerdo. Sin pestañear, con calma, afrontó el ojo abierto de par en par, tan cercano que su propio campo visual apenas podía incluir el blanco alrededor de la pupila dilatada. Nunca ha visto un ojo tan de cerca. Luego, confiando en la inmovilidad cadavérica para impedir la temida giga, abrió el otro ojo con la certeza de lo que vería: un ojo simétrico, tan cerca que casi tocaba el suyo. Y en realidad lo único que vio era la curva de una mejilla, la mejilla de Teresa que le observaba dormir desde hacía casi una hora.
Teresa ejerce la prostitución ocasional que le permite sobrevivir con una especie de donaire infantil, un poco bobo, piensa Polidori, y aunque se vea obligada a plegarse a los caprichos de sus clientes, que reclaman las caricias menos inocentes, muchas veces les añade una delicadeza de chiquilla, una carantoña más adecuada para seducir a un tipo viejo que te mima que a un hombre de brega sexualmente frustrado. Durante las tres semanas que llevan cohabitando en la casa vacía sólo ha hecho el amor una vez con Polidori. Ni a ella, para quien constituye su sustento, ni al joven, al que el abuso del opio y el odio vuelve impotente, les interesa realmente la experiencia y no la han repetido. Pero a él le reserva las caricias tenues que sus clientes rechazan a menudo, y cuando están juntos se empeña en enroscar los rizos de su cabello alrededor de los dedos de los pies de Polidori, en roerle las uñas o incluso ejecutar lo que parece ser su zalamería preferida, que ella llama el beso de la mariposa. Acerca los párpados a un punto sensible de la piel y bate varias veces las pestañas, rozando la epidermis expuesta. Aquella noche, cansada de verle dormir, o bien para rescatarle suavemente del mal sueño que le contraía el rostro, le dio el beso de la mariposa directamente en los párpados, de tal modo que él, al abrir el ojo, sólo pudo ver el de ella, a una distancia de la longitud de las pestañas. Al comprender la situación, Polidori fingió que había abierto los ojos debido a un movimiento reflejo y que no se había despertado, para evitar que Teresa continuase con sus delicadezas, o bien, si ella había comprendido que fingía, para que comprendiera también que era mejor interrumpirlas. Unos minutos después, prudentemente, levantó un párpado y comprobó que el de ella, un poco alejado del suyo, estaba cerrado ahora. Su respiración era sibilante. En otros tiempos, el gusto por la simetría habría impulsado a Polidori a esbozar a su vez un beso de mariposa, pero la simetría ya no tiene sentido entre sus ojos y unos ojos ajenos. Los de él sólo están hechos para esconderse. Incluso a su pesar huyen como animales asustados. Sus orejas están hechas para captar lo que sale de otras bocas, no por simpatía o curiosidad, sino para detectar amenazas en ellas. Su boca le sirve para aprisionar todo lo que, saliendo de él, pudiese abrirse camino hasta los oídos de los otros, sus manos para permanecer en sus bolsillos agujereados, o detrás de la espalda, o para escribir páginas que nadie leerá nunca, su sexo para acurrucarse dentro del calzoncillo y, en general, toda su persona para atrincherarse en una penosa madriguera donde no puedan alcanzarle ni los ojos ni la boca ni las manos de los otros. Es ya lo único que desea: ser inalcanzable.
Por eso le pesa la presencia de Teresa, aunque sabe que es tan clandestina y temerosa como él. Soporta mal que ella le toque, cosa que ella no hace por sensualidad, sino para establecer un lazo de intimidad, por precario que sea, de proximidad al menos con un ser humano. Él la reprende porque tiene las manos húmedas, le prohíbe que le hable. Si pudiese la echaría. Sin embargo, es ella la que le ofreció su refugio inseguro cuando lo encontró postrado a la orilla del Serpentine, pero a él no le detendrá esta consideración de gratitud. Solamente teme que si le dice que se vaya, ella lo denuncie a otros vagabundos. Además, es ella también la que vela por la subsistencia de ambos, la que trae todos los días un mendrugo de pan, una jarra de agua fresca, a veces un pedazo de queso o de tocino. Y ahora que Polidori ya casi no sale, ella va a buscarle el láudano del que no puede prescindir a la botica del farmacéutico manco a quien, cuando era médico, salvó de la cárcel, o quizá de la soga, testificando a su favor en un caso de envenenamiento; desde entonces accede a proporcionarle gratuitamente el preparado y, por ello, es incluso la única persona con la que Polidori se trata todavía.
