Etiqueta: igualdad de género

La estrategia consiste en la impartición de una materia centrada en Igualdad de Género desde preescolar hasta preparatoria; la clase es implementada con apoyo de la Unesco y habrá material didáctico tanto para docentes como estudiantes.

Ciudad de México, 17 de agosto (SinEmbargo).- El Gobernador del Estado de México (Edomex), Alfredo del Mazo Maza, presentó la Estrategia Curricular que pretende impartir la materia de Igualdad de Género a estudiantes desde preescolar hasta nivel medio superior.

El plan pretende eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres con planes escolares que incroporen contenidos que, de manera integral, gradual y con perspectivas de derechos humanos y de igualdad de género, se atienda el desafío de construir relaciones libres de violencia y equitativas a partir de las aulas del Edomex.

«La estrategia que hoy presentamos, única en todo el país, propone desde el ámbito educativo un cambio cultural en favor de la igualdad, que trascienda y contribuya a mejorar la calidad de vida de las familias mexiquenses. Sabemos que es un esfuerzo de largo plazo, cuyo éxito depende mayormente de su recepción y adopción social, pero que sienta bases sólidas para modificar de raíz las condiciones que ponen límites al desarrollo de las mujeres», destacó el Gobernador mexiquense.

El Gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, presentó la Estrategia Curricular de Igualdad de Género en el estado. Foto: Gobierno del Estado de México.

La nueva Estrategia Curricular, implementada con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), comenzará a aplicarse en las escuelas de todos los niveles educativos básico y medio superior del estado a partir del Ciclo Escolar 2022-2023.

La materia «Igualdad de Género» será impartida una hora y media semanal en primaria y una hora semanal en secundaria y preparatoria.

Además, informó que para la impartición de la materia se elaboraron cuatro libros para docentes y cinco para el estudiantado, cuyo contenido esta estructurado en torno a los ejes de la Igualdad de Género, Cultura de la Paz y Derechos Humanos.

Uno de los libros contendrá conceptos básicos, ilustraciones, testimonios y semblanzas de personajes históricos cuyas aportaciones han sido relevantes en la materia.

La materia «Igualdad de Género» será impartida en el Estado de México a partir de este Ciclo Escolar 2022-2023. Foto: Gobierno del Estado de México

El Jefe del Ejecutivo estatal destacó la importancia de la implementación de esta materia en las escuelas, ya que estas son «el mejor lugar para dotar de nuevas herramientas a las presentes y futuras generaciones es la formación escolar», siendo así una pieza clave para alcanzar la igualdad.

«Con la Materia de Igualdad de Género buscamos construir una sociedad más justa, que reconozca y respete los derechos humanos y proporcione a las familias mexiquenses los elementos para identificar, prevenir y resolver situaciones de discriminación, con igualdad de responsabilidad, trato y oportunidad», añadió Alfredo del Mazo.

El Secretario de Educación estatal, Gerardo Monroy Serrano, agregó que los materiales educativos para esta nueva materia incluyen un apoyo a docentes con el fin de «fortalecer sus competencias profesionales para la construcción de relaciones igualitarias entre las personas, la promoción y ejercicio de los derechos humanos y de la convivencia pacífica en las escuelas, su entorno y la sociedad».

Rosa Wolpert Kuri, Oficial de la Unesco en México, reconoció al Gobierno mexiquense por la presentación de esta estrategia que, aseguró, «es única en su tipo, ya que fortalece la igualdad de género como un eje indispensable para el desarrollo de la sociedad, y dijo que una manera de garantizarlo es a través de una formación educativa integral».

En ese mismo sentido, la Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional e Integrante del Consejo Consultivo para la Revisión de Contenidos Educativos en Materia de Igualdad de Género para Educación Básica y Media Superior, Rosa María Torres Hernández, añadió que que los contenidos en el material didáctico abordan problemáticas de desigualidad y violencia de género para, de esa forma, detonar una reflexión en torno a las desigualdades de la violencia y promover una igualidad sustantiva y armónica convivencia.

Redacción/SinEmbargo

Sed ullamcorper orci vitae dolor imperdiet, sit amet bibendum libero interdum. Nullam lobortis dolor at lorem aliquet mollis. Nullam fringilla dictum augue, ut efficitur tellus mattis condimentum. Nulla sed semper ex. Nulla interdum ligula eu ligula condimentum lacinia. Cras libero urna,

https://dev.sinembargo.mx/author/redaccion/

Con el fin de promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, se muestra un recorrido por las diversas formas de violencia contra las mujeres que va más allá del maltrato físico.

Por María Cruz Díaz de Terán Velasco

Profesora Titular de Filosofía del Derecho. Co-directora de los cursos en línea en estudios sobre la mujer y formación en Igualdad en la Universidad de Navarra. Coordinadora de la Red Mujeres e Innovación (Programa CYTED). Investigadora del ICS, Universidad de Navarra.

Ciudad de México, 25 de noviembre (TheConversation).- El 25 de noviembre es el día que las Naciones Unidas han declarado como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En muchas ocasiones, este tipo de violencia tiende a reducirse al maltrato físico, pero las acciones y los tipos que abarca van mucho más allá.

Las formas en que la violencia se aplica contra las mujeres y las niñas son muy variadas y, sobre todo, aterradoras. ONU Mujeres –la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres– clasifica estos tipos en siete bloques y cada uno de ellos comprende distintas acciones:

1. Violencia contra mujeres y niñas en el ámbito privado.

2. Violencia sexual.

3. Violencia en línea o digital.

4. Feminicidio.

5. Trata de personas.

6. Mutilación genital femenina.

7. Matrimonio infantil.

De las siete formas de violencia que viven las mujeres y las niñas, se desprende una variedad de acciones que atentan contra ellas. Foto: Cuartoscuro

Me centraré, sobre todo, en las tres primeras.

En la violencia contra las mujeres en el ámbito privado se incluyen la violencia económica, la psicológica, la emocional y la física. Sí, todas ellas afectan a las mujeres a pesar de que en ocasiones parezcan invisibles.

DE LA VIOLENCIA ECONÓMICA A LA EMOCIONAL

La llamada violencia económica se produce cuando la persona agresora intenta conseguir la dependencia financiera de la mujer prohibiéndole, por ejemplo, trabajar o recibir formación.

En España, en octubre de este año, la titular del Juzgado Penal Número 2 de Mataró, en Barcelona, Lucía Avilés, solicitó al Gobierno que tipificase la violencia económica como una modalidad de violencia machista y la incluyera en el Código Penal.

La violencia psicológica consiste en provocar miedo a la mujer a través de la intimidación, amenazarla con causarle daño físico a ella, su pareja o sus hijas o hijos –incluso a sus mascotas y bienes– u obligarla a aislarse de sus amistades, de su familia, de la escuela o del trabajo.

La violencia emocional busca minar la autoestima de la mujer a través de críticas constantes, infravalorando sus capacidades, insultándola o sometiéndola a otros tipos de abuso verbal. También se incluyen aquí todas las acciones dirigidas a dañar la relación con sus hijas o hijos o el no permitirle ver a su familia ni a sus amistades.

Las acciones de la violencia física son aquellas que causan daño a la mujer empleando cualquier tipo de fuerza física contra ella (golpeándola, propinándole patadas, quemándola, denegándole atención médica, obligándola a consumir alcohol o drogas, entre otras cosas).

EL ACOSO Y LA CULTURA DE LA VIOLACIÓN

Este tipo de violencia puede producirse en el ámbito privado o fuera de él. Por violencia sexual se entiende cualquier acto de naturaleza sexual cometido contra la voluntad de otra persona, ya sea porque esta no ha otorgado su consentimiento o porque no lo pueda otorgar por ser menor de edad, sufrir una discapacidad mental o encontrarse gravemente intoxicada o inconsciente por efecto del alcohol o las drogas.

Este tipo de violencia incluye el acoso sexual, que abarca el contacto físico no consensuado, por ejemplo, cuando una persona agarra, pellizca, propina bofetadas o realiza tocamientos de índole sexual a otra persona. Incluye también otros tipos de violencia no física como abucheos, comentarios sexuales sobre el cuerpo o el aspecto de una mujer, la solicitud de favores sexuales, miradas sexualmente sugerentes, acecho o exhibición de órganos sexuales.

La cultura de la violación normaliza y justifica la violencia sexual. Foto: Cuartoscuro

Dentro de la violencia sexual está, cómo no, la violación, esto es, cualquier penetración vaginal, anal u oral no consentida por parte de otra persona utilizando cualquier parte del cuerpo o un objeto. El agresor puede ser una persona conocida o no, ocurrir dentro del matrimonio y de una relación de pareja, así como durante un conflicto armado.

Un tercer tipo de acciones que se enmarcan en este apartado son todas aquellas que fomentan la llamada “cultura de la violación”, entendiendo por tal el entorno social que permite normalizar y justificar la violencia sexual.

IINTERNET Y ASESINATOS POR HONOR

Dado el aumento de dispositivos móviles, las acciones de violencia digital están creciendo de manera exponencial. Este tipo de violencia abarca cualquier acto cometido, asistido o agravado por el uso de la tecnología de la información y las comunicaciones (teléfonos móviles, Internet, medios sociales, videojuegos, mensajes de texto, correos electrónicos, etc.) contra una mujer por el hecho de serlo.

La violencia digital incluye el ciberacoso, que consiste en el envío de mensajes intimidatorios o amenazantes; el sexting, referido al envío de mensajes o fotos de contenido explícito sin contar con la autorización de la persona destinataria y el doxxing, que supone la publicación de información privada o identificativa sobre la víctima.

Con la tecnología, surgieron nuevas acciones de violencia digital hacia las mujeres y las niñas. Foto: Cuartoscuro

No pasamos por alto las violaciones que constituyen los asesinatos (feminicidios, en algunos países, entre los que se incluyen asesinatos por honor); la trata de personas, la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil.

Baste este artículo para recordar que la violencia contra las mujeres y las niñas va mucho más allá de la violencia física, y que el primer paso para lograr acabar con ella es la educación y la formación en igualdad.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE THE CONVERSATION. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

México

El Anexo 13, que contempla las Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, tuvo un aumento del 64 por ciento respecto a los recursos aprobados en 2021, pero este incremento no se explica por una mayor asignación a programas directamente vinculados a erradicar la violencia contra las mujeres, sino por un alza al «Programa para el Bienestar de Personas Adultas Mayores», que acapara el 91 por ciento del presupuesto total.

