Bruselas, 29 May (Notimex).- España, Francia y Polonia tendrán dos años más para reducir su déficit por debajo del umbral del 3.0 por ciento establecido en el pacto de estabilidad de la zona del euro, confirmó hoy aquí la Comisión Europea (CE).
La CE también amplió en un año los plazos para Portugal, Holanda y Eslovenia; asimismo, abogó por suspender el procedimiento de déficit excesivo actualmente en curso contra Italia, Letonia, Hungría, Lituania y Rumania.
Las decisiones forman parte de las recomendaciones sobre política económica diseñadas por el Ejecutivo sobre medida para cada uno de los 27 países de la Unión Europea, en las que se observa un cambio de dirección en la estrategia comunitaria anticrisis.
El presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, explicó en rueda de prensa que el objetivo es permitir a los 27 "impulsar su potencial de crecimiento, mejorar la competitividad y crear empleos en 2013 y 2014".
Bruselas autorizó a España mantener un déficit del 6.5 por ciento del PIB este año, frente al 4.5 por ciento exigido anteriormente, del 5.8 por ciento en 2014 y del 4.2 por ciento en 2015, hasta reducirlo al 2.8 por ciento el año siguiente.
Francia y Portugal tienen hasta 2015 para corregir sus cuentas, pasando por metas del 3.9 por ciento del PIB este año y el 3.6 en 2014, para el primero, y del 5.5 por ciento en 2013 y el 4.0 por ciento el año siguiente, en el caso del segundo.
La CE justifica que la ampliación en los plazos se hizo necesaria debido a "factores económicos imprevistos con importantes repercusiones negativas" en la economía de los países beneficiados, pese a que han tomado "medidas efectivas" para cumplir sus objetivos.
Por otra parte, el Ejecutivo recomendó la apertura de un procedimiento de déficit excesivo contra Malta por registrar en 2012 un déficit público del 3.3 por ciento de su PIB, que podrá elevarse al 3.7 este año, de acuerdo con las estimativas oficiales.
El país ha sido llamado a respectar una meta de déficit global del 3.4 por ciento en 2013 y del 2.7 por ciento el próximo año.
Al mismo tiempo, la CE advirtió a Bélgica de que "no ha tomado medidas efectivas para poner fin a su déficit excesivo" en 2012, cuando su saldo negativo fue del 3.9 por ciento del PIB, y urgió al país a corregir la situación "en 2013 a más tardar".
Las recomendaciones serán sometidas al voto del Consejo Europeo en junio y, de ser aprobadas, se convertirán en obligaciones.