Bruselas, 27 Jun (Notimex).– La inversión extranjera directa en la Unión Europea (UE) cayó 75 por ciento en 2010 respecto al año anterior, y llegó a 54 mil millones de euros (76 mil 600 millones de dólares), informó hoy la agencia estadística comunitaria Eurostat.
Además, los países miembros de la UE también recortaron sus inversiones en otros países el año pasado en 62 por ciento, y se colocó qne 107 mil millones de euros (151 mil 950 millones de dólares).
Se trata de la “continuidad en la tendencia de los últimos años, con las inversiones europeas más que cinco veces inferiores en 2010 a las de 2007, y sus ingresos cerca de ocho veces inferiores”, explicó Eurostat en un comunicado.
Estados Unidos fue el principal inversionista extranjero en la UE durante 2010, pese a la caída de los envíos a 28 mil millones de euros (39 mil 750 millones de dólares) desde los 97 mil millones de euros (137 mil 700 millones de dólares) registrados el año anterior.
En contrapartida, las inversiones de Canadá en los Veintisiete se incrementaron hasta 28 mil millones de euros (39 mil 750 millones de dólares) desde 12 mil millones de euros (17 mil millones de dólares) en 2009.
También Hong Kong y Brasil aumentaron sus inversiones en la UE, de mil millones hasta 11 mil millones de euros (de mil 400 millones hasta 15 mil 600 millones de dólares) en el primer caso, y de 400 millones a 4 mil millones de euros (de 567 millones hasta cinco mil 670 millones de dólares) en el segundo.
Luxemburgo fue el país europeo que recibió el mayor volumen de inversiones foráneas en 2010, en total de 48 mil millones de euros (68 mil millones de dólares), e igualmente el que más invirtió en otros países con 38 mil millones de euros (53 mil 900 millones de dólares).
Según Eurostat, gracias a la importante actividad financiera intermediaria ejercida en el país.