Paga estos servicios tolerando la presencia medrosa de Teresa, aceptando que ella comparta el jergón que, por supuesto, es de ella. Tiene que ser misterioso y seductor a los ojos de esta indigente de diecisiete años, grácil por arriba y fuerte por abajo, con la piel veteada de manchas rojizas. A veces se pregunta qué pensará ella de él, pero se cansa enseguida de estas hipótesis, él que toda su vida se ha complacido en hacerlas. Puede que lo tome por un joven de una gran familia hastiado por una cuita de amor, por un preso evadido o simplemente por un vagabundo; poco importa ahora qué imagen de él se refleja en esos ojos siempre empañados, implorantes. No es más que otra carga, justificada por cierta utilidad práctica, un poco como el hecho de llevar ropa encima, dos o tres libras de telas y de pieles extrañas que son a la vez una comodidad y una traba y en ocasiones un placer de vanidad, pero no, desde luego, en el caso de la pobre Teresa.
Todo le pesa a Polidori, dentro y fuera de sí mismo. Le abruman veinticuatro años de vida muerta que cuando reflexiona divide así: veinte años, o casi, de promesas. No de felicidad, no la ha conocido nunca, sino de aspiraciones, hasta de confianza. Fue una especie de niño prodigio, sus hermanas le admiraban, dibujaba de maravilla. A los diecinueve años, su tesis sobre el sonambulismo lo convirtió en el médico más joven diplomado en la Universidad de Edimburgo. Hace cuatro años que todo empezó a torcerse. Desde la primera vez que partió de Inglaterra, en pos de Lord Byron, su vida no ha sido más que un derrumbamiento lento, preciso, una serie de fracasos, una catástrofe, en suma, una catástrofe ya consumada. Estos veinticuatro años han desplegado su trama de malignidad al principio solapada, luego patente, para conducirle aquí, a este refugio clandestino del Soho, a este jergón pegajoso que comparte, embrutecido por el opio, con una puta fea y de buen corazón. ¡Si al menos consiguiera considerarse un paria, un ser diferente, un genio desconocido! Pero no, sólo es un fracasado corriente, empujado hacia una decadencia anónima por la mediocridad de sus dotes y, un poco también por la grandeza de sus ambiciones, un muchacho desdichado como los centenares que todas las noches, en la intemperie de Londres, buscan un alojamiento, una tabla de salvación provisional. Ya es demasiado tarde para ellos. Polidori, que teme a los hombres en general, desprecia ante todo a los que se le asemejan. Lo poco que queda de él, de la imagen que a los dieciocho años se formó de sí mismo, le impide pactar con los demás desclasados, frecuentar las tabernas donde evocan como fantasmas, o como niños nacidos muertos, el talento musical que ha dilapidado uno, las promesas de poeta que no ha culminado otro, los vagos sueños de gloria de un tercero. Al menos Polidori estará solo hasta el final. O, en el peor de los casos, arrastrando la carga de una Teresa con la que no tiene nada en común.
Tampoco consigue reanimar la ilusión extenuada de haber tocado fondo y de hallarse por tanto en el momento de su vida en que le corresponde dar un vigoroso talonazo para emerger a la superficie. Bien sabe que es una ilusión, porque ya está gastada a fuerza de utilizarla, sabe que varias veces ya ha intentado exaltarse así sin éxito (sin éxito en el sentido de realizaciones exteriores, claro está, pero también en el de la exaltación que este sueño debía supuestamente procurarle). Y, más aún que en el pasado, el fondo que ha tocado no es un suelo sólido y fiable, sino que se parece a una arena movediza donde el pie resbala y se hunde en lugar de propulsarle hacia arriba.
