De poetas y de locos todos tenemos un poco, dice el refrán. Los músicos se largan a escribir incluso cuentos y ahí están los libros del 2015 que debes tener en tu biblioteca
Ciudad de México, 2 de enero (SinEmbargo).- Muchos libros escritos por músicos o por amigos de los músicos; con autobiografías o incluso narraciones cual autores literarios hechos y derechos, se han ganado el mérito de estar en tu biblioteca.
Se trata de una industria que en nuestro país siempre está en ciernes. Suelen decir los editores que se venden poco, pero cada vez que queremos explorar con ojo atento la cultura pop contemporánea no podemos soslayarlos.
Aquí están nuestras recomendaciones. Que las disfrutes.
¿Cómo funciona la música?,
de David Byrne (Sexto Piso)
El gran libro del año en lo que a música se refiere. Un grueso volumen de portada blanca con muchas preguntas y muchas respuestas.
¿Cómo la tecnología ha afectado la forma en que escuchamos música? ¿Qué elementos, además del cantante o la banda, conforman un concierto en vivo? ¿Cómo se crea una escena musical? ¿Qué papel tienen las grandes compañías en la manera en que escuchamos música? ¿Cuánto dura una canción?
Más allá de sólo esbozar sus experiencias como músico, David Byrne analiza todo lo que implica este arte en nuestro entorno cotidiano, su evolución y el impacto que la tecnología supuso en su grabación, reproducción y portabilidad. Imprescindible.
Hit Emocional,
de Juanjo Sáez (Sexto Piso)
De Sonic Youth a Los Planetas, de Radiohead a Animal Collective, de LCD Soundsystem a Arcade Fire, de The Smiths a The Strokes… Juanjo Sáez retrata sus pasiones musicales y su educación sentimental en este libro inconmensurable, destinado a perdurar. Como él mismo confiesa en estas páginas: “Yo, hace veinte años, ya era un nostálgico cuando todavía no había perdido casi nada”.
Hit emocional no es solamente un manifiesto de amor absoluto al rock, sino, muy especialmente, una emotiva reflexión sobre las maneras que tiene la música de deslizarse en nuestras vivencias y redimensionarlas. Así, al hablar de los grupos que le gustan (o que le gustaron) Juanjo Sáez esboza una sentida autobiografía en la que la música se convierte en el hilo conductor que remite a lugares, momentos y personas.
A lo largo de 300 páginas memorables, esta novela gráfica, donde encontraremos el inconfundible estilo del autor (y su mezcla de humor y nostalgia), nos recordará por qué amamos tanto la música, y también a aquellos con quienes la descubrimos y la compartimos.
Razones locas,
de Guilherme Alencar Pinto (Perro Andaluz Ediciones)
Eduardo Mateo (1940-1990) es un ejemplo clásico de artista adorado por los artistas. Veinte años antes de su muerte ya constituía una leyenda para varios músicos montevideanos y para un sector del público interiorizado con su obra y figura. En la actualidad, la admiración que cosechan sus canciones está intacta y crece, con la “Máquina del Tiempo” (máquina de justicia) de su lado.
Este libro se concibió por el musicólogo brasileño Guilherme de Alencar Pinto como una responsable biografía de Mateo y terminó siendo (a mi modesto entender) un acto de justicia, sólido monumento, prodigio de montaje testimonial, reflexión sobre la esencia del arte, novela desgarradora, pieza infaltable de la genuina historia de treinta años de música uruguaya, inesperada clave para la compresión sociológica de los años sesenta. Se podrían agregar comentarios y elogios, pero prefiero sintetizar diciendo que este es el libro que durante años he querido leer. (Jaime Roos)
One Hit Wonder,
por Joselo Rangel (Almadía)
Odio a Joselo Rangel. No sólo es el guitarrista de la mejor banda de rock de este país. Encima de todo, el sinvergüenza escribe bien. Y lo peor de todo es que adoro sus cuentos más que sus canciones, y eso que soy fan de Café Tacvba. ¡Es el Buckaroo Banzai mexicano!”, escribió el entrañable narrador e historietista BEF.
Calificaba así con altas notas la temeridad literaria de Joselo, quien presenta One Hit Wonder, un exquisito libro de cuentos editado por Almadía, donde el músico hace gala de una pluma encantadora y amena.