Ciudad de México, 6 de noviembre (SinEmbargo).- En un contexto en el que las mujeres han vivido durante la pandemia un incremento de la violencia dentro de los hogares y un mayor desempleo respecto a los hombres, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2022 muestra un aumento “engañoso” en el dinero destinado a garantizar la igualdad entre hombres y mujeres.

De acuerdo con el informe «Las mujeres en el PPEF 2022», elaborado por la organización Energía, Género y Ambiente (Engenera), y que analiza el Anexo 13, que son las Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres —el único instrumento que impulsaron grupos feministas y expertas—, el Presupuesto para mujeres para el siguiente año aumenta sólo en apariencia ya que se metieron programas que no cumplen con los fines previstos.

En teoría, este anexo debe albergar los programas y acciones para temas vinculados a garantizar la igualdad, erradicar la violencia de género o eliminar la discriminación. Para 2022 se observó un aumento engañoso ya que hay problemas que no corresponden con los objetivos de dicho anexo, es decir no se enfocan ni a radicar la violencia ni a garantizar la igualdad.

El Anexo 13 planteó recursos por un total de 257 mil 752 millones de pesos, lo que representa un aumento del 64 por ciento respecto del aprobado en 2021, pero el incremento no se explica por una mayor asignación a programas directamente vinculados a erradicar la violencia contra las mujeres, sino por un alza al «Programa para el Bienestar de Personas Adultas Mayores», que acapara el 91 por ciento del presupuesto total.

Vista del Anexo 13 del Proyecto de Presupuesto para 2022. Foto: Hacienda

El programa estrella de la actual administración procura a la población de la tercera edad, pero sus reglas de operación carecen de perspectiva de género por lo que se cuestiona que se incluya en el Anexo 13.

En entrevista con SinEmbargo, Beatriz Olivera, directora de Engenera, dijo que aunque se argumente que por ser programas que se basan en otorgar transferencias a las personas, no significa que sean un detonante para la igualdad de género.

“Consideramos que es un aumento engañoso, es inflar el presupuesto porque no corresponde a los temas ni a los objetivos que se persigue, entonces sí es un argumento que se utiliza de manera muy engañosa”, expresó.

Sobre los programas que pueden estar en esas erogaciones, el informe de Engenera menciona algunos ejemplos como el de “Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos”, a quien se le propone asignar 420 millones de pesos, lo que es apenas el 0.3 por ciento y representa un “aumento marginal” de 0.04 por ciento.

Este “aumento” se da en un momento en que la Red Nacional de Refugios advirtió que en la primera mitad de 2021, al menos 13 mil 631 mujeres huyeron de casa con sus hijas e hijos debido a la violencia dentro de los hogares que vivieron durante el confinamiento por la pandemia.

Aunado a esto, está la reducción en la asignación de presupuesto al “Programa para Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres”, que es operado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim): para 2022 se le etiquetaron 310 millones de pesos, una reducción de 0.3 por ciento respecto del PEF 2021.

«Dicha reducción impactó acciones clave como la Construcción y equipamiento de los Centros de Justicia para las Mujeres cuyo monto etiquetado es de 122 millones 225 mil pesos y representa un recorte de alrededor del 3.6 por ciento respecto del 2021”, comentó Olivera.

El Anexo también tiene el dinero para fortalecer el sistema de salud para atender a mujeres y sus necesidades específicas. Foto ilustrativa: Secretarías de Estado, Cuartoscuro

Para las investigadoras, la realidad de las mujeres durante casi dos años de pandemia es muy distinta. Y esa nueva realidad debió verse reflejada en el Presupuesto.

Las mujeres fueron reafirmadas como las principales cuidadoras, lo que implica que tengan empleos informales o se vuelva más complicada su incursión en el mercado laboral. Como dato, actualmente 7 de cada 10 desempleados en México son mujeres.

El “Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras”, que es el que puede atender las necesidades de apoyo para el trabajo de cuidados, tuvo una reducción de 3.6 por ciento respecto del 2021, al pasar de 2 mil 784 a 2 mil 685 millones de pesos.

IGUALDAD DE GÉNERO NO SÓLO ES “PARIDAD”

La investigadora explicó que este señalamiento no es una crítica a los programas sociales de la actual administración, sino a que políticas sin perspectiva de género concentren más del 90 por ciento del presupuesto del Anexo que tiene como objetivo la igualdad entre hombres y mujeres.

“Da la impresión de que sí hay algunos programas que se colocan ahí, en particular éste, (el «Programa para el Bienestar de Personas Adultas Mayores», pues como para inflar un poquito más el Presupuesto. Y es un malentendido porque tener perspectiva de género, no es solo incluir a hombres y mujeres”, añadió.

El informe ahonda más en este tema.

Aunque el Programa de Adultos Mayores están contempladas las mujeres de la tercera edad, no se prevén las diferentes situaciones en las que están muchas de las mujeres de esa edad y que son distintas a las de los hombres.

Temas como el cuidado de los nietos, la crianza, temas de salud y en el caso de los feminicidios, es necesario atender a los huérfanos y las huérfanas, la mayoría quedan a cargo de los cuidados las abuelas más que los abuelos.

Con la pandemia de COVID-19, las mujeres quedaron más expuestas a la violencia dentro de sus hogares, por lo que los refugios juegan un papel fundamental. Foto: Cuartoscuro

“Faltan diagnósticos. No existe hasta ahora un diagnóstico de este programa con perspectiva de género, entonces falta desarrollar eso y avanzar mucho más en el entendimiento de que cuando hablamos de que tenga perspectiva de género o no un programa, pues tiene que ser una invitación más bien a entender que el tema va más allá de solo hablar o solo aportar datos de manera diferenciada para mujeres y hombres”, detalló Olivera.

Otro de los puntos que se aborda en el análisis del PPEF, es que los programas que sí tienen el enfoque de género no reciben los recursos suficientes para atender a las mujeres.

Y ya a la mitad del sexenio, lo que se observa es que no se ha dado lo suficiente como para asegurar que se quiere impulsar la reducción de las desigualdades, que la apuesta es enfocarse a los programas de transferencias directas es decir, dinero que llega directamente a las personas pero que no necesariamente las acerca oportunidades de acceso a derechos.

“No es un presupuesto que esté hecho al aventón. Hay una lucha detrás de este presupuesto, una lucha de colectivos feministas, gente que está siempre en los parlamentos abiertos luchando por más presupuesto para las mujeres y también del otro lado hay gente muy receptiva. Sin embargo, lo que sí vemos que falta es una visión justo de género, o sea, hay una visión reducida de cómo se entiende, de cómo se pretenden reconocer las necesidades de las mujeres”, agregó Olivera.

Sobre este tema señaló que las autoridades se quedan cortas porque en el Presupuesto no se nota que haya un interés por atender las necesidades.

“Mientras no haya ese reconocimiento, nos quedamos solamente con el entendimiento de que el género es la paridad, per la paridad es un piso mínimo, no podemos decir que hay enfoque de género. O con el hecho de solamente decir ‘mujeres y hombres’ se se diferencian en estas transferencias directas de los programas. Primero debe haber comprensión por parte de quienes legislan, del propio Presidente. El Proyecto de Presupuesto es una apuesta, muy reducida, pero también es una invitación hacer un viraje a mitad del sexenio para que haya una mayor cantidad de de recursos para para mujeres, y que atienden a sus problemáticas”, concluyó.

Daniela Barragán

Es periodista por la UNAM, con especialidad en política por la Carlos Septién. Los últimos años los ha dedicado al periodismo de datos, con énfasis en temas de pobreza, desigualdad, transparencia y género.

https://dev.sinembargo.mx/author/danielabarragan/

La banda de siete integrantes habló ante el renovado fondo de mármol verde en la sala de la Asamblea General de Naciones Unidas para ayudar a promover las metas de la ONU para 2030, incluyendo acabar con la pobreza extrema, preservar el planeta y lograr la igualdad de género.

Por Sally Ho

NUEVA YORK, 20 de septiembre (AP).- Un discurso en la Organización de las Naciones Unidas recibió atención como pocos: una petición por las vacunas, por los jóvenes y el bienestar de la Tierra de las superestrellas del K-pop BTS.

Al subir al estrado para un evento de sostenibilidad, la banda de siete integrantes habló el lunes ante el renovado fondo de mármol verde en la sala de la Asamblea General de Naciones Unidas para ayudar a promover las metas de la ONU para 2030, incluyendo acabar con la pobreza extrema, preservar el planeta y lograr la igualdad de género.

“Cada elección que tomamos es el comienzo del cambio, no el final”, dijo RM de BTS.

El presidente sudcoreano Moon Jae-in presentó a las estrellas pop como enviados presidenciales especiales y un grupo de “jóvenes excepcionalmente destacados que están conectando con la juventud en el mundo”.

La gravedad del momento no pasó desapercibida para los músicos ante los líderes mundiales y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Los nervios de Jimin fueron evidentes cuando el miembro de la banda tropezó con sus palabras mientras hablaba de los jóvenes que intentaban navegar la pandemia. Jimin se disculpó antes de recobrar la compostura. Fue un momento que llevó al “ARMY” de fans de BTS a apoyarlo en las redes sociales. Los artistas se turnaron en el escenario para su discurso de siete minutos.

Pero no todo fueron las metas de la ONU. El grupo también estrenó un nuevo video musical de su sencillo más reciente, “Permission to Dance”, filmado en la sede de la ONU en Nueva York. Los miembros de la banda cantaron “Don’t Need to Talk the Talk, just Walk the Walk” (no necesitas hablar, sólo actuar) mientras iban bailando de la sala de la Asamblea General al jardín con vista al Río Este.

Desde su debut en 2013, BTS ha logrado un reconocimiento mundial por su música y activismo, que también incluye denunciar públicamente el racismo contra los asiáticos. La banda alcanzó la cima de la lista Hot 100 de Billboard en tres ocasiones en 2020 y fue nominada a importantes reconocimientos, como los Premios Billboard de la Música y los Premios MTV a los Videos Musicales.