Por eso Polidori ya ni siquiera sueña. Sabe que esta casa es su último refugio, que después no habrá otro. Sabe también que uno de los aspectos más perniciosos de su catástrofe personal es su mediocre capacidad para los actos desesperados. En varias ocasiones, desde la edad de veinte años, ha hecho el inventario lúcido, no siempre forzado por la amargura, de lo que le mantenía vivo, y siempre llegó a las conclusiones que ahora se le imponen con mayor agudeza, por lo demás inútil. Médico fracasado, expulsado del gremio, jugador sin suerte, dramaturgo sin obra, ridiculizado en el mundo literario en el que soñó con hacer carrera, pobre, sin amigos, demasiado vergonzoso para pedir ayuda a una familia que lo cree muerto, no tiene nada, realmente nada que perder. Ni tampoco nada que ganar, haga lo que haga es demasiado tarde.
La primera vez que quiso suicidarse fue al regresar a Inglaterra, tres años antes, tras haber descubierto la suerte infligida a su Vampiro por el editor Colburn y a sus pretensiones literarias por Mary Shelley en el prefacio de Frankenstein. Tras largas vacilaciones, optó por elegir una pistola. Detrás de su mostrador, el armero lo había observado acercarse con un ojo cerrado y el otro desmesuradamente abierto, a pesar de la crispación de su órbita, ante una lupa de relojero que utilizaba, al parecer, para ver de lejos. Era muy viejo, muy frágil, y hasta un hombre tan enclenque como Polidori habría podido tumbarlo de un papirotazo. Polidori pensó entonces que si estaba decidido a morir nada le impediría robar la pistola en lugar de pagarla. No lo necesitaba, le quedaba más que suficiente para esta última compra, pero de pronto se percató de que en toda su vida, él que soñaba con aventuras, riesgos, emociones fuertes y desaprobadas por la moral, nunca había robado, nunca había birlado un céntimo a nadie (en consecuencia tenía que desquitarse, pero empujado por la miseria y sin el menor brillo). Al menos para morir, antes de hacerlo, podía ofrecerse este lujo. Apenas cincuenta centímetros le separaban de aquel anciano que, como la distancia se había reducido, había sustituido la lupa por otra, extraída de un estuche sin que Polidori alcanzase a comprender cómo, casi ciego, lograba escoger tan rápido la lentilla adecuada para cada circunstancia.
La idea del robo se le había ocurrido en el momento en que franqueaba la puerta del comercio, no había tenido tiempo de preparar una frase, de darle vueltas en la cabeza, de pronunciarla en voz alta, sabiéndose solo, para apreciar el efecto (cada vez que lo hacía, en cuanto soltaba la frase, lanzaba alrededor miradas temerosas, esperando sorprender a un testigo que se partía de risa). Con las dos palmas posadas en el mostrador, esforzándose en reprimir su temblor, quiso decir: «Deme una pistola», con una cortés firmeza, suficiente para que el armero comprendiese que se trataba de dársela, no de vendérsela, y que más valía no discutir con un hombre tan resuelto. Pero tan inevitablemente como si la hubiese preparado largo tiempo, y por lo tanto empleado, la frase que salió de su boca fue distinta: «Quisiera una pistola» y, al oírse hablar, tuvo ganas de llorar. Su vida en aquel momento le pareció suspendida no ya de su propia decisión de matarse, sino del hecho de que compraría o robaría la pistola y, en cierto modo, si conseguía robarla, ya no valdría la pena suicidarse: así habría realizado un acto positivo del que extraer augurios favorables para el porvenir. Ya, por lo menos, no había dicho: «Quisiera comprar una pistola.»
–Desde luego, señor –dijo el armero–, pistolas no nos faltan. ¿Tiene preferencia por alguna marca?
