Seúl, 27 jun (EFE).- El tifón Meari ha dejado nueve fallecidos y tres personas desaparecidas tras su paso por Corea del Sur, además de inundar plantaciones, ocasionar cortes de luz y la cancelación de algunos vuelos, informó hoy la Agencia de Emergencias surcoreana.
Dos de los fallecidos ayer, domingo, son miembros de los equipos de rescate, que fueron arrastrados por las aguas, mientras que el resto perdieron la vida por consecuencia directa de las altas precipitaciones o por accidentes relacionados.
Pese a que el centro del Meari no atravesó territorio surcoreano, sino que pasó por el Mar Amarillo (Mar Occidental) hacia el norte, los vientos superaron los 100 kilómetros hora y las precipitaciones los 200 milímetros en algunos puntos.
La fuerza del Meari destruyó infraestructuras viarias, provocó cortes de luz e inundó 1.200 hectáreas de cultivos, además de obligar a cancelar más de una decena de vuelos nacionales en el aeropuerto de Jeju, situado en la isla más meridional de Corea del Sur.
No obstante, no se ha informado de cancelaciones de vuelos internacionales en los aeropuertos de Gimpo-Seúl y de Incheon, los más importantes del país.
La flota pesquera fue llamada a puerto en toda la costa oeste de Corea del Sur, por el riesgo que suponía el paso del frente del tifón, que, según la Agencia Meteorológica de Corea del Sur, se encuentra hoy sobre la ciudad norcoreana de Sinuiju.
La agencia meteorológica cree que el tifón ha comenzado a perder fuerza y podría diluirse a partir del martes.
Las autoridades norcoreanas han lanzado una campaña a nivel nacional para prevenir los daños derivados de las fuertes lluvias, según informó este fin de semana la agencia estatal KCNA.
Corea del Norte es más vulnerable a las inundaciones debido a que sufre un alto nivel de deforestación, lo que aumenta los riesgos de desprendimientos y grandes avenidas de aguas por las lluvias torrenciales.
Antes de llegar a la Península de Corea, el Meari provocó 13 muertes en Vietnam y 15 desaparecidos en Filipinas.