El discurso del lunes marcó la segunda aparición del grupo en la ONU. La banda había participado en un evento en 2018, cuando RM habló sobre su trabajo con UNICEF.

Entrevista

En entrevista con SinEmbargo, la cantante habla sobre la importancia de crear una sociedad más justa para mujeres y hombres, del valor de dejar de lado los estigmas sociales y de los lazos que pueden crear los artistas con las personas a través de la música.

Ciudad de México, 3 de mayo (SinEmbargo).- El hacer música que pueda generar lazos de empatía que a su vez generen cambios positivos en la sociedad es uno de los objetivos de Ximena Sariñana.

La cantante de 35 años, originaria de Guadalajara, Jalisco, presenta «A no llorar», su nuevo sencillo con el que busca demostrar que a partir de la vulnerabilidad, las personas pueden encontrar fuerza y empatía.

En entrevista con SinEmbargo, la cantante habla sobre la importancia de crear una sociedad más justa para mujeres y hombres, del valor de dejar de lado los estigmas sociales y de los lazos que pueden crear los artistas con las personas a través de la música.

«El mensaje es que cuando nos mostramos vulnerables, o cuando compartimos nuestras experiencias o dolor podemos ser capaces de generar lazos de empatía, y con esos lazos y esa comunidad que se genera, poder mover grandes cosas que ojalá puedan dar cambios positivos».

Ximena considera necesario que la sociedad mexicana viva un cambio. Foto: Instagram ximenamusic

Ximena considera necesario que la sociedad mexicana viva un cambio pues, dice, actualmente es justa solo para unos cuantos y menciona que se debe dejar de ver solo el lado malo de los movimientos sociales que se viven actualmente.

«Es necesario que se remueva definitivamente algo en la sociedad, porque es una sociedad poco justa para muchos y para muchas. A veces se malinterpreta mucho y la gente hace más caso a la noticia que si pintarrajearon o cómo se hizo, más por el escándalo que lo que se está intentando lograr. Creo que lo que se intenta lograr es algo bastante de sentido común, queremos igualdad de derechos, no hacer más que una mejor sociedad y todos nos vamos a ver beneficiados de esa igualdad de derechos».

La interprete, sueña con algún día tener la oportunidad de vivir en una sociedad donde no se tenga que aparentar ser alguien o donde debas mostrarte de cierta manera para poder encajar, en la que cada individuo sea libre de elegir en que persona quiere convertirse.

Ximena Sariñana actualmente promociona su más reciente sencillo, «A no llorar».

«Que increíble poder pertenecer a una sociedad donde no porque seas hombre tengas que relacionarte de una cierta manera, o tener que mostrarte de una cierta manera o no necesariamente tengas que ser el macho que no llora o el proveedor, esa figura tan fuerte que está muy ligada a lo masculino. Que increíble poder tener esa conciencia y que permita tener esa flexibilidad y libertad. Eso es lo que yo quiero para mí, pero sobre todo para mis hijos, y eso es lo que quiero, que puedan elegir en que persona se quieren convertir».

APOYO DESDE LA MÚSICA

«A no llorar» no solo es un nuevo sencillo, es una canción que tiene como objetivo impulsar la participación femenina en la industria de la música y para demostrar que muchas mujeres referentes en el campo.

«La canción fue escrita por puras mujeres en un soundcamp hecho y organizado por nosotras para que haya más mujeres compositoras. Escogí también trabajar con mujeres productoras para que tuvieran un crédito importante y que cada vez haya más referentes, que más niñas y jóvenes que están estudiando música digan ‘ok, perfecto, se puede ser productora, se puede ser compositora. Creo que eso es súper importante, dejar ese impacto en el tema de igualdad de género».

[youtube MK_fqY4Pxaw]

Parte de las regalías de «A no llorar» serán destinadas a Creciendo con la música, fundación que le permite a niños y a niñas que viven en comunidades marginadas tener una educación musical.

«Me parece importantísimo porque la música es un espacio en donde no importa de donde vengas, no importa el dinero que tengas, no importa si eres mujer u hombre, no importa tu preferencia sexual, lo único que importa es que tengas algo de valor que decir y la calidad musical que tengas, y eso cualquiera lo puede lograr si tiene acceso a la música y estudia».

MÚSICA QUE CONECTE CON LA GENTE

Ximena Sariñana asegura que para poder escribir canciones que generen una conexión real con la gente, el artista debe de desarrollar la capacidad de profundizar y sentir.

«Los músicos tenemos una gran ventaja, porque para poder escribir música que conecte con la gente tú también tienes que conectar con lo que realmente estás sintiendo y tener esa capacidad de profundizar y esa valentía de compartirlo con los demás. Creo que es ahí donde están las canciones más poderosas».

La cantante dice que buscar la manera de no aislarse, generar empatía con el público darse la oportunidades de hacer lo que uno quiere y mostrarse vulnerable.

Con «A no llorar», Ximena explora nuevos sonidos y ritmos, pero mantiene la esencia que la ha distinguido durante toda su carrera y dice no busca adentrarse en otro género solo por moda.

[advanced_iframe src=»https://www.instagram.com/p/CNvT7gmnQKd/embed» width=»100%» height=»600″]

«La iniciativa es muy genuina, no estoy buscando adentrarme a un género, porque es un género que está pegando mucho, simplemente me gusta mucho experimentar, con distintos ritmos, con distintos sonidos y siempre lo hago desde un lugar muy mío y por eso logro que las cosas suenen a lo que yo sueno y en ese aspecto se siga manteniendo mi esencia».

Ximena acepta la responsabilidad de ser vista como persona a seguir y modelo de inspiración para miles de personas y asegura que siempre busca la manera de generar un impacto positivo en el mundo.

«Para mí es una responsabilidad muy grande y la tomo como tal. Creo que la sociedad le pone mucha importancia a lo que dicen las figuras públicas y en ese aspecto, yo trato de estar a la altura de esas expectativas, sean justas o no. Yo trato de estar a la altura y lo haría también aunque no fuera figura pública. Para mí siempre ha sido muy importante aportar y dejar un impacto positivo en el mundo y ahora como madre 18 mil veces más, con más fuerza y con más urgencia también».

[youtube 0AwjqekXElk]

La artista hace un llamado a sus seguidores para que no dejen de seguir sus sueños y se involucren en las cosas que realmente les apasionan, pues de esta manera cada persona ayuda a hacer de este un mejor lugar.

«Siempre invito a mis seguidores y a todas las personas que conozco a que persigan su autenticidad, que persigan ser originales y que persigan alcanzar sus sueños por más inalcanzables que parezcan».

Alfonso López Dávila

Escribo sobre temas de interés social, salud, política y deportes. Apasionado del futbol, el cine de superhéroes, la ciencia ficción y las películas de Rocky.

https://dev.sinembargo.mx/author/alfonsolopez/

El Foro Generación Igualdad tendrá su primera etapa en este evento virtual en el que se evaluaran los avances conseguidos hasta el momento en relación a la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995, una resolución adoptada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cuyos objetivos entorno a la igualdad de género siguen siendo ambiciosos a día de hoy.

México, 22 mar (EFE).- Los presidentes de México y Francia, Andrés Manuel López Obrador y Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, participarán en la inauguración virtual del Foro Generación Igualdad que se celebrará del 29 al 31 de marzo.

En el acto también estarán presentes la directora ejecutiva de ONU Mujeres Phumzile Mlambo-Ngcuka; el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman; Belén Sanz, representante de ONU Mujeres México, y Yanerit Morgan, secretaria ejecutiva del foro.

Morgan, Gasman y Sanz precisaron este lunes en rueda de prensa que se están ultimando detalles para dicho evento -de carácter mundial y con sede en México- que estará centrado en acelerar los avances en materia de género desde un planteamiento «horizontal, multisectorial e intergeneracional».

«Estaremos dándole voz a inquietudes que tenemos los gobiernos pero también a la filantropía, al sector privado y a la sociedad civil, con un espacio intergeneracional y multisectorial», dijo la presidenta de Inmujeres.

Por su parte, Gasman consideró que los avances no son suficientes. «Tenemos claro que debemos pasar de las promesas a las acciones y que este siglo es un siglo que será feminista o no será», sentenció.

Del foro se pretende que se desprenda una hoja de ruta que recoja los compromisos a los que se haya llegado para entregarla a París, donde se celebrará la segunda parte del proyecto en junio de 2021 para que se avalen los compromisos y se establezca un plan de acción.

En la presentación detallaron también la relevancia que tuvo la sociedad civil desde que se comenzó a plantear el foro y que también estará muy presente en los diálogos virtuales que componen el evento.

Según precisó Gasman, hay 15 personas pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil que fueron seleccionadas a través de una convocatoria abierta para estar presentes durante todo el proceso.

«Vamos a colocar a los movimientos feministas en el centro de la discusión. Han estado en todo el proceso. El foro está pensado para tener este espacio horizontal», añadió la presidenta de Inmujeres.

Durante los tres días de celebración del foro habrá principalmente actividades de diálogo entorno a la lucha por la igualdad de género como salud y derechos sexuales y reproductivos, los movimientos feministas, la presencia en medios de comunicación, los retos derivados de la pandemia o la crisis climática, entre muchos otros.

Además, habrá espacio para formatos innovadores como sesiones grupales, espacios de creación de redes, espacios de resiliencia y sanación.

«Empecemos a utilizar nuestra voz interna para cuestionarnos todo lo establecido: el deber ser, la educación, la cultura, los roles y estereotipos, el lenguaje, las relaciones, las dinámicas, todo», señaló la activista Jessica Fernández en un comunicado de Secret.

Ciudad de México, 29 de noviembre (SinEmbargo).- El tema de la desigualdad laboral ha tomado poco a poco fuerza, ante esto, la emprendedora social y activista que promueve la igualdad, Jessica Fernández, señala que el arma más importante que se puede usar en temas de visibilidad y empoderamiento de la mujer, es la voz de cada una de ellas.

«Empecemos a utilizar nuestra voz interna para cuestionarnos todo lo establecido: el deber ser, la educación, la cultura, los roles y estereotipos, el lenguaje, las relaciones, las dinámicas, todo. ¿Qué podemos estar haciendo mal y qué podemos hacer para cambiarlo? Y después de identificarlo internamente utilicemos esta misma voz para nombrarlo en alto», refirió Fernández en un comunicado de Secret Clinical Strength Gel.