Polidori había concentrado toda su conciencia en el hecho de que no debía responder, porque si lo hacía se entablaría una conversación, al término de la cual acabaría comprando la pistola. Pero al mismo tiempo que su pensamiento se paralizaba alrededor de este imperativo, otro lo reconcomía. Se preguntó –y en cuanto lo hizo comprendió que el asunto empezaba a ir mal– si tenía o no preferencia por alguna marca. No, por supuesto, no sabía nada de pistolas, todo lo que sabía de su manejo lo había aprendido de Lord Byron. Él era un entendido, sabía las marcas que prefería y le encantaba disertar sobre el tema. Byron era un gran poeta y un gran amante de las pistolas: naturalmente, fingía envanecerse de este rasgo de su carácter. En un relámpago, Polidori se acordó de una conversación en Diodati: Byron, precisamente, había comparado varias marcas, sin preocuparse de que el tema no interesara a nadie, ni a Shelley, que, al escucharle perorar, sonreía con afecto, indiferente a las pistolas pero encantado por el entusiasmo de su amigo, ni a Mary, aburrida, ni a él mismo, Polidori, que, sin embargo, había considerado conveniente, por miedo y por el placer de oír su propia voz, contradecir a Byron defendiendo ásperamente una marca de la que, por descontado, lo ignoraba todo. «Ah», había exclamado Byron, «si Polly es un adepto de la Brewer, ya no tengo nada que decir.» Y entonces respondió al armero, tímidamente: –Una Brewer, quizá…
–Ya veo que el señor es un entendido –dijo el viejo, cambiando otra vez de lupa, y Polidori, en vez de agarrarle por los hombros, zarandearle, romper la vitrina y tomar al azar cualquier arma, no pudo evitar plantearse la pregunta siguiente: ¿las Brewer eran o no buenas pistolas? ¿Era Byron el que en realidad era un perfecto ignorante en la materia, o el armero que, como negociante educado, se maravillaba sistemáticamente de la competencia de sus clientes, incluso si le pedían pistolas de aire comprimido para cazar ciervos? Por último salió de la armería con la Brewer bien empaquetada debajo del brazo. Le había costado las dos terceras partes de lo que le quedaba en el bolsillo. Era un arma de lujo, de buen acabado, y aunque nunca hubiera llegado a utilizarla, le apenó que un mes más tarde se la robaran junto con su equipaje en un albergue de Sussex cuyo dueño le exasperó comentando que había que tener muy mala potra para que le desvalijaran en una casa donde jamás había sucedido nada semejante. Lo repitió tres veces como mínimo.
Porque no se había suicidado, por supuesto. No lo habría hecho si hubiera tenido el valor de robar la pistola. No habiéndolo tenido, sus razones para levantarse con ella la tapa de los sesos habían aumentado. Se despreciaba más aún pero al mismo tiempo le repugnaba terminar recurriendo a un objeto que simbolizaba demasiado bien todos sus motivos para hacerlo. Tal procedimiento, sin embargo, podría haber sido lógico, incluso estético, pero en el fondo quería concederse una oportunidad más y, por consiguiente, antes de que se la robasen, había encomendado a la pistola, y no a la vanidad, que encarnase esta última posibilidad. Provisto de un arma así, podía, si quisiera, volver donde el armero, exigirle bajo amenaza que le entregase la caja; pero, al pensarlo, se imaginó la cara de los policías al oír la declaración tartamudeante del viejo: «Me ha atacado con una pistola que había comprado la víspera, muy educadamente, y al contado…», y le impulsó a renunciar la idea de que aquellos alguaciles le tomaran por un principiante indeciso, una morralla que no se merecía que la persiguiesen. También podía atracar a cualquiera en la calle, o seguir a Lord Byron o a la pérfida Mary, reunirse con ellos en Europa para matarlos, vengarse de todas las humillaciones sufridas, o hasta vengarse de todo, indiscriminadamente, matar a unos transeúntes antes de matarse y, por supuesto, no hizo nada de esto, únicamente comprendió que no tener nada que perder no era suficiente para adoptar la conducta lógica de un desesperado. Estaba desesperado, pero ni siquiera obtenía de su estado las ventajas que podía reportarle: la indiferencia, el valor, el desprecio de la muerte y, sobre todo, de la vida.