Escribe esos cuentos de personas desorientadas, temerosas o ignorantes del futuro que les espera, con una soltura que permite pensar en lo impensable: que es fácil escribir, que narrar es un asunto que todos tenemos al alcance de la mano.
Un entusiasta del rock que en un concierto le da un vistazo revelador al lado oculto del ambiente de la música. Novias que conspiran desde la sombra para llevar a la fama a la banda de sus novios, aunque a estos y sus compañeros no estén convencidos de sus métodos. Un hombre convencido de que su destino es ser estrella porno.
El sueño de un hippie,
por Neil Young (Malpaso)
Nacido en Toronto en 1945, se trata como Tom Waits, Bob Dylan, Leonard Cohen, de esos roqueros esenciales que vivieron a pleno una época revolucionaria hasta convertirse ellos mismos en símbolos primordiales de su tiempo.
“Una leyenda en ejercicio” es llamado el hombre esquivo que “aquejado tal vez de una brusca simpatía, decidió cierta mañana mostrarnos el sanctasanctórum de sus recuerdos e intimidades”.
“Ese improbable experimento confesional nos conduce desde las nieves de Ontario a los edenes hawaianos pasando por las calles alucinadas de Los Ángeles en los albores de la gran turbulencia. Estamos, pues, ante el relato definitivo (tópico por una vez justificado) de un viaje obstinadamente inenarrable o, como afirma un crítico sin duda perspicaz, ante la historia del rocanrol abierta en canal, en primera persona y en presente de indicativo”, afirma el boletín de prensa.
El sueño del hippie constituye sin duda una inmejorable oportunidad de conocer más a Neil Young, sí, el de Crazy Horse, el artista que antes de ponerse a escribir su biografía, se dedicó a confeccionar parte de la nuestra.
Paracaídas y vueltas,
de Andrés Calamaro (Planeta)
Tal como lo señala su amigo y mentor Rodolfo Palacios –quien lo instigó a escribir Paracaídas y vueltas- Andrés Calamaro “se crió en un ambiente cultural y musical. En su casa vio ensayar a Les Luthiers y conversar a su padre, el escritor Eduardo Calamaro, con el poeta Alberto Girri. La suma de los días y las noches lo volvieron un intelectual “genético” pero rústico, que recorre los márgenes sociales por voluntad propia.
“Grabador serial de discos desde la adolescencia (debutó con Raíces en 1978), en los años ochenta conquista la notoriedad en la Argentina con Los Abuelos de la Nada. En la última década del siglo pasado, viaja a Madrid. Forma Los Rodríguez. Disuelto el grupo, reconquista el éxito de crítica y público con la trilogía: Alta Suciedad, Honestidad Brutal y El Salmón. Cuando vuelve a su Buenos Aires querido se encierra (más de mil horas) en su propio Camboya Profundo a crear sin límite de tiempo y espacio. Con caídas y resurrecciones. Fugas y regresos. Como extranjero exiliado de sí mismo”.
“Calamaro, como decía Hemingway, ha vivido con los ojos y ha salido al mundo. Ahora se decidió a contarlo. Este libro es un manifiesto emocionante sobre los lugares, las personas y los recuerdos que marcaron su arte y su leyenda”, afirma Palacios, periodista y escritor.
La verdadera historia de Frank Zappa,
de Frank Zappa (Malpaso)
“Casi todos los jóvenes norteamericanos que escuchan música pop, todavía no han visto nunca en su vida una orquesta. Apenas saben lo que es una orquesta. Y en caso de que la hayan visto, entonces seguramente será en la televisión, en una pantalla de 45 por 35 centímetros.
No conocen ninguna orquesta, no conocen el jazz, no conocen la música seria. Tan sólo conocen el rock’n'roll. Pero puesto que nosotros combinamos música seria, jazz y fragmentos hablados del teatro del absurdo, trasladándolo todo sobre una base de rock’n'roll, estamos en disposición de ofrecerles gran cantidad de nuevas informaciones”, dijo en una entrevista.
