Guadalupe Correa-Cabrera
“Aunque cercana en algunas áreas, la relación entre México y los Estados Unidos parece ahora en lo general más distante”.
La Bartolina se describe como “un centro de exterminio que el Cártel del Golfo utilizó entre 2009 y 2016”.
La FGR al mando de Gertz Manero se ha vanagloriado de realizar detenciones espectaculares de figuras muy importantes.
El actual gobierno parece haber fallado en una de sus principales encomiendas, que es la de reestablecer la paz y la estabilidad de nuestro país.
Trump continúa no sólo siendo un actor clave en la vida político-electoral de los Estados Unidos, sino que es, sin lugar a dudas, el candidato más popular hasta el momento en el partido republicano.
Vivimos en la era del llamado capitalismo ‘woke’. Si, vivimos en tiempos extraños, y somos los protagonistas en una nueva era en la cual la tecnología y las comunicaciones nos rebasan y a algunos nos confunden.
Ahora sí se ve la luz al final del túnel en América del Norte.
Muchos habían venido denunciando, desde mucho tiempo atrás, las supuestas tropelías del gobernador y sus nexos con la maña o “Familia” tamaulipeca.
Morena es considerado por algunos como un partido nuevo, o un partido con algunas de las características de aquellas organizaciones políticas que podrían quedarse sin militantes.
La tragedia de la migración indocumentada proveniente de Centroamérica, México y otras partes del mundo, así como la “crisis” en la frontera México-Estados Unidos, siguen dando de qué hablar.
¿Cuál será el resultado final? ¿Muros o fronteras abiertas? ¿Esclavitud o libertad? ¿Luz u obscuridad en la frontera?
¿Qué sucede en las zonas más pobres de México donde las mujeres son víctimas invisibles del acoso y violencia doméstica?
Los trágicos eventos climáticos de la semana pasada que afectaron sorpresivamente a la mayor economía del mundo, y sobre todo al corazón energético de la Unión Americana, afectaron también significativamente y, de forma inesperada, a México.
La violencia desmedida en ese estado—y en especial en la Frontera Chica—se derivó principalmente del conflicto entre dos violentos grupos del crimen organizado, así como de la incursión de las fuerzas armadas en el combate a estas organizaciones criminales.
La idea de este diálogo es presentar un punto de vista diferente, mostrando que se puede conversar sin prejuicios ni dogmas, y tratando de conocer honestamente los puntos de vista y las razones de quien puede pensar diferente.
La visión de Nicolás Morás es muy distinta a las que imponen las narrativas hegemónicas.