Author image

Redacción/SinEmbargo

18/08/2018 - 6:54 am

Por la libertad de expresión / No es normal / “El pueblo no se equivoca”

Tras su victoria el pasado 1 de julio, el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha prometido que durante su gobierno se respetará la opinión de todos, incluyendo la de sus opositores o aquellos que cuestionen sus decisiones. Estas palabras hacen pensar que la administración del tabasqueño estará abierta a las críticas y respetará la libertad de expresión a la que todos tenemos derecho; solo falta esperar que también sus seguidores más radicales se sumen a esta iniciativa.

Por la libertad de expresión
Tras su victoria el pasado 1 de julio, el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha prometido que durante su gobierno se respetará la opinión de todos, incluyendo la de sus opositores o aquellos que cuestionen sus decisiones. Estas palabras hacen pensar que la administración del tabasqueño estará abierta a las críticas y respetará la libertad de expresión a la que todos tenemos derecho; solo falta esperar que también sus seguidores más radicales se sumen a esta iniciativa. Al respecto, en Milenio, el periodista Hugo García Michel, escribe que: “lo dijo el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, el pasado 8 de agosto, durante el primer Foro por la Paz, en Ciudad Juárez, Chihuahua: ‘Ya pasó la campaña […] tenemos que actuar como gobierno democrático y eso significa atender, escuchar y respetar a todos’ (el subrayado es mío). Un mes y una semana antes, la noche del 1 de julio, el propio López Obrador había declarado en su primer mensaje a la Nación luego de ganar las elecciones: “Llamo a todos los mexicanos a la reconciliación y a poner por encima de los intereses personales, por legítimos que sean, el interés general... El nuevo proyecto de nación buscará establecer una auténtica democracia. No apostamos a construir una dictadura abierta ni encubierta... Los cambios serán profundos, pero se darán con apego al orden legal establecido... Habrá libertad empresarial; libertad de expresión, de asociación y de creencias; se garantizarán todas las libertades individuales y sociales, así como los derechos ciudadanos y políticos consagrados en nuestra Constitución’. Si uno entiende bien esas palabras y cree en su sinceridad, entonces da por descontado que en el sexenio que iniciará el próximo 1 de diciembre habrá la misma libertad de expresión que existe ahora y que esa libertad la tendrán también quienes critiquen, cuestionen o ejerzan una oposición democrática ante algunas decisiones de gobierno. Que no habrá censura alguna. Es lo que ha prometido el Presidente electo y yo me ciño a sus palabras. Ojalá muchos de sus seguidores piensen lo mismo y dejen de usar las redes sociales como medio para continuar insultando, presionando y descalificando a quienes no piensan como ellos, tal como sigue aconteciendo cotidianamente. La libertad de expresión es una conquista ciudadana a la que no podemos renunciar y la mejor manera de defenderla es al ejercerla. El nuevo gobierno se ha comprometido a no atacarla. Que así sea”.

No es normal
En Reforma, el periodista Jorge Ramos, reflexiona acerca de como las actitudes y comentarios racistas, xenófobos y machistas de Donald Trump han invadido gran parte de los espacios noticiosos, alentando así el ódio entre los estadounidenses y dividiendo aún más a la sociedad: “tengo que reconocer que Trump domina muchos ciclos de noticias. ¿Por qué? Porque lo que hace Trump no es normal. No es normal que un Presidente elegido democráticamente le llame ‘perro’ a una de sus ex asesoras. Pero eso es exactamente lo que hizo Trump […] Tampoco es normal que el presidente de Estados Unidos haya hecho comentarios racistas. Pero van cargadas de racismo sus declaraciones asegurando que los inmigrantes mexicanos son criminales y violadores […] Trump ha normalizado el odio en Estados Unidos […] Trump es, en realidad, el vocero de una población blanca que se siente angustiada y amenazada por los enormes cambios demográficos que está viviendo Estados Unidos […] los insultos de Trump y de muchos de sus seguidores son reflejo de una parte de la sociedad que teme perder poder, influencia cultural y trabajos. La diversidad, los acentos y el color les asustan. Trump, lejos de calmar esos miedos, los incita. Después de todo, así llegó a la Presidencia. Y no va a cambiar de estrategia […] No es normal que el presidente de Estados Unidos haga comentarios sexistas, racistas y xenofóbicos. No es normal que Trump mienta más que Pinocho. Y quedarnos callados sería ser sus cómplices”.