“Lo que me parece muy cínico en algunas canciones de rock and roll (especialmente hoy en día) es la manera como dicen ‘hagamos el amor’. ¿Qué especie de repipi de mierda habla así en el mundo real? Habría que decir ‘vamos a coger’, o por lo menos, ‘vamos a puntos suspensivos’, pero hay que decir ‘hagamos el amor’ para salir en la radio. Esto crea una corrupción semántica al modificar el contexto”, llegó también a decir con su honestidad brutal.
Fue activista. Usó bigote. Amó la música y el humor. Nos hizo reír y fascinarnos. Fue Frank Zappa. Casi nada.
La canción de la bolsa para el mareo,
de Nick Cave (Sexto Piso)
“Es el recuerdo de un niño que atraviesa la mente de un hombre que está en una suite del Hotel Intercontinental, en el centro de Nashville (Tennessee), al que le están poniendo en el muslo una inyección de esteroides que transformará al cantante griposo y afectado por el jet lag en una deidad”.
Así evoca el cantautor Nick Cave al niño del puente a que va dedicado el libro La canción de la bolsa para el mareo y que, traducido al español por Mariano Peyrou, acaba de lanzar la editorial Sexto Piso en México.
¿Es un niño real? ¿Es un niño que sólo habita en los sueños del artista? ¿Es el artista hecho niño en el filo de la escritura automática, a bolígrafo, en bolsas para el vómito de los aviones?
Nacido en Warracknabeal, en 1957, el músico es particularmente conocido por su trabajo con el grupo Nick Cave & The Bad Seeds, fundado en 1983, una tarea que se ha destacado su también significativa producción como escritor y cineasta.
Who I Am,
de Pete Townshend (Malpaso)
¿Te acuerdas del tipo que rompía las guitarras cuando nadie tenía un miserable amplificador?, se preguntaba Charly García en su hoy clásica canción “Mientras miro las nuevas olas”, que publicó con su banda Seru Giran.
Precisamente, el tipo al que hacía referencia el gran rockero sudamericano lo cuenta todo en sus memorias tituladas Who i Am.
Pete Townshend, que de él se trata, líder incombustible de The Who, tardó 67 años en escribir una autobiografía a la que le tenía ganas desde que tenía 21 y rompía las liras para, según él, cambiar la historia de la música para siempre.
Y con esa mención inicia el grueso libro en rojo y negro que te dejará despierto toda la madrugada, porque cuando las cosas se refieren al legendario guitarrista nacido en Londres en 1945, nunca son livianas y superficiales.
“En ese momento, tomo una decisión repentina y en un frenesí demente vuelvo a arrojar una y otra vez la guitarra contra el techo. Lo que antes era una simple fractura, ahora es un astillado estropicio. Sostengo la guitarra ante el gentío con gesto triunfal. No la he machacado. La he esculpido para ellos. Despreocupado, arrojo la guitarra hecha añicos al suelo, agarro una Rickenbacker nueva de 12 cuerdas y prosigo el espectáculo”, cuenta a propósito de un concierto en una noche de junio de 1964.
Commando,
de Johnny Ramone (Malpaso)
“Conducía yo plácidamente por las calles de Los Angeles cuando, de pronto, un tipo pasmado ante mí me suelta: ‘¡Eh!, ¿conduciendo un Cadillac…? ¿Qué tiene de punk conducir un Cadillac como éste?’ Le dije: ‘¿Pero qué diablos dices? Yo escribí el libro del punk y sólo a mí me ha sido dado decidir lo que es punk y lo que no lo es’.”
Suavecito no es. Concesivo, menos. Y aunque él mismo no se explica por qué, la ira y la reticencia hacia casi toda la especie humana fueron sus sellos distintivos. No sabía ser modesto y todo lo bueno que pasó con su banda Los Ramones, fue por él mismo a él mismo atribuido.
Así era Johnny Ramone, nacido en 1948 y muerto en 2004, cuando apenas tenía 55 años, víctima del cáncer de próstata y que lo cuenta todo según sus términos en la autobiografía titulada Commando.
“Es magnífico leer la historia de Johnny Ramone contada por él mismo. Es como si te recibiera en su casa. El relato posee su cadencia, su compás, su ritmo. Te engancha, se lee de un tirón, exactamente como a él le hubiera gustado”, dice en el prólogo Tommy Ramone, el último miembro fundador de la banda en fallecer (el 13 de julio de 2013) y quien es a menudo mencionado por Johnny.