Redacción/SinEmbargo
04/08/2018 - 6:37 am
AMLO y el fraude del 88 / Manuel Bartlett y el arte de tragar sapos
La designación de Manuel Bartlett como el próximo director de la Comisión Federal de Electricidad ha sido una de las decisiones que más se le han cuestionado al virtual Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Es debido a los antecedentes del ex priista, como el tan sonado fraude del 88 y la “caída del sistema”, que muchos consideran que más allá de un cambio, el próximo gobierno será más de lo mismo.
AMLO y el fraude del 88
La designación de Manuel Bartlett como el próximo director de la Comisión Federal de Electricidad ha sido una de las decisiones que más se le han cuestionado al virtual Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Es debido a los antecedentes del ex priista, como el tan sonado fraude del 88 y la “caída del sistema”, que muchos consideran que más allá de un cambio, el próximo gobierno será más de lo mismo. Al respecto, en Reforma, el periodista Jorge Ramos, escribe que: “es una gigantesca incongruencia que Andrés Manuel López Obrador, el virtual Presidente electo de México, haya escogido como uno de sus principales colaboradores al responsable del fraude electoral de 1988. De verdad que no lo entiendo. ¿Dónde está el cambio que prometió López Obrador? Andrés Manuel López Obrador designó a Manuel Bartlett para ser el nuevo director de la Comisión Federal de Electricidad. Supongo que es una forma de pagarle su apoyo durante la campaña electoral. Pero al hacerlo, López Obrador traiciona a muchos de los 30 millones de mexicanos que votaron por él y a su mensaje de cambio. Bartlett es más de lo mismo. Recordemos. Durante las elecciones presidenciales del 6 de julio de 1988, se ‘cayó el sistema’ y se detuvo el reporte de resultados […] cuando por fin se dieron a conocer los resultados, el ‘ganador’ había sido Carlos Salinas de Gortari. Un fraude mayúsculo le arrebató la victoria al que hubiera sido el primer Presidente de izquierda desde la Revolución mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas […] Muchos de los que votaron por Andrés Manuel López Obrador tampoco apoyan su decisión y se lo han hecho saber […] A pesar de todo, Bartlett sí puede ayudar en algo: esclarecer el fraude de 1988. Que pida una disculpa pública y que ayude a los historiadores a escribir la versión verdadera de esa elección. Pero hasta ahí. Y antes de terminar, una aclaración. Esta es solo una de las muchas críticas que espero hacer antes y durante la Presidencia de López Obrador. Yo, como muchos mexicanos, quiero un país sin corrupción, sin muertos y con oportunidades. Pero el trabajo del periodista es ser contrapoder. Y es ahí donde pienso estar: del otro lado del poder”.
Dos gobernadores y Lozoya en la mira
En El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe acerca de las posibles investigaciones por casos de corrupción con los que pretende iniciar el gobierno lopezobradorista; hasta el momento, suenan nombres relacionados con Odebrecht y un par de gobernadores para iniciar las indagatorias: "en la agenda de fin de sexenio, con la transición tersa y pactada que se acelerará el próximo miércoles con la declaratoria de validez de la elección y de ‘Presidente electo’ a Andrés Manuel López Obrador, empiezan a sonar nombres de personajes que podrían ser procesados por presuntos desvíos de recursos, corrupción y hasta sobornos de empresas extranjeras en las próximas semanas y meses. Los más inminentes están en el radar de la agonizante administración de Peña Nieto, cuya Procuraduría General de la República tiene listo el expediente para acusar y procesar al ex director de Pemex, Emilio Lozoya, por el caso Odebrecht, mientras otros son encargos directos de la próxima administración lopezobradorista que también podrían iniciarse antes del 1 de diciembre. Por encima del ‘amor y paz’ y la reconciliación que pregona —incluso con acciones como desayunar ayer con el ex candidato priista José Antonio Meade, a quien ahora llama ‘buena persona y honesto’— el futuro presidente también hará sentir su mano dura contra gobernadores cuyas cuentas ha pedido revisar ‘con lupa’ ante evidencias y denuncias de posible corrupción y desvío de fondos federales. Dos nombres suenan en las oficinas lopezobradoristas: el perredista Graco Ramírez y el panista Miguel Ángel Yunes”.