“El pueblo no se equivoca”
En el Excélsior, el periodista especializado en temas parlamentarios, Francisco Garfías, escribe acerca de la insistencia de Andrés Manuel López Obrador de someter a una consulta ciudadana la continuidad del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, pese a que la mayoría de la población carece de los conocimientos necesarios para realizar un análisis de tal magnitud: "hace ya tiempo, en junio de 2006, Enrique Krauze escribió en Letras Libres un artículo que tituló ‘El mesías tropical’, en el que recogió el concepto de democracia que tiene Andrés Manuel López Obrador […] En ese mismo texto, el historiador contó que cuando conoció al ahora Presidente electo, en un desayuno en el ayuntamiento de la Ciudad de México, éste le manifestó su convicción de que ‘el pueblo no se equivoca’. Al anuncio hecho ayer por el Presidente electo, en el sentido de que la decisión definitiva sobre el nuevo aeropuerto emanará de una consulta pública, a realizarse a finales de octubre próximo, confirma lo que le dijo al historiador: El pueblo es el mejor gobierno. Hay dos opciones sobre la mesa acerca del aeropuerto: Continuar con el avanzado proyecto en el Lago de Texcoco o construir dos pistas en la Base Militar de Santa Lucía y conservar el Aeropuerto Benito Juárez. En Texcoco, que tiene avanzado un 30 por ciento la obra, se han invertido ya más de 60 mil millones de pesos; hay otros 120 mil millones más que están comprometidos. Cancelarlo costaría 100 mil millones de pesos, según Javier Jiménez Espriú, próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Si se continúa el proyecto, los costos de mantenimiento serían más altos. La Base Militar de Santa Lucía tiene la ventaja de que sale más barato, pero el inconveniente de tener operaciones separadas implicaría costos más altos e incomodidad para los pasajeros. No hay claridad sobre los detalles de cómo se realizará la consulta. Tampoco hay pistas sobre las preguntas. Nomás falta que se nos convoque al Zócalo y plazas de armas en todo el país, y se vote a mano alzada […] Es cierto que antes de ir a consulta, el dictamen sobre el aeropuerto que ayer se dio a conocer será analizado por expertos del Colegio de Ingenieros y otras organizaciones ciudadanas. Pero al final, será la ciudadanía, que ciertamente no cuenta ni con los elementos ni con el conocimiento para decidir sobre un proyecto tan técnico, la que tendrá la última palabra”.

Videgaray, ¿más cerca de Trump que de Los Pinos?
En El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe acerca de la tensa relación entre el Presidente Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, uno de los hombres más cercanos al mandatario y que al parecer hizo enojar al todavía Presidente: "será el fin de sexenio o será que cuando declina el poder también lo hacen a veces las lealtades y los compromisos, pero la relación cercanísima, hasta la dependencia, entre Enrique Peña Nieto y el ‘hombre fuerte’ y principal consejero de su gobierno en el sexenio, Luis Videgaray Caso, ya no es la misma y, en el círculo cercano del Presidente, hay quien afirma que entre los dos se ha abierto cierta distancia y ya no tienen la misma comunicación que tuvieron los últimos seis años. Paradójicamente, hoy al canciller mexicano se le ve mucho más cerca de la Casa Blanca, a donde acude con frecuencia, y con mucha más comunicación con Washington que con el despacho presidencial mexicano. Una causa de que se enfriara la que fue una relación casi simbiótica en la que Videgaray hablaba y el Presidente acataba fue la tremenda debacle electoral que sufrió el partido gobernante y, con ella, Peña Nieto […] Y aunque Peña asumió con dignidad y altura política la derrota, y aún en la recta final de las campañas, cuando ya daba por hecho que perderían, albergaba esperanzas de que a su partido ‘no le fuera tan mal’, hubo un par de acciones de su cercano Luis Videgaray que no le gustaron nada al inquilino de Los Pinos”.