En otro tiempo, cuando sufría demasiado lograba incluso engañarse, ocupar el pensamiento, tan proclive a divagar, en componer la imagen de un Polidori futuro, rico, célebre, apaciguado que, a veces, pensaba en los Polidori anteriores con una ironía afectuosa. Cuando tenía veinte años, cuando los anfitriones de Diodati se burlaban de él y él mismo no podía pensar en su tragedia aún inconclusa sin una rabia burlona, se representaba al Polidori de veinticinco años cuya estrella eclipsaba la del propio Byron, al Polidori cuyas tragedias habían sido aplaudidas y cuyos poemas habían sido publicados y ávidamente leídos, y este Polidori amado por los dioses recordaba los esfuerzos que le había costado la primera tragedia, el desánimo que se apoderaba de él cuando no avanzaba. ¿Era yo un idiota en aquella época?, se preguntaba oliendo un vaso de jerez, y el aroma de este jerez futuro, la convicción, el aplomo del próspero bebedor acababan prevaleciendo durante un instante sobre los del joven que en aquella época era precisamente tan idiota. Recobraba la confianza, razonaba su desesperación. Al fin y al cabo, la crisálida, aunque sin duda no lo espera, se convierte en mariposa.
Pero poco a poco el destino del Polidori aún sin eclosionar se había desviado y después interrumpido de golpe. Al principio se estrechaba el foso de los años que lo separaban de él, un Polidori colmado a los veinticinco años se había vuelto cada vez más improbable y tuvo que posponer la fecha, como una mujer coqueta que a los cuarenta años se resigna a envejecer cinco de golpe, pongamos, a confesar no ya veinticinco sino treinta (descubre entonces que tiene cuarenta y cinco y se muere de tristeza). El mítico Polidori feliz había envejecido de este modo, a sacudidas periódicas, y en el supuesto de que el Polidori hundido llegase a viejo, algún día, pensaba, tendría que imaginar a su doble y hermano mayor con los rasgos de un vejete benévolo que extrae su serenidad de la pérdida de sus ilusiones y no de su cumplimiento. Era imposible y, antes que acusar los signos de la edad, el doble tenía que morir de todos modos, cosa que hizo al cabo de una sórdida agonía. La estrella que lo guiaba, que le infundía la confianza de que los caminos angostos donde se hería llevaban, sin embargo, a la gloria y a la felicidad, esta estrella se apagaba después de unos pestañeos patéticos y se llevaba a su zona de sombra una de las dos metáforas a las que Polidori recurría para explicarse a sí mismo su historia. La otra, que no era estelar sino especular, acuática y capaz de variantes bastante confusas, escenificaba un espejo deformante como los que había visto en un parque de atracciones de Bremen donde también exhibían autómatas sorprendentes.
Según Polidori, su amable doble de veinticinco años era el auténtico y él mismo era el desdichado, su gesticulante reflejo. Había esperado largo tiempo que el espejo en cuyas profundidades se agitaba, iba y venía como en una jaula, acabaría devolviendo fielmente la imagen de un héroe plantado delante, a la manera de una superficie de agua que, perturbada un momento por la caída de una piedra, recupera su inmovilidad y refleja las formas inclinadas sobre ella, los troncos majestuosos de los álamos a los que depura y confiere un misterio del que carecen los árboles reales. Pero el espejo seguía siendo deformante, el estanque turbio, y Polidori llegaba a interpretar su vida como una sucesión de guijarros a los que un mal bromista hacía rebotar en el agua. Le producía un placer agrio inventariar estos proyectiles (sin duda recogidos en los caminos adonde lo llevaba por error la estrella muerta), reconocer la mano del bromista: a menudo era la suya y se imaginaba un Polidori socarrón que, apostado en la ribera, aguardaba a que las aguas se reuniesen y reconstruyeran para, malvadamente, romperlas de nuevo en el instante exacto en que la armonía iba a extenderse por fin, a formarse la imagen.