De acuerdo con la activista, lo importante es no quedarse callada, el poder expresar lo que está mal, lo que es irrespetuoso, lo que no hace bien, externar la opinión de cada una y a proponer ideas, ya que alzar la voz es el primer paso.

Muchas mujeres se hacen cargo de las tareas domésticas, cuidar a los hijos y trabajar para salir adelante, actividades que con la situación mundial se hicieron más pesadas generando una carga psicológica y emocional dañina para ellas.

Jessica Fernández, está comprometida con construir una sociedad más equitativa y a través de sus redes sociales busca crear conciencia acerca de la violencia hacia la mujer y el empoderamiento de esta.

Redacción/SinEmbargo

Sed ullamcorper orci vitae dolor imperdiet, sit amet bibendum libero interdum. Nullam lobortis dolor at lorem aliquet mollis. Nullam fringilla dictum augue, ut efficitur tellus mattis condimentum. Nulla sed semper ex. Nulla interdum ligula eu ligula condimentum lacinia. Cras libero urna,

https://dev.sinembargo.mx/author/redaccion/
México

En el marco del 25 de noviembre, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra Mujeres y Niñas, el colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza presentó los datos de la precariedad laboral y económica de las mujeres.

Ciudad de México, 23 de noviembre (SinEmbargo).- La realidad de las mujeres en cuanto a violencia no es adversa únicamente en cuanto al riesgo de caminar solas por la calle. La violencia está presente y es aguda en el acceso a un trabajo y salario dignos.

De acuerdo con el reporte especial sobre «Exclusión económica y de la precariedad laboral de las mujeres», elaborado por el Colectivo Acción Ciudadana frente a la pobreza, la exclusión laboral y económica son condiciones que llevan a las mujeres a la vulnerabilidad y las expone a la violencia, ya que las mujeres enfrentan barreras para llegar al ejercicio de las libertades y tener una vida digna.

María Ayala, investigadora del Colectivo, presentó los datos; uno tras otro forman el escenario complicado en el que viven las mujeres y en el que tienen que buscar desarrollarse.

El primer obstáculo es la barrera económica: 25 millones 700 mil mujeres no tienen un ingreso propio, lo que las pone en vulnerabilidad y en relaciones asimétricas en el mundo laboral y en el hogar.

Estos datos son del Primer Trimestre de 2020, es decir, antes de la pandemia, en el siguiente reporte se verá cómo avanzó, pero esta es la situación en que las mujeres se enfrentaron la pandemia: 4.6 están en desempleo; 4.1 trabaja sin una remuneración, es decir, trabajan en una empresa familiar, y 16.9 millones no pueden salir de su hogar por estar haciendo trabajo de cuidados, como si fuera su deber natural el hacerse cargo del hogar.

 Los estados en los que el porcentaje es mayor de mujeres sin ingreso son Chiapas, Estado de México, Puebla, Querétaro y Veracruz, en los que más del 50 por ciento de las mujeres están en esa situación de vulnerabilidad; además son algunos de los estados en los que se concentra gran cantidad de pobreza.

Además, las mujeres tienen el doble de desempleo y de subempleo: la tasa de desempleo para hombres es de 8.5 por ciento y para mujeres de 17.5 por ciento, «están más excluidas del campo laboral, son doblemente excluidas. Claramente es un mercado laboral que excluye, tenemos un problema histórico de desempleo pero para las mujeres es todavía más difícil acceder», comentó Ayala.

Ahora, las que se emplean, están subempleadas y son el doble de mujeres las que están en trabajos de medio tiempo. Solo de 4 de cada 10 mujeres participan en el mercado laboral, ese es el resultado de la exclusión.

Sobre la precariedad laboral, el 61 por ciento, es decir, más una regla que una excepción, no tiene seguridad social; en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, es más del 80 por ciento de las mujeres; 32 por ciento no tiene prestaciones, 52 por ciento no tiene contrato estable y 93 por ciento no tienen afiliación sindical.

En cuanto a ingreso, 7 de cada 10 mujeres que trabajan no pueden comprar lo más básico; no pueden mantenerse a sí mismas y mucho menos a otra persona. Solo el 6 por ciento puede pagar 4 canastas básicas.

En este rubro está el tema de la brecha salarial: las mujeres tendrían que trabajar meses de 34 días o años de 13.5 meses para alcanzar el ingreso promedio de un hombre. Necesitan años de 14 meses para alcanzar el costo de dos canastas básicas. «Es trabajar tiempo que no existe», agregó la investigadora.

Está situación se esclarece al momento de examinar los trabajos «feminizados» porque incluso ahí las mujeres ganan menos. Por cada hombre empleado en el trabajo doméstico, hay 11 mujeres y hay una  brecha salarial de mil 362 pesos solo en ese sector.

A pesar de toda esta situación, las jornadas de trabajo para las mujeres son más largas, como señala el estudio «a la mujeres les falta trabajo remunerado pero no trabajo». Esto porque ellas tienen una jornada extra completa para el trabajo de cuidados y del hogar. Es media jornada de trabajo -al menos- y al llegar a casa tienen una jornada completa de un trabajo no remunerado, no valorado y sin días de descanso, pero es un trabajo que se tiene que hacer.

 Con la pandemia, la recuperación del empleo ha sido desigual. 12 millones de personas perdieron el empleo y aunque se ha ido recuperado, para las mujeres es mucho más complicado: 5.2 millones de hombres consiguieron empleo y solo 1.9 millones de mujeres lo lograron.

Entre las propuestas del Colectivo, señalan que es importante habar sobre el sistema de cuidados, «se trata de un nuevo contrato, un nuevo pacto social. Cambiar en todos los niveles esta idea preconcebida de que el trabajo del hogar y de cuidados es responsabilidad de las mujeres, porque nos alejan de esas oportunidades de empleo en el que podríamos tener un trabajo más digno y una vida digna», comentó Ayala.

Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana, comentó a pregunta expresa sobre si los programas sociales federales y estatales están atendiendo estos problemas que enfrentan las mujeres, que se necesita un sistema de protección social universal, porque los datos dicen que de las personas que trabajan, la mayoría de las mujeres están sin seguridad social.

 «Estaba el programa de apoyos infantiles y se transformó en una transferencia monetaria pero no hay información y no se trata de que la familia se haga cargo porque eso enfatiza el rol de género y es opuesto a lo que pensamos. El cuidado de niñas y niños no es tarea exclusiva de las mujeres, se necesita un sistema público de cuidados en el que todas las familias puedan trabajar y sepan que sus hijos están seguros, bien alimentados y desarrollándose».

Agregó que los programas sociales tienden más a enfatizar el trabajo doméstico, es decir, que fomentan el trabajo pero «en el huerto, que aprendan a coser».

«Hay una probleática donde la perspectiva de género no está clara y se subrayan los roles de género impuestos y aumenta la vulnerabilidad por la falta de auton0mia económica», concluyó Gómez Hermosillo.

Daniela Barragán

Es periodista por la UNAM, con especialidad en política por la Carlos Septién. Los últimos años los ha dedicado al periodismo de datos, con énfasis en temas de pobreza, desigualdad, transparencia y género.

https://dev.sinembargo.mx/author/danielabarragan/

Aprobaron dos decretos para reglamentar una ley de igualdad de género en la que las empresas enfrentan una multa de 220 mil dólares si no revelan los sistemas en que basan los salarios y beneficios de sus empleados.

Se prevé que el salario de una mujer es en promedio 22 por ciento menos que el de su par masculino.

Madrid, 13 de octubre (AP).- El Gobierno español proscribirá la disparidad salarial entre hombres y mujeres, obligando a las empresas a revelar los salarios de los empleados bajo pena de multas.

La Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, indicó que las nuevas normas son “históricas”.

Los ministros socialistas y de extrema izquierda del Gobierno de coalición aprobaron dos decretos el martes para reglamentar una ley de igualdad de género en el lugar de trabajo aprobada meses atrás. Bajo la nueva norma, las empresas enfrentan una multa de 187 mil euros (220 mil dólares) si no revelan los sistemas en que basan los salarios y beneficios de sus empleados.

Según el Gobierno, el salario de una mujer es en promedio 22 por ciento menos que el de su par masculino.

Otro decreto obliga a las empresas con más de 50 empleados a presentar su plan cuatrienal para equilibrar la proporción de mujeres y hombres en sus nóminas.

Los decretos buscan sacar a la superficie las desigualdades laborales y dar a los trabajadores las herramientas para eliminarlas, dijo Díaz.

La disparidad salarial es una aberración democrática que excluye, diferencia y viola los derechos de las mujeres, dijo la ministra.

La creadora de la famosa saga Harry Potter fue acusada de «transfóbica» el pasado fin de semana al declarar en Twitter que solo las mujeres menstrúan, lo que indignó a grupos que consideran esa perspectiva discriminatoria.

Edimburgo, 10 jun (EFE).- La escritora británica J.K. Rowling afirmó hoy que el hecho de haber sobrevivido a la violencia machista en su primer matrimonio y a una agresión sexual durante su juventud le ha llevado a mostrar públicamente su opinión sobre la cuestión del sexo biológico, lo que le ha acarreado insultos y críticas en los últimos días.

En un largo artículo publicado este miércoles en su web, Rowling señaló que cree que cambiar de sexo «será una solución para algunas personas con disforia de género», pero criticó que un hombre que no tenga la intención de operarse o tomar hormonas pueda ser reconocido como mujer.

«La explosión actual del activismo trans insta a la eliminación de casi todos los sistemas robustos que los candidatos para la reasignación tenían que pasar. Un hombre que tenga la intención de no operarse y no tomar hormonas puede ahora obtener un certificado de reconocimiento de género y ser una mujer ante la ley», escribió.

Además, criticó que el Gobierno escocés estudie presentar una ley para reconocer como mujeres a este tipo de personas, lo que implicaría que, por ejemplo, pudieran acceder a todo tipo de instalaciones públicas femeninas.

«Cuando abres las puertas de los baños y los vestuarios a cualquier hombre que cree o siente que es una mujer y, como he dicho, los certificados de confirmación de género ahora se pueden otorgar sin necesidad de cirugía u hormonas, entonces abres la puerta a todos y cada uno de los hombres que desean entrar. Esa es la simple verdad», argumentó.

