Montevideo, 25 jul (EFE).- Una treintena de realizadoras de televisión latinoamericanas abrirán oficialmente hoy en Uruguay la tercera edición de Doc Montevideo, un espacio destinado a la creación de redes de trabajo y al impulso de los negocios en la producción de documentales.
Según explicó a Efe el director ejecutivo del festival, Luis González Zaffaroni, la idea es desarrollar una feria comercial para productos audiovisuales generados en los países latinoamericanos "para generar sinergias y potenciar el diálogo bilateral", al tiempo que se ofrece un espacio de "formación e intercambio de experiencias" para los profesionales del ramo.
"Estamos dando cursos de escritura para documentales y producción ejecutiva audiovisual, hay espacios para exhibir creaciones y poder venderlas a otras empresas y foros para que las empresas se conozcan, establezcan relaciones, fomenten sus lazos e intercambien experiencias", apuntó González.
Asimismo, el Doc Montevideo acogerá una reunión de la Red TAL, la red de cooperación de la televisión latinoamericana que congrega a los referentes en mundo audiovisual del continente, que en esta ocasión discutirá cuestiones relacionadas con la calidad de la programación y las posibilidades de coproducciones entre los miembros de la red.
"En este foro se abordará además el tema de la convergencia digital y la producción para distintas plataformas, que afecta ya al mundo de la producción audiovisual", anotó el director.
Las empresas participantes son en su mayoría públicas y están especializadas en contenidos culturales, por lo que buscan nueva programación y formas de coproducción.
"En el fondo se trata de potenciar la industria y lograr establecer el trabajo en escala, porque antes no había comunicación y los agentes no se conocían. Ahora ya hay puntos de encuentro y las redes se potencian y se fortalecen", explicó González.
El evento, cuyos cursos de guión documental empezaron ya la semana pasada, abrirá oficialmente sus puertas hoy con la presencia del ministro de Ciencia y Tecnología de Brasil, Aloizio Mercadante Oliva; la ministra de Cultura de Brasil, Ana de Hollanda, y el ministro uruguayo de Educación y Ciencia, Ricardo Ehrlich, y se prolongará hasta el próximo viernes.
De forma paralela, se exhibirán durante la semana y de forma gratuita en el Teatro Solís de Montevideo una selección de cinco documentales procedentes de todo el mundo que serán presentadas por su director y que servirán para establecer un diálogo entre creadores y público. EFE