O bien era otro el espejo ante el cual se colocaba el Polidori risueño, célebre, feliz, que bruscamente había desaparecido. Y él, que sólo era su reflejo, se daba por enterado, comprendía que debía desaparecer a su vez y el poco tiempo que le quedaba de vida podía en efecto compararse con el que tarda un reflejo en obedecer a su modelo. Reacio, el reflejo se sabía, sin embargo, sometido a la ley. Los plazos de la moratoria habían expirado y tenía que borrarse, desaparecer.
Una noche, acostado al lado de Teresa, tan apartado de su cuerpo como se lo permitía la estrechez del jergón (hacía un calor horrible, de la calle subía un olor a basuras fermentadas que se percibía hasta en su cuchitril, en el corazón de la casa), había pensado que también el universo entero era un reflejo; o, más exactamente, que existía en alguna parte, muy lejos, y que el universo en que creía vivir, más bien morir, sólo era su réplica. Su divagación de insomne le había inducido a tener en cuenta la velocidad de la luz, que para la corta vista de los mortales parece instantánea, pero que debe recorrer una distancia inconmensurable entre la realidad y su espejo. Por consiguiente, la imagen del espejo sólo podía reflejar con cierto retraso la del mundo real. Anatomista de formación, no sabía gran cosa de astronomía, que además asociaba con la persona de Shelley, de quien era el pasatiempo favorito, y Polidori detestaba todo lo relacionado con los Shelley. Por lo demás, si hubiera sido más sabio, esta ciencia apenas le habría ayudado a prestar cierta verosimilitud a una fantasía que prescindía muy bien de ella. Desde un punto de vista filosófico creía infinito el mundo, pero la absurdidad intelectual de una duplicación del infinito no le molestaba aquella noche en que, aunque adivinaba que su ensueño le deslizaba por una pendiente peligrosa, se empeñaba en imaginar que vivía en la copia y no en el original. Para un hombre que va a morir, una invención semejante no tiene por qué ser más consoladora que, por ejemplo, la afirmación de que la vida es un sueño cuyo despertar es la muerte. A Polidori no le consoló pero, con la ayuda del opio, logró distraerle, devolverle un poco esa excitación anímica que él creía abolida y que, aplicándose a objetos morbosos, borra el lazo estrecho que nos une a ellos integrándolos en reflexiones de carácter más general e impersonal.
Su repentina intuición cosmológica le complacía ante todo por el desfase que establecía entre el mundo real y su reflejo, copiando sus propias relaciones con el Polidori futuro con el que durante toda su vida había procurado unirse. Se percató, pero sin detenerse a pensarlo, de que esta improbable organización espacial no era más que el pretexto que permitía aceptar la idea de un porvenir ya realizado, y se contentó con determinar la fecha de su vencimiento. Como ignoraba la velocidad de la luz y como, de todos modos, la distancia que tenía que recorrer entre el modelo y el espejo dependía de su propia apreciación, no lo frenaba ninguna traba realista y podía elegir a su antojo la magnitud de este desfase temporal. Podía ser un siglo o un segundo. En el mundo real, Polidori también podía estar un poco más avanzado en la progresión de su pensamiento nocturno, medrosamente acurrucado en un rincón del cuchitril, cerca del cadáver de Teresa, a la que acababa de matar, o bien muerto desde hacía mucho tiempo, yaciendo en una tumba sombreada por árboles que todavía no habían sido plantados.
Soñó un instante que hablaba con el Polidori que, muerto o vivo, frecuentaba un futuro evasivo, pero en el momento en que una inspiración teórica lo empujaba a dirigirse a él, a informarle de su descubrimiento, comprendía que era un deseo absurdo y también le horrorizaba la idea singular que estaba acariciando. Pues lo que él, el reflejo, hacía, por fuerza lo había hecho antes su modelo. Un reflejo sólo se inclina hacia la superficie del espejo si su modelo ha tomado la iniciativa. El poético hallazgo de Polidori, aquella noche en Londres, significaba por tanto que el Polidori auténtico, aquella noche en Londres (pero quizá siglos antes) había pensado en aquel que le imitaba. Este ensueño no le pertenecía a él, sino al otro. Creía enviar un mensaje cuando en realidad lo estaba recibiendo.