La creadora de la famosa saga Harry Potter fue acusada de «transfóbica» el pasado fin de semana al declarar en Twitter que solo las mujeres menstrúan, lo que indignó a grupos que consideran esa perspectiva discriminatoria.

Rowling apuntó que fundamentaba su opinión en haber sido víctima de violencia de género y haber sufrido una agresión sexual cuando tenía 20 años, algo que recalcó que no contaba para obtener la compasión de nadie, sino para que la gente entendiera que tiene una «historia de fondo compleja» que moldea sus «miedos, intereses y opiniones», como ocurre con el resto.

La autora agregó que no está de acuerdo con un movimiento que «está haciendo un daño demostrable al tratar de erosionar a la ‘mujer’ como clase política y biológica».

«Estoy al lado de los valientes hombres y mujeres, homosexuales, heterosexuales y trans, que defienden la libertad de expresión y pensamiento y los derechos y la seguridad de algunos de los más vulnerables de nuestra sociedad: jóvenes gays, adolescentes frágiles y mujeres que dependen y desean retener sus espacios de un solo sexo», indicó.

«Las encuestas muestran que esas mujeres son una gran mayoría y excluyen solo a aquellas privilegiadas o afortunadas que nunca se han enfrentado a la violencia masculina o la agresión sexual, y que nunca se han preocupado por educarse sobre su prevalencia», agregó.

El actor británico Daniel Radcliffe afirmó el pasado martes que esperaba que los comentarios de la escritora sobre identidad de género no «contaminasen» la saga de Harry Potter a ojos de sus seguidores y opinó que las mujeres transgénero «son mujeres» y «cualquier declaración en sentido contrario borra» su «identidad» y «dignidad».

Un estudio publicado por Pew Research Center indica que el 94 por ciento de las personas encuestadas en 34 países consideran importante la igualdad de derechos entre hombre y mujer; de los entrevistados, las personas que menos educación tienen creen que los hombres cuentan con más derecho a trabajar que las mujeres.

Washington, Estados Unidos, 30 de abril (EFE).- El apoyo a la igualdad de género se ha extendido por casi todo el globo, según afirma un nuevo estudio publicado este jueves por el Pew Research Center que indica que el 94 por ciento de los encuestados en 34 países considera importante que mujeres y hombres tengan los mismos derechos.

Sin embargo, mientras este trabajo muestra que gran parte del mundo ha empezado a abrazar la idea de la igualdad de género, al menos cuatro de cada díez encuestados por nación consideran que los hombres tienen más oportunidades en general.

Y es que el 54 por ciento de los preguntados consideran que es más difícil para las mujeres que para los hombres obtener un trabajo muy bien pagado y el 44 por ciento opina que les es más complicado llegar a liderar en sus comunidades.

El Pew Research Center señala que en algunos países los encuestados son más proclives a considerar que los hombres deberían tener más derecho a trabajar que las mujeres durante tiempos de crisis; como en Nigeria, donde el 63 por ciento de las mujeres y el 78 por ciento de los hombres están de acuerdo con esta afirmación, mientras que en India el 76 por ciento de las mujeres y el 81 por ciento entre hombres preguntados apoyan esta discriminación.

En gran parte del mundo la lucha feminista por la igualdad de género comienza a mostrar un avance. Foto: EFE

En este sentido, el estudio recoge que en 30 de las 34 naciones representadas en el estudio, aquellos con menos educación tienden a creer que los hombres tienen más derecho a trabajar que las mujeres.

Por ejemplo, un mínimo de seis de cada diez encuestados con menos estudios de Turquía, Líbano, Kenia, Eslovaquia, Sudáfrica y Corea del Sur apoyaban esta tesis, mientras que entre los ciudadanos de estos países con más estudios, la mitad o menos estaban de acuerdo con la idea.

Pese al optimismo general, el estudio indica que en muchos países las mujeres dan más importancia a la igualdad de género que los hombres, que ellas ven con menos esperanza la posibilidad de que puedan lograr la igualdad en el futuro, y es más probable que digan que los hombres tienen mejores vidas

El estudio se ha realizado encuestando a 100 ciudadanos de cada uno de los siguientes países: Canadá, EU, México, Brasil, Argentina, Túnez, Nigeria, Kenia, Sudáfrica, Líbano, Israel, India, Australia, Indonesia, Filipinas, Corea del Sur, Japón, Francia, España, Alemania, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Suecia, Polonia, Rusia,República Checa, Hungría, Lituania, Eslovaquia, Ucrania, Bulgaria, Grecia y Turquía.

El margen de error varía dependiendo de las encuestas en cada país, y va del 1.9 por ciento de India al 5.1 de Kenia o el 5.2 por ciento de Vietnam.

Se argumentaba que los tipos de películas que se hacían, como las del Oeste, de acción y de crimen, provocaban la disminución de la representación femenina, pero este descenso se produjo en todos los géneros, incluyendo los musicales, la comedia, la fantasía y el romance.

Madrid, 1 abr (EFE).- Aunque la «Edad de Oro» de Hollywood es conocida mundialmente por su brillo, glamour y películas clásicas, un nuevo estudio publicado este miércoles en la revista Plos One revela que el cine estadounidense de esta época estuvo empañado por una profunda desigualdad de género.

Los investigadores de la Universidad de Northwestern constatan que la representación femenina en la industria del cine alcanzó un mínimo histórico entre 1920 y 1950, tras analizar un siglo de datos del archivo del Instituto Americano de Cine y de la base de datos IMDb.

Para Luis Amaral, líder de la investigación y profesor de Ingeniería Química y Biología en dicha universidad, «mucha gente ve esta época a través de ‘gafas de color rosa’ porque Hollywood estaba produciendo una buena cantidad de grandes películas».

Cartelera del cine Callao de Madrid donde se anuncia la película ‘Casablanca’ protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman en 1947. Foto: EFE

Se argumentaba que los tipos de películas que se hacían, como las del Oeste, de acción y de crimen, provocaban la disminución de la representación femenina, pero -advierte este experto- este descenso se produjo en todos los géneros, incluyendo los musicales, la comedia, la fantasía y el romance.

Para llevar a cabo el estudio, Amaral y su equipo analizaron una muestra de 26 mil películas producidas entre 1910 y 2010 de todos los géneros, con el objetivo de conocer cuántas mujeres trabajaron como actrices, guionistas, directoras y productoras, informa la Universidad de Northwestern en una nota.

Los resultados reflejan un patrón en forma de «U»: en todos los géneros y en los cuatro tipos de trabajo, las labores de las mujeres aumentaron de 1910 a 1920, pero luego cayeron drásticamente; no obstante, alrededor de 1950 los roles femeninos se incrementaron progresivamente hasta 2010.

[youtube 4xtpBk-ESBc]

«En general, encontramos que el porcentaje de mujeres en comparación con los hombres en cualquier trabajo fue inferior al 50 por ciento para todos los años desde 1912 hasta la actualidad», dijo la coautora del estudio, Murielle Dunand.

Antes de la edad de oro de Hollywood, la industria era impulsada por cineastas independientes y la participación de las mujeres aumentó de manera constante.

De 1910 a 1920, según los datos manejados por Amaral, las actrices constituían aproximadamente el 40 por ciento de los repartos; ellas escribieron el 20 por ciento de las películas, produjeron el 12 por ciento y dirigieron el 5 por ciento.

Sin embargo, en 1930, los papeles de actuación de las mujeres se redujeron a la mitad y los puestos en producción y dirección disminuyeron casi a cero.

Amaral y Dunand apuntan al sistema de estudio que surgió entre 1915 y 1920 como posible responsable de esta variación, ya que se pasó de una industria con diversos cineastas independientes dispersos por todo el país a solo cinco estudios (Warner Bros, Paramount, MGM, Fox y RKO Pictures) que controlaban todo.

Según Amaral, «a medida que el sistema de estudios cae bajo el control de un pequeño grupo de hombres, las mujeres reciben cada vez menos trabajo» y asocia esta relación a que parece que los productores masculinos contrataban a directores y escritores masculinos.

En la década de 1940 esta tendencia cambió, debido a dos demandas que contribuyeron a que el sistema de estudios que había entonces se desmoronara.

Primero, la actriz nominada al Óscar Olivia de Havilland, que tenía un vínculo exclusivo con Warner Bros, demandó al estudio para quedar liberada de su contrato y ganó; y ocho años más tarde, el Gobierno de EU demandó a Paramount Pictures en un caso de antimonopolio.

[youtube FK187sNjsLo]

Cuando Paramount perdió el juicio, sus estudios ya no pudieron producir, distribuir y exhibir exclusivamente sus películas.

«Estos cambios legales le quitaron el poder a un puñado de hombres y le dieron a más gente el poder de empezar a cambiar la industria», explica Amaral, quien concluye: «Existe una conexión entre el aumento de la concentración de poder y la disminución de la participación de las mujeres»

El estudio también pone de manifiesto que las mujeres productoras tienden a contratar una mayor proporción de mujeres para trabajar en sus películas; las mujeres con poder en Hollywood están mejorando las condiciones de otras mujeres, resume Amaral.

Mundo

Una ola de solidaridad entre las mujeres, tan inesperada como combativa, que desde 2017 le planta cara al machismo en la vida pública y privada, en las instituciones, en el poder, en el mundo de la cultura, del deporte, de la ciencia o de la economía.

Por Macarena Soto

Redacción Internacional, 7 de marzo (EFE).- Poco más de mil días han necesitado las mujeres del mundo para colocar su situación en el centro de la discusión global. Tres años encendidos por los abusos del productor de cine Harvey Weinstein, los feminicidios en América Latina, la tibieza legal en España o la invisibilidad de las mujeres de Oriente Medio.

Una ola de solidaridad entre las mujeres, tan inesperada como combativa, que desde 2017 le planta cara al machismo en la vida pública y privada, en las instituciones, en el poder, en el mundo de la cultura, del deporte, de la ciencia o de la economía.

Mil días que han dado lugar a una nueva generación de mujeres. Joven, desprendida del miedo, con nuevas reivindicaciones y nuevas formas de protesta, con un intenso uso de las redes sociales y una mayor integración de personas LGBTQI.

LA CHISPA GLOBAL

El caso Weinstein, que podría pasar hasta 29 años en prisión tras haber sido declarado culpable de violación, marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres en Estados Unidos.