Manuel Bartlett y el arte de tragar sapos
En Milenio, el periodista Hugo García Michel, habla acerca de la inconformidad y resignación de los simpatizantes de López Obrador tras la integración de Manuel Bartlett a la nueva administración, además de que el ex priista no representa el “cambio” que tanto promovió el tabasqueño durante su campaña, sino todo lo contrario: “fue Carlos Fuentes quien dijo que la política es el arte de tragar sapos. Pero se refería a la vieja política, al estilo priista, responderán los adalides de la cuarta transformación, lo cual es cierto. Sin embargo, aún no llega al poder el nuevo gobierno obradorista y ya sus simpatizantes se han visto obligados a tragar su primer sapo y vaya que es un sapo grande y viscoso. Y es que no se puede esperar un cambio real y profundo de las prácticas políticas en un país como el nuestro, en el que el amiguismo, el compadrazgo, las complicidades y los intereses creados son ingredientes básicos, hondamente incrustados en la genética de nuestra clase dirigente desde la época virreinal. Si a esto le agregamos el ADN priista que recorre las entrañas de esa misma clase dirigente, sin importar su filiación, decisiones como las que tomó nuestro Presidente virtualmente electo, al nombrar a Octavio Romero y a Manuel Bartlett como directores de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, respectivamente, a final de cuentas resultan tan comprensibles como normales. Es claro que muchas cosas habrán de cambiar en el siguiente sexenio y esperemos que en su mayor parte sean para bien. Sin embargo, en el fondo todo cambiará para seguir igual. Porque los políticos son los mismos que han estado ahí desde hace décadas y no podemos pedirle peras al olmo […] Ni modo, también durante la cuarta transformación habrá que tragar sapos”.
La reunión
A pesar de que se desconoce de que hablaron durante su reunión López Obrador y Meade Kuribreña, el encuentro sirvió para enviar un mensaje de reconciliación entre todos los actores políticos, y especialmente aviva los rumores acerca de una posible llegada de José Antonio Meade al Banco de México. En el Excélsior, la periodista Yuriria Sierra, escribe que: "no sabemos si Andrés Manuel le hizo algún ofrecimiento laboral, tampoco sabemos si Pepe lo aceptó, en caso de que éste se presentara. No sabemos de qué hablaron (temas no les faltaron, eso júrelo). Es más: No sabemos, siquiera, qué desayunaron, pero sabemos que sí desayunaron. Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo, y José Antonio Meade compartieron el primer alimento de ayer, grabaron juntos un video para redes sociales y hasta estrecharon fuerte sus manos. La importancia de la reconciliación nacional. El tono muy lejano a los tuits incendiarios y los reclamos furiosos que ambos sostuvieron durante la campaña. No hablaron, al menos no en público, ni de Nestora ni del gasolinazo ni de Bartlett ni del Tratado de Libre Comercio de América del Norte […] Y la reunión no ocurrió en la ahora famosa Casa de Transición en la colonia Roma, donde lo mismo recibe a manifestantes y cantantes amateur que a secretarios de alto nivel de Estados Unidos; fue en ese espacio aún más íntimo, ése que López Obrador ha blindado de la presa: Su casa familiar en el sur de la Ciudad de México, en la delegación Tlalpan. El encuentro, inevitablemente, fue aire para atizar el fuego que calienta una posible llegada de José Antonio Meade al Banco de México. El rumor corre, incluso, desde antes del domingo de la elección. Es, dicen algunos, el destino ideal para alguien como José Antonio Meade […] Hace un par de meses parecía impensable que ambos personajes lucieran como los vimos ayer: Juntos y sonrientes, estrechando sus manos y llamando a la reconciliación. Pero el momento se dio y con éste se revitaliza el ambiente político nacional que lleva años enfrentado […] qué astucia política la de Andrés Manuel, porque si alguien tiene perfectamente claro que la reunión sería de enorme interés no sólo en México sino también en todos los mercados y tomadores de decisiones, es justamente él: El futuro Presidente de México invitando a su propia casa a desayunar a quien esos círculos hubieran querido ver como futuro Presidente de México”.