“No se hagan bolas”
En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que para evitar confusiones o conflictos, los organizadores de un evento de robótica decidieron invitar tanto al presidente actual como al próximo, pero en momencots diferentes: “los organizadores de la Olimpiada Nacional de Robótica 2018, en la Arena Ciudad de México, se atuvieron a la máxima de ‘no se hagan bolas’ y, para evitar malos ententidos y herir susceptibilidades, invitaron a la inauguración del encuentro al presidente Enrique Peña Nieto, el jueves pasado, y a la clausura a Andrés Manuel López Obrador, hoy sábado a las seis de la tarde. Todo en orden, pues”.

Narro el celoso
En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que el Secretario de Salud confesó sentir algo de envidia de lo aplaudido que fue el Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, en un evento: "quien nunca pierde el sentido del humor es el doctor Narro. Ayer el secretario de Salud, José Narro Robles, comentó que estaba muy sentido, reclamó y hasta externo la envidia que tuvo. En Tapachula, Chiapas, en donde se inauguró un Hospital General, el gobernador del estado, Manuel Velasco, resultó muy aplaudido. El también ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México reclamó que llegó de tan lejos para que apenas le aplaudieran a él, pero le advirtió al mandatario estatal que nada más que viaje a la Ciudad de México se desquita. De cualquier modo, don José no debe sentir demasiados celos, pues no siempre los aplausos que consiguen los gobernadores en sus estados y en actos a los que acude el Presidente de la República son del todo espontáneos”.

Regreso a Clases
En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, habla sobre los eventos que se desarrollarán en la agenda nacional de la próxima semana, que van del regreso a clases, con la reaparición de la Maestra, hasta la reunión entre los gabinetes entrante y saliente: "al fin llegó el fin de semana, pero todo indica que apenas y servirá para tomar aire pues la agenda del lunes viene más cargada que la mochila de un alumno de primaria en primer día de clases. Justamente, arranca un año escolar que irá a caballo entre nuevas disposiciones de la reforma educativa... y su (muy) posible derogación tan pronto como en septiembre. Además, ese día reaparecerá Elba Esther ‘Libre Soy’ Gordillo, quien seguramente tiene mucho que decir y que anunciar. Incluso hay quienes dicen que quiere retomar la presidencia vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Para cerrar, habrá una reunión de gabinetes: el saliente de Enrique Peña Nieto, y el entrante de Andrés Manuel López Obrador. Será un encuentro inédito en los cambios de administración y tiene como fin que todos se conozcan y evitar que se vean feo en los actos de entrega-recepción”.

Campanazo
En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, reconoció la crisis de seguridad que se vive actualmente en Baja California, esto tras lograr uno de los decomisos de droga más grandes de la historia de México: "el decomiso realizado por la Semar en Sinaloa, donde se incautaron 50 toneladas de la sustancia denominada cristal, es uno de los cargamentos más grandes de droga sintética de la historia en México. En su visita a Baja California, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, reconoció un problema de inseguridad en el país y destacó que existe un grupo de coordinación para el combate al crimen organizado. Particularmente, refirió que, en Baja California, por su posición geográfica, se tienen que buscar soluciones que inhiban la llegada de estupefacientes a la entidad. Pero es tan grande el problema que para solucionarlo falta aún más. ¡Qué difícil!”.

Redacción/SinEmbargo
Sed ullamcorper orci vitae dolor imperdiet, sit amet bibendum libero interdum. Nullam lobortis dolor at lorem aliquet mollis. Nullam fringilla dictum augue, ut efficitur tellus mattis condimentum. Nulla sed semper ex. Nulla interdum ligula eu ligula condimentum lacinia. Cras libero urna,
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

más leídas

más leídas