Polidori experimentó entonces esa tremenda fatiga que invade a los deterministas intransigentes cuando captan realmente el sentido de su doctrina. Se revolvía sobre el jergón, transpiraba, dudaba, y estos actos sólo le garantizaban que el otro se había revuelto, transpirado y dudado. Soñó con ejecutar un movimiento propio, que el otro no hubiese ejecutado antes que él, y comprendió que cualquier cosa que hiciese le revelaría únicamente lo que el otro había hecho. En alguna parte en el fondo de su ser, un homúnculo lógico, alzado sobre sus patas traseras, gañía que el razonamiento era incompleto, que si un Polidori A (al cual apostrofaba) era el reflejo de un Polidori B, si, por lo tanto, todo lo que pensaba el A, incluida la objeción lógica, ya había sido pensado por B, entonces B también tenía que haber tenido la intuición de ser no el original sino un reflejo más, el de un Polidori C que a su vez le remitía a un D, y así sucesivamente, puesto que todas estas réplicas sucesivas postulaban otros tantos universos y un mecanismo no de simetría –como sugerían las metáforas especulares tomadas al pie de la letra–, sino de repetición al infinito, y volvían la existencia de un Polidori original, independiente, mucho más inconcebible que, por ejemplo, la creación del mundo, en la medida en que el fenómeno del comienzo era en sí, no ya incierto en sus modalidades, sino imposible por esencia. Dando un codazo al lógico, otro homúnculo, esta vez cultivado y escéptico, ridiculizó la locura a la que una paradoja semejante arrojaba a una mente teñida de humanidades, normalmente habituada a barreras lógicas o teológicas ficticias en las que héroes griegos tratan de alcanzar en vano a tortugas y los huevos y las gallinas se disputan desde la eternidad el derecho de precedencia. Esta conversación, con la que se mezclaba la respiración sibilante de Teresa, cada vez más sonora, y un ruido de cristales rotos, produjo un estruendo espantoso en el cerebro de Polidori, que, extraviado, apretaba entre sus manos su cráneo martilleado mientras concentraba la mirada, a unos centímetros de él, en el círculo rojizo que había dejado en el suelo de madera el vaso de grog con láudano. Luchaba en vano por no mirar la figura de aquellas circunferencias infinitamente repetidas a través de cosmos igualmente infinitos e idénticos que se organizaban alrededor de ellas como si hubieran posado en aquel punto concreto la punta del compás que servía para trazarlas. Sin saber por qué, apoyó la barbilla sobre la huella del vaso y supo al instante por qué: porque los demás lo habían hecho antes que él, porque los siguientes harían lo mismo, porque nadie había empezado a hacerlo y nadie cesaría de hacerlo. Cuando la punta del compás traspasó su cuero cabelludo, se abrió camino a través del hueso craneal, de su cerebro, de su mandíbula inferior para por último clavarse en el suelo, cuando inició su rotación, Polidori experimentó un dolor atroz y absolutamente desconocido… pero no para sus predecesores. Quiso gritar, juntar en un solo grito que lanzaría él, que sería de él y de nadie más, todos los gritos que habían lanzado, que lanzarían innumerables Polidoris, pero resultó que ellos no habían debido de lanzarlos, ya que ningún sonido salió de su boca. En aquel instante Teresa se despertó, lo vio a gatas, presionando con el mentón el parquet como si quisiera traspasarlo, y su cara en la penumbra expresaba tanto pavor y odio que fue ella la que gritó, manteniendo un largo rato una nota sobreaguda que degeneró en sollozo, con los hombros convulsos y la nariz goteando mocos. Un poco más tarde Polidori le dijo que había viajado en sueños al futuro y que la había visto muerta.