“Es absolutamente histórico que un hombre blanco y poderoso fuera declarado culpable por un jurado en el que además había seis hombres blancos”, apunta la experta en género Joanne Sandler.

Quien fuera directora ejecutiva adjunta del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer celebra el fallo, aunque advierte que aún quedan todo por hacer contra “los continuos abusos que muchísimas mujeres sufren» y «la impunidad con la que muchos hombres aún cuentan».

El Movimiento “Me Too”, que surgió tras las acusaciones a Weinstein, fue la gran catapulta de la lucha de las mujeres en su país, así como de un cambio de cultura en la sociedad inducido por el movimiento.

«Ahora el foco está puesto en la legislación, extendiendo prohibiciones, endureciendo sentencias para criminales y prohibiendo acuerdos de confidencialidad que protegían a hombres poderosos, esto es importante porque el abuso sexual va mucho más allá de un abuso de poder», insiste.

El caso Weinstein marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres en EU. Foto: AP
La actriz Rose McGowan, derecha, habla en una conferencia de prensa mientras la actriz Rosanna Arquette, centro izquierda, la escucha fuera de una corte de Manhattan tras la llegada de Harvey Weinstein Foto: Mark Lennihan, AP
Harvey Weinstein a su llegada a la corte de Manhattan el 24 de febrero. Foto: Seth Wenig, AP

La ola de denuncias ha tardado en cuajar en otros países, pero que parece haber puesto una semilla en Francia.

«El Me Too llegó a Francia pero las actrices nunca se sintieron con libertad de contar sus experiencias, hasta que dos años después Adèle Haenel contó que había sido víctima de abusos» por parte del director Christophe Ruggia cuando tenía 12 años, recuerda la fotógrafa Teresa Suárez, que cubre el movimiento feminista en Francia.

El pasado 1 de marzo, Haenel se marchó de la entrega de los premios de la Academia francesa de cine cuando se anunció el César al mejor director: Roman Polanski, prófugo de la justicia estadounidenses desde hace 40 años por violación.

«Su gesto saliendo y gritando ‘La honte’ (la vergüenza) ha supuesto un antes y un después, justo antes del 8 de marzo, ha habido una pequeña fisura con este gesto, es pronto para decir qué va a pasar pero parece que puede iniciar un Me too a la francesa», aventura.

AMÉRICA LATINA DICE BASTA

Dentro del hartazgo global, América Latina vivió este trienio sumido en la violencia extrema hacia las mujeres, con 14 países dentro de los 25 con mayores tasas de feminicidio en todo el mundo, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En esta región, tan solo 2 de cada 100 agresores son enjuiciados por los asesinatos, una impunidad respondida por miles de mujeres que se han manifestado en centenares de ciudades y poblaciones latinoamericanas.

Las Tesis, un colectivo feminista chileno conocido por sus performances, colocó su canción y coreografía «Un violador en tu camino» en miles de plazas, teatros e incluso parlamentos de todo el mundo, pronunciado en español, italiano, inglés, portugués, francés o turco.

En sus pasos condensaron el sentimiento de millones de mujeres que decían basta.

«Los movimientos están dando esperanza y están permitiendo recuperar la credibilidad no en los Estados sino en nosotras mismas», aclara la socióloga Julia Silvestre. Esta guatemalteca avisa de que se ha acabado el tiempo en que las mujeres estaban calladas: «Hemos decidido nombrar todo lo que sucede con ese enemigo común que tenemos que se llama patriarcardo, capitalismo y colonialismo».

[youtube _0ed59v2hQE]

Aunque es consciente de lo lejos que aún queda la igualdad, celebra que algunos países latinoamericanos estén dando pasos en esa dirección, como «el avance en la regulación del aborto en Argentina y la vinculación de las luchas feministas en la lucha por el territorio y los recursos naturales».

Silvestre también aplaude el peso que han adquirido las más jóvenes en el movimiento. «Las que le están poniendo la alegría son las chavas. Las jóvenes de los todos sectores, negras, lesbianas, queer, indígenas, están aportando para recuperar la alegría y el amor también como forma de protesta».

ESPAÑA, CABEZA DE LA PROTESTA

El caso de la Manada, una violación en grupo a una joven de 18 años durante la fiesta de San Fermín en Pamplona en 2016, supuso un punto de inflexión en la sociedad española y el movimiento feminista, que esta semana vivió un nuevo avance con nueva ley en la que el consentimiento de la mujer marca la definición de una posible violación. La llamada ley del ‘solo sí es sí’.Una norma redactada en tiempo récord (el Gobierno, una coalición de izquierdas, tomó posesión hace apenas un mes y medio) que quiere responder a una demanda social que comenzó a hervir tras el fallo judicial que, en primera instancia, tipificó el delito de “la Manada” como abuso, de menor gravedad que la agresión sexual.

«Más que un despertar, fue un golpe de realidad para el feminismo y para personas que pensábamos que esto estaba superado, creíamos falsamente que la justicia tenía una cierta perspectiva de género, con esta sentencia nos dimos cuenta de que no», lamenta la presidenta de la Federación Mujeres Jóvenes, Ada Santana.

A su juicio, esa sentencia dio lugar a una de las reivindicaciones que se ve contestada con la nueva ley: «que no haya distinción entre abuso y agresión sexual, sino que sea un mismo delito que contemple atenuantes y agravantes».

No obstante, Santana cree que el movimiento feminista español se encuentra «un poco paralizado».

El exmilitar de la Manada, Alfonso Jesús Cabezuelo, y José Ángel Prenda «el Prenda», salen de los Juzgados de Sevilla tras firmar en el día que el caso llegó al Tribunal Supremo. Foto: EFE

[youtube Vyav0ldFbUk]

«Quizá porque en reacción al resurgir también ha habido una respuesta mayor en contra y también estamos perdidas en las diferencias que hay en el feminismo y no tanto centradas en los objetivos que nos afectan a todas», apunta.

Las mujeres jóvenes «no pueden tener las mismas reivindicaciones» que sus predecesoras: «No es el mismo el contexto de una mujer mayor con trabajo (…) muchas veces las feministas mayores notamos que nuestra agenda no es la misma».

«Nosotras nos hemos criado en una sociedad supuestamente paritaria, con una Ley de Igualdad, de violencia de género, en la que se te permite abortar, con un pacto de Estado por la igualdad y nos hemos dado cuenta de que no todo era como esperábamos, ha sido un despertar de las mujeres», remacha.

UN ORIENTE DRAMÁTICO

En un momento de avance global, las mujeres árabes siguen sufriendo retrocesos en sus derechos pese a las esperanzas que despertó la Primavera Árabe de 2011.

Las mujeres viven una situación «dramática», según define la fundadora de la organización egipcia Nazra para Estudios Feministas, Mozn Hasan, que en 2016 recibió el Right Livelihood Award, conocido como Premio Nobel Alternativo.

Hasan, víctima también de esa represión y quien tiene prohibido salir de Egipto por estar acusada en un caso contra trabajadores de varias ONG locales, asegura que «este es el peor momento para las mujeres en Oriente Medio».

«Hay abusos y represión contra las defensoras de los derechos de las mujeres, violencia y abuso sexual contra las mujeres», lamenta. Aunque en respuesta a ello «han nacido más movimientos feministas».

«Estoy orgullosa de todas las mujeres que pagaron y siguen pagando el precio sólo por activar el debate sobre la situación de las mujeres en el mundo árabe», afirma al tiempo que asegura que existe «un movimiento feminista real» en el mundo árabe, incluso en países en guerra.

Así, habla de que en Yemen son ellas las que «preguntan a otras mujeres sobre el proceso de paz» para involucrarlas y en Siria, son las mujeres las que «ponen en marcha el debate sobre el futuro del país».

«Tengo mucha confianza en que las mujeres de la región serán capaces de cambiar la realidad en sus países», comenta con esperanza, quizá el sentimiento más universal del feminismo del futuro y del presente.

Unidad de Datos

Los 2 mil 470 gobiernos municipales que existen a nivel nacional no están distribuidos equitativamente entre mujeres y hombres. Las cifras oficiales indican que por cada ocho presidentes municipales hay dos presidentas municipales.

En la Ciudad de México, la cuarta parte de las alcaldías tiene a una mujer al mando. Sin embargo, sólo en Baja California, Baja California Sur, Tabasco, Tamaulipas y Sonora existen niveles adecuados de paridad de género en gobiernos municipales (entre cuatro y seis mujeres por cada 10 cargos), con base en las proporciones legales más aceptadas a nivel internacional.

Ciudad de México, 8 de diciembre (SinEmbargo).- Dos de cada 10 municipios en México son gobernados por una mujer. Aunque la ley vigente respalda la paridad de género, «la participación de las mujeres sigue siendo muy limitada en el ámbito local” mexicano, de acuerdo con ONU Mujeres (2017).

Sin considerar 92 municipios en que no hay registro del sexo del representante político, el país cuenta con 559 presidentas municipales, en comparación con 1 mil 819 presidentes municipales, indican datos del Sistema Nacional de Información Municipal (SNIM).

La mayor parte (95.3 por ciento) de las presidentas municipales fue electa bajo el sistema tradicional de partidos políticos. En total hay 533 funcionarias públicas locales abanderadas por alguna organización o coalición políticas, además de 22 electas por usos y costumbres (sistema normativo indígena), así como cuatro que llegaron al cargo de manera independiente.

Tanto el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (artículos cuatro, 25 y 78) como la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (artículos 16 y 17) establecen que todos los niveles de gobierno –incluidos los municipios– están obligados a “fomentar la participación y representación política equilibrada entre mujeres y hombres”.

Para ello existen mecanismos que promueven la paridad de género.

Por un lado, los partidos políticos tienen que destinar el dos por ciento de su financiamiento público anual ordinario “para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres” (COFIPE, Artículo 78, fracción V).

En lo que respecta a los comicios para diputaciones federales y senadurías, las candidaturas de partidos y coaliciones «deberán integrarse con al menos el cuarenta por ciento de candidatos propietarios de un mismo género, procurando llegar a la paridad” (COFIPE, artículos 219 y 220).