Acuerdos no convencen a todos
A pesar de que las autoridades involucradas en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte aseguran que existen avances para llegar a un acuerdo, los empresarios y productores, quienes serían los más afectados, no están tan convencidos con las resoluciones a las que se ha llegado. En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "una buena: después del freno durante la campaña presidencial, las negociaciones con Estados Unidos sobre el Tratado de Libre Comercio están avanzando. Una no tan buena: que ese ‘avance’ no necesariamente es positivo para los sectores productivos de México que comienzan a ver con preocupación algunos acuerdos. Una mala: empresarios cercanos al proceso advierten que los negociadores encabezados por Ildefonso Guajardo están cediendo en temas que pondrían al país en desventaja, como el alza en salarios, las exportaciones agrícolas y la renegociación forzosa cada cinco años. Y una peor: que no queda claro si la prisa por cerrar el proceso es para que Enrique Peña Nieto se cuelgue la medalla de haber ‘salvado’ el Tratado de Libre Comercio sin importarle las consecuencias -ya le tocará lidiar con ellas al próximo gobierno- o si se debe a que -gulp- Andrés Manuel López Obrador está de acuerdo con la agenda proteccionista de Donald Trump”.
AMLO-Meade ¿y Anaya cuándo?
Tras la polémica reunión entre el virtual ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, y su ex contrincante y abanderado del Partido Revolucionario Institucional, José Antonio Meade, más de uno se pregunta si el tabasqueño también se encontrará con su otro principal competidor Ricardo Anaya. Al respecto, en El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "después del rico y político desayuno de Andrés Manuel López Obrador con José Antonio Meade, surgió la pregunta de si el virtual Presidente electo tiene planes para una reunión con el ex candidato panista Ricardo Anaya. Pero no hay nada previsto para los próximos días. De hecho, nos dicen, en la agenda del ex aspirante de la coalición Por México al Frente no hay ningún registro de un posible encuentro con don Andrés Manuel. Y, nos comentan, el eventual acercamiento entre el tabasqueño y el queretano es de pura saliva. Lo cierto, es que don Ricardo no ha dado ninguna señal de vida, al menos en el terreno político. Haga de cuenta usted que al azul se lo tragó la tierra luego de los pésimos resultados electorales de su candidatura y de su partido”.
Priistas inconformes
A pesar de que algunos sectores del priismo vieron con buenos ojos la reunión entre su es candidato presidencial con el virtual ganador de la elección, un sector más radical calificó como “sumisa” la actitud de Meade Kuribreña. En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “mientras los dirigentes del Partido Revolucionario Institucional, Claudia Ruiz Massieu y René Juárez Cisneros, fueron más que diplomáticos en torno a la visita de José Antonio Meade a Andrés Manuel López Obrador, calificándola de ‘acto de congruencia, madurez política y civilidad’, integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor hablaron con rudeza al criticar la ‘sumisión’ de su ex candidato. ‘El país nos necesita a todos unidos’, coincidió el futuro líder del tricolor en San Lázaro con Andrés Manuel López Obrador, quien se expresó en términos similares en el video que distribuyó por Facebook después del desayuno, tema del que más tarde ya no quiso hablar y hasta de malas se puso por la insistencia de los reporteros”.
Vía libre
Más de un mes después de que se llevaran a cabo las elecciones presidenciales en México, finalmente se ha puesto fecha para que el virtual ganador, Andrés Manuel López Obrador, reciba su constancia como el Presidente electo. Al respecto, En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: "llegó el día y por fin se le quitará la etiqueta de “virtual” al ganador de las elecciones presidenciales. Ayer se informó que el miércoles 8 de agosto, a las diez de la mañana, se realizará la sesión solemne en la Sala Superior del TEPJF para entregar la constancia que acredita a Andrés Manuel López Obrador como Presidente electo de México. No cabe duda de que el cambio llegó. AMLO recibirá la constancia de mayoría la semana que viene. Así debió ser hace 12 años. México se habría ahorrado un gran número de muertes y sinsabores. El tribunal, para concluir la calificación de la elección presidencial, le dará finalmente a López Obrador su constancia de validez. El anhelado ‘diploma’ que ha buscado durante 18 años. Todavía no inicia y su agenda no para. Merecido y más”.
más leídas
más leídas
entrevistas
entrevistas
destacadas
destacadas
sofá
sofá