Mentía en este último punto, pero quería castigarla por haberle robado el grito. Ella redobló sus sollozos, él la tomó entre sus brazos y la acunó hasta la mañana contándole al oído la manera horrible en que la había matado. Polidori toma demasiado opio. Contrajo el hábito en la época de su regreso a Inglaterra, de su suicidio fallido, que coincidió con la muerte muy real del Polidori ideal. Su cuerpo entonces estaba ya muy devastado y la droga le causaba accesos de temblores, atroces dolores de estómago, los movimientos espectaculares que le agitaban los ojos a raíz de una emoción. Precisamente el opio aplanaba las emociones. Al embotarle le inspiraba indiferencia hacia un destino que le parecía ajeno, el de un habitante de China cuya alma y pasiones él hubiese explorado con una curiosidad puramente científica. Porque también favorecía el trabajo del intelecto, que se realizaba con calma, sin inquietud ni prejuicio, como en un laboratorio. Maravillado, descubría en él cierto sesgo de pensamiento, cierto rasgo de carácter que, lúcido, le habría avergonzado. Elaboraba teorías luminosas, intrigas dramáticas o novelescas cuya inutilidad (puesto que se le escapaban al momento para perderse en la nada) sólo le turbaba durante el tiempo cada vez más breve en que estaba en ayunas. Gozaba casi de aquellas playas de pesadilla en que la conciencia de su fracaso lo torturaba sabiendo que bastarían veinte –pronto treinta, pronto cincuenta…– gotas de láudano diluidas en un cubilete de agua caliente para recobrar una realidad compleja, coloreada, sin embargo aprehensible, que él ordenaba a su gusto y en la que avanzaba con un paso indolente de vencedor. Este idilio con el estupefaciente no duró. Al cabo de unos meses se alteró el mapa de aquel reino encantado. Se volvió más tumultuoso el curso de los ensueños que hasta entonces evocaban el de un río que Polidori descendía a la deriva, extendido en el fondo de la barca, mirando desfilar sobre él las ramas de los árboles. El fragor de las cascadas muy cercanas anunciaba sin descanso la inminencia de la catástrofe.
¿Quién es Emmanuel Carrère? (París, 1957), después de cuatro celebradas novelas de no ficción, se ha impuesto internacionalmente como un extraordinario escritor. Así, El adversario: «El autor ha sabido transmitir con una fluidez literaria que jamás cae en falsas retóricas esa inquietud abismal sobre la nada» (Elena Hevia, El Periódico); «Ese retrato del monstruo, del diablo, logra atraparnos» (Josep M. Sòria, La Vanguardia); «Novela apasionante y reflexión de escalofrío» (David Trueba). Una novela rusa: «Un relato original, multidireccional y perturbador» (Sergi Pàmies); «Un libro sincero –ahora que es tan difícil encontrarlos–, atrevido, valiente, brutal, el striptease de un escritor» (Juan Manuel Villalobos, Letras Libres). De vidas ajenas (el mejor libro del año según la prensa cultural francesa): «Si van a leer un solo libro este año, que sea éste» (Juan Forn, Página/12, Argentina); «La novela me ha impresionado mucho. Una experiencia literaria brutal. Me apasiona» (Pedro Almodóvar); «Una obra desgarradora y grandiosa» (Sònia Hernández, La Vanguardia); «Una narración sobre la dignidad humana» (Jesús Ferrero). Limónov (galardonado con el Prix des Prix como la mejor novela francesa, el Premio Renaudot y el Premio de la Lengua Francesa): «El libro, que se parece mucho a una novela de aventuras, es también una biografía y un gran reportaje histórico» (Miguel Mora, El País); «Carrère vuelve a deslumbrar» (Sònia Hernández, La Vanguardia); «Se lee a un ritmo vertiginoso» (Rafael Narbona, El Mundo); «Escritor tan insólito como poderoso. Extraordinario libro» (Carlos Boyero). Ahora hemos recuperado dos novelas de ficción: El bigote y Una semana en la nieve (Premio Femina).