A pesar de que estas disposiciones promueven el derecho a la participación de las mujeres en la vida política de México, las leyes vigentes “aún están lejos de garantizar de facto dicho derecho en condiciones de igualdad y no discriminación”, refiere ONU Mujeres en su informe «Participación Política de las Mujeres en México”.

Además de los límites legales, que no implican mecanismos iguales en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) y en la elección de los distintos cargos públicos (como congresos locales y ayuntamientos), en México no existen medidas que garanticen el cumplimiento cabal de la normatividad vigente.

Por ejemplo, en 2009, tuvo lugar el fenómeno de las llamadas “Juanitas”; un grupo de diputadas federales electas en cumplimiento de la ley de paridad de género, que buscó renunciar a su cargo para ceder las curules a políticos del sexo masculino.

JUANITAS-DIPUTADOS
La priista Yulma Rocha Aguilar fue una de las diputadas federales que solicitó licencia. Dos días después de asumir su cargo, Rocha cedió su curul al priista Guillermo Ruiz de Teresa. Foto: Diego Simón Sánchez, Cuartoscuro.

Durante la primera sesión de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, 11 diputadas –cuatro del PRI, cuatro de PVEM, dos del PRD y una del PT– solicitaron licencia para abandonar sus respectivas diputaciones y dejar a cargo a los suplentes.

Debido a la falta de justificación de las renuncias y a la particularidad del caso –11 mujeres sustituidas por 11 hombres–, el Tribunal Electoral de la Federación inició investigaciones y determinó una medida legal para evitar que el caso de las “Juanitas” se repita: homologar el sexo de los suplentes con el sexo del titular del escaño.

Aunque el acceso de las mujeres a los cargos de representación popular se ve afectado (positiva o negativamente) por las características de la legislación electoral de cada entidad federativa, ONU Mujeres indica que existen algunos estados que «han superado al COFIPE en cuanto a garantizar el derecho de las mujeres a ser electas, estableciendo la paridad en la confección de las listas”.

Hasta octubre de 2013 –salvo por Nuevo León– las entidades federativas contaron con legislación de paridad de género para diputaciones locales, con variaciones en la proporción obligatoria de candidatos propietarios de un mismo género.

IGUALDAD EN LOS ESTADOS

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) firmó en noviembre de este año un “Acuerdo Nacional por la Igualdad entre Mujeres y Hombres”. La propuesta radica en acabar con el machismo y fortalecer la paridad de género en la vida pública y privada de México.

Durante la celebración de dicho acuerdo, AMLO se comprometió a reforzar la igualdad de género en las designaciones de cargos públicos, por lo que mencionó que la próxima terna para cubrir vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación estará integrada por mujeres.

Lo anterior cobra especial relevancia considerando que en los siguientes tres años habrá elecciones en 2 mil 053 municipios, o en el 83 por ciento de las localidades en todo el territorio nacional.

El 7 de junio de 2020 habrán elecciones en los 84 municipios de Hidalgo. En el año 2021 tendrán que renovarse 1 mil 930 ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías. Asimismo en 2022, el estado de Durango renovará los gobiernos de sus 39 municipios.

De cumplirse la promesa del Presidente AMLO, la incidencia de mujeres en cargos públicos –que avanzó en los últimos cuatro años– deberá ir al alza.

Las cifras del SNIM indican que el 31.6 por ciento de los gobiernos municipales vigentes, que empezaron a operar a partir de 2019 (137 de 434), está a cargo de una mujer. Esta proporción es superior a la observada en 2018 (25.6 por ciento), 2017 (7.9 por ciento) y 2016 (20.5 por ciento).

En la actualidad, el estado con mayor índice de paridad de género en gobiernos municipales es Baja California, donde el 60 por ciento de los municipios (tres de cinco) es gobernado por una mujer. Le siguen Tabasco (41.2 por ciento), Sonora (40.3 por ciento), Baja California Sur (40 por ciento) y Tamaulipas (39.5 por ciento).

La entidad federativa con menor índice de participación de mujeres es Tlaxcala, donde el 10 por ciento de los municipios (seis de 54) es gobernado por una mujer.

En la lista de los estados con menor paridad de género municipal están Oaxaca (15.1 por ciento), Morelos y Aguascalientes (18.2 por ciento cada uno), así como Nuevo León (19.6 por ciento).

La Ciudad de México, por su parte, tiene niveles cercanos a la media nacional. En la capital del país, la cuarta parte de las alcaldías (cuatro de 16) está a cargo de una mujer: Clara Marina Brugada Molina (Iztapalapa), Layda Elena Sansores San Román (Álvaro Obregón), Patricia Elena Aceves Pastrana (Tlalpan) y Patricia Ximena Ortiz Couturier (La Magdalena Contreras).

EL APOYO PARTIDARIO

Aunque la legislación vigente no obliga a los partidos y coaliciones a implementar mecanismos electorales de paridad de género en todo tipo de elecciones, existen organizaciones con mayores índices de igualdad en gobiernos municipales, que la mayoría.

Los datos del SNIM indican que el Partido Socialdemócrata (PSD) de Morelos tiene la mayor proporción de mujeres, entre las siete presidencias municipales que visten sus colores; de modo que el 42.9 por ciento de sus gobiernos locales es encabezado por una mujer.

Le siguen los partidos Mover a Chiapas (PMACH) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con una participación de mujeres de 38.5 y 30.5 por ciento, respectivamente.

Entre los partidos con registro nacional y con mayores niveles de paridad –además de Morena– están el PRD (29.7 por ciento), PAN (29.3 por ciento), PRI (28.9 por ciento), PT (20 por ciento) y MC (19.4 por ciento).

En promedio, dos de cada 10 presidencias municipales (o el 24.5 por ciento) ligadas a partidos políticos nacionales –Morena, PAN, PRI, PRD, PVEM, PT y MC– están encabezadas por una mujer. Dicha proporción es superior a la observada en las candidaturas independientes (8.6 por ciento) y en los sistemas de usos y costumbres (6.5 por ciento) aplicados en 425 municipios a nivel nacional.

En cambio, las proporciones de más desigualdad fueron observables en partidos sin registro a nivel nacional. Entre ellos destacan los casos de los partidos Encuentro Social (ninguna mujer en sus 22 municipios) y Nueva Alianza (seis mujeres de 80 presidencias municipales).

Sobre las coaliciones, los datos oficiales dibujan un escenario diferente al de los partidos con y sin registro nacional.

Las coaliciones políticas del PRI (cinco de cada 10 cargos) y del PAN (tres de cada 10) son las que más proporción de mujeres tienen, en los gobiernos municipales que abanderan. Le siguen las coaliciones de Morena y del PRD (dos de cada 10, respectivamente).

Sin embargo, aquellas coaliciones entre el PAN y el PRD tienen un nivel superior (25.1 por ciento de los cargos) a las de Morena (24.8 por ciento) y a las del PRD con otros partidos (19 por ciento).

Efrén Flores

Es politólogo por la UNAM. En SinEmbargo se ha especializado en el análisis de datos. Su investigación periodística es multitemática, pero sobre todo enfocada en temas políticos y económicos.

https://dev.sinembargo.mx/author/efrenflores/
Mundo

Acabar con la violencia de género, por ejemplo, en un total de 132 países costaría 42 mil millones de dólares, destinados a programas de apoyo psicológico, tratamiento médico, kits post-violación e intervenciones socioeducativas.

El cálculo se obtuvo de un estudio elaborado por el Fondo de Población de la ONU (UNFPA) y la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) que fue presentado durante el primer día de la Conferencia Internacional de Desarrollo y Población (CIPD25), que se celebra hasta el jueves en Nairobi, y pretende impulsar la agenda de género.

Nairobi, 12 de noviembre (EFE).- Conseguir que un mundo donde no haya mutilación genital femenina, ni matrimonio infantil, donde no se maltrate a la mujer por el hecho de serlo o donde las mujeres puedan dar a luz de forma segura costará, según cálculos publicados hoy por la ONU, 264 mil millones de dólares.

Ese es el coste de aquí a 2030 para llegar a los tres ceros -cero muertes maternas que se puedan prevenir, cero necesidades insatisfechas de planificación familiar y cero violencia de género- que ha revelado un nuevo estudio del Fondo de Población de la ONU (UNFPA), junto a la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos).

«Creo que está mal referirse a esto como coste (…), es una inversión en humanidad y bienestar», consideró la directora ejecutiva del Fondo de Población de la ONU (UNFPA), Natalia Kanem, durante una rueda de prensa.

El estudio se ha presentado durante el primer día de la Conferencia Internacional de Desarrollo y Población (CIPD25), que se celebra hasta el jueves en Nairobi, y pretende impulsar la agenda de género.

Acabar con la violencia de género, por ejemplo, en un total de 132 países costaría 42 mil millones de dólares, destinados a programas de apoyo psicológico, tratamiento médico, kits post-violación e intervenciones socioeducativas.

«Debería haber alarmas sonando en cada calle de cada país», dijo la jefa del UNFP sobre esta lacra, que afecta a una de cada tres mujeres a lo largo de su vida.

Lo más costoso de la agenda de género del UNFPA es conseguir acabar con las muertes de mujeres por complicaciones prevenibles en el embarazo o durante el parto en los países que tienen el 95 por ciento de los casos de mortalidad materna, que necesita 115 mil 500 millones de dólares. Este gasto es equivalente a la compra de 46 de los aviones militares más caros, alega el Fondo de Población.

Le sigue el financiar el acceso universal a la planificación familiar y a métodos anticonceptivos modernos en 120 países (68 mil 500 millones de dólares).

Además, para acabar con el matrimonio infantil se necesitan 35 mil millones de dólares; y con la mutilación genital femenina, dos mil 400 millones de dólares.

«Son costes que no podemos permitirnos no asumir», sentenció Kanem. Y no pagarlos será «100 veces peor», añadió el secretario principal del Ministerio de Asuntos Exteriores de Kenia, Macharia Kamau.

Dinamarca, país coorganizador de la conferencia, dijo que ya invierte 110 millones de dólares para estos asuntos, pero anunció que añadirá 33 millones de dólares.

Varias empresas, entre ellas el gigante Johnson&Johnson y Philips, junto a organizaciones como la Ford Foundation, Plan Internacional o World Vision, han anunciado una donación conjunta de ocho mil millones de dólares para alcanzar estas metas.

[youtube KsZKkUIDBpw]

Economía

Además del impuesto rosa y la brecha salarial de género, las mujeres en el mundo deben enfrentarse a una compra obligatoria, que son los productos para la menstruación. En México, un paquete de toallas femeninas tiene un rango de precios que va de los 24 a los 80 pesos, dependiendo de casi diez diferentes opciones que se ofrecen en todos los aparadores de los supermercados.

Ciudad de México, 14 de septiembre (SinEmbargo).- ¿Qué puede hacer una mujer con 36 mil pesos? Algunas consideran que es poco, pero otras piensan que puede servir para comprar ropa a sus hijos, algo para su casa o para iniciar un negocio. Otras simplemente ven la oportunidad de pagarse un gusto, como ropa o un viaje. Sin embargo, esa cantidad de dinero es el aproximado que una mujer promedio en México gastará en productos para su menstruación durante su vida reproductiva.

Al menos en las últimas dos décadas, en países como Estados Unidos y Argentina se ha logrado colocar el tema del acceso a los productos básicos para la menstruación como toallas femeninas o tampones, ya sea entregándolos de manera gratuita en escuelas y cárceles o al menos quitándoles el IVA, pero en México apenas se encuentran dos puntos de acuerdo en el Congreso que no prosperaron.

Mientras, una mujer desde los 10 años –edad en la que aproximadamente llega la primera menstruación– se enfrentará a un aparador en un centro comercial en el que podrá escoger, entre más de diez marcas y más de 30 productos, la toalla o tampón que le ofrezca mayor absorción y mayor protección de olores; tendrá que comprar toallas para el día, para la noche, pantiprotectores “diarios”.

En México, un paquete de toallas femeninas tiene un rango de precios que va de los 24 a los 80 pesos. Foto: Shutterstock.

De acuerdo con los precios actuales del mercado, una mujer gastará en estos productos 34 mil 480 pesos y la cantidad llega a los 36 mil pesos si se le suma la compra de medicamentos para combatir los cólicos menstruales.

Este gasto básico, ya que no es decisión de la mujer comprarlos o no, profundiza problemas como la brecha salarial de género y prácticas como el “impuesto rosa”, que es el sobreprecio de un producto que se ofrece con características “para mujer”.

También es un tema de acceso a derechos, de acuerdo con expertas en el tema, ya que la suma se incrementa por las características de los hogares, por ejemplo, si una familia está conformada por cuatro o cinco integrantes y hay al menos tres mujeres que menstrúan, el gasto anual puede llegar a los 8 mil pesos en promedio por año.

Para la economista Andrea Piña, el que las toallas y tampones sean productos que una mujer debe comprar sí o sí, es motivo para quitarles el impuesto que hoy tienen porque el gobierno no debe recaudar dinero por la venta de esos artículos básicos.

“En algunos países se ha intentado legislar o se ha propuesto que estos productos se entreguen de manera gratuita en escuelas, pero va lento. En 2015 se dieron algunas protestas, pero es un proceso que va lento, también porque es un tema, el de la menstruación e higiene femenina, del que casi no se habla. Entonces no es una de las prioridades en materia fiscal cuando el quitarle el IVA beneficiaría a las mujeres más pobres”, comentó en entrevista con SinEmbargo.

En este sentido, Violeta Rodríguez de Villar, Investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que los 36 mil pesos de gasto menstrual es una cantidad que muchas veces muchas mujeres no tienen en toda su vida, sobre todo las que están en condiciones de pobreza y marginación.

De acuerdo con los precios actuales del mercado, una mujer gastará en estos productos 34 mil 480 pesos y la cantidad llega a los 36 mil pesos si se le suma la compra de medicamentos para combatir los cólicos menstruales. Foto: Ilse Huesca, Cuartoscuro.

“En la medida en que afectamos su capacidad de consumir los productos de necesidad básicas, estamos afectando su bienestar […] Se profundiza por la vía del mercado la discriminación hacia la mujer y no se puede decir que es decisión de la mujer comprar aquellos productos que corresponden a su género. No es una decisión, tiene que comprarlos porque cubren su necesidad básica. Es una discriminación muy profunda. No se ha establecido ni se tiene pensando ningún mecanismo de política pública para combatir esto”, señaló.

MENSTRUACIÓN Y LEYES MASCULINAS

En un sondeo realizado por SinEmbargo en la Ciudad de México, la mayoría de las mujeres dijeron desconocer una alternativa a las toallas femeninas o a los tampones, pero todas coincidieron en que sí se debería impulsar una ley que al menos le quite el impuesto a esos productos que se utilizan cada mes.

Sally Santiago, investigadora en Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), especializada en el tema de menstruación, este gasto obligatorio no se toma en cuenta si no se vive, por lo que se puede hacer una crítica directa a los hombres tomadores de decisiones.

“¿Por qué en las leyes no se habla de menstruación? Sí tiene algo que ver que sean hombres lo que ocupan estos cargos de decisión y como no les pasa, evidentemente no van a pensar que es un problema. Si de por sí la menstruación es un tema silenciado en tanto es considerado un tabú o algo sucio y no se habla de eso en cualquier espacio, se queda como un tema muy personal y no trasciende a algo más público o político”, precisó.

En los registros se encontraron dos puntos de acuerdo presentados uno a la Cámara de Diputados y otro a la de Senadores, ambos por integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero no prosperaron. Fuera de eso no hay ninguna iniciativa que busque la reducción del precio.

“En México, no hay una reflexión sobre el impuesto que se cobra exclusivamente a las mujeres por el consumo de las toallas sanitarias y los tampones; en el sentido, es importante reflexionar si se debe de reducir el porcentaje del pago al impuesto sobre el valor agregado (IVA) o si estos productos deben de estar exentos del pago de dicho impuesto”, señala uno de esos puntos de acuerdo presentado en 2016 por Angélica de la Peña.

Al menos en las últimas dos décadas, en países como Estados Unidos y Argentina se ha logrado colocar el tema del acceso a los productos básicos para la menstruación como toallas femeninas o tampones, pero en México apenas se encuentran dos puntos de acuerdo en el Congreso que no prosperaron. Foto: Cuartoscuro.

Otro de los aspectos que señaló la investigadora de la UAM, fue el hecho de que no basta con que más mujeres ocupen puestos de poder, sobre todo cuando ahora se presume la “paridad de género” en el Congreso, ya que se trata de un tema que debe abordarse desde una perspectiva feminista, “no es solo pensar que las mujeres menstrúan, sino también hablar de la brecha salarial, la clase social […] evaluar si se pueden entregar toallas gratuitas en ciertos lugares, o pedir incapacidad laboral por menstruación, etcétera. Eso no se logra solo teniendo mujeres en el Congreso”.

A la par, la oferta de productos para la menstruación sigue en aumento y en consecuencia las necesidades de la mujer y el dinero que tiene que ocupar en satisfacerlas.

“Desde que empezamos a menstruar aprendemos una serie de comportamientos y códigos que nos dictan que hay que esconderla, que no se habla de ella, que si se va al baño escondas la toalla. Eso es la etiqueta menstrual, son los comportamientos para mantener la menstruación oculta de la mirada pública y sobre todo de la mirada masculina. Y cuando nos encontramos en los aparadores estos productos que resuelven el problema, que es la menstruación, ofrecen que no se va a notar, que no va a oler, que nadie se dará cuenta. La misma publicidad es la que nos lleva a este comportamiento impulsivo de que “nadie lo tiene que ver”, pero ocultas lo que sale de tu cuerpo, de tu sexo. Desde ahí estamos estigmatizando las cosas, nuestro aparato reproductor en sus funciones”, explicó Santiago.

Diversos estudios ya abordan los problemas ambientales y de salud que provocan estos productos de los que las mujeres dependen. Un artículo de  Wendee Nicole, titulado “Un interrogante para la salud de las mujeres.

Sustancias químicas en los productos de higiene femenina y en los lubricantes personales” publicado en la revista científica Salud Pública de México, señala que solamente en Estados Unidos, las mujeres gastan más de 2 mil millones de dólares al año en productos de higiene femenina que incluyen tampones, toallas sanitarias, duchas femeninas, desodorantes femeninos en aerosol, talcos y toallas húmedas personales, “pero hasta hace poco casi no había investigación sobre la manera en que las sustancias químicas de estos productos pueden afectar a la salud de las mujeres”.

De acuerdo con la investigación, los productos de higiene femenina pueden utilizar ingredientes de los cuales se sabe o se sospecha que contienen sustancias químicas disruptivas del sistema endocrino, carcinógenos o alergénicos.

“El síndrome de shock tóxico sigue siendo una de las consecuencias sobre la salud mejor conocidas de los productos de higiene femenina. Los casos, los cuales puede ser mortales, alcanzaron su máximo más o menos al mismo tiempo en que los fabricantes comenzaron a utilizar cuatro productos sintéticos en los tampones de alta absorbencia”, agrega.

Diversos estudios ya abordan los problemas ambientales y de salud que provocan estos productos de los que las mujeres dependen. Foto: Shutterstock.

Otro estudio, este elaborado por la International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology, menciona que se ha determinado que en algunos de los ingredientes que conforman los tampones y demás utensilios usados por las mujeres en su ciclo menstrual encontraron pesticidas, tintes y dioxinas, las cuales han sido identificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Contaminantes Orgánicos Persistentes, “unas sustancias altamente tóxicas, que tienen una lenta degradación física, química y microbiológica, y que se acumulan en los tejidos grasos […] Los productos de higiene femenina pueden cambiar el PH vaginal que normalmente es de 4.5, y es importante para mantener el ambiente vaginal inmune saludable. Los cambios de pH producidos por algunos productos afectan la composición de la microflora normal de la vagina, la cual es esencial para protegerla contra infecciones”.

Según la revista estadounidense, Environmental Health Perspectives, los químicos que se encuentran en estos productos podrían provocar cáncer, trastornos neurológicos, parkinson, desequilibrio hormonal o riesgo de síndrome de shock tóxico.

Daniela Barragán

Es periodista por la UNAM, con especialidad en política por la Carlos Septién. Los últimos años los ha dedicado al periodismo de datos, con énfasis en temas de pobreza, desigualdad, transparencia y género.

https://dev.sinembargo.mx/author/danielabarragan/
Salir de